Gabriel Loza Tellería - Neoliberalismo vs. Neopopulismo

Здесь есть возможность читать онлайн «Gabriel Loza Tellería - Neoliberalismo vs. Neopopulismo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Neoliberalismo vs. Neopopulismo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Neoliberalismo vs. Neopopulismo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Qué es el Neoliberalismo? ¿Qué es el Neopopulismo?
El libro examina, primero, las raíces de la confrontación remontándose al árbol genealógico del neoliberalismo y el populismo donde encuentra sus vertientes teóricas, luego analiza el surgimiento del famoso Consenso de Washington (la receta neoliberal de las Reformas Estructurales) y las distintas caracterizaciones del llamado populismo económico, para terminar comparando dos casos emblemáticos de esta controversia; el Modelo Neoliberal aplicado en Chile (1973-2019) y el Modelo de Economía Plural ejecutado en Bolivia (2006-2019).

Neoliberalismo vs. Neopopulismo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Neoliberalismo vs. Neopopulismo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

NEOLIBERASLIMO VS. NEOPOPULISMO.Un falso dilema

© Gabriel Loza Tellería, 2021

© Pehoé ediciones, octubre 2021

Pehoé ediciones

San Sebastián 2957, Las Condes

Santiago de Chile

ISBN Edición digital: 978-956-6131-20-5

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com

La reproducción total o parcial de este libro queda prohibida, salvo que se cuente con la autorización del editor.

CONTENIDO PREFACIO RESUMEN INTRODUCCIÓN INTRODUCTORIA PRIMERA PARTE QUÉ LE - фото 1

CONTENIDO

PREFACIO

RESUMEN

INTRODUCCIÓN INTRODUCTORIA

PRIMERA PARTE ¿QUÉ LE PASA A LA ECONOMÍA O A LOS ECONOMISTAS?

SEGUNDA PARTE EL ARBOL GENEALÓGICO DEL NEOLIBERALISMO Y DEL POPULISMO

Capítulo 1: El concepto de economía y del mercado

Capítulo 2: La crisis del 29 y el gran viraje de Keynes

Capítulo 3: El Neoliberalismo

Capítulo 4: ¿El retorno a la Economía Política?

TERCERA PARTE CONSENSO DE WASHINGTON VERSUS POPULISMO

Capítulo 1: Estructuralismo o el Pensamiento de CEPAL

Capítulo 2: El Consenso de Washington I y II

Capítulo 3: Macroeconomía del populismo

CUARTA PARTE EXPERIENCIAS CONCRETAS: CHILE Y BOLIVIA

Capítulo 1: El Modelo Neoliberal en Chile

Capítulo 2: El Modelo Neoliberal en Bolivia (1985-2005)

Capítulo 3: El Modelo Heterodoxo boliviano

Capítulo 4: Experiencias comparadas

CONCLUSIONES

REFLEXIONES FINALES

BIBLIOGRAFIA

Dedicatoria

Al profesor Pedro Castillo, Presidente del Perú, y a sus economistas.

Al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Lic. Luis Arce Catacora.

A Elisa Loncón, profesora mapuche Presidenta de la Convención Constituyente de Chile.

A los trabajadores y trabajadoras de la salud.

PREFACIO

Este trabajo ha sido motivado por mi permanencia obligatoria en Chile durante la cuarentena del 2020 en plena crítica al modelo neoliberal y por mi regreso a mi país cuando ocurría el ascenso al Gobierno de Luis Arce, principal autor del modelo económico, social, productivo y comunitario aplicado entre 2006-2019.

Mi preocupación académica ha sido seguir de cerca las dos experiencias muy disímiles y aparentemente muy opuestas. La de Chile, basada en el llamado modelo neoliberal y, la boliviana fundada, en lo que trato de rescatar siempre, en el modelo de economía plural. Ambas experiencias son el reflejo del debate muy ideologizado en la región entre neoliberalismo vs populismo en el nivel académico y, en forma exacerbada, a nivel político y en el mundo de analistas y comentaristas de los medios de comunicación.

Y el resultado al que llego es que existe una falsa dicotomía, es decir una conclusión errónea a la que se arriba intencionalmente basada entre dos únicas posibilidades, a pesar de que existen otras posibles alternativas de decisión. Así, más que un debate es una confrontación muy ideologizada especialmente de economistas tipo Edwards (2009) con “Populismo o Mercados”, como de sus apologistas desde Openheimer a Vargas Llosa padre e hijo, pasando por fundaciones de defensa de la libertad. Lo más preocupante fue el rol de los organismos internacionales, como el FMI y el Banco Mundial, que en lugar de contribuir a evaluar diferentes opciones de política económica configuraron un espacio de legitimidad y poder a un enfoque o escuela, como es el neoliberalismo, y, lo que es peor, obligaron -a través de la “condicionalidad”- a los gobiernos necesitados de financiamiento a aplicar sus recetas estructurales contribuyendo a “justificar” y reavivar las reacciones populistas.

Por otra parte, las respuestas contestatarias o alternativas al neoliberalismo también cayeron en un campo ideológico discursivo, caracterizando toda medida que tenga que ver con el mercado como reaccionaria o contraria al funcionamiento de una economía con una excesiva intervención económica del Estado. Cualquier economista que postule alternativas de política económica centradas en el mercado era etiquetado como neoliberal. Del fundamentalismo del mercado se cayó en el fundamentalismo del Estado, como si la economía fuera, en vez de ciencia, una religión o una cuestión de fe.

Motivado por esta ausencia de un debate alturado he tratado de contribuir tanto a nivel teórico como a nivel de dos casos concretos, a examinar los orígenes y las bases del intervencionismo económico y del liberalismo. La hipótesis no obvia, es que el populismo económico en Latinoamérica, fue una respuesta a la receta monetarista, una expresión política del estructuralismo y una aplicación deformada del keynesianismo, mientras que el neoliberalismo fue una respuesta exacerbada al populismo y una versión económica extrema de la tríada: monetarismo, “ofertismo” y neo institucionalismo. Lo curioso es que ambas narrativas se alimentan entre si la una necesita de la otra. Lo resaltante es que neoliberalismo se opone al populismo económico de izquierda pero elude olímpicamente al populismo de derecha.

Sin embargo, las formas concretas, como es el caso de Chile, llamado inicialmente “el experimento de la escuela de Chicago” y después la “estrella solitaria de América Latina” (1973-2019) y el caso de Bolivia (2006-2019), con un modelo heterodoxo o “milagro andino”, adquieren particularidades propias que nos permiten concluir que hay un abanico de alternativas de políticas económicas, que no existe un modelo único, puro y que es hora de quitar las etiquetas y debatir en forma amplia las mejores opciones para lograr el crecimiento económico y la equidad, dos objetivos inseparables y no necesariamente contradictorios de política económica.

La limitación puede ser que en tiempos de crisis y pandemia ya no existe el debate sobre si debe intervenir o no el Estado, puesto que habría un consenso ya no de Washington sino COVID-19 de que “no hay otra alternativa o no queda otra”. Lo más grave aún es que no se discute a quién beneficia más el apoyo fiscal y cuál es el resultado en términos de distribución del ingreso; es decir cuál es la economía política de las medidas anticrisis. El Estado pasó de un “prestamista de última instancia” (lender of last resort) a un inversionista de primera instancia (investor of first resort), como dice Marianna Mazzucatto (2021).1

Permítanme advertirles que este no es un libro neutral, tiene un sesgo hacia la izquierda, donde está el corazón y refleja la pluri educación académica que tuve. Recibí una formación en la Universidad de Chile (1969-1973) en términos de la “ciencia económica”, del estructuralismo de la CEPAL y la Economía Política marxista y, después, la Universidad Católica Boliviana (1974-1975) me permitió una tesis con enfoque estructuralista-marxista en plena dictadura Banzerista. Como funcionario del Banco Central tuve que entrar a regañadientes en el tema monetario y las políticas de ajuste de balanza de pagos. Por último, en mi experiencia en funciones gubernamentales como Director de UDAPE (2004-2006) y Ministro de Planificación del Desarrollo (2007) era un keynesiano declarado, pero al ser nombrado Presidente del Banco Central (2008-2010) valoré el monetarismo.

Finalmente, déjenme prevenirles que el libro está dirigido a la gente interesada o relacionada con la economía. No está escrito para todo público en un lenguaje que, por parecer asequible, cae en imprecisiones conceptuales. Tampoco es un texto académico tradicional de introducción al pensamiento económico y a la macroeconomía. Eso sí he tratado de que sea un documento que refleje de la manera más fiable a los pensadores que han hecho un viraje en la economía, por eso abuso con citas, más de 400, un poco largas de los autores, como ya no se estila, donde también se ubican las referencias bibliográficas siguiendo la tradición académica.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Neoliberalismo vs. Neopopulismo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Neoliberalismo vs. Neopopulismo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Roger Ángel Loza Tellería - Arúmeden
Roger Ángel Loza Tellería
Kayla Gabriel - Luke's Besessenheit
Kayla Gabriel
Taryn Leigh Taylor - Playing To Win
Taryn Leigh Taylor
Taryn Leigh Taylor - Playing Dirty
Taryn Leigh Taylor
Taryn Leigh Taylor - Kiss And Makeup
Taryn Leigh Taylor
Taryn Leigh Taylor - Forbidden Pleasure
Taryn Leigh Taylor
Taryn Leigh Taylor - Svaiginantis žaidimas
Taryn Leigh Taylor
Taryn Leigh Taylor - Netikėta meilė
Taryn Leigh Taylor
Отзывы о книге «Neoliberalismo vs. Neopopulismo»

Обсуждение, отзывы о книге «Neoliberalismo vs. Neopopulismo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x