ManuelGuillermo Flórez - Sistema operativo GNU Linux

Здесь есть возможность читать онлайн «ManuelGuillermo Flórez - Sistema operativo GNU Linux» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Sistema operativo GNU Linux: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Sistema operativo GNU Linux»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro, Sistema operativo GNU Linux, ha sido redactado a partir de una amplia experiencia, y por lo tanto es una excelente contribución al estudio de éstas áreas, que tiene en cuenta la dinámica tecnológica, los avances en el conocimiento, y la posibilidad de autoaprendizaje tan necesaria en la actualidad. El libro logra introducir teóricamente al usuario en el sistema operativo GNU Linux, y movitarlo para enfrentar la práctica. Además, mediante ejercicios, el lector-estudiante, podrá evaluar su capacidad de asimilación de los conocimientos técnicos, explotar su creatividad, y plantearse nuevas preguntas.

Sistema operativo GNU Linux — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Sistema operativo GNU Linux», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Introducción

La instalación de un sistema operativo incluye instalar el kernel y diversas herramientas orientadas a usuarios, programadores y administradores; los editores de texto son indispensables para la creación y modificación de programas, son la herramienta básica para el mantenimiento y configuración del sistema.

Existen varias clases de editores según los tipos de archivos. En Linux, los editores de texto facilitan la elaboración y depuración de programas, scripts, archivos de caracteres tipo ASCII y, principalmente, el mantenimiento de los archivos de configuración del sistema localizados en la carpeta /etc. Linux dispone de editores tales como vi, vim, nano, pico, sed, etc., para terminales gráficas usar gedit, gvim, entre otras.

La importancia de los editores de caracteres se basa en la potencia de los comandos para realizar la totalidad de las actividades administrativas del sistema. Es por esta razón que existen los scripts de administración, escritos como archivos de caracteres, mientras que los entornos gráficos, en muchas ocasiones, ofrecen una administración parcial de las funcionalidades. En un Data Center y, hoy en día, en una plataforma de computación en la nube, por seguridad y eficiencia, se recomienda mantener el sistema con las gráficas desactivadas y se hace necesario realizar el mantenimiento desde terminales remotas orientadas hacia caracteres.

El editor por defecto en los kernels de Linux es el editor vi. En este laboratorio se trabaja con el editor vim que es una versión mejorada del vi; también se usa el editor nano por su facilidad de operación a través de los menús.

En este capítulo se realizan prácticas con las funcionalidades básicas y de mayor uso con los editores; para recordar las opciones y parámetros del editor, se debe hacer uso del Manual de referencia en línea del editor y, en general, para todos los comandos y aplicaciones Linux, es necesario aplicar la misma estrategia.

man [nombre_comando | nombre_aplicación]; en este caso man vim; man significa manual de referencia.

Para consulta de comandos, se sugiere aplicar man realizando tubería con el comando less:

Ejemplo: man vim | less -I

Editores vim y nano

Objetivos

• Editar archivos de texto con el editor vim y el editor nano.

• Dibujar un esquema conceptual de los estados del editor vim que incluya las teclas necesarias para realizar cambios de estado.

• Aplicar comandos del editor para crear un archivo de texto, insertar, modificar y cancelar líneas.

• Aplicar comandos para buscar y reemplazar palabras en el archivo editado.

• Copiar, cortar y pegar secciones de texto.

• Guardar total o parcialmente el archivo editado.

• Autodocumentarse en el uso de los manuales en línea y la ayuda del editor vim.

• Practicar con los comandos del editor vim mediante el uso del vimtutor.

• Realizar los ejercicios del editor vim mediante el uso del editor nano.

Autoevaluación

• Solicite mediante comandos diferentes editores de texto en Linux:

vi, vim, gvim, nano, gedit.

• Mencione los diferentes estados del editor vim y los eventos que hacen cambiar de un estado a otro. Elabore un diagrama de estados.

• Realice las siguientes operaciones cuando esté en el modo edición del editor:

a) Numere las líneas.

b) Busque una palabra.

c) Busque una palabra y reemplácela.

d) Vaya al comienzo y al final del archivo.

e) Borre líneas y párrafos.

f) Realice búsquedas insensibles al contexto.

• Realice las siguiente operaciones cuando esté en el modo comando del editor:

a) Salga del archivo mediante la actualización de cambios.

b) Salga sin actualizar cambios.

c) Grabe el archivo con un nombre.

d) Genere un archivo con una parte del archivo que se edita.

e) Trabaje con bloques: copiar, borrar, pegar.

• ¿Qué significa modo del editor sensible o insensible al contexto?

• ¿Cómo dividir la ventana del editor?

• ¿En dónde se guarda el archivo que se edita?

Práctica

Diagrama de estados o modos del editor vim

Abra una consola de comandos previamente debe tener instalada una máquina - фото 6

• Abra una consola de comandos; previamente debe tener instalada una máquina con sistema operativo Debian.

a) Debian 8 (Jessie). Actividades terminal.

b) Debian 7 (Wheezy).

Menú  aplicaciones  herramientas del sistema  terminal.

• Grabe un archivo con el editor vim.

a) Verifique si vim se encuentra instalado.

 aptitude show vim.

b) Si no está instalado, proceda a su instalación como usuario administrador.

 aptitude install vim // como usuario administrador.

c) Sobre la terminal de comandos teclee vim.

d) En modo editor, teclee i para comenzar a incluir las estrofas del himno UIS.

Salve Atenas, gloriosa y bendita

que en el cielo te vimos nacer,

de esa tierra que ardiente palpita

con el alma del gran Santander (bis).

Es la ciencia destello divino

para el hombre sublime esplendor

y que eleva su noble destino

por senderos de gloria y honor.

Letra: FELIX MARTINEZ, Pbro.

Música: ANDRES ROSA, Pbro.

• Grabe el archivo en el directorio corriente con el nombre himno_uis.

a) Para grabar un archivo, use el modo dos puntos, también llamado modo comandos, y teclee Esc  Shift + : w himno_uis

Alternativa: puede salir y grabar mientras está en modo comando :x en caso de que ya exista el nombre del archivo o que salga sin grabar :q

b) Para regresar al modo normal o modo editor, oprima la tecla Esc una o varias veces.

• Divida la ventana del editor en dos.

a) Pase a modo comando Esc  Shift + :

b) Divida la ventana split.

c) Ctrl+ww para intercambiar entre ventanas.

d) Cierre una ventana :close // en modo comando.

• Numere las líneas del editor.

a) :set number.

• Active búsquedas insensibles al contexto.

a) :set ic // no diferencia mayúsculas de minúsculas.

• Grabe parcialmente un archivo.

a) : 6,20 w prueba grabe desde la línea 6 hasta la 20 del editor actual a un archivo prueba.

• Lea un archivo externo.

a) :r { } arch_texto; debe leer el archivo llamado arch_texto ubicado en el directorio donde se especifica la trayectoria; si omite la trayectoria, el archivo se lee del directorio corriente.

Por ejemplo: :r /home/opertivos/guion.txt

• Encuentre una palabra cuando esté en modo editor /palabra.

Ejemplo: En modo editor, teclee /saber, entonces ubíquese en donde encuentre la palabra saber; para continuar la búsqueda teclee n; también puede realizar la búsqueda cuando esté en modo comando.

Ejemplo: : /saber.

• Encuentre y reemplace una palabra en todo el archivo, con confirmación.

a) :%s/palabra1/palabra2/c

• Encuentre y reemplace una palabra en todo el archivo, sin confirmación.

:%s/palabra1/palabra2/

• Para volver al estado anterior, es decir, para anular el reemplazo realizado, teclee u en modo editor.

• En modo comando, escriba el símbolo ! para llamar a Shell (intérprete de comandos), seguido de un comando del sistema operativo, es decir, puede ejecutar un comando del sistema operativo. Por ejemplo: en modo comando ejecute !ps.

• En modo editor, posiciónese en la línea 5; copie la línea en un buffer tecleando el comando nyy o Y n, esto significa el número de líneas que se van a copiar.

Por ejemplo: Posiciónese en la línea 5, copie y pegue después de la línea 10

5gg.

1yy //alternativa: Y

10gg

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Sistema operativo GNU Linux»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Sistema operativo GNU Linux» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Sistema operativo GNU Linux»

Обсуждение, отзывы о книге «Sistema operativo GNU Linux» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x