MORENO, J. P. y CAÑAVERAL, D. C. (2008). “La reparación simbólica en algunos tribunales ad hoc”. Inciso , 20 (2), 27-36. https://doi.org/10.18634/incj.20v.2i.844
MOTTA, E. (2018). “La emancipación estética de las sentencias: el carácter simbólico de los fallos de la CteIDH en contra del Estado Peruano”. En Sierra León, Y. (ed.), Reparación simbólica: jurisprudencia, cantos y tejidos (pp. 131-160). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
PERIS, A. (2013). Reflexiones sobre el rol de las testigos-sobrevivientes del juicio a Adolf Eichmann en la construcción de la memoria del Holocausto y su relación con . Trabajo presentado en las XIV Jornadas Interescuelas/Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.
VERA, D. (2008). Desarrollo internacional de un concepto de reparación a las víctimas de violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario: complementos a la perspectiva de la ONU. Papel Político , 13 (2), 739-773. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0122-44092008000200011&lng=es&nrm=iso
Leyes
Asamblea General de Naciones Unidas. (01 de noviembre de 2005). Recordación del Holocausto. [Resolución 60/7].
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. (22 de febrero de 1993). [Resolución 808 de 1993].
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. (08 de noviembre de 1994). [Resolución 955 de 1994].
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. (14 de agosto de 2000). [Resolución 1315 de 2000].
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. (1 de julio de 2002).
Gobierno de los Estados Unidos de América, Gobierno Provisional de la República Francesa, Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. (08 de abril de 1945). Artículo 1. Carta de Londres .
Naciones Unidas. (26 de junio de 1945). Capítulo VII. Carta de Naciones Unidas .
Jurisprudencia
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (10 de octubre de 2003). Informe 67/03. Petición 11.766. Solución amistosa. Irma Flaquer. Guatemala.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (30 de octubre de 2008). Informe 83/08. Petición 401-05. Solución amistosa. Jorge Antonio Barbosa Tarazona y Otros. Colombia.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (17 de marzo de 2010). Informe 37/10. Publicación caso 12.308. Manoel Leal De Oliveira. Brasil.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (20 de marzo de 2012). Informe 30/12. Caso 12.546. Solución amistosa. Juan Jacobo Arbenz Guzmán. Guatemala.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (12 de julio de 2013). Informe 51/13. Publicación caso 12.551. Paloma Angélica Escobar Ledezma y Otros. México.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (30 de noviembre de 2016). Informe 68/15. Caso 11.007. Informe de Solución amistosa. Masacre de Trujillo. Colombia.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (20 de abril de 2020). Informe 22/20. Caso 12.909. Informe de Solución amistosa. Gerardo Bedoya Borrero. Colombia.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (22 de abril de 2020). Informe 29/20 Publicación caso 12.865. Djamel Ameziane. Estados Unidos.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (14 de marzo de 2001). Sentencia Caso Barrios Altos vs . Perú.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (25 de noviembre de 2003). Sentencia Caso Myrna Mack Chang vs . Guatemala.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (05 de julio de 2004). Sentencia Caso 19 Comerciantes vs . Colombia.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (15 de septiembre de 2005). Sentencia Caso Masacre de Mapiripán vs . Colombia.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (29 de noviembre de 2006). Sentencia Caso La Cantuta Vs. Perú.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (16 de noviembre de 2009). Sentencia Caso González y Otras (“Campo Algodonero”) vs . México.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (12 de marzo de 2020). Sentencia Caso Azul Rojas Marín y Otra vs . Perú.
Corte Penal Internacional (14 de marzo de 2012). Sentencia de conformidad con el artículo 74 del Estatuto ICC-01/04-01 / 06-2842 05 de abril de 2012. Sala de Primera Instancia I. Decisión Caso: El Fiscal v. Thomas Lubanga Dyilo. Situación: situación en la República Democrática del Congo.
Corte Penal Internacional (10 de julio de 2012). Decisión sobre la Sentencia de conformidad con el Artículo 76 del Estatuto ICC-01 / 04-01 / 06-290113 de julio de 2012. Sala de Primera Instancia. Decisión Caso: Fiscal v. Thomas Lubanga Dyilo Situación: Situación en la República Democrática del Congo.
Corte Penal Internacional (07 de agosto de 2012). Decisión que establece los principios y procedimientos que se aplicarán a las reparaciones ICC-01 / 04-01 / 06-2904 07 de agosto de 2012. Sala de Primera Instancia. Decisión Caso: Fiscal v. Thomas Lubanga Dyilo. Situación: Situación en la República Democrática del Congo.
Corte Penal Internacional (27 de septiembre de 2016). Sentencia ICC-01 / 12-01 / 15-171 27 de septiembre de 2016. Sala de Primera Instancia VIII. Decisión Caso: Fiscal v. Ahmad Al Faqi Al Mahdi. Situación en la República de Mali.
Corte Penal Internacional (17 de agosto de 2017). Orden de reparaciones ICC-01 / 12-01 / 15-236 17 de agosto de 2017. Sala de Primera Instancia VIII. Decisión Caso: Fiscal v. Ahmad Al Faqi Al Mahdi. Situación: Situación en la República de Mali.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.