Clara Coria - Erotismo, mujeres y sexualidad

Здесь есть возможность читать онлайн «Clara Coria - Erotismo, mujeres y sexualidad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Erotismo, mujeres y sexualidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Erotismo, mujeres y sexualidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Históricamente, la sexualidad femenina ha sido un tema difícil, casi tabú.Más aún, si se trata de abordar el tema en mujeres que han sobrepasado el umbral de la menopausia, que suelen ser marginadas de la vida social y sexual debido a que ya cumplieron con los mandatos que la sociedad asigna al género femenino: ser madres y esposas.En las últimas décadas, en las sociedades occidentales se produjeron cambios significativos en estas posturas y hoy muchas mujeres de sesenta y más se sienten con mayor libertad para disfrutar plenamente de su vida y de su sexualidad. Sin embargo, aún persisten los mitos y prejuicios en torno a estos temas. Uno de los más comunes es el que sostiene que el deseo y el goce femenino finalizan con la menopausia. Esta suposición, muy extendida, no tiene nada de cierto.Desde una perspectiva de género, EROTISMO, MUJERES Y SEXUALIDAD – DESPUÉS DE LOS SESENTA pone en cuestión los relatos sobre la femineidad y el sexo que todavía circulan y estigmatizan a las mujeres.Con el aporte de diversos testimonios, Clara Coria nos acerca un libro imprescindible que desafía muchos postulados de nuestra sociedad actual. Novedoso y ágil, le propone a la mujer de hoy alternativas para pensar(se) en torno a la sexualidad y el erotismo.Esta nueva edición incluye un nuevo capítulo en el que Clara Coria se propone desenmascarar el motivo profundo que pone en marcho el atentado simbólico que deja a las mujeres excluidas de su propio erotismo.

Erotismo, mujeres y sexualidad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Erotismo, mujeres y sexualidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Quienes han transitado varias décadas saben que mientras se tenga salud, la vida continúa y también continúa la sexualidad, aun cuando en ocasiones —y por distintas circunstancias de la vida— algunas mujeres puedan haber llegado a pensar que la sexualidad llega a su fin junto con la menopausia, que ya es tiempo de retirada o simplemente que el panorama con que cuentan a su alrededor no tiene ningún atractivo, con lo cual suelen arribar a una rápida y fácil conclusión: que el entusiasmo y disfrute de «otros tiempos» pertenece al pasado porque su propia naturaleza ha dado por concluido el ciclo de disfrute sexual. Sin embargo, estas conclusiones que muy a menudo suelen ser sostenidas por no pocas mujeres —y en ocasiones hasta defendidas con fuerza alegando motivos «naturales»— chocan con los comentarios de muchas otras que se animan a compartir en voz alta sus propias experiencias y que, como veremos, poco tienen que ver con darse por vencidas frente al disfrute sexual. Veamos algunos de estos comentarios que son muy elocuentes:

Estaba como retirada porque cuando me separé me dediqué a trabajar y mantener a mis hijos, no me di tiempo para otra pareja ni tampoco para relaciones circunstanciales. Ahora apareció alguien que me entusiasmó y tuve una experiencia sexual maravillosa. Me sentí como en mi juventud. Quedé asombradísima porque pensé que a mi edad ya no tenía entusiasmo ni gran sensibilidad. Pero fue todo lo contrario. Él era habilidoso, me dio tiempo, disfrutamos de muchos tipos de caricias y llegué a un orgasmo maravilloso. Ya me había olvidado de cómo era. Me di cuenta que mi falta de interés no era porque ya no me gustara el sexo sino porque la experiencia matrimonial me había aburrido mucho. Llegué a creer que todos los hombres eran iguales, con poca inventiva, pendientes de su propia satisfacción y desinteresados por lo que yo sentía o necesitaba.

El amante que tuve después de los sesenta me hizo reencontrar con mis necesidades sexuales que se habían adormecido con el cuidado de los hijos y la atención de los nietos. Con sorpresa descubrí que se me había amortiguado el llamado de la selva y yo no me había dado cuenta.

Uno de los primeros impactos que producen estos comentarios es constatar que son las propias mujeres las que se sorprenden al descubrir que la ausencia de deseo no se debe a un «ciclo natural» sino que simplemente estaba adormecido por falta de estímulos apropiados. No son pocas las que quedan «enredadas» en las múltiples y complejas redes de la cotidianeidad doméstica con las demandas de atención de los compromisos familiares, los cuales van poniendo sordina al «llamado de la selva». Pero por encima de todo surge el gran impacto al darse cuenta de que la propia conciencia había quedado despojada de su capacidad para reconocer lo que sucedía. Es decir, de que se estuviera diluyendo el deseo sexual y ello fuera vivido como algo «natural». En otras palabras, que se hubiera naturalizado semejante despojo que, como iremos viendo, poco tiene de «natural» y mucho de condicionamientos culturales. La amortiguación del deseo que aparece como protagonista en estos y muchos otros comentarios pareciera tener motivos por demás diferentes que los que se le asignan a la menopausia.

El deseo sexual no legitimado

Ciertamente es muy grande la sorpresa de comprobar que se le ha puesto sordina al deseo sexual en mujeres que superan los sesenta años, pero es aún mayor la dimensión que adquiere dicha sorpresa cuando comprobamos que, además de la sordina, se agrega la falta de legitimación. Veamos a qué me refiero. Todas las culturas organizan su funcionamiento con normas que son las que le dan validez a los comportamientos individuales. Y dicha validez proviene de haber sido legitimadas, como ley de la comunidad. Lo que está legitimado pasa a formar parte de la cultura reconocida y lo que queda fuera de la legitimación es percibido como algo incorrecto que atenta contra el marco cultural. Afortunadamente, siempre existen excepciones a la regla y en lo que se refiere a la sexualidad de las mujeres que superaron la edad juvenil, también es posible encontrar aquellas que pudieron —y supieron— rescatar lo que la vida, con su generosa magnificencia, ofrece a los seres humanos. El siguiente ejemplo es uno de ellos.

Mi madre, que actualmente tiene más de 80 años, me contó que después de salir del duelo por su viudez conoció, a los 63 años, a un hombre quince años menor que ella y me dijo: «mirá nena, a tu padre lo quise mucho pero con quien realmente disfruté del sexo fue con ese amante. Fue él quien me hizo sentir mujer». Yo le agradecí a mi madre que me lo contara porque me daba libertad para no quedar atrapada en el mito de la «desexualización» cuando yo estaba llegando a los sesenta años.

Este ejemplo es una perla, que al igual que las perlas genuinas, se mantiene en las profundidades hasta que las condiciones permiten sacarla a la superficie. Es decir, hasta que es posible hablar de esto y también es posible escucharlo. Al respecto cabe poner en evidencia que no son pocas las mujeres que disfrutan con sus amantes lo que nunca llegaron a gozar con sus maridos pero, son muy pocas las que se sienten con la suficiente seguridad y se animan a transmitirles a sus hijas mujeres lo que toda una cultura se encarga no solo de ocultar sino también de desmentir.

Es bastante frecuente comprobar que, de la misma manera que las madres no cuentan sus experiencias, así también las hijas no siempre están en condiciones de tolerar y aceptar que sus madres sigan siendo mujeres sexualmente activas. No voy a entrar aquí en explicaciones psicológicas ni psicoanalíticas que den cuenta de ello, ni tampoco en el trillado tema de la competencia femenina. Todos sabemos lo que habitualmente se calla, que la competencia es algo humanamente omnipresente en todas las áreas de la vida y se resuelve mejor o peor según la capacidad de comprensión que tengan las personas involucradas respecto de la complejidad humana y de sus propios valores éticos. Con frecuencia se suele usar el tema de la «competencia entre mujeres» para desviar la atención de algo que es en mayor medida constitutivo y que tiene que ver con los condicionamientos de género. Me refiero a que es más conveniente para la cultura patriarcal poner el foco en una lucha entre mujeres antes que iluminar todo el escenario donde las mujeres queden al descubierto de las múltiples discriminaciones, tanto para las mayores como para las jóvenes. Cuando se construyen las condiciones para que las mujeres entren en competencia entre ellas, los varones quedan más libres para desplegar sus propias competencias en un escenario que está mucho más despejado. Esto suele verse con mucha claridad en los ámbitos políticos. En algunas situaciones sucedió que cuando en la Cámara de Diputados de nuestro país se pretendió neutralizar la voz disidente de alguna mujer dentro de un partido determinado, rápidamente suele «aparecer» una problemática que lleva a enfrentar a las mujeres de todos los partidos. Inmediatamente se desplaza el foco de atención y los varones quedan con mayores espacios para negociar sus propuestas sin las molestas voces femeninas que están muy atareadas enfrentándose entre ellas y, por lo tanto, también distraídas. Así como la independencia económica no es garantía de autonomía, tampoco el acceso a los espacios de poder es garantía de una comprensión profunda de los temas de género y terminan haciéndole el juego al modelo patriarcal.

Volviendo a nuestro tema, resulta obvio que en el comentario que antecede, la madre no es una mujer del montón y tal vez podríamos afirmar con poco margen de error que es una mujer que ha vivido su sexualidad adulta sin vergüenza, sin culpa y con la suficiente autonomía psíquica y económica, como para «pasarle la posta» a una hija, que también estaba en condiciones de aceptar la sexualidad de su madre y de recibir de su mano la legitimación que la cultura escamotea. Muy probablemente una de las dificultades para transmitir —y legitimar— el disfrute de la sexualidad de madres a hijas no tenga que ver tanto con la muy utilizada «competencia femenina» (y en este caso generacional) sino con pautas de la cultura patriarcal que encasilla a las mujeres en sus roles de madres y esposas. Ambos roles son muy respetados por la sociedad siempre y cuando se mantengan al margen de las supuestas impurezas y contaminaciones de los «bajos instintos sexuales» que han sido delegados a «las otras», a las que no hace falta respetar porque están programadas para satisfacer la necesidad de los goces sexuales masculinos. En síntesis, con la asignación de los roles de esposa y madre, la cultura patriarcal ha dejado muy en claro que el disfrute sexual no debe formar parte las experiencias femeninas. Aún cuando se trate de dones innegables que la Madre Naturaleza otorga a los humanos, dicha cultura patriarcal insiste en mantener el equívoco aunque para ello se vea en la necesidad de desmentir lo indesmentible.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Erotismo, mujeres y sexualidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Erotismo, mujeres y sexualidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Erotismo, mujeres y sexualidad»

Обсуждение, отзывы о книге «Erotismo, mujeres y sexualidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x