Ángel Alcalde Fernández - Excombatientes y fascismo en la Europa de entreguerras

Здесь есть возможность читать онлайн «Ángel Alcalde Fernández - Excombatientes y fascismo en la Europa de entreguerras» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Excombatientes y fascismo en la Europa de entreguerras: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Excombatientes y fascismo en la Europa de entreguerras»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hitler y Mussolini combatieron en la Primera Guerra Mundial, así como muchos otros nazis y fascistas, brutalizados por su experiencia de lucha en las trincheras. En la Europa de entreguerras, el ascenso del fascismo vino acompañado de los problemas de reintegración de millones de veteranos. Mutilados, condecorados, resentidos por la derrota o insatisfechos con los réditos de la victoria, se organizaron en potentes asociaciones y movimientos sociales. No obstante, una amplia mayoría de los excombatientes jamás apoyaron el fascismo y demostraron, en cambio, inclinaciones pacifistas y democráticas. Los historiadores se han topado muchas veces con esta paradoja: si bien muchos fascistas eran excombatientes, muy pocos excombatientes se convirtieron en fascistas.Para resolver este enigma, este libro es el primero en estudiar profundamente, con iluminadores detalles y una amplia narrativa, la relación entre los veteranos de guerra y el fascismo a nivel europeo a través de los casos de la Italia fascista, la Alemania nazi, la Francia de Vichy y la España de Franco. La violencia política; los estereotipos, mitos y discursos sobre los veteranos de guerra; las redes de contacto entre excombatientes y fascistas que se extendieron por todo el continente, y los avatares de la política internacional que condujeron a nuevos conflictos bélicos como la Segunda Guerra Mundial se desgranan como factores fundamentales para entender uno de los periodos más trágicos de la historia de Europa.

Excombatientes y fascismo en la Europa de entreguerras — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Excombatientes y fascismo en la Europa de entreguerras», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Este libro no solo busca entender cómo se construyó una idea generalizada del «veterano fascista», sino también analizar de qué forma el modelo fascista de política excombatiente se extendió por toda Europa con el paso del tiempo, particularmente durante los años treinta. Para ello, se estudian fenómenos históricos transfronterizos tales como «transferencias», «redes», «circulación» y «encuentros»; 57 unos procesos acontecidos en el seno de un poroso espacio geográfico que se correspondió –esencialmente, aunque no exclusivamente– con cuatro países: Italia, Alemania, España y Francia. El Fascismo nació en Italia, por lo que los acontecimientos que tuvieron lugar en dicho país tendrán una relevancia capital para nuestro análisis. Alemania no solo requiere atención para la década de los treinta, sino remontándose hasta 1919. Por su parte, España y Francia se vieron profundamente afectados por lo que sucedía en los países de su entorno, ya que en ambos se impusieron dictaduras de inspiración fascista entre 1939 y 1940. Fascistas y veteranos de guerra desarrollaron contactos transfronterizos en múltiples direcciones, sobre todo dentro de la región que conformaban los cuatro países mencionados. No obstante, diversos acontecimientos importantes también tuvieron lugar lejos de este crucial espacio de comunicación. Por ejemplo, lo que sucedía en determinados momentos en Rusia, Rumanía o Estados Unidos es para nosotros igual de importante que lo sucedido en Milán en 1919, Roma en 1922, Berlín en 1933, París en 1934 o Madrid en 1939. En este sentido, espero que el lector no tome mis poco convencionales saltos narrativos de un país a otro como un síntoma de inconsistencia metodológica, ya que más bien se trata de ajustar este particular marco geográfico al espacio político transnacional del fascismo.

En definitiva, lo que este libro sostiene es que la relación histórica entre excombatientes y fascismo estuvo definida por la manipulación de un conjunto de ideas trasnacionales, culturalmente construidas, y míticas acerca del veterano de guerra. Primero, dicha manipulación permitió al Fascismo italiano convertirse en un movimiento político diferenciado, original e influyente. Segundo, contribuyó a su crecimiento, toma del poder y consolidación dentro de Italia. Tercero, posibilitó la transformación del Fascismo italiano en un fenómeno transnacional en Europa: el fascismo con minúscula. Cuarto, abrió el camino para la creación de una entente fascista internacional entre el Fascismo italiano, el nacionalsocialismo alemán, y otros movimientos. Y quinto, contribuyó de manera crucial a la expansión militar del fascismo y a la imposición de nuevos regímenes fascistas, o inspirados en esta ideología, en España y Francia.

Para sostener estos planteamientos, este libro se cimienta en una robusta base empírica compuesta por fuentes de archivo y publicaciones contemporáneas procedentes de diversos países, sobre todo Italia, Alemania, Francia y España. En este sentido, la fuente primaria empleada con mayor frecuencia ha sido la prensa excombatiente, 58 junto a libros y folletos de la época. Por su parte, los archivos estatales, incluyendo los de los ministerios de exteriores, han aportado un significativo componente de fuentes primarias. Aunque algunos historiadores ya habían trabajado este material, yo lo he analizado desde nuevos puntos de vista y buscando evidencias de la a menudo soslayada dimensión transnacional, así como de la circulación transfronteriza de símbolos y discursos. Yendo más allá de la perspectiva del Estado nación, mi comparación sistemática de la prensa publicada simultáneamente en varios países durante el periodo revela una imagen de los acontecimientos históricos distinta y más completa. Además, he recuperado un conjunto de fuentes impresas que nunca habían sido sistemáticamente utilizadas en la investigación histórica, como por ejemplo los diarios de la fascista Associazione Nazionale Combattenti, L’Italia combattente y L’Italia grigio-verde , al tiempo que he recopilado información sobre las acciones y el pensamiento de sujetos históricos que habían sido en buena medida obviados hasta ahora por los historiadores.

La estructura del libro es relativamente simple. Se compone de tres partes, cada una de ellas formada por dos capítulos. La primera aborda los inicios de la conexión transnacional entre veteranos y fascismo: el capítulo primero analiza los orígenes de este vínculo durante la Gran Guerra y la inmediata posguerra, mientras que el capítulo segundo, centrado en Italia, muestra cómo se construyó el Fascismo italiano sobre dicha base y cómo esto tuvo un tremendo impacto en el extranjero. La segunda parte de la obra analiza los años veinte: el capítulo tercero estudia la fascistización de la política excombatiente en Italia, al tiempo que el cuarto muestra cómo el vínculo mítico entre veteranos y fascismo se extendió por Europa, contribuyendo a la aparición de otros movimientos fascistas. Finalmente, la tercera parte profundiza en los años treinta: el capítulo quinto explica cómo las políticas excombatientes fascistas confluyeron en Europa occidental, mientras que el capítulo sexto aborda los acontecimientos finales de esa relación transnacional entre veteranos y fascismo, esto es, las nuevas guerras y la imposición de dictaduras en Francia y España.

1 En este libro, fascismo , en minúscula, se refiere al fenómeno transnacional, y Fascismo , en mayúscula, únicamente al movimiento original italiano y al posterior régimen.

2 Carl von Clausewitz: On War (editado y traducido por Michael Howard y Peter Paret), Princeton, Princeton University Press, 1984, p. 605.

3 Thomas Hippler: Citizens, Soldiers and National Armies. Military Service in France and Germany, 1789-1830 , Londres, Routledge, 2008.

4 John Gooch: Army, State and Society in Italy, 1870-1915 , Houndmills, Macmillan, 1989; Anja Johansen: «Violent Repression or Modern Strategies of Crowd Management? Soldiers as riot police in France and Germany, 1890-1914», French History 15, 2001, pp. 400-420.

5 Rafael Núñez Florencio: Militarismo y antimilitarismo en España , Madrid, CSIC, 1990.

6 Véase, por ejemplo, Gérard de Puymége: Chauvin, le soldat-laboureur: contribution à l’étude des nationalismes , París, Gallimard, 1993.

7 Marco Fincardi: «I reduci risorgimentali veneti e friulani», Italia contemporanea 222, 2001, pp. 79-83.

8 Alex Hall: «The War of Words: Anti-socialist Offensives and Counter-propaganda in Wilhelmine Germany 1890-1914», Journal of Contemporary History 11, 2-3, 1976, pp. 11-42.

9 Stéphane Audoin-Rouzeau: Combattre. Une anthropologie historique de la guerre moderne , XIX e - XXI e siècle , París, Seuil, 2008; David A. Gerber (ed.): Disabled Veterans in History , Michigan, University of Michigan Press, 2000.

10 Robert Wohl: The Generation of 1914 , Cambridge (MA), Harvard University Press, 1979; Paul Fussell: The Great War and Modern Memory , Oxford, Oxford University

Press, 1975 [traducción al español: Paul Fussell: La Gran Guerra y la memoria moderna , Madrid, Turner, 2006]; Mario Isnenghi, Il mito della Grande Guerra , Bari, Laterza, 1970.

11 Véase Richard Bessel: «The Front Generation and the politics of Weimar Germany», en Mark Roseman (ed.): Generations in Conflict. Youth Revolt and Generation Formation in Germany, 1770-1968 , Cambridge, Cambridge University Press, 2005, pp. 121-136.

12 Eric J. Leed: No Man’s Land. Combat & Identity in World War I , Cambridge, Cambridge University Press, 1979; Martin Crotty y Mark Edele: «Total War and Entitlement: Towards a Global History of Veteran Privilege», Australian Journal of Politics and History 59, 1, 2013, pp. 15-32.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Excombatientes y fascismo en la Europa de entreguerras»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Excombatientes y fascismo en la Europa de entreguerras» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jorge Fernández Menéndez - La noche de Iguala
Jorge Fernández Menéndez
David Fernández Fernández - Diario de un ludópata
David Fernández Fernández
Fernando Fernández - Majestad de lo mínimo, La
Fernando Fernández
Miguel Ángel Aquino Hernández - Aprende programación de computadoras
Miguel Ángel Aquino Hernández
Ángela Paloma Martín Fernández - Más políticas para otra política
Ángela Paloma Martín Fernández
Miguel Ángel Fernández Díaz - Aprovisionamiento en restauración. HOTR0309
Miguel Ángel Fernández Díaz
Miguel Ángel Fernández Díaz - Aprovisionamiento en restauración. HOTR0110
Miguel Ángel Fernández Díaz
Pedro Ángel Fernández de la Vega - La Sombra de Anibal
Pedro Ángel Fernández de la Vega
Miguel Ángel Fernández Díaz - Servicio especializado de vinos. HOTR0209
Miguel Ángel Fernández Díaz
Отзывы о книге «Excombatientes y fascismo en la Europa de entreguerras»

Обсуждение, отзывы о книге «Excombatientes y fascismo en la Europa de entreguerras» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x