92 Francisco J. Romero Salvadó: Spain 1914-1918. Between War and Revolution , Londres / Nueva York, Routledge, 1999; Íd.: The Foundations of Civil War. Revolution, Social Conflict and Reaction in Liberal Spain, 1916-1923 , Londres / Nueva York, Routledge, 2008.
93 Eduardo González Calleja: El máuser y el sufragio. Orden público, subversión y violencia política en la crisis de la Restauración (1917-1931) , Madrid, CSIC, 1999, pp. 11-253.
94 Sebastian Balfour: Deadly embrace. Morocco and the road to the Spanish Civil War , Oxford / Nueva York, Oxford University Press, 2002.
95 Julián Casanova: Europa contra Europa 1914-1945 , Barcelona, Crítica, 2011, pp. 61-71.
96 Roberto Bianchi: Pace, pane, terra. Il 1919 in Italia , Roma, Odradek, 2006.
97 Mondini and Schwarz: Dalla guerra alla pace , pp. 23-113.
98 Giorgio Rochat: L’esercito italiano da Vittorio Veneto a Mussolini (1919-1925) , Bari, Laterza, 1967, pp. 17-37.
99 Cf . Cabanes: La victoire endeuillée , pp. 277-358.
100 Sabbatucci: I combattenti , pp. 52-61.
101 Il Popolo d’Italia , 7 y 9 de noviembre de 1918.
102 Ibíd., 25 de diciembre de 1918, 14 de enero de 1919.
103 Il Popolo d’Italia , 4, 8, 9, 10, 13, 14, 20, 27 y 30 de diciembre de 1918, 7, 14, 16 y 17 de enero de 1919. Italo Balbo, siguiendo sus convicciones mazzinianas, interpretó la iniciativa como potencialmente capaz de «rejuvenecer» Italia; cf . Claudio G. Segré: Italo Balbo. Una vita fascista , Bolonia, Il Mulino, 1988, pp. 37-63. El fracaso del proyecto de la Costituente en De Felice: Mussolini il rivoluzionario , pp. 470 y ss.
104 Il Popolo d’Italia , 11 de noviembre de 1918.
105 Mario Carli, nacido en San Severo (Foggia) en 1889, fue un miembro muy activo en la escena vanguardista florentina antes de la guerra. Junto a otros futuristas, se unió al movimiento intervencionista y se alistó como voluntario en los arditi , donde alcanzó el rango de capitán y fue herido, por lo que recibió una medalla. Carli tomó también parte en la ocupación de Fiume desde septiembre de 1919. Posteriormente, se convirtió en uno de los seguidores más importantes de Mussolini, dirigiendo la sección mussoliniana de los arditi hasta la Marcha sobre Roma. Vinculado a la tendencia fascista de Farinacci a mediados de los años veinte, ostentó diversos cargos políticos durante la dictadura fascista, siendo cónsul italiano en Brasil y Grecia en los años treinta. Falleció en 1935.
106 Roma Futurista. Giornale del Partito Politico Futurista (Roma), 20 de noviembre de 1918.
107 Gentile: Storia del partito fascista , pp. 20-21; Fabio Fabbri: Le origini della guerra civile. L’Italia dalla Grande Guerra al fascismo, 1918-1921 , Milán, Utet, 2009, pp. 11-16.
108 Ferruccio Vecchi: «Arditismo», Roma futurista 9, 2 de marzo de 1919. Vecchi, nacido en Sant’Alberto (Rávena) en 1894, alcanzó el rango de capitán de arditi durante la
guerra. En tanto que ex ardito futurista, y junto con Mario Carli, fundó la Associazione fra gli Arditi d’Italia y el periódico L’Ardito . Fue uno de los activistas más violentos del primer movimiento fascista, y uno de los cabecillas del asalto a los locales de Avanti! en Milán en abril de 1919. Tras pasar brevemente por la cárcel en diciembre de ese mismo año, continuó su militancia activa en el movimiento filofascista de los arditi . No obstante, en diciembre de 1920 fue obligado a renunciar a sus puestos tanto en la asociación como en el periódico. Tras esto, abandonó toda actividad política y se convirtió en novelista y artista, cultivando la escultura y la pintura durante el régimen fascista.
109 Sabbatucci: I combattenti ; Íd.: La stampa del combattentismo .
110 Por ejemplo, Il Popolo d’Italia , 28 de enero, 22 de febrero y 15 de marzo de 1919.
111 Sabbatucci: I combattenti , pp. 86-ff.
112 A Noi! (Turín), 20 de enero, 20 de febrero, y 1 de marzo de 1919; Il Popolo d’Italia , 1 de febrero de 1919.
113 Livio Vanzetto: «Contadini e grande guerra in aree campione del Veneto (19101922)», en Isnenghi (ed.): Operai e contadini , pp. 72-103.
114 Gianni Isola: Guerra al regno della guerra. Storia della Lega proletaria mutilati invalidi reduci orfani e vedove di guerra (1918-1924) , Florencia, Le Lettere, 1990; Íd.: «Socialismo e combattentismo: la Lega proletaria. 1918-1922», Italia contemporanea 141, 1980, pp. 5-29.
115 Agostino Lanzillo: «L’ora dei combattenti», Il Popolo d’Italia , 20 de marzo de 1919; Íd.: «L’ora dei combattenti. Politicanti e soldati», Il Popolo d’Italia , 21 de marzo de 1919.
116 Especialmente de ciudades toscanas como Siena y Livorno; véase Il Popolo d’Italia , 15, 31 de marzo de 1919.
117 L’Idea Nazionale (Roma), 25 de marzo de 1919.
118 Andrea Ungari: «Tra mobilitazione patriottica e suggestioni eversive. La vicenda dell’Unione Nazionale Ufficiali e Soldati nel primo dopoguerra», Nuova Storia Contemporanea 5, 2001, pp. 41-76.
119 Mussolini: «Convergere gli sforzi!», Il Popolo d’Italia , 9 de abril de 1919.
120 Mario Carli: «Lo sciopero dello stento», Roma futurista , n.º 15-16, 13-20 de abril de 1919.
121 Fabbri: Le origini della guerra civile , pp. 38-49; De Felice: Mussolini il rivoluzionario , pp. 519-521.
122 Fabbri: Le origini della guerra civile , pp. 54-59.
123 Mondini: La politica delle armi .
124 H. James Burgwyn: The Legend of the Mutilated Victory. Italy, the Great War, and the Paris Peace Conference, 1915-1919 , Westport, Greenburg Press, 1993.
125 Bianchi: Pane, pace, terra , pp. 205-220. Véase, por ejemplo, en Puglia, Simona Colarizi: Dopoguerra e fascismo in Puglia (1919-1926) , Bari, Laterza, 1971, pp. 11-26.
126 Sabbatucci: I combattenti , pp. 184-203; Roberto Vivarelli: Storia delle origini del fascismo. L’Italia dalla grande guerra alla marcia su Roma , Bolonia, Il Mulino, 2012, vol. 1, pp. 436-460.
127 L’Idea Nazionale , 18 de junio de 1919. 128Sabbatucci: I combattenti , p. 70.
129 Un exhaustivo relato del congreso en ibíd., pp. 98-119.
130 Cf . Francesco Giunta: Un po’ di fascismo , Milán, 1935, p. 66. Giunta, nacido en Florencia en 1886, fue un estudiante intervencionista que alcanzó el grado de capitán durante la guerra. Fundador de la ANC en Florencia, impuso una postura nacionalista y antisocialista en el movimiento excombatiente florentino. Ingresaría oficialmente en el movimiento fascista en octubre de 1919. Transferido a Trieste en 1920, fundó el diario Il Popolo di Trieste . Escuadrista activo, participó en la Marcha sobre Roma. Ostentó el cargo de secretario del Gran Consiglio del Fascismo hasta 1929. Entre octubre de 1923 y abril de 1924, fue también secretario del PNF. Y entre 1927 y 1932, subsecretario de la Presidenza del Consiglio. Tras algunos años alejado de la actividad política, se convirtió en el líder de la Camera dei Fasci e delle Corporazioni, y en 1943 en gobernador de Dalmacia. Se unió a la Reppublica Sociale Italiana (RSI). Tras la guerra, fue absuelto de todos los cargos y se retiró de la vida política. Murió en Roma en 1971.
131 Il Popolo d’Italia , 25 de junio de 1919. 132 L’Ardito (Milán), 29 de junio de 1919.
133 Gentile: Le origini dell’ideologia fascista (citando la edición en inglés: Nueva York, Enigma, 2005, p. 54); cf . Mosse: «Two World Wars».
Читать дальше