Género en el Perú

Здесь есть возможность читать онлайн «Género en el Perú» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Género en el Perú: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Género en el Perú»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El género es una modalidad de relación, pero también de segregación. Fabricamos socialmente cuerpos, pensamientos, conductas, relaciones y posiciones desde las que vivimos y nos confrontamos. Pese a lo mucho que implica e importa, el género se ha estudiado poco, y menos aún a partir de una perspectiva empírica y con rigurosidad metodológica. Este libro busca cubrir un vacío importante en la academia, de modo que representa el primer esfuerzo por reunir trabajos de esta índole sobre género en el Perú, cuidando dos premisas: nuevos enfoques y miradas interdisciplinarias.
Los quince artículos de este libro se ocupan de la pobreza de tiempo, el embarazo adolescente, la violencia contra las mujeres, la migración, la prostitución, así como la representación política y social de las mujeres en puntos de la historia y en manifestaciones culturales populares como la música; pero también tratan otros temas menos visibles en la investigación, como la heteronormatividad en la maternidad, la formación de las identidades trans y el dragqueenismo. Este volumen busca generar evidencia que puede ser útil para la academia, los estudiantes y los tomadores de decisiones, pero también para quienes se interesan en identificar nuestras debilidades al relacionarnos con el otro y las medidas para superarlas.

Género en el Perú — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Género en el Perú», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Género en el Perú - изображение 1 Género en el Perú - изображение 2 Género en el Perú - изображение 3

Colección Investigaciones

Género en el Perú: nuevos enfoques, miradas interdisciplinarias

Primera edición digital: abril, 2019

De esta edición

© Universidad de Lima

Fondo Editorial

Av. Javier Prado Este 4600

Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33

Apartado postal 852, Lima 100, Perú

Teléfono: 437-6767, anexo 30131

fondoeditorial@ulima.edu.pe

www.ulima.edu.pe

Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima

Imagen de portada: Buscando a María Elena . Serigrafía sobre papel bond, parte de la intervención en espacio público del retrato de María Elena Moyano Delgado, años 2011/2012, de Natalia Iguiñiz. Propiedad de Natalia Iguiñiz

Versión e-book 2019

Digitalizado y distribuido por Saxo.comPerú S. A. C.

https://yopublico.saxo.com/

Teléfono: 51-1-221-9998

Avenida Dos de Mayo 534, Of. 404, Miraflores

Lima - Perú

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso expreso del Fondo Editorial.

ISBN 978-9972-45-482-0

Índice

Introducción

Wilson Hernández Breña

I. Mujeres en lo relacional

Caracterización de la pobreza de tiempo en el Perú: ¿son las mujeres las más pobres?

Arlette Beltrán, Pablo Lavado y Brenda Teruya

Entre mujeres: el mundo relacional de las indígenas de la Amazonía peruana

Jeanine Anderson

Educación, información y embarazo adolescente en el Perú rural

Jorge Agüero

“Ella es una mala... Ella es un amor”: representaciones de feminidad en la cumbia peruana

Eunice Prudencio Sotelo

II. Mujeres en contextos de violencia

¿Es posible construir una cifra real de las tentativas de feminicidio en el Perú?

Wilson Hernández Breña, María Raguz y Hugo Morales

La ambivalencia de los puntos de partida para analizar la prostitución. Estudio de caso de un prostíbulo del Callao, Perú

Sharon Gorenstein

III. Mujeres entre acción y cambio

La mujer en la política peruana y la propaganda electoral (1980-2011)

Lilian Kanashiro

Barreras al emprendimiento femenino y efecto de la composición de género laboral: innovación, tecnologías y productividad en mypes para el caso peruano

Roxana Barrantes y Paulo Matos

Niñas y medios digitales. Una aproximación desde el Perú

Laura León, Aileen Agüero, Gaby Reyes y Fátima Pasquel

Género, migración de retorno y cambio de posiciones de poder dentro del hogar: el caso de las mujeres retornantes en Lima, Perú

Lucila Rozas

Las mujeres salen de casa. Representaciones femeninas en el espacio público a partir de la revista Variedades (Lima, 1908-1920)

Juan Espinoza

IV. Vulnerabilidad y acción desde lo LGTB

“Prefiero que seas puta a que seas leca”. Impacto ٣٥٧ de la heteronormatividad en el embarazo adolescente

Irene Del Mastro

Identidades trans femeninas en el Perú: entre la vulnerabilidad y la resiliencia

Ximena Salazar

“Ni con los tacones más altos estás a mi altura”. El dragqueenismo limeño y la transformación de capitales

Iván Villanueva Jordán

V. Testimonio

La guerra contra el enfoque de género en el Congreso de la República

Alberto de Belaunde de Cárdenas

Autores

Introducción

Wilson Hernández Breña

El género desborda la realidad que vemos y percibimos, pero una parte de nuestra sociedad sigue sin entenderlo. Existe la tendencia a reducir el género a lo que le pasa a la mitad de la población (mujeres) como oposición a la persona universal erróneamente asumida como género masculino (Beauvoir, 2009 [1949]). También se tiende a homogeneizar a las mujeres como grupo (Mohanty, 2009), confundiendo sexo con género y desestimando la situación de otros grupos (como el LGTB y el de adultos mayores) o la intersección del género con otras características de vulnerabilidad (clase, etnia, ruralidad y edad, por ejemplo). Este libro, publicado por la Universidad de Lima y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), es el primero de su tipo en el país, concebido con el fin de reunir investigaciones empíricas, desde lo cualitativo y lo cuantitativo, para dar cuenta de tales vulnerabilidades y contextos en los que opera el género.

La insuficiente comprensión sobre el género y sus implicancias en la vida cotidiana no son el único problema. Está también la falta de interés en investigar el tema y en introducir esta categoría a las investigaciones existentes. En uno u otro caso, comprender así el género da sentido a lo que Brenot (2008) denomina violencia ordinaria de los hombres hacia las mujeres. Las representa como agresiones que cruzan los aspectos sexual, físico, verbal y simbólico para establecer vínculos con una sociedad ciega y cómplice, y la forma en que —parafraseando a Simone de Beauvoir— no se nace hombre, sino que también se llega a serlo.

Coincidimos con Beauvoir (2009 [1949]) en el sentido de que el cuerpo es una situación que precede al sexo. La construcción social del género está marcada por un sinnúmero de estímulos e influencias anclados en la persona, sus pares, sus terceros, en las interacciones y en la sociedad en su conjunto. La igualdad de género implica un proceso de significación y resignificación en el discurso diario y también en el político, ambos factibles de verse influenciados desde políticas públicas inclusivas. Como señala Butler (2007), la oposición binaria entre hombres y mujeres en los discursos políticos se ha empleado como una estrategia con prácticas significantes que reifican la oposición entre hombre y mujer como una necesidad. Generar información para la significación y resignificación del género en lo político contribuye en diversos aspectos, señalados por la misma Butler, como la capacidad de acción.

El sexo y el género han funcionado como categorías excluyentes y de exclusión. Desde el estigma, lo que ha operado es clasificar a esos “otros” bajo una jerarquía que formalmente los considera iguales, pero no deja de tener una doble inserción que influye de forma limitante y que se reproduce no mecánicamente, sino por la acción de sus actores (Segato, 2003). De ahí que se haya hecho referencia a la inclusión diferenciada como una forma de señalar que esos “otros” están, comparten y gozan de ciertos beneficios, pero nunca en su total dimensión.

El género implica una modalidad de relación social en la que fabricamos cuerpos y producimos hombres y mujeres según una lógica esencialmente relacional y no anclada en la esencia natural de hombres o mujeres (Théry, 2008). En esas relaciones, hombre y mujer se vieron como parte complementaria del debate desde muy temprano, con el concepto de género (Scott, 1986), en el que se encastran los sistemas de dominación y sus extensiones —familia, trabajo, relaciones, etcétera— y crean efectos desfavorables para mujeres, lesbianas, gais, transexuales, bisexuales, etcétera.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Género en el Perú»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Género en el Perú» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Género en el Perú»

Обсуждение, отзывы о книге «Género en el Perú» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x