Giancarlo Carbone de Mora - El cine en el Perú

Здесь есть возможность читать онлайн «Giancarlo Carbone de Mora - El cine en el Perú» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El cine en el Perú: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El cine en el Perú»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En los veinte años de vigencia del Decreto Ley 19327, de Fomento de la Industria Cinematográfica, el cortometraje ocupó lugar preponderante, con la producción de más de 1,200 cortos. Este libro recoge testimonios de realizadores y técnicos que desarrollaron su talento cinematográfico durante este periodo, como Nora de Izcue, Nelson García, José Carlos Huayhuaca, Gianfranco Annichini, entre otros.

El cine en el Perú — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El cine en el Perú», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El cine en el Perú El cortometraje: 1972-1992

Giancarlo Carbone

El cine en el Perú - изображение 1 El cine en el Perú - изображение 2

Colección Investigaciones

El cine en el Perú. El cortometraje: 1972-1992

Primera edición digital, marzo 2016

© Giancarlo Carbone

De esta edición

© Universidad de Lima

Fondo Editorial

Av. Manuel Olguín 125, Urb. Los Granados, Lima 33

Apartado postal 852, Lima 100

Teléfono: 437-6767, anexo 30131. Fax: 435-3396

fondoeditorial@ulima.edu.pe

www.ulima.edu.pe

Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima

Fotos: Archivo Nelson García

Versión ebook 2016

Digitalizado y distribuido por Saxo.com Peru S.A.C.

El cine en el Perú - изображение 3 www.saxo.com/es

yopublico.saxo.com

Teléfono: 51-1-221-9998

Dirección: calle Dos de Mayo 534, Of. 304, Miraflores

Lima - Perú

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro sin permiso expreso del Fondo Editorial.

ISBN versión electrónica: 978-9972-45-312-0

Índice

Prólogo

Presentación

Parte I. La Ley de Cine

El cineasta debe tener criterio empresarial

Luis Garrido Lecca

La Ley de Cine y los primeros años de la Comisión de Promoción Cinematográfica (Coproci)

Hecha la ley, hecha la trampa

¿Quién mató el cine nacional?

La Ley de Cine: Un hito histórico

José Perla Anaya

Una mirada al Decreto Ley

La lucha por la supervivencia y el papel del gremio cinematográfico

Parte II. Los cortometrajistas del Decreto Ley

Primera generación

El cortometraje permite un mayor conocimiento del ser humano

Nora de Izcue

Los primeros pasos: Del taller al cine político testimonial

La fascinación por la selva y la cultura negra

La aventura de hacer cine en el Perú de la década de

Una vida entre los gremios y las escuelas de cine

Hacer cine no consiste solo en hacer películas

Nelson García Miranda

Entre la crítica y la realización

Mirando hacia adentro: La observación del mundo criollo

Miedos y esperanzas: Del temor a la ficción a la ilusión del largometraje

La investigación del cortometraje: Las cifras hablan

La brecha generacional y el futuro del cine peruano

Ser documentalista es un privilegio fantástico

Jorge Suárez

De becario a profeta en su propia tierra

El documental, una pasión profunda

Curiosas y heroicas andanzas en busca de imágenes

Confesiones y reflexiones de un gran artesano

Segunda generación

La clave está en decirlo con humor

Gianfranco Annichini

La búsqueda: De trapense a cineasta

Sensibilidad y lucidez: Cuando la obra es el hombre

La fábrica de salchichas no tiene buenos productores

Hibridación genérica y renovación temática

Filmar la poesía

Edgardo Guerra

La generación de los talleres de cine de la Universidad de Lima

“Cartucho” Guerra o de la selva su cineasta

Para hacer cine de género se necesita una producciónindustrial continua

José Carlos Huayhuaca

Cinefilia temprana en el Cusco

Erudición y vanidad: Mezcla explosiva y creativa

Entre cuentos, sketchs y desventuras detectivescas

Los géneros cinematográficos en el cine peruano

La cofradía Hablemos de cine

Los cortometrajes: Lo mejor del Decreto Ley

Del cine a la televisión: Buscando nuevos espacios

El cine nacional requiere una película fundadora

José Antonio Portugal

Un rápido ascenso: De asistente a director

El documental borderline y la empatía con el público y la historia

La necesidad de una película fundadora en el cine nacional

A pesar de todo, el cine peruano sobrevivirá

A más crisis más cultura

Kurt y Christine Rosenthal

De Alemania con amor: El país te devuelve lo que tú sientes por él

Romanticismo y disciplina en el duro oficio del cine

Setenta cortos en veinte años… eso sí es continuidad

No todo es color de rosa: Acá también se cuecen habas

El secreto de la comercialización en el exterior

Hacer cine contra viento y marea

Bárbara Woll

La marca de Robles Godoy

La convicción de hacer cine

La crítica despiadada y la muerte del cortometraje

Tercera generación

El cortometraje será una pieza de museo

Augusto Cabada

De recreador de historias a creador de guiones

Para muestra bastan dos cortos: El talento a flor de piel

Diálogo entre el cineasta y el crítico

Los laberintos del género fantástico

Aldo Salvini

Una nueva generación entra en escena

Amarren a Salvini… Un loco que se las trae

Prólogo

El cine en el Perú. El cortometraje: 1972-1992 , de Giancarlo Carbone de Mora, en lo sustancial, como lo indica su título, es un conjunto de entrevistas con algunos realizadores de cortometrajes de un periodo singular del cine peruano. Se prolonga así el interés de Carbone por interrogar a los que hicieron nuestro cine, desde la época silente, que ha dado ya dos volúmenes de entrevistas previos: El cine en el Perú:1897-1950/Testimonios (primer volumen) y El cine en el Perú: 1950-1972/Testimonios (segundo volumen).

Ese momento particular empezó en marzo de 1972, cuando el gobierno militar presidido por el general Juan Velasco Alvarado promulgó el Decreto Ley 19327, de Fomento de la Industria Cinematográfica. Se inició entonces un periodo de continuidad productiva sin precedentes en el cine peruano: durante dos décadas se filmaron cerca de sesenta largometrajes y más de un millar de cortos. Desde la época silente no se habían realizado tantos cortometrajes, de modo regular, en el país.

El fomento de la producción se basó en la aplicación de incentivos tributarios y en el sistema de exhibición obligatoria de las cintas. Con esas condiciones, el largometraje inició un periodo fructuoso que no trataremos aquí. Los cortos, a su turno, bajo ese régimen legal, acompañaron las proyecciones comerciales de todas las películas extranjeras y sus empresas productoras fueron beneficiadas con un porcentaje del impuesto al valor de la entrada a la sala. Para ello se requería que la Comisión de Promoción Cinematográfica, una entidad creada por la ley, otorgara a la película el certificado de admisión al sistema.

El cortometraje se convirtió en una actividad rentable, de naturaleza empresarial, y fue el formato que permitió a numerosos realizadores y técnicos debutar y afianzarse en el dominio de la expresión fílmica.

La abundancia de la producción dio lugar a la aparición de muchos cortos estereotipados, pero también de algunos creativos, originales y exigentes. Y así, con altas y bajas, en medio de debates, polémicas y la resistencia de los dueños de las salas que veían la exhibición obligatoria como una imposición inaceptable, el Decreto Ley de Cine 19327 se mantuvo en vigencia hasta diciembre de 1992, cuando el gobierno de Fujimori suspendió la aplicación de los dispositivos básicos de apoyo a la producción de películas. Los cortos dejaron entonces de exhibirse en las salas públicas. En los años siguientes —y hasta hoy— los cortos no desaparecieron pero se hicieron en circunstancias distintas, para otros auditorios y con diferentes propósitos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El cine en el Perú»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El cine en el Perú» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El cine en el Perú»

Обсуждение, отзывы о книге «El cine en el Perú» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x