Jorge Carlos Adame Goddard - Historia de Jesús de Nazaret

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Carlos Adame Goddard - Historia de Jesús de Nazaret» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historia de Jesús de Nazaret: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historia de Jesús de Nazaret»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta Historia de Jesús de Nazaret es una presentación, entre otras muchas posibles, de los actos y las palabras que Jesús hizo y dijo mientras vivió en Palestina, entre los años 6 a. C. a 30 d.C., aproximadamente. Sus fuentes son, en primer lugar, los cuatro evangelios, cuyos autores son testigos directos de los acontecimientos que narran o conocedores de ellos a través de otros testigos directos, y otras fuentes de autores judíos, griegos y latinos, que corroboran en puntos principales las afirmaciones contenidas en los evangelios. Jesús de Nazaret es un personaje histórico, que vivió en un lugar y tiempo determinados, de cuya existencia, obras y palabras nos dan noticia fuentes confiables. Pero es también un personaje extraordinario, que obra milagros, que anuncia que viene a establecer el Reino de Dios, que se da a conocer como Hijo de Dios, y muere condenado por afirmar que es Hijo de Dios; sin embargo, resucita y convive con sus discípulos algún tiempo, quienes luego lo ven ascender al cielo, a la morada de Dios, su Padre. ¿Es esta una historia creíble para un hombre actual? La Historia de Jesús de Nazaret pretende dar respuesta a esa pregunta, mediante la presentación de las palabras y actos de Jesús de Nazaret, en el contexto de la Historia de Israel y de la Historia Universal, lo cual también ayuda a profundizaren el conocimiento de su vida y de su mensaje.

Historia de Jesús de Nazaret — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historia de Jesús de Nazaret», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

3 El país de Jesús[44]A. Geografía

Palestina es una franja de tierra fértil a lo largo de la orilla suroriental del mar Mediterráneo. Era la tierra que, de acuerdo con la Biblia, Dios había prometido y entregado a su pueblo, Israel.[45] En tiempo de Jesús, estaba dividida en cuatro regiones, tres del lado occidental del Jordán: Galilea, al norte; Samaria, al centro y Judea, al sur; del otro lado del Jordán (Transjordania) estaba Perea y, al norte de ella, algunos distritos que se mencionan en los evangelios: Decápolis, Iturea, Traconítide y Abilene.

Galilea fue la región donde Jesús vivió la mayor parte de su vida. Está en el norte de Palestina. Se extiende desde las laderas del monte Hermón, al norte, hasta el valle de Esdrelón, al sur; y desde el río Jordán y el lago de Galilea, en Oriente, hasta la costa del mar Mediterráneo, en el occidente. Al sur de Galilea, separada por el valle de Esdrelón, se encuentra Samaria, cuyo núcleo lo constituye un macizo de montes y colinas. Galilea tiene un relieve ondulado; sus colinas están revestidas de olivos y viñas; en los valles se cultiva trigo y cebada. El lago de agua dulce tiene unos 21 km de largo y 12 de ancho, y gran abundancia de peces. Durante su vida pública, Jesús predicó principalmente en las ciudades de la orilla noroccidental del lago: Corazaín, Betsaida, Cafarnaúm, pero fue en esta última donde fijó su residencia. Ahí todavía se conservan las paredes de una habitación que, de acuerdo con una antigua tradición, confirmada por las investigaciones arqueológicas, fue la casa de san Pedro, donde se hospedaba Jesús.

En Galilea, vivía gente de dos culturas distintas. Una parte importante era de cultura helénica, hablaba griego, se dedicaba principalmente al comercio o a la industria, y vivía en las grandes ciudades como Tolemaida (con puerto en el Mediterráneo), Séforis, en el interior, o Tiberíades, en la orilla del mar de Galilea. La otra parte, la población rural, era eminentemente judía, hablaban arameo y vivían en aldeas o en pequeñas poblaciones, como Nazaret, Caná, Cafarnaúm o Betsaida. No parece que hubiera un trato muy frecuente entre ambas poblaciones. Cristo predicó a la población judía y no tenemos constancia en los evangelios de que lo haya hecho en las ciudades helenizadas; no obstante, existen relatos en los evangelios de que acoge a los gentiles que lo buscan.

En la Galilea media, al sureste del lago, estaba, y sigue estando, Nazaret, donde vivió Jesús treinta años. Era una aldea desconocida, donde vivían unas cuantas familias pobres, dedicadas en su mayoría a la agricultura y algunas, como la de José, que vivían de su trabajo artesanal. Las casas estaban adosadas a las rocas. Por lo general, eran de dos habitaciones, una era una cueva que servía de bodega y despensa, y que tenía adosadas tres paredes de adobe, que formaban la segunda habitación, techada con maderas, ramas y hojas, donde vivía la familia. Gran parte de la vida familiar discurría en el terreno al frente de la casa. Los habitantes de Nazaret eran judíos y hablaban arameo.

B. Situación política

En el tiempo de Jesús, la nación israelita había perdido mucho de su antigua grandeza. Quedó sujeta al dominio de Roma desde que Pompeyo entró en Jerusalén el año 66 a. C. Desde entonces, Roma gobernaba Palestina mediante monarcas que pactaban con ella. Herodes el Grande, accedió al trono con el apoyo de los generales romanos Antonio y Octavio; un senadoconsulto (40 a. C.) lo nombró rey de los judíos; gobernó durante 37 años (40-4 a. C.). Reconstruyó el templo, pero no era un hombre religioso, de hecho, no era judío, sino de Idumea (suroeste de Judea). En su testamento, dividió su reino entre sus tres hijos: al hijo mayor, Arquelao, le legaba Judea y Samaria, con el título de rey; a Herodes Antipas, le dejó Galilea y Perea, y a Filipo, los distritos del noreste: Gaulanítide, Traconítide, Iturea y otros. Para validar el reparto de territorios, era necesario el consentimiento de Augusto, al cual acudieron los tres hijos. El emperador confirmó el reparto, pero dio a Arquelao el título de etnarca o gobernador de un pueblo, y a Antipas y a Filipo, el de tetrarca, es decir gobernador de una cuarta parte. Arquelao, antes de partir para Roma, tuvo que reprimir una sedición en Jerusalén; sus soldados mataron a más de tres mil judíos. Durante la ausencia de los tres herederos, se produjeron rebeliones en toda Palestina, sobre todo en Galilea. Tuvo que acudir el procónsul de Siria, Varo, para restablecer el orden con una gran represión. A su vuelta de Roma, Arquelao se encontró con mucha oposición entre la población, que Arquelao aumentó con sus propios actos, hasta que fue denunciado otra vez por los jefes judíos ante Augusto, quien lo desterró a Viena. Entonces, la Judea y la Samaria quedaron bajo el dominio directo de Roma por medio no del procónsul de Siria, sino de un gobernador especial, que, durante la vida pública de Jesús, fue Poncio Pilatos (26-36).

Jesús vivió sus años de infancia y juventud bajo la jurisdicción de Herodes Antipas. Los emperadores romanos que gobernaban en tiempo de Jesús fueron Augusto, quien logró unir el imperio y ponerlo en paz, al grado de que el Senado decidió (entre los años 13 y 19 a. C.) erigir, en el campo Marte, el ara pacis, un altar de la paz; murió el año 14 d. C., y le sucedió Tiberio, quien gobernó hasta su muerte el año 37.

Existió un órgano de gobierno propiamente judío, el Sanedrín, una especie de senado, que tenía un poder considerable en el gobierno y administración interna del país; tenía su sede en Jerusalén y llegó a tener jurisdicción sobre todo el pueblo, en causas civiles y religiosas; velaba por la pureza de la doctrina y por eso envió emisarios para interrogar a Juan el Bautista, y condenó a Jesús a muerte; pero no podía ejecutar la sentencia, sin autorización del procurador. Estaba compuesto de 71 miembros, representantes de los sacerdotes, de los doctores de la ley y de los “ancianos” o notables, esto es, representantes de la aristocracia civil. El sumo sacerdote en funciones era el presidente del Sanedrín.

C. Situación social

La vida familiar se tenía en alta estima, fundada en el matrimonio. Las bodas eran objeto de celebraciones que se prolongaban por varios días. Era frecuente el divorcio y la poligamia estaba todavía autorizada, pero excepcionalmente se practicaba. Los padres cuidaban educar a sus hijos en la fe de Israel, que se complementaba con la educación en las escuelas donde los hijos aprendían a leer y escribir para conocer la Biblia.

Las familias judías, unidas por vínculos de sangre y de religión, se trataban amistosamente y se ayudaban. De ahí el saludo que se daban: la paz contigo. La clase superior, compuesta por los sacerdotes, los doctores de la ley, los fariseos y los ciudadanos ricos solía mirar con desprecio al “pueblo de la tierra”.

El trabajo manual era muy apreciado en tiempos evangélicos, pero iniciaba ya la afición por el comercio. Había una red de caminos bien trazada.

El costo de la vida no era alto y la población en general podía vivir con poco dinero, pues tenía pocas necesidades. Pero había miseria y, a veces, miseria extrema. Muchos consideraban que la causa principal de la pobreza eran los pesados impuestos que había que pagar a Roma, la cual los cobraba por medio de los publicanos, es decir, agentes cobradores a quienes se les encargaba la exacción de impuestos y se les daba el derecho de retener algo.

La población de Palestina era judía en su mayor parte, sobre todo en Judea, Galilea y Perea, pero existía población helenizada. Los jefes religiosos cuidaban que los judíos no se contaminaran, para lo cual expedían órdenes y prohibiciones. Había muchos judíos que vivían fuera de Palestina, lo cual había sucedido como consecuencia de las conquistas por los asirios y caldeos que deportaron a muchos judíos. El conjunto de judíos en suelo extranjero lo denominaban la “diáspora”. Ellos seguían reconociendo a Jerusalén como su centro religioso y solían peregrinar a ella en las grandes fiestas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historia de Jesús de Nazaret»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historia de Jesús de Nazaret» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Historia de Jesús de Nazaret»

Обсуждение, отзывы о книге «Historia de Jesús de Nazaret» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x