José Juan Sánchez Hernández - Aprender Docker, un enfoque práctico

Здесь есть возможность читать онлайн «José Juan Sánchez Hernández - Aprender Docker, un enfoque práctico» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Aprender Docker, un enfoque práctico: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Aprender Docker, un enfoque práctico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Si quiere aprender a utilizar la tecnología de contenedores que ha revolucionado el desarrollo y la distribución de aplicaciones web, ha llegado al libro indicado.
Antes de que Docker apareciese en la industria del desarrollo de software, era complicado garantizar la consistencia entre los entornos de desarrollo y producción. Era habitual encontrarse con aplicaciones que no se ejecutaban de forma correcta en el entorno de producción porque utilizaban dependencias con diferentes versiones de las que se habían utilizado en el entorno de desarrollo.
La tecnología de contenedores de software soluciona este problema, ya que permite empaquetar y distribuir una aplicación con todas las dependencias que necesita garantizando que se va a ejecutar de la misma manera sobre cualquier tipo de infraestructura. Gracias a esta forma de desarrollar y distribuir las aplicaciones, se ha conseguido eliminar las inconsistencias entre los entornos de desarrollo y producción.
Los desarrolladores de aplicaciones ya no necesitan crear máquinas virtuales pesadas en sus equipos de trabajo. Docker les permite disponer de un entorno de desarrollo mucho más ligero, que utiliza menos recursos y ofrece mayores prestaciones.
El uso de los contenedores ha permitido acelerar el proceso de desarrollo de las aplicaciones, así como facilitar la forma de distribuirlas y la automatización del despliegue en producción. Cada vez hay más equipos de desarrollo y operaciones que están utilizando la tecnología de contenedores Docker en sus flujos de trabajo. Si todavía no sabe utilizar Docker y quiere aprender para mejorar profesionalmente, no espere más, este libro le ayudará a conseguirlo.
José Juan Sánchez Hernández es ingeniero en Informática y tiene un máster en Técnicas Informáticas Avanzadas por la Universidad de Almería, donde trabajó como investigador. Sus principales líneas de investigación están en el área de la compresión y transmisión de imágenes, sobre las que ha realizado publicaciones en congresos nacionales e internacionales. También ha trabajado como analista de sistemas y programador en el ámbito de la empresa pública y privada. Actualmente desarrolla su carrera profesional como profesor de enseñanza secundaria en la especialidad de Informática y es docente en los ciclos formativos de grado superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red y Desarrollo de Aplicaciones Web.

Aprender Docker, un enfoque práctico — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Aprender Docker, un enfoque práctico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las primeras versiones de Docker utilizaban LXC para ejecutar contenedores, pero fue reemplazado por una herramienta interna a la que llamaron libcontainer. Actualmente, libcontainer forma parte de runc, un runtime de contenedores que cumple con las especificaciones OCI (Open Container Initiative) del que hablaremos más adelante.

1.4. ¿Qué es una máquina virtual?

Una «máquina virtual» o virtual machine (VM) es un entorno que emula la misma funcionalidad de una máquina física. Una máquina virtual hace uso de los recursos que se le hayan asignado; cuenta con su propia CPU, memoria, interfaz de red, almacenamiento y su propio sistema operativo.

Las máquinas virtuales se crean y ejecutan sobre un software llamado «hipervisor» o virtual machine monitor (VMM). El hipervisor se ejecuta sobre una máquina física y actúa como una capa intermedia entre el hardware de la máquina anfitriona o host y la máquina virtual. El hipervisor se encarga de gestionar y distribuir los recursos de la máquina física (CPU, memoria, almacenamiento, etc.) entre las máquinas virtuales.

Es posible crear varias máquinas virtuales sobre una misma máquina física. Cada una de las máquinas virtuales estará aislada del resto, tendrá sus propios recursos y contará con su propio sistema operativo, que no tiene por qué ser el mismo que el de la máquina anfitriona.

1.5. ¿Qué es un contenedor?

Un «contenedor» se puede definir como una unidad estándar de software que permite empaquetar el código fuente de una aplicación y todas sus dependencias, para que se pueda distribuir y ejecutar de forma rápida y fiable en diferentes entornos.

También se puede definir como un proceso que ha sido aislado de todos los demás procesos de la máquina anfitriona donde se está ejecutando. Aunque es posible tener más de un proceso en un contenedor, las buenas prácticas nos recomiendan ejecutar solo un proceso por contenedor.

1.6. Analogía con los contenedores de transporte marítimo

El término docker, en inglés, significa «estibador», que es la persona encargada de realizar la carga y descarga de un buque u otros medios de transporte. Para entender mejor qué es un «contenedor», podemos establecer una analogía entre los contenedores que se utilizan en el transporte marítimo y los contenedores software.

Los contenedores de transporte marítimo:

картинка 9Cumplen una normativa ISO (International Organization for Standardization), donde se establecen las medidas, tamaño y forma de los contenedores.

картинка 10Se rigen por un estándar para distribuir mercancías.

картинка 11Pueden ser transportados en cualquier embarcación que cumpla el estándar ISO.

Los contenedores software:

картинка 12Cumplen con los estándares abiertos de la industria de los contenedores software desarrollados por la OCI (Open Container Initiative).

картинка 13Se rigen por un estándar para distribuir software.

картинка 14Pueden ser ejecutados en cualquier runtime que cumpla el estándar OCI.

1.7. Diferencias entre contenedores y máquinas virtuales

A continuación, se enumeran las principales diferencias que existen entre contenedores y máquinas virtuales:

картинка 15Una máquina virtual necesita un sistema operativo completo para poder funcionar, mientras que un contenedor no, ya que comparte el kernel del sistema operativo de la máquina donde se está ejecutando.

картинка 16Los contenedores necesitan menos recursos que las máquinas virtuales. Con el mismo hardware, es posible tener un mayor número de contenedores que de máquinas virtuales.

картинка 17El tiempo necesario para iniciar un contenedor es mucho menor que el de una máquina virtual. Un contenedor se puede iniciar en cuestión de milisegundos, mientras que una máquina virtual puede llegar a necesitar algunos minutos.

картинка 18Por lo general, los contenedores son más ligeros que las máquinas virtuales. El tamaño de los contenedores se suele medir en megabytes, mientras que el de las máquinas virtuales se suele medir en gigabytes.

картинка 19Un contenedor se puede ejecutar en una máquina virtual pero no al revés.

Los contenedores no han venido para sustituir a las máquinas virtuales, ya que cada tecnología es adecuada para casos de uso diferentes. Podemos decir que ambas tecnologías se complementan entre sí.

Figura 11 Diferencias entre contenedores y máquinas virtuales 18 - фото 20

Figura 1.1. Diferencias entre contenedores y máquinas virtuales.

1.8. Arquitectura de Docker

Al inicio, Docker fue diseñado con una arquitectura monolítica, pero, más tarde, fue rediseñado a una arquitectura modular, formada por diferentes componentes que pueden ser reemplazados o incluso utilizarse en otros proyectos.

Cada uno de los componentes de Docker se desarrolla por separado y muchos de ellos forman parte del proyecto Moby. El proyecto Moby es un proyecto open source creado por Docker, Inc. en 2017, donde se desarrollan componentes y herramientas que pueden ser utilizados para crear productos basados en la tecnología de contenedores. Podemos decir que Moby es el proyecto donde se desarrollan los componentes y Docker es un producto que utiliza esos componentes:

Los principales componentes de Docker que debemos conocer son los siguientes - фото 21

Los principales componentes de Docker que debemos conocer son los siguientes:

картинка 22Cliente de Docker.

картинка 23Docker CLI.

картинка 24Docker Compose.

картинка 25Docker Engine.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Aprender Docker, un enfoque práctico»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Aprender Docker, un enfoque práctico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Aprender Docker, un enfoque práctico»

Обсуждение, отзывы о книге «Aprender Docker, un enfoque práctico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x