Samuel Vila - 1000 bosquejos para predicadores

Здесь есть возможность читать онлайн «Samuel Vila - 1000 bosquejos para predicadores» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

1000 bosquejos para predicadores: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «1000 bosquejos para predicadores»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Más de 1000 bosquejos compilados por Samuel Vila en un solo volumen, agrupados por temas de predicación y con sofisticados índices de búsqueda que facilitan al predicador encontrar el material adecuado para su sermón.

1000 bosquejos para predicadores — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «1000 bosquejos para predicadores», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

c) Sanaba a los cojos, a los sordos, a los ciegos, a los paralíticos, los leprosos eran limpiados, los muertos eran resucitados: tenía compasión de las multitudes hambrientas y con dos peces y cinco panes alimentó a cinco mil personas. Tuvo compasión de la ingrata Jerusalén y lloró sobre ella. Tenía compasión de las almas esparcidas como ovejas sin pastor. La compasión fue la fortaleza de Cristo en el Getsemaní. Su sudor era como gotas de sangre. Y la compasión a las almas lo sostuvo para ir a la cruz. La compasión fue su sostén en la cruz. Tuvo compasión aun de sus enemigos y oró por ellos.

3. El mundo necesitado de compasión: el mundo en los días de Jesucristo no estaba sin lugares de reuniones religiosas. En Jerusalén había 460 sinagogas, pero no había compasión. Había también directores religiosos, los escribas y fariseos se sentaban en la cátedra de Moisés (Mt. 23). En esos días las gentes no estaban sin tradiciones: había en ese tiempo 614 mandamientos y tradiciones. Cuando el doctor de la ley hizo la pregunta al Señor: «¿Cuál es el más grande mandamiento en la ley?» no se refería a los diez mandamientos, sino a los 614.

4. La compasión es el manantial de la empresa misionera: «A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos». En la actualidad hay millones de gentes sumidas en el paganismo y en la superstición, lejos del camino que conduce al Cielo; sin Dios y sin esperanza; descarriados como ovejas sin pastor; hundidos en el fango del pecado. Y qué pocos en verdad son los obreros. La compasión es indispensable para la oración efectiva. «Rogad, pues al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies». «Alzad vuestros ojos, y mirad las regiones, porque ya están blancas para la siega» (Jn. 4:35).

40. LA CRUZ DE CRISTO

«Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios» (1 Co. 1:18).

1. La cruz es el punto donde se reúnen los rayos luminosos de la revelación cristiana, la inspiración del pensamiento cristiano, el impulso de la acción cristiana. y es la clave del sufrimiento cristiano. El concepto de la cruz determina el concepto de Dios, de la historia, del hombre y de la revelación. Por medio de la cruz podemos comprender el corazón de Dios y la incapacidad del hombre. A los estudiantes de la ciencia física que buscan una explicación física para todo incluyendo su propia conciencia, libertad, fe, pecado y salvación, les falta un sentimiento de pecado que es esencial para apreciar la obra salvadora de Cristo. Ciertos filósofos que han cerrado sus mentes contra el mensaje cristiano procuran hacer a Dios y al hombre uno. Tales mentes no ven la necesidad de un Mediador entre el hombre y Dios. Para apreciar la cruz es necesario que el hombre vea ambas cosas: su acercamiento a Dios y su alejamiento de Él. Hay otros que miran a todo con una mente histórica. Creen que todo está en proceso de hacerse; que la maldad (según ellos) se esta desvaneciendo y lo bueno está aumentando. El hombre con un sentimiento de pecado, de culpa; el hombre que sabe que no está bien con Dios, y que tiene que dar cuenta a Dios, es el hombre que puede comprender el mensaje de la cruz.

2. El motivo de la redención se encuentra en la naturaleza divina y en la necesidad humana. Dios no ama porque Cristo murió; pero Cristo murió porque Dios ama. La vida y la muerte del Señor Jesucristo se deben al insondable y desinteresado amor de Dios. Nada menos que la cruz podía expresar su amor inconmensurable. Cristo reveló el amor del Padre en la vida que él vivió. en las obras portentosas que él hizo, pero especialmente en la muerte que él murió.

3. La cruz simboliza el poder del amor, la fortaleza de la verdad, y la victoria inevitable de la justicia en nuestro mundo. La imposibilitada humanidad, forcejeando para salir de la arena movediza del odio internacional, dirige un reto a aquellos que han hallado fe, esperanza y certidumbre. La fe y la visión que la cruz nos da, constituyen la única esperanza para el resto de la humanidad. 4. La cruz ha resistido todas las burlas del moderno antagonismo, del agnosticismo y del odio. Los hombres no han podido añadir ni quitar nada a la cruz: ella sobrevivirá a todas las ideologías que hoy día tratan de destruir el cristianismo o reemplazarlo con alguna otra cosa. Sólo en la cruz hay seguridad estable, inconmovible, inalterable y durable. La salvación del mundo depende de la muerte expiatoria del Señor Jesucristo en la cruz del calvario. La cruz es como la piedra clave en el arco de la omnipotencia de Cristo. Él dice: «Y yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo» (Jn. 12:32):

a) El apóstol Pablo dice: «Pero lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo me es crucificado a mí, y yo al mundo» (Gá. 6:14).

b) Crisóstomo dice: «La cruz es la voluntad del Padre, la gloria del Unigénito, el regocijo del Espíritu Santo, el adorno de los ángeles, la seguridad de la iglesia la jactancia de Pablo, el muro de los santos, la lumbrera de toda la Tierra».

La tragedia primordial del mundo es el pecado, y la necesidad fundamental del hombre es la necesidad de un Salvador y Redentor del pecado: Cristo crucificado y resucitado, es el poder de Dios para salvación a todo aquel que en él cree.

El Señor Jesús «fue entregado por nuestros delitos, y resucitado para nuestra justificación». «Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios» (1 Co. 1:18).

41. EL EVANGELIO EN SIETE GRANDES TEXTOS

(Juan 5:39)

1. El texto sobre la salvación (Jn. 3:14–17).

2. El texto sobre el Evangelio (Ro. 1:14–17).

3. El texto sobre la gran comisión (Mr. 16:15).

4. El texto sobre la gracia (Tit. 2:11–15).

5. El texto sobre la invitación (Mt. 11; 28–30).

6. El texto sobre la resurrección (1 Co. 15:1–4).

7. La esperanza, o el texto de la promesa (Jn. 14:1–3).

42. LA MUERTE DEL NECIO

(Lucas 12:13–21)

1. En el Antiguo Testamento (2 S. 3:33), Abner:

a) Se puso en las manos de su enemigo natural.

b) No hizo uso de los poderes dados por Dios (v. 34).

c) Pereció al mismo borde de la salvación.

2. En el Nuevo Testamento:

a) El rico necio no hizo provisión para el futuro (Lc. 12:20).

b) El necio avaro intentó servir a dos señores (Hch. 5:1–6).

c) El necio egoísta no le dio a Dios la gloria (Hch. 12:21–23).

43. EL REINO DE CRISTO

(Hechos 1:3)

El término «Reino de Cristo» se encuentra tan sólo en Ef. 5:5; pero hallamos en el Nuevo Testamento al menos 134 menciones de este Reino. La expresión: «El Reino», se encuentra 15 veces: «Reino de David», una vez; «Reino del Padre», 5 veces; «Reino del Hijo», 14 veces; «Reino de los cielos», 35 veces; y «Reino de Dios», 64 veces. Todas estas expresiones se refieren al Reino de Cristo. El concepto del Reino de Cristo es prominente tanto en los libros proféticos como en los evangelios y en la predicación apostólica. El Dr. Mullins resume el aspecto central de las enseñanzas proféticas del Antiguo Testamento, diciendo: «Los profetas esperaban un gran Libertador, un gran Caudillo, un Reino santo, un reinado de un Rey justo, la presencia de Dios entre los hombres, un mundo transformado bajo el poder del escogido de Dios. En general la escatología del Antiguo Testamento se refiere a este mundo».

1. Juan el Bautista y los apóstoles dijeron algo con respecto al Reino de Dios: Juan el Bautista comenzó su ministerio, diciendo: «El Reino de los cielos se ha acercado». Jesús repitió lo mismo, y añadió: «Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria … serán reunidas delante de él todas las gentes … y dirá a los que estarán a su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el Reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo». De modo que el objetivo final y primario es el Reino. Después de la resurrección, leemos en Hch. 1:3, que el Señor Jesús se apareció a sus discípulos por 40 días, hablándoles del Reino de Dios. Y en cuanto a la predicación apostólica, leemos que Felipe, en Samaria, «anunciaba el Evangelio del Reino de Dios». Pablo, en Corinto, habló por espacio de tres meses disputando y persuadiendo del Reino de Dios (Hch. 19:8). Y Lucas repite, una y otra vez, fue Pablo iba «predicando el Reino de Dios». ¿Podría decirse lo mismo de los predicadores del presente?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «1000 bosquejos para predicadores»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «1000 bosquejos para predicadores» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «1000 bosquejos para predicadores»

Обсуждение, отзывы о книге «1000 bosquejos para predicadores» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x