Numerosos argumentos sustentan la categoría del recurso y reconocen su importancia para satisfacer las necesidades básicas de la sociedad, pero es probable que aún no exista conciencia del bienestar y la satisfacción de las necesidades de miles de especies diferentes a la nuestra. En este contexto, el primer capítulo del libro es una revisión histórica de la representación del suelo desde la cosmogonía, la ciencia y la cultura, una exposición que se espera permita al lector abordar la temática y armonizar su postura con los resultados de investigación presentados en los otros capítulos. A la par, se pretende que la argumentación despierte interrogantes de la concepción del recurso a través del tiempo.
El segundo capítulo expone el suelo como sistema asociado a la biósfera y a la funcionalidad de esta. Allí se especifica cada componente, se sitúa la materia orgánica como eje transversal, integral y funcional de los procesos de transformación y reconversión de hábitats y especies, y se incorporan conceptos de calidad y salud. Así mismo se aborda la nutrición de las plantas y su importancia en la producción de biomasa y alimentos.
En zonas semiáridas, los suelos tienen características específicas: se desarrollan en condiciones extremas con baja materia orgánica, altas temperaturas y escaso suministro de agua durante largos periodos. De esta manera, su biodiversidad, la adaptación secuencial de las especies que lo habitan y la alta vulnerabilidad hacia procesos de desertización llevan a muchos científicos a considerarlos ecosistemas estratégicos de estudio. Por esto, el tercer capítulo consolida información del suelo en el departamento del Magdalena, obtenida a través de proyectos de investigación, e identifica alternativas de manejo del recurso que contribuyen a resguardar el equilibrio ecológico y al aumento de carbono orgánico en el suelo (COS), lo que se traduce en mayor estabilidad del recurso y de la seguridad alimentaria.
Cabe anotar que la visión ecosistémica del suelo no demerita la producción agrícola, pues no existe ninguna contradicción entre armonizar el sistema y aumentar biodiversidad y la calidad de la producción agrícola sostenible. Así, esperamos cumplir las expectativas del lector y que los aportes registrados trasciendan la visión que se tiene actualmente del recurso suelo, indispensable para la vida en el planeta.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.