Adalberto Campo Arias - Comportamientos suicidas

Здесь есть возможность читать онлайн «Adalberto Campo Arias - Comportamientos suicidas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Comportamientos suicidas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Comportamientos suicidas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro actualiza el conocimiento sobre los comportamientos autolesivos con fines suicidas, en relación con la frecuencia, las posibles causas biológicas, psicológicas, sociales, culturales y políticas; es decir, aborda el suicidio desde una visión amplia, no reduccionista, y considera la complejidad del fenómeno.La fuente de la información son las investigaciones científicas más recientes —preferiblemente, revisiones sistemáticas y metaanálisis—, ante el acervo de datos disponibles en relación con el tema del suicidio. Incluye temas novedosos como los comportamientos autolesivos no suicidas y los comportamientos suicidas en grupos socialmente excluidos por etnia, orientación sexual e inmigrantes. Asimismo, presenta una visión integral de las estrategias de prevención de los comportamientos suicidas.

Comportamientos suicidas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Comportamientos suicidas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Catalogación en la publicación Biblioteca Nacional de Colombia CampoArias - фото 1

Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia

Campo-Arias, Adalberto

Comportamientos suicidas : perspectivas del siglo XXI / Adalberto Campo-Arias. -- 1a ed. -- Santa Marta : Editorial Unimagdalena, 2022.

(Ciencias Médicas y de Salud. Medicina)

Contiene referencias bibliográficas.

ISBN 978-958-746-487-0 (impreso) -- 978-958-746-488-7 (pdf) -- 978-958-746-489-4 (epub)

1. Conducta suicida 2. Conducta autodestructiva I. Título II. Serie

CDD: 616.858445 ed. 23

CO-BoBN– a1088930

Primera edición, febrero de 2022

2022 © Universidad del Magdalena. Derechos Reservados.

Editorial Unimagdalena

Carrera 32 n.° 22-08

Edificio de Innovación y Emprendimiento

(57 - 605) 4381000 Ext. 1888

Santa Marta D.T.C.H. - Colombia

editorial@unimagdalena.edu.co

https://editorial.unimagdalena.edu.co/

Colección Ciencias Médicas y de Salud, serie: Medicina

Rector: Pablo Hernán Vera Salazar

Vicerrector de Investigación: Jorge Enrique Elías-Caro

Coordinador de Publicaciones y Fomento Editorial: Jorge Mario Ortega Iglesias

Diagramación: Luis Felipe Márquez Lora

Diseño de portada: Stephany Hernández Torres

Corrección de estilo: Ricardo Adrián Tete Mieles

Santa Marta, Colombia, 2022

ISBN: 978-958-746-487-0 (impreso)

ISBN: 978-958-746-488-7 (pdf)

ISBN: 978-958-746-489-4 (epub)

DOI: 10.21676/9789587464870

Hecho en Colombia - Made in Colombia

El contenido de esta obra está protegido por las leyes y tratados internacionales en materia de Derecho de Autor. Queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio impreso o digital conocido o por conocer. Queda prohibida la comunicación pública por cualquier medio, inclusive a través de redes digitales, sin contar con la previa y expresa autorización de la Universidad del Magdalena.

Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de los autores y no compromete al pensamiento institucional de la Universidad del Magdalena, ni genera responsabilidad frente a terceros.

Tabla de contenido

Prólogo

Comportamientos autolesivos con fines suicidas: definición y frecuencia

Definición

Prevalencia

Síntesis

Referencias

Predisponentes biológicos y características demográficas en los comportamientos suicidas

Aspectos biológicos

Edad

Género o sexo

Educación o escolaridad

Situación laboral

Ocupación

Clase social

Estado marital

Residencia urbana o rural

Síntesis

Referencias

Estresores psicosociales y comportamientos suicidas

Situación de calle

Violencia física, sexual o negligencia

Encarcelamiento

Síntesis

Referencias

Comportamientos suicidas y sociedad

Contexto familiar

Religiosidad

Situación de adopción

Exposición a suicidio en medios de comunicación

Disponibilidad de métodos suicidas

Conflictos armados o guerras

Capital social

Contexto macroeconómico

Síntesis

Referencias

Comportamientos autolesivos en la práctica clínica

Características y trastornos de personalidad

Trastornos mentales

Consumo de sustancias legales e ilegales

Intentos suicidas previos

Sobrevivientes de suicidio

Síntesis

Referencias

Comportamientos autolesivos en poblaciones diferenciadas

Afrodescendientes, asiáticos y latinos

Etnias originarias

Identidades sexuales progresivas

Inmigrantes

Síntesis

Referencias

Comportamientos autolesivos no suicidas

Definición

Criterios diagnósticos

Frecuencia

Características relacionadas

Relación entre comportamientos autolesivos no suicidas, trastorno por comportamientos autolesivos no suicidas y comportamientos suicidas

Síntesis

Referencias

Estrategias preventivas para comportamientos suicidas

Contexto

Estrategias efectivas

Recomendaciones para médicos generales, trabajadores sociales, psico-orientadores, educadores y medios de comunicación

Síntesis

Referencias

Prólogo

Al médico psiquiatra, especialista y magíster Adalberto Campo-Arias lo conocí en un congreso de psiquiatría llevado a cabo en Santa Marta, donde resido, a principios de este siglo, al asistir a una de sus varias ponencias de investigaciones científicas realizadas. Desde esa fecha mantuve comunicación regular, interesado en sus diferentes temáticas. Con el pasar de los años vino a laborar como docente de planta en la misma universidad donde me desempeño como docente ocasional desde hace más de 15 años y, por ende, me vinculé con el Dr. Campo-Arias en la elaboración de diferentes proyectos y publicaciones. Por tanto, no solo es un honor para mí escribir el prólogo de su libro, sino una responsabilidad grande el hacerlo, siendo conocedor de su rigor científico hasta para hablar de cualquier tema: pareciera haber nacido para ser un investigador, como realmente lo es, apegado al método científico.

Este libro versa sobre el fenómeno del suicidio, lo cual es sumamente ambicioso dadas las diferentes teorías que enmarcan este problema de salud pública a nivel mundial. Desde el mismo nombre, Comportamientos suicidas: perspectivas del siglo XXI, abarca los diferentes referentes —no solo teóricos— existentes, siempre bajo la guía de la evidencia científica, lo cual siempre ha sido su norte en el transcurrir de su vida académica.

Divide su libro en ocho partes que tratan de un tema particular o concreto y que llevan al lector, tanto entrenado como lego en la materia de estudio, a interesarse en el mismo dada su capacidad de explicar tan complicado fenómeno. Es así como se nota desde el primer tema, que denomina “Comportamientos autolesivos con fines suicidas”, la importancia de conocer con precisión la frecuencia de este tipo de comportamientos suicidas. Es bien conocido que este fenómeno del suicidio abarca desde la ideación suicida hasta la ejecución de esta idea, la cual consiste en tener pensamientos autolesivos —aunque aún no cuente con un plan para llevar a cabo el suicidio— hasta lograr establecer un plan detallado para la muerte por suicidio. A pesar de que este tipo de comportamiento se encuentra en mayor proporción en personas que reúnen criterios para un trastorno depresivo mayor, la revisión exhaustiva de la evidencia científica muestra que esto no ocurre en un 10 % de la población con muerte por suicidio, motivo por el cual se descartan alteraciones emocionales o comportamentales que den cuenta de la existencia de un trastorno mental; debido a esto, el comportamiento suicida también representa una manifestación inespecífica de sufrimiento emocional que amerita una evaluación personalizada e integrada, la cual varía en cada país por diversas explicaciones, debido a que los comportamientos autolesivos con fines suicidas son tomados como indicadores, según sus propias palabras, “de distrés psicológico mayor en salud pública”, algo que el autor sabe guiar para su comprensión y sugiere las respectivas acciones preventivas.

En todo el libro hace notar la compleja imbricación entre los comportamientos autolesivos con fines suicidas y los predisponentes biológicos con sus características demográficas, en donde logra determinar la poca utilidad práctica o predictiva que tienen los hallazgos biológicos, mientras que algunas características demográficas —como el género— se deben tener en cuenta para efectuar acciones o planes de prevención. El capítulo “Estresores psicosociales y comportamientos suicidas” señala de entrada que el riesgo suicida es proporcional a la convergencia de estresores, los cuales son ampliamente variables en su naturaleza, tales como: enfermedades físicas, que conlleven o no a hospitalizaciones; epidemias, tales como la pandemia por enfermedad por coronavirus, que puede conllevar a ideación suicida y a la muerte por suicidio; el acoso escolar o laboral; la violencia física; el complejo estigma-discriminación; entre muchos otros que detalla y explica muy bien el autor en este capítulo, concluyendo que se deben establecer estrategias de afrontamiento centradas en los problemas, que podrían coadyuvar a reducir este tipo de comportamientos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Comportamientos suicidas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Comportamientos suicidas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jeffrey Eugenides - Las vírgenes suicidas
Jeffrey Eugenides
Manuel Arias Maldonado - Abecedario democrático
Manuel Arias Maldonado
Adalberto Bolaño Sandoval - La memoria conmovida
Adalberto Bolaño Sandoval
Antonio Di Benedetto - Los suicidas
Antonio Di Benedetto
Luis Felipe Sauvalle - El club de los suicidas
Luis Felipe Sauvalle
Diego Hernán Arias Gómez - ¿Qué cambia la educación?
Diego Hernán Arias Gómez
María Isabel Arias López - Currículo decolonial
María Isabel Arias López
Marina Arias - Mi amigo el león
Marina Arias
Отзывы о книге «Comportamientos suicidas»

Обсуждение, отзывы о книге «Comportamientos suicidas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x