vvaa - Apulia, Basilicata y Calabria

Здесь есть возможность читать онлайн «vvaa - Apulia, Basilicata y Calabria» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Apulia, Basilicata y Calabria: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Apulia, Basilicata y Calabria»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las tierras de la bota de Italia sirvieron de puente entre Oriente y Occidente, y acogieron tanto a griegos como romanos, bizantinos, normandos, angevinos, borbones… que dejaron tesoros arquitectónicos con formas de castillos, iglesias, catedrales, capillas en la roca..... Estas tres regiones del sur de Italia forman un trío encantador entre el mar o la montaña, la gastronomía y el sentido de la hospitalidad. Aquí, la naturaleza y el litoral realzan el paisaje y enriquecen la mesa. El mar, fuente inagotable de alimento, se acerca a lamer delicadamente las ruinas romanas y los típicos pueblecitos de pescadores.
En esta tierras viven hombres apegados a su tierra que, a pesar de las diferencias entre regiones, llevan dentro de sí la marca de esta identidad sureña. En este pedacito de Italia sobresale Matera (Basilicata), Capital de la Cultura 2019, que ofrece una excelente oportunidad para conocer el corazón mediterráneo, su cálida población y sus paisajes bañados por una luz deslumbrante.

Apulia, Basilicata y Calabria — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Apulia, Basilicata y Calabria», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A partir del año Mil / Los normandos

Los normandos llegaron al sur de Italia de forma muy gradual. Peregrinaron al santuario de Monte Sant’Angelo, en el Gargano. También fueron contratados como mercenarios por los potentados locales.

1042

El normando Guillermo I de Hauteville fundó el condado de Apulia, que se extendía desde el sur de Campania hasta el centro de Apulia y tenía como capital Melfi.

1059

Otro miembro de la familia Hauteville, Roberto Guiscard, continuó la conquista del sur de Italia tomando Calabria. Juró fidelidad al Papa Nicolás II, quien le confirió el título de duque de Apulia y Calabria. Unos años más tarde, él y su hermano Roger cruzaron el estrecho de Mesina y conquistaron Sicilia.

1130

Roger II, sobrino de Roberto Guiscard, reunió todas las posesiones normandas y fundó el Reino de Sicilia, cuya capital era Palermo. La dominación normanda corresponde a un periodo de estabilidad política y prosperidad para el sur de Italia: el comercio florece gracias a los intercambios con Venecia y Oriente, los puertos son frecuentados por mercaderes, peregrinos y cruzados de camino a Tierra Santa. Los normandos establecieron un sistema feudal: el territorio estaba formado por feudos gobernados por barones a los que el rey había repartido tierras, y los castillos florecieron por todo el reino. Esta dominación no siempre fue aceptada por los habitantes y estallaron revueltas ciudadanas, que fueron sofocadas con derramamiento de sangre; en 1156, Bari fue parcialmente destruida tras una insurrección de sus habitantes contra el rey Guillermo I, conocido como el Malo.

1190

Guillermo II, conocido como el Bueno, murió sin heredero y sus consejeros nombraron a Tancredo de Lecce como su sucesor. Tancredo, a pesar de ser un hijo ilegítimo, pertenecía al linaje de los Hauteville. Sin embargo, el emperador germano Enrique VI, que acababa de suceder a su padre Federico Barbarroja, reclamó el reino normando en nombre de su esposa Constanza de Hauteville, hija del antiguo rey normando Roger II. Enrique VI se lanzó a la conquista del sur de Italia.

1194

Enrique VI es coronado rey de Sicilia; el antiguo reino normando pasa a ser gobernado por la dinastía Hohenstaufen.

1215-1250 / Emperador Federico II de Hohenstaufen, Stupor Mundi

La primera mitad del siglo XIII estuvo marcada por una de las figuras más fascinantes y controvertidas de la Edad Media: el emperador alemán Federico II. El hijo de Enrique VI era el jefe de un imperio que se extendía desde el mar del Norte hasta Sicilia. Especialmente apegado al sur de Italia, hizo de Foggia su capital y convirtió Nápoles en un importante centro intelectual, fundando una universidad en 1224. Federico II fomentaba las artes y las letras; era un erudito que hablaba griego, latín y árabe y se rodeaba de eruditos y científicos. Mantuvo relaciones sulfurosas con el papado e incluso fue excomulgado en dos ocasiones También fue uno de los primeros soberanos en adoptar un cuerpo de leyes seculares, las Constituciones de Melfi, en 1231. Fue responsable de la mayoría de los castillos de Apulia, Calabria y Basilicata, incluido el impresionante Castel del Monte.

Estatua de Federico II de Hohenstaufen Whiteway iStockphotocom 1266 - фото 186

Estatua de Federico II de Hohenstaufen. - © Whiteway - iStockphoto.com

картинка 187

1266 / Los Angevinos

En la batalla de Benevento, Manfredo, sucesor de Federico II, es derrotado por los ejércitos de Carlos de Anjou (hermano del rey francés Luis IX), apoyado por el Papa, y muere en la batalla. El sur de Italia quedó bajo el dominio angevino y la capital se trasladó a Nápoles.

1282

Los angevinos no tardaron en enfrentarse a la oposición del pueblo siciliano, que organizó una matanza de franceses durante las Vísperas de Sicilia. Sicilia pasó a manos de los aragoneses, y los angevinos conservaron el reino de Nápoles, que incluía el sur de la Italia continental.

1442 / Los aragoneses

Alfonso de Aragón, conocido como el Magnánimo, tomó posesión del reino de Nápoles y expulsó a los angevinos, constituyendo así una de las principales potencias de la cuenca mediterránea.

1478

Las comunidades albanesas, que huían de los invasores turcos, fueron acogidas por el rey Fernando de Aragón y se les permitió instalarse en Calabria para repoblar las zonas abandonadas por sus habitantes. Así nació la comunidad de los arbereches, una minoría etnolingüística que sigue el rito litúrgico greco-católico y ocupa varios municipios de la provincia de Cosenza, pero también de otras regiones de Italia, como Apulia y Basilicata.

Julio 1480

La ciudad de Otranto fue asediada por una flota turca a las órdenes de Mehmed II, el sultán que en 1453 había tomado Constantinopla. La ambición de los turcos era establecerse en Apulia antes de lanzarse a la conquista del reino de Nápoles. Sin embargo, se encontraron con la feroz resistencia de los habitantes de Otranto. El asalto duró quince días y se saldó con la victoria de los musulmanes, que entraron en la ciudad, la saquearon, mataron a los niños mayores de 15 años y redujeron a las mujeres a la esclavitud. Decapitaron a 800 habitantes que se negaron a convertirse al islam, y cuyos huesos se conservan cuidadosamente en la catedral de Otranto. Desde el puerto de Otranto, los turcos lanzaron expediciones a lo largo de la costa hasta el promontorio del Gargano y Taranto. Finalmente, la ciudad fue liberada al año siguiente por un frente antiturco apoyado por el Papa Sixto IV y dirigido por Alfonso de Calabria.

1484

La República de Venecia también codiciaba los puertos de Apulia, pero sus intereses eran principalmente comerciales. Se apoderó de Monopoli, Trani, Bríndisi, Otranto y Gallipoli, pero su dominio sobre estas ciudades duró solo unos años.

1495

El rey Carlos VIII de Francia reivindicó la herencia angevina y se apoderó de la corona de Nápoles en 1495, pero su reinado solo duró tres meses.

Siglos XVI-XVII / En la órbita española

Bajo el dominio español, el sur de Italia se convirtió en una zona periférica en declive. Los intereses comerciales se habían trasladado al Atlántico desde el descubrimiento de América en 1492. En 1571, la batalla de Lepanto, ganada por la Santa Liga Cristiana contra los turcos, marcó el fin de la expansión otomana en el Mediterráneo y la vuelta a la calma. Pero la presión fiscal, las exacciones de la nobleza local propietaria de las tierras agrícolas, la despoblación del campo, los terremotos, la peste de 1656 que diezmó el reino de Nápoles, dificultaron la vida social y económica de las regiones del sur de la península.

1707

Durante la guerra de sucesión española entre las casas de Habsburgo y Borbón, el ejército austriaco atravesó la península y tomó el control del Mezzogiorno. El tratado de Utrecht, firmado en 1713, consagró la retirada de España en Italia en beneficio de Carlos VI, de la rama austriaca de los Habsburgo. Este último gobernaba el reino de Nápoles y Cerdeña (que intercambió por Sicilia con el ducado de Saboya).

1734 / Los Borbones de España

Los Habsburgo son derrotados por los Borbones de España en la batalla de Bitonto, cerca de Bari, y Nápoles, Sicilia y las tres regiones del sur de Italia vuelven al dominio español. Se erige un obelisco en Bitonto para conmemorar la victoria. Carlos de Borbón fue coronado rey de Nápoles y Sicilia (1734-1759). Desde Nápoles, las primeras reformas nacen bajo el impulso del rey y sus ministros, inspirados por el espíritu de la Ilustración que se extiende por las cortes europeas en el siglo XVIII. Las nuevas ideas se extendieron entre los ciudadanos más instruidos y, en Apulia, se mejoró la red de carreteras y se desarrollaron los puertos. Sin embargo, la acción reformadora, destinada a reforzar el poder central y a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, solo produjo efectos modestos debido a la fuerte resistencia de la nobleza de origen feudal y del clero, apegados a sus antiguos privilegios. Calabria también sufrió una serie de calamidades: primero, la epidemia de peste de 1743, que se extendió a ambos lados del estrecho de Mesina, y luego el devastador terremoto de 1783, que mató a 50 000 personas y destruyó por completo la ciudad de Reggio Calabria.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Apulia, Basilicata y Calabria»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Apulia, Basilicata y Calabria» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Apulia, Basilicata y Calabria»

Обсуждение, отзывы о книге «Apulia, Basilicata y Calabria» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x