Heinz Duthel - Ernesto Che Guevara

Здесь есть возможность читать онлайн «Heinz Duthel - Ernesto Che Guevara» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на немецком языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ernesto Che Guevara: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ernesto Che Guevara»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Ernesto Guevara, más conocido como «Che Guevara» (Rosario, Argentina, 14 de mayo de 1928 – La Higuera, Bolivia, 9 de octubre de 1967), fue un político, escritor, periodista y médico argentino-cubano. Guevara fue uno de los ideólogos y comandantes que lideraron la Revolución Cubana (1953–1959) que desembocó en un nuevo régimen político en ese país. Guevara participó desde entonces y hasta 1965 en la organización del Estado cubano desempeñando varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, principalmente en el área económica, siendo presidente del Banco Nacional y ministro de Industria, y también en el área diplomática como responsable de varias misiones internacionales.
Convencido de la necesidad de extender la lucha armada en todo el Tercer Mundo, el Che Guevara impulsó la instalación de focos guerrilleros en varios países de América Latina. Entre 1965 y 1967, él mismo combatió en el Congo y en Bolivia. En este último país fue capturado y ejecutado de manera clandestina y sumaria por el Ejército boliviano en colaboración con la CIA el 9 de octubre de 1967.
La figura despierta grandes pasiones en la opinión pública tanto a favor como en contra, convertido en un símbolo de relevancia mundial; para muchos de sus partidarios representa la lucha contra las injusticias sociales o de rebeldía y espíritu incorruptible, mientras que es visto por muchos de sus detractores como un criminal responsable de asesinatos en masa, acusándolo además de una mala gestión como Ministro de Industria.

Ernesto Che Guevara — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ernesto Che Guevara», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

303 votos contra los 219 obtenidos por Nixon (se necesitaban 269 para ganar). Catorce electores de Misisipi y Alabama rehusaron apoyar a Kennedy debido a su apoyo al movimiento de derechos civiles; estos electores dieron sus votos al Senador Harry F. Byrd, Sr. de Virginia.

Kennedy, con 43 años de edad, se convirtió en la persona más joven elegida como Presidente de Estados Unidos. Sin embargo, no fue el más joven en ejercer el cargo, pues en 1901, el Vicepresidente Theodore Roosevelt, de 42 años de edad, ejerció como presidente tras el asesinato del Presidente William McKinley.

Presidencia (1961-1963)

John F. Kennedy juró como el 35º presidente de los Estados Unidos el 20

de enero de 1961. En su discurso inaugural habló de la necesidad de que los ciudadanos estadounidenses fueran más activos, pronunciando una de sus frases más famosas: "No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que tú puedes hacer por tu país." También solicitó a las demás naciones del mundo que lucharan en conjunto contra lo que él llamó el "enemigo común del hombre: la tiranía, la pobreza, las enfermedades y la guerra misma." Al final, se explayó sobre su deseo de un mayor internacionalismo: "Finalmente, tanto si son ustedes ciudadanos de los Estados Unidos como si lo son del mundo, exijan de nosotros la misma generosidad de fuerza y sacrificio que nosotros les pedimos a ustedes."

Política interna

Kennedy llamó a su programa de política interna "La nueva frontera" (New Frontier). Ambiciosamente prometía fondos federales para la educación, atención médica para la tercera edad y la intervención del gobierno para detener la recesión. Prometió también poner fin a la discriminación racial. En 1963, propuso una reforma en los impuestos que incluía su reducción, que fue aprobada por el Congreso en 1964, después de su asesinato. Pocos de los más importantes programas de Kennedy lograron pasar por el Congreso durante su vida, aunque bajo Johnson, su sucesor, el Congreso los votó durante la legislatura 1964-65.

Siendo presidente, Kennedy autorizó la ejecución de dos penas de muerte, una por condena de la justicia ordinaria y otra en la jurisdicción militar, negándose en ambos casos a ejercer su potestad de conmutar la pena. El gobernador de Iowa, Harold Hughes, solicitó personalmente a Kennedy clemencia para Victor Feguer, el condenado por la justicia ordinaria, sin poder evitar que fuera colgado el 15 de marzo de 1963. Se da la circunstancia de que ambas ejecuciones marcaron un hito. La de Feguer, porque fue la última del estado de Iowa (que abolió la pena capital en 1965) y también la última de un recluso federal anterior a la moratoria 1972-1976 tras el caso Furman v. Georgia. La ejecución militar fue la última realizada hasta la actualidad.

Economía

Kennedy puso fin a un período de una estricta política fiscal, relajó la

política monetaria para mantener los tipos de interés y estimular el crecimiento de la economía. Kennedy presidió el presupuesto del gobierno primero en superar la marca de 100 mil millones dólares, en 1962, y su primer presupuesto en 1961 condujo a los primeros déficit presupuestarios sin guerra y sin recesión. La economía, que había pasado a través de dos recesiones en tres años y estaba cuando Kennedy asumió el poder, se aceleró notablemente durante su breve presidencia. A pesar de una inflación baja y tasas de interés, el PIB había crecido en un promedio de sólo el 2,2% durante la presidencia de Eisenhower (poco más de crecimiento de la población a la hora), y disminuyó en un 1% durante el último año de Eisenhower. El estancamiento había tomado un peaje en el mercado laboral del país, así: el desempleo aumentó constantemente, pasando de menos del 3% en 1953 al 7%, a principios de 1961.

La economía giró y prosperó durante la administración de Kennedy. El

PIB creció en un promedio del 5,5% desde principios de 1961 a finales de

1963, mientras que la inflación se mantuvo estable en torno al 1% y el

desempleo comenzó a ceder; la producción industrial aumentó un 15% y las ventas de automóviles saltaron en un 40%. Esta tasa de crecimiento del PIB y la industria continuó hasta alrededor de 1966, y todavía tuvo que ser repetido por un período sostenido de tiempo.

Derechos civiles

Uno de los asuntos nacionales más agobiantes de la era Kennedy fue el turbulento final de las prácticas de discriminación racial toleradas o incluso autorizadas por las autoridades estatales. La Corte Suprema de los Estados Unidos había fallado en 1954 que la segregación racial en los colegios públicos era inconstitucional. Sin embargo, muchos colegios —especialmente los de los estados sureños— no obedecieron el fallo de la Corte Suprema. La segregación en los autobuses, los restaurantes, los teatros, cines, baños y otros espacios públicos continuó. Kennedy apoyó la integración racial y los derechos civiles, y durante su campaña presidencial en 1960 telefoneó a Coretta Scott King, esposa del encarcelado reverendo Martin Luther King, Jr., lo que, quizás, atrajo apoyo del electorado negro a su candidatura. La intervención de John y Robert Kennedy aseguró la excarcelación de King.

En 1962, el estudiante de raza negra James Meredith trató de matricularse

en la Universidad de Misisipi, pero violentas manifestaciones de estudiantes blancos se lo impidieron, con la tolerancia del gobernador del estado. Kennedy respondió enviando a 400 agentes federales y a 3.000 soldados para asegurar que Meredith pudiera matricularse. Asignó también agentes para proteger a los "Freedom Riders"

Al inicio de su presidencia, Kennedy pensó que las organizaciones y movimientos populares antisegregacionistas lo único que iban a conseguir era irritar a muchos blancos sureños, lo que haría todavía más difícil la aprobación de leyes de derechos civiles en un Congreso dominado por demócratas de los estados del sur. Por eso se distanció de los movimientos de derechos civiles, cuyos líderes sintieron que Kennedy no apoyaba sus esfuerzos.

"Debe ser posible, a corto plazo, que todo estadounidense pueda disfrutar

de los privilegios de ser estadounidense sin importar su raza o color. A corto plazo, todo estadounidense debe tener el derecho de ser tratado como le gustaría ser tratado, como a uno le gustaría que trataran a sus hijos."

"Discurso de John F. Kennedy sobre los Derechos civiles, 11 de junio de

1963.

El 9 de septiembre de 1963 Kennedy se dirigió al país con motivo de la segregación que continuaba ocurriendo en Alabama, e instó al gobernador Wallace que el orden solo se mantendría en tal estado si él estaba dispuesto a exigirlo. Agregó que su "gobierno está dispuesto a hacer todo lo necesario para que las órdenes de los tribunales se cumpla -- pero yo [Kennedy] tengo la esperanza de que el gobernador Wallace exigirá a los funcionarios locales y a las comunidades que asuman sus responsabilidades sobre este tema, lo que ellas están dispuestas a cumplir.

El 11 de junio del mismo año, el Presidente Kennedy intervino cuando el

Gobernador de Alabama, George Wallace, bloqueó la puerta de la Universidad de Alabama para impedir matricularse a dos estudiantes afro- estadounidenses, Vivian Malone y James Hood. George Wallace sólo cedió y

se apartó cuando fue requerido por los alguaciles federales, el Fiscal General Nicholas Katzenbach y la Guardia Nacional de Alabama. Esa tarde Kennedy dio su famoso discurso sobre los derechos civiles por radio y televisión. En el discurso instó a los congresistas para que legislaran seriamente sobre el tema y que de ese modo se alcanzaran las metas propuestas por Lincoln hacía más de

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ernesto Che Guevara»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ernesto Che Guevara» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ernesto Che Guevara»

Обсуждение, отзывы о книге «Ernesto Che Guevara» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x