• Пожаловаться

Diana Oliver: Maternidades precarias

Здесь есть возможность читать онлайн «Diana Oliver: Maternidades precarias» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях присутствует краткое содержание. категория: unrecognised / на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале. Библиотека «Либ Кат» — LibCat.ru создана для любителей полистать хорошую книжку и предлагает широкий выбор жанров:

любовные романы фантастика и фэнтези приключения детективы и триллеры эротика документальные научные юмористические анекдоты о бизнесе проза детские сказки о религиии новинки православные старинные про компьютеры программирование на английском домоводство поэзия

Выбрав категорию по душе Вы сможете найти действительно стоящие книги и насладиться погружением в мир воображения, прочувствовать переживания героев или узнать для себя что-то новое, совершить внутреннее открытие. Подробная информация для ознакомления по текущему запросу представлена ниже:

Diana Oliver Maternidades precarias

Maternidades precarias: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Maternidades precarias»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un texto brillante, lúcido y explosivo sobre la experiencia de la maternidad en la sociedad actual. Un debut literario extraordinario. «Mamá es el nombre por el que me llaman mis hijos. Y yo acudo como un río. Desde que llegaron todo ha ido transformándose. El léxico que utilizamos, el tiempo, los miedos, el paisaje, los cuerpos. Las urgencias. La casa se ha llenado de montañas de libros infantiles y dibujos que muestran figuras sonrientes en una jungla multicolor.Ahora nuestra percepción del mundo es otra. Todo se presenta como un peligro o como una oportunidad. Igual que las preguntas que recorren este libro. ¿Dónde nace el deseo de ser madre? ¿Somos realmente libres para decidir cuándo, cómo o con quién tenemos hijos? ¿Qué necesitamos para vivir una experiencia de la maternidad más grata? ¿De qué dependen nuestros malvivires maternales? ¿Qué exigencias nos imponen? ¿Cuáles nos imponemos? ¿Somos las madres que queremos ser o las que podemos ser? ¿Quién cuida a las madres? ¿Cómo cuidamos? ¿Podemos cuidar en un sistema que solo vela por lo productivo? ¿Llegaremos a desproblematizar la maternidad?La maternidad es un alambre fino sobre el que caminamos como funambulistas. Muchas mujeres lo atravesamos sin red, intentando mantener un equilibrio imposible mientras avanzamos con los ojos cerrados».

Diana Oliver: другие книги автора


Кто написал Maternidades precarias? Узнайте фамилию, как зовут автора книги и список всех его произведений по сериям.

Maternidades precarias — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Maternidades precarias», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

MATERNIDADES PRECARIAS

© del texto: Diana Oliver, 2022

© del prólogo: Silvia Nanclares, 2022

© de esta edición: Arpa & Alfil Editores, S. L.

Primera edición: abril de 2022

ISBN: 978-84-18741-50-0

Diseño de colección: Enric Jardí

Diseño de cubierta: Anna Juvé

Maquetación: Àngel Daniel

Producción del ePub: booqlab

Arpa

Manila, 65

08034 Barcelona

arpaeditores.com

Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

Diana Oliver

MATERNIDADES PRECARIAS

Maternidades precarias - изображение 1

SUMARIO

PRÓLOGO: LAS PREGUNTAS ADECUADAS

INTRODUCCIÓN

1. EL DESEO DE SER MADRE

La maternidad no es un destino

El precio de un deseo

No ser madre

Ser madre, a pesar de todo

2. DIME TUS CIRCUNSTANCIAS Y TE DIRÉ CÓMO VIVES LA MATERNIDAD

Trabajar para vivir

El laberinto de la vivienda

Malabares

Solas

Un mundo hiperexigente

3. LAS CONSECUENCIAS

Quién cuida a las madres

Expiación

Sin planes a largo plazo

Instantáneas de insatisfacción

4. HACIA NUEVAS CONSTRUCCIONES

Mercantilizar los cuidados

Equilibrio feliz

La burbuja de los padres que cuidan

Desproblematizar la maternidad

EPÍLOGO

AGRADECIMIENTOS

BIBLIOGRAFÍA EN CONSTRUCCIÓN

A Mara y Leo, quienes me llaman mamá y (me) construyen cada día. A Adrián, a quien no me canso de admirar.

NOTA DE LA AUTORA

Algunos de los nombres de las personas que recorren este libro han sido cambiados para preservar su intimidad.

PRÓLOGO

LAS PREGUNTAS ADECUADAS

«Eres la mujer

que se desdobla y recuerda

[...]

la que desea elevar sobre la inercia

las preguntas adecuadas».

MARÍA RAMOS, Siamesa

Así acaba el poema que abre el poemario Siamesa , de María Ramos, donde la poeta escribe a partir de su embarazo casi adolescente («Demasiado pronto, animal obsceno»), ese que la convierte en «siamesa» de su hija. En este libro que estás a punto de leer, es Diana Oliver quien se eleva sobre la inercia y la lucha contra la materia y el tiempo diarios que conllevan la maternidad contemporánea en este tiempo acelerado, de exigencia hiperproductiva y mal pagada. A través de estas páginas, Diana nos regala, además del relato de las renuncias y el agotamiento, la escritura robada a dentelladas donde preguntarse e indagar no solo en favor de su propio discernimiento, sino como apuesta colectiva.

Maternar: experiencia límite y transformadora que ya quisieran Lou Reed y Albert Pla para sus lados más salvajes de la vida. La más salvaje y la más domesticada por ello al mismo tiempo, puro suelo fértil de ambivalencia, como ya nos mostró la compañera, también poeta, Adrienne Rich. Invisibilizada como lo que es, uno de los procesos vitales más potentes de la vida humana. Idealizada, santificada, demonizada, opinada, vigilada. Diana, periodista especialista en crianza y escritora precisa, como demuestra en este libro, mira cara a cara a la esfinge de la medusa. De la medusita. La de nuestra cotidianidad, la de nuestras luchas diarias, épica sin portadas. Ella se acerca a un montón de tópicos para desmontarlos, diseccionándolos con un ojo puesto en la experiencia propia y otro en la institución, siguiendo con Rich.

Conocí a Diana Oliver un mes antes de parir. Como ella misma cuenta en estas páginas, yo impartía un curso de verano sobre maternidades y escritura en Fuentetaja. Lo impartía porque estaba estupenda, tanto física como psicológicamente: esplendorosa. Solo el último día les confesé lo avanzado de mi embarazo. Y les propuse que nos volviéramos a ver en otoño. Porque mi plan era seguir siendo la misma después del parto. Seguiría escribiendo, leyendo, montando talleres. Por eso probablemente, por eso y porque necesitaba el dinero (o más bien huir de esa certeza constatable de que la maternidad empobrece económicamente a las madres), cerramos nuestra siguiente quedada en las aulas para septiembre. Compartí la baja con mi chico (en 2018 los permisos no eran iguales) y le regalé parte de mi permiso como quien aprieta fuerte el talismán de la crianza igualitaria. Si yo no cambio, «esto» no podrá conmigo. En aquellos sábados nublados leímos juntas a algunas de las autoras que Diana menciona aquí, y cambiamos el nombre del taller por el de «Maternituras» (un fantástico cruce entre maternidades y cultura que se le ocurrió, claro, a Diana, en connivencia con su sister : Pilar Cámara).

Lo que yo no sabía era que estaba huyendo. Huía del vértigo del vínculo insondable con mi hijo recién nacido, de ese miedo atávico a dejar de ser yo, del pánico a desaparecer como escritora y como lectora, de quedarme sin amigas, de verme recluida en el nuevo hogar, de descolgarme del mundo laboral. Y ese fue el subterfugio que encontré: los talleres, un curro donde poder encontrarme con mujeres potentes que me obligaban a leer y escribir. No sé cómo lo hicimos, pero de allí salieron varias amistades y libros que ya existían como embriones de días, igual que este que nos ocupa. Meses después, me metería la hostia de mi vida. Mi glándula tiroides dijo hasta aquí y se detuvo en seco. Un cansancio abismal que yo achacaba al posparto me obligó entonces a parar: entré en la logia extensa y silenciosa de las hipotiroideas. Asumí mi condición de madre precaria. Yo había corrido, pero el puerperio siempre es más rápido y si no te envuelve en su momento, volverá para cobrarse su atención más adelante. El taller también tuvo que parar momentáneamente, y meses después, la pandemia fue la estocada: nos encerró a todas aún más en esa vida sin separación alguna entre lo productivo y lo reproductivo, y nos confesamos incapaces de seguir sacando la cabeza para encontrarnos. Eso sí, nos acompañamos también en ese no poder. Diana siempre estuvo ahí, con su deseo y su vulnerabilidad a flor de piel, al mismo nivel, con la misma intensidad, determinación y compromiso de seguir haciéndose las preguntas adecuadas que mantiene en este libro.

¿Cómo podemos seguir sosteniendo estas maternidades? ¿Qué hacemos con la culpa inherente a toda maternidad precaria? ¿Cómo nos sacudimos el resentimiento de género ante las desigualdades que habitamos? ¿Qué pasa con los padres que cuidan? ¿Cuidan igual? ¿Se ven penalizados igual? ¿Cómo sería repartir la carga mental más allá de la pareja y de la familia nuclear? ¿Cuántas manos se necesitan para criar felizmente? ¿Cuántos servicios públicos robustos? ¿Se acaba alguna vez el agotamiento y la frustración de la crianza cuando la vida no está hecha para cuidar? ¿Cómo hacemos para tener una buena vida y una buena crianza si el trabajo productivo lo empapa todo? ¿Qué preguntas tenemos que hacernos y hacer para acabar con las violencias que transitamos diariamente como madres? ¿Dónde nos encontramos unas con otras entre nuestros privilegios precarios?

A través de los puntos certeros de sus interrogaciones, llenos de imágenes, reflexiones, citas, cavilaciones y memoria, Diana nos abre el disco duro de su maternidad, sus reflexiones, investigaciones y lecturas para que nos reflejemos en ella. Su casa desordenada, como la mía; su lengua fuera, como la tuya; sus insatisfacciones y expectativas frustradas, como las de todas; dudas y contradicciones que conviven con el profundo goce y amor que la maternidad le (nos) proporciona. Necesitamos más madres preguntonas, más madres reflexivas, más maternidades puestas al sol, al aire, con las heridas fuera hasta que se haga costra en compañía, con el gozo al aire para que se sepa todo, y no solo la dificultad implícita, las quejas y los miedos insalvables.

Читать дальше
Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Maternidades precarias»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Maternidades precarias» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё не прочитанные произведения.


Rebeca Moreno: Mothersplaining
Mothersplaining
Rebeca Moreno
Historias de madres, historias con madre
Historias de madres, historias con madre
Неизвестный Автор
Tomás Miranda Alonso: Preguntas para pensar en ética
Preguntas para pensar en ética
Tomás Miranda Alonso
María Fernanda Ampuero: (h)amor de madre
(h)amor de madre
María Fernanda Ampuero
Stephanie Galán: Maternidad Azul
Maternidad Azul
Stephanie Galán
Отзывы о книге «Maternidades precarias»

Обсуждение, отзывы о книге «Maternidades precarias» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.