Herman Melville - Moby Dick o la Ballena

Здесь есть возможность читать онлайн «Herman Melville - Moby Dick o la Ballena» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Moby Dick o la Ballena: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Moby Dick o la Ballena»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Llamadme Ismael. Hace unos años —no importa cuánto hace exactamente—, teniendo poco o ningún dinero en el bolsillo, y nada en particular que me interesara en tierra, pensé que me iría a navegar un poco por ahí, para ver la parte acuática del mundo. Es un modo que tengo de echar fuera la melancolía y arreglar la circulación."
"Moby-Dick" es una novela de Herman Melville publicada en 1851. Narra la travesía del barco ballenero «Pequod», comandado por el capitán Ahab, junto a Ismael y el arponero Quiqueg en la obsesiva y autodestructiva persecución de un gran cachalote blanco.

Moby Dick o la Ballena — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Moby Dick o la Ballena», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El tercer oficial era Flask, natural de Tisbury, en Martha’s Vineyard. Un joven rechoncho, robusto y rubicundo, muy belicoso en cuanto a las ballenas, que parecía pensar, no sé por qué, que los grandes leviatanes le habían afrentado de modo personal y hereditario; y por consiguiente, para él era punto de honor destruirlos siempre que los encontrara. Tan absolutamente perdido estaba para todo sentido de reverencia hacia las muchas maravillas de su majestuosa mole y sus místicas maneras, y tan insensible a nada parecido a la conciencia de ningún peligro posible en su encuentro, que, en su pobre opinión, la prodigiosa ballena era sólo una especie de ratón o, por lo menos, de rata de agua vista con aumento, que requería sólo un pequeño rodeo y alguna ligera aplicación de tiempo y molestia para matarla y cocerla. Esta falta de temor, inconsciente e ignorante, le hacía un poco jocoso en cuestión de ballenas: perseguía a estos peces por divertirse, y un viaje de tres años doblando el cabo de Hornos era sólo una broma divertida que duraba todo ese tiempo. Así como los clavos del carpintero se dividen en forjados y cortados, la humanidad se puede dividir de modo semejante. El pequeño Flask era de los forjados, hecho para apretar bien y durar mucho. Le llamaban «Puntal» a bordo del Pequod, porque en su forma se le podía comparar muy bien a esa pieza de proa, corta y cuadrada, conocida por tal nombre en los balleneros árticos y que, por medio de numerosas tablas laterales que irradian insertas en ella, sirve para reforzar el barco contra los hielos que golpean en aquellos agitados mares.

Así pues, estos tres oficiales, Starbuck, Stubbs y Flask, eran hombres de peso. Eran ellos quienes, por disposición general, mandaban tres de las lanchas del Pequod. En el gran orden de batalla en que probablemente desplegaría sus fuerzas el capitán Ahab para atacar a las ballenas, esos tres jefes de bote eran como capitanes de compañías.

O, estando armados con sus largas y agudas picas balleneras, eran como un selecto trío de lanceros, igual que los arponeros eran los lanzadores de jabalinas.

Y dado que en esa famosa pesca cada oficial o jefe de bote, como los antiguos caballeros godos, siempre va acompañado de su piloto o arponero, que en determinadas ocasiones le provee de una nueva lanza cuando la primera se ha torcido de mala manera, o se ha doblado en el asalto, y, además, dado que generalmente se establece entre ambos una estrecha intimidad amistosa, no está de más que en este punto anotemos quiénes eran los arponeros del Pequod, y a qué jefe de bote correspondía cada cual.

El primero de todos era Queequeg, a quien había elegido de escudero Starbuck, el primer oficial. Queequeg ya es conocido.

Después venía Tashtego, un indio puro de Gay-Head, el promontorio más occidental de Martha’s Vineyard, donde todavía queda un pequeño resto de una aldea de pieles rojas que desde hace mucho ha suministrado a la vecina isla de Nantucket sus más atrevidos arponeros. En la pesca de la ballena, se les suele conocer por el nombre genérico de Gay-Headers. El pelo largo, lacio y negro de Tashtego, sus altos pómulos huesudos, y sus ojos negros y redondos —para un indio, orientales en su tamaño, pero antárticos en su expresión chispeante—, todo ello le proclamaba de sobra como heredero de la sangre sin adulterar de aquellos orgullosos y bélicos cazadores que, en busca del gran alce de New England, habían explorado, arco en mano, los bosques aborígenes de la costa. Pero sin olfatear ya el rastro de los animales salvajes del bosque, Tashtego cazaba ahora en la estela de las grandes ballenas del mar; y el certero arpón del hijo sustituía adecuadamente a la infalible flecha de los progenitores. Al mirar la atezada robustez de sus ágiles miembros de serpiente, casi se habría dado crédito a las supersticiones de algunos de los primitivos puritanos, medio creyendo que este salvaje indio sería hijo del Príncipe de las Potestades del Aire. Tashtego era el escudero de Stubb, el segundo oficial.

El tercero de los arponeros era Daggoo, un gigantesco salvaje negro como el carbón, con ademanes de león; un Ahasvero en su aspecto. Suspendidos de las orejas llevaba dos aros de oro, tan grandes que los marineros les llamaban pernos de anillo, y hablaban de amarrar a ellos las drizas de gavia. En su juventud, Daggoo se había embarcado voluntariamente a bordo de un ballenero que estaba anclado en una bahía solitaria de su costa natal. Y como nunca había estado en otra parte del mundo sino en África, en Nantucket y en los puertos paganos más frecuentados por los balleneros, y como durante muchos años había llevado la valiente vida de la pesca de la ballena en barcos de propietarios insólitamente atentos a la clase de gente que embarcaban, Daggoo conservaba todas sus virtudes bárbaras, y, erguido como una jirafa, daba vueltas por la cubierta con toda la pompa de sus seis pies y cinco pulgadas, sin calzado. Había una humillación corporal en levantar la vista hacia él, y un blanco ante él parecía una bandera blanca acudiendo a pedir tregua a una fortaleza. Es curioso decir que este negro imperial, Ahasvero Daggoo, era el escudero del pequeño Flask, que parecía un peón de ajedrez a su lado. En cuanto al resto de la gente del Pequoch hay que decir que, en el día de hoy, ni la mitad de los varios millares de hombres ante el mástil en las pesquerías de ballenas de América son americanos de nacimiento, aunque casi todos los oficiales lo son. En esto, pasa lo mismo en las pesquerías de ballenas de América que en el ejército americano, y en las flotas militar y mercante, y en las fuerzas de ingeniería empleadas en la construcción de los canales y líneas ferroviarias de América. Lo mismo, digo, porque en todos estos casos los americanos de nacimiento proporcionan el cerebro, y el resto del mundo suministra los músculos con igual generosidad. No escaso número de estos marineros balleneros pertenecen a las Azores, donde tocan frecuentemente los barcos de Nantucket en su viaje de ida para aumentar sus tripulaciones con los curtidos campesinos de aquellas rocosas orillas. De manera análoga, los balleneros de Groenlandia, zarpando de Hull o de Londres, tocan en las islas Shetland para recibir el pleno complemento de su tripulación. En el viaje de regreso, los vuelven a dejar allí. No es posible saber por qué, pero los isleños parecen resultar los mejores balleneros. En el Pequoa casi todos eran isleños; «aislados» también llamo yo a los que no reconocen el continente común de los hombres, sino que cada «aislado» vive en un continente propio por separado. Pero ahora, federados a lo largo de una sola quilla, ¡qué grupo eran esos «aislados»! Una representación, a lo Anacarsis Clootz, de todas las islas del mar y todos los confines de la tierra, acompañando al viejo Ahab a presentar las querellas del mundo ante ese tribunal del cual no volverían Jamás muchos de ellos. El pequeño Pip, el negro, ése no volvió jamás; ¡ah, no!, ése se fue por delante. ¡Pobre muchacho de Alabama En el sombrío alcázar de proa del Pequod le veremos dentro de poco golpeando su tamboril, preludio del momento eterno en que le mandaron subir al gran alcázar de las alturas para unirse en su música a los ángeles, tocando su tamboril en la gloria: ¡aquí, llamado cobarde, y allí, saludado como héroe!

XXVIII.— Ahab

Durante varios días después de dejar Nantucket, no se vio nada del capitán Ahab a la altura de las escotillas. Los oficiales se relevaban con regularidad uno a otro en las guardias, y en nada que pudiera indicar lo contrario dejaban de parecer los únicos jefes del barco, salvo en que a veces salían de la cabina con órdenes tan súbitas y perentorias, que, después de todo, quedaba claro que sólo mandaban por delegación. Sí, allí estaba su supremo señor y dictador, aunque hasta ahora no había sido visto por ojos que no pudieran penetrar en el retiro ya sagrado de la cabina.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Moby Dick o la Ballena»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Moby Dick o la Ballena» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Moby Dick o la Ballena»

Обсуждение, отзывы о книге «Moby Dick o la Ballena» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x