Stefan Zweig - Magallanes

Здесь есть возможность читать онлайн «Stefan Zweig - Magallanes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Magallanes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Magallanes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Los libros pueden tener su origen en los más variados sentimientos. Se escriben libros al calor de un entusiasmo o por un sentimiento de gratitud, pero también la exasperación, la cólera y el despecho puede, a su vez, encender la pasión intelectual. En ocasiones, es la curiosidad quien da el impulso, la voluptuosidad psicológica de explicarse a sí mismo, escribiendo, unas figuras humanas o unos acontecimientos; Pero otras veces ‑demasiadas ‑ impelen a la producción motivos de índole más delicada, como la vanidad, el afán de lucro, la complacencia en sí mismo. En rigor, el que escribe debería dar cuenta de los sentimientos, de los apetitos personales que le han motivado a escoger el asunto de cada una de sus obras. El íntimo origen del libro que aquí veis se me aparece a mí mismo con toda claridad. Nació de un sentimiento algo insólito, pero muy penetrante: la vergüenza."
Fernando de Magallanes, también conocido como Hernando de Magallanes (1480 – 1521), fue un militar, explorador, marino y navegante portugués de linaje noble. Fue nombrado adelantado por la Monarquía Hispánica y capitán general de la «Armada para el descubrimiento de la especería» y comendador de la Orden de Santiago.

Magallanes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Magallanes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por doce manos si no más -así lo apunta melancólicamente Martín Behaim en su famosa Esfera del Mundo de 1492-, ha de pasar usurariamente la especia Indica antes de llegar a la última, la del consumidor. "Item, conviene saber que la especiería ha de pasar por muchas manos antes de llegar a la venta en nuestra tierra." Ni aun siendo doce las manos que se reparten la ganancia, se satisface cada una de ellas con el áureo jugo de las especias indicas. A través de todos los riesgos y obstáculos, el comercio de la especiería se considera el más lucrativo de los de la Edad Media, pues en él se reúnen el más pequeño volumen y el margen más grande de beneficio. Si de cinco embarcaciones -la expedición de Magallanes es de esto un vivo ejemplo- se pierden cuatro con su cargamento, y si de los doscientos sesenta y cinco hombres que partieron vuelven sesenta y cinco, el mercader no solamente no habrá perdido nada en el juego, sino que saldrá aún ganando: si de los cinco barcos vuelve uno solo al cabo de tres años, su carga compensa con creces del desastre, pues un solo saco de pimienta vale en el siglo xv más dinero que toda una vida humana. ¡No es, pues, maravilla el que, con la gran oferta de menospreciadas vidas humanas y la avasalladora demanda de especias, las cuentas se salden siempre a pedir de boca! Los palacios de Venecia y los de los Fugger y Welser se construyeron casi exclusivamente con dinero ganado en la especiería índica.

Pero la envidia va unida a los grandes beneficios como la herrumbre a la hoja de acero. Todo privilegio será estimado por los otros como injusticia, y allí donde sólo un pequeño grupo se enriquece en demasía, se forma inevitablemente una coalición de los perjudicados. Hace muchos años que genoveses, franceses y españoles miran con evidente animosidad a los más listos venecianos que han sabido captar los chorros del oro en el Gran Canal, y con más enojo todavía vuelven los ojos hacia Egipto y Siria, donde el Islam tiene echada una cadena infranqueable entre la India y Europa. No le es permitido a ningún buque cristiano surcar el mar Rojo, ni a ningún comerciante le es lícito el paso; todo el comercio índico queda rigurosamente limitado a las manos de los mercaderes turcos y árabes, con lo cual no solamente sube inútilmente de precio la mercancía para los consumidores europeos y se le hace imposible desde un principio toda ganancia al comercio cristiano, sino que también se corre el riesgo de que todo el sobrante de metal rico fluya hacia Oriente, ya que las mercancías europeas no tienen, ni con mucho, el valor de trueque alcanzado por las preciosas materias índicas. Bastaba este sensible déficit comercial para que la impaciencia de Occidente aumentase cada vez más, ansiosa de sustraerse al ruinoso y rebajante dominio, hasta que las energías hallaron su punto de convergencia. Las Cruzadas no fueron solamente -como románticamente se ha interpretado- un intento puramente místico para arrebatar a los infieles la tierra donde se erige el Santo Sepulcro; esta primera coalición cristiano europea representaba asimismo el primer esfuerzo lógico y ordenado conscientemente para echar abajo aquella barrera que vedaba el mar Rojo, y franquear a Europa y a la cristiandad el comercio con Oriente. Como este golpe se frustró y, no pudiendo arrebatar Egipto a los mahometanos, el Islam continuaba atajando el camino de la India, se despertó el deseo de encontrar otro camino libre, independiente. El valor que dio el impulso a Colón para explorar hacia Occidente, a Bartolomé Díaz y a Vasco de Gama hacia el Sur, y a Cabot al Norte, hacia el Labrador, nació, ante todo, de la voluntad de descubrir, por fin, en beneficio del mundo occidental, una ruta marítima libre, sin pago de derechos, quebrantando así la ignominiosa prepotencia del Islam.

En todo descubrimiento o invención hay un estímulo moral, una fuerza alada del espíritu; pero, muy en general, lo que da el empuje definitivo hacia la realización es la conciencia de unos móviles materiales. Cierto que el rey y sus consejeros se hubieran entusiasmado, en todo caso, con la atrevida idea que encerraban los propósitos de Colón y de Magallanes de buscar un mundo nuevo; pero nunca el dinero necesario para sus planes hubiera corrido el riesgo, nunca los príncipes y los especuladores hubieran armado y puesto a su disposición una flota, sin la perspectiva de poder sacar enormes réditos de la suma empleada en el viaje de descubrimiento. Detrás de los héroes de aquella edad de los descubrimientos se movían como fuerzas impulsivas los negociantes; también este primer impulso heroico hacia la conquista de un mundo partía de fuerzas muy terrenales. En el principio eran las especias...

En el curso de la Historia es siempre un momento admirable aquel en que el genio de un hombre se combina con el genio del tiempo, cuando un individuo clarividente asume el anhelo creador de su época. Entre las tierras europeas hay una que no ha podido ocupar todavía su sitio en la misión a Europa encomendada. Esta es Portugal que, a través de largas luchas heroicas, se sustraía al dominio mauritano; pero, ya conquistada la victoria y la independencia, su fuerza magnífica de pueblo joven y ardiente no sabía en qué emplearse. Con toda su frontera de tierra se recuesta Portugal en España, en una nación amiga, hermana. Tierra pequeña y pobre, no tiene más expansión que la que el mar le ofrece por medio del comercio y de la colonización. Pero, fatalmente, la situación geográfica de Portugal es -o parece ser, al menos- la más desfavorable entre todas las naciones navegantes de Europa. Porque el océano Atlántico, cuyas olas vienen del Oeste a estrellarse contra las playas, según la geografía de Ptolomeo -única autoridad de la Edad Media-, no es más que un desierto infinito de agua, impracticable para la navegación. Como no menos impracticable señalan los mapas generales ptolomeicos el camino del Sur a lo largo de la costa africana: es imposible dar la vuelta en barco a este desierto de arena, pues la tierra inhospitalaria, inhabitable, llega hasta el Polo Ártico y sería una tierra intransitable, y una misma cosa en la tierra australis. Según estas suposiciones de la antigua geografía, Portugal, por no confrontar con el único mar navegable, el Mediterráneo, ocuparía la posición más desventajosa entre las naciones marítimas europeas.

Estaba reservado a la iniciativa de un real vástago portugués el convertir en posible esta pretendida imposibilidad y arriesgar la prueba para ver si, como dice la Biblia, los últimos podrían llegar a ser los primeros. ¿Quién sabe si aquel Ptolomeo, aquel geógrafo máximo, especie de pontífice de la Geografía, se equivocó? ¿Quién sabe si este océano, que en la cresta de las impetuosas olas llegadas del Oeste deja en las playas portuguesas pedazos de raras maderas que deben haber crecido en alguna parte, lejos de ser infinito, sería el camino hacia tierras nuevas desconocidas? ¿Quién sabe si África es habitable más allá del Trópico y si el omnisciente griego mintió burdamente al pretender que el inexplorado continente no se puede rodear navegando, y que no hay camino que lleve al mar de la India? Entonces Portugal, precisamente porque está en un extremo occidental, sería la verdadera palanca de todos los descubrimientos, el pueblo que tiene más corto el camino de la India. Lejos de ser repelida por el océano, sería destinada a la navegación como ninguna otra tierra de Europa. Este sueño de elevar el pequeño Portugal su poder a primera categoría marítima y de convertir en estrecho el océano Atlántico, considerado hasta aquel día como una barrera, es in nuce la idea vital del infante Enrique, a quien la Historia, con razón y sin ella, llama Enrique el Navegante. Sin razón porque, salvo su corto viaje a Ceuta con fines guerreros, Enrique no subió a bordo de una nave, ni existen de su mano libros, tratados náuticos ni mapas. Pero también hay razón para otorgarle el nombre de Navegante, porque el hijo de príncipes dedicó toda su vida y su fortuna a la navegación y a los navegantes. Ya en el sitio de Ceuta -1492-, uno de los hombres más acaudalados del país se da cuenta de la brillante eficacia a que podría llevar sus ambiciones aquel hijo de un príncipe portugués Y sobrino de un rey de Inglaterra; todas las cortes le invitan y los ingleses le brindan un alto mando. Pero el visionario singular elige como forma de vida la soledad creadora. Se retira a Cabo Sagres, el un día sagrado promontorio de los antiguos, y desde allí prepara, por espacio de unos cincuenta años el viaje marítimo en dirección a la India y, con él, la gran ofensiva contra el mare incognitum.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Magallanes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Magallanes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Magallanes»

Обсуждение, отзывы о книге «Magallanes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x