Matilde Bolaño García - Tecnologías educativas para la inclusión

Здесь есть возможность читать онлайн «Matilde Bolaño García - Tecnologías educativas para la inclusión» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tecnologías educativas para la inclusión: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tecnologías educativas para la inclusión»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro producto de investigación invita a emplear las tecnologías en la educación y hace un llamado de atención a la comunidad educativa, específicamente a las entidades educativas, para que consideren y resignifiquen sus prácticas con el valor social que merecen. Para ello, es necesario colocarse en el lugar del otro, para no excluirlo, y educar desde las fortalezas del educando, no desde sus debilidades.
En tal sentido, este trabajo presenta un modelo sui generis basado en un amplio marco teórico para un contexto escolar carente de inclusión social. Estos fundamentos hacen un aporte a partir de conceptos, características, posibilidades y discusiones para brindar recomendaciones de implementación de las tecnologías en la educación, en una era del conocimiento en la que se ha avanzado mucho en políticas inclusivas, pero muy poco en prácticas inclusivas. Por ende, esta obra pretende ser un puente entre la doctrina y la praxis para que en las instituciones pueda materializarse una práctica educativa integradora.
Tecnologías educativas para la inclusión nos muestra que la integración de estas herramientas tecnológicas permitirá fortalecer los procesos educativos, más aún cuando se trata de estudiantes con capacidades diferenciales, y facilitará la enseñanza y el aprendizaje al hacerlos más motivadores y eficaces.

Tecnologías educativas para la inclusión — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tecnologías educativas para la inclusión», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Luego de estas consideraciones académicas y formativas, inició un proceso de configuración en el marco de la línea de investigación: las MITC en los procesos educativos del Grupo de investigación de informática educativa (GINFED), perteneciente a la Universidad del Magdalena.

Agregando a lo anterior, Bolaño et al. (2019) precisan la categoría uso de las TIC delimitada operacionalmente a través de las dimensiones habilidades personales y acceso a las TIC. Además, la categoría inclusión educativa está delimitada operacionalmente por medio de las dimensiones: cultura inclusiva, políticas y prácticas inclusivas. En esta dinámica y siguiendo los anteriores autores, se define el “uso de las TIC” como esas herramientas que involucran los sentidos, envían a su vez un mensaje efectivo que propicie el interés, la comunicación, el autoaprendizaje, desarrollo viso-motor, entre otras potencialidades con los educandos, mejorando su atención, entre otros beneficios. El uso de las TIC con resultados significativos dependerá de factores como el Estado, las familias, la institución y, sobre todo, la preparación e incorporación consciente del docente de esta nueva era (Cruz, 2019).

Asimismo, la “inclusión educativa” se define como las diversas acciones que evitan la exclusión, tanto física, cultural, política o social, donde influyen diversas dimensiones como la epistemología del mismo concepto de inclusión educativa, la política que implica su ejecución, la pedagogía con sus estrategias y acciones, y las instituciones para poder incorporar y evaluar nuevas gestiones en torno a formar una comunidad más inclusiva y con valores.

Basándose en la tesis argumentativa central, esta investigación está fundamentada en la práctica, política y cultura inclusiva; el acceso a las TIC y las habilidades personales, que constituyen los factores para poder implementar la tecnología educativa para la inclusión. Asimismo, teniendo en cuenta los aportes de Bolaño García et al. (2019), desde el comienzo de la investigación se definieron unas instituciones educativas que permitieron el desarrollo las prácticas pedagógicas, contexto que permitió enriquecer un área problemática: la preparación de nuevos docentes en el área de tecnología e informática.

Así pues, la educación inclusiva y el uso de las TIC se convirtieron en una categoría principal en torno a la implementación de las herramientas tecnológicas para la inclusión, y, en torno a ella, la categoría estrategia de inclusión educativa apoyada por las TIC, la cual ingresó a la revisión teórica como un eje articulador.

Las instituciones educativas se convirtieron en un escenario investigativo importante para poder tener la posibilidad de acceder a información amplia no solo en el sector privado, sino también en el público, tanto a nivel regional como nacional. Los encuentros nacionales y salidas pedagógicas permitieron mayores aportes a la investigación.

Coherentemente con el tipo de investigación, se llevaron a cabo mediante una investigación descriptiva y se proyectó la búsqueda de fuentes registradas con anterioridad, lo que dio como resultado la revisión documental y, con ello, la utilización de diferentes fuentes relacionadas con la variable de la investigación.

Seguidamente, se comenzó con la elaboración del anteproyecto, donde se planteó el problema de investigación, sus interrogantes, los objetivos. Luego, se estableció la población correspondiente, para proceder a la realización de la consulta bibliográfica sobre la problemática planteada en la investigación a fin de contar con referentes para enfocar el estudio, al igual que la definición de constructo, las dimensiones y los indicadores, haciendo la contrastación respectiva.

Luego, se procedió a la aplicación de dos instrumentos a la totalidad de la población seleccionada para el estudio, compuesta por el personal docente y estudiantes de primaria, con el objetivo de obtener la información necesaria para resolver los interrogantes contenidos en la investigación. También se realizó la validación del instrumento de medición y la tabulación de resultados obtenidos a través de este.

Finalmente, se interpretaron y socializaron los resultados logrados para establecer las posibles soluciones a la problemática objeto de estudio, dando como resultado las respectivas conclusiones y recomendaciones, y se propone un modelo basado en el uso de las TIC para la inclusión de los estudiantes con diversidad.

Esta obra está destinada tanto a docentes como a estudiantes de todas las áreas de la educación (en especial, al área de tecnología e informática), al grupo interadministrativo, a los padres de familia y a toda la comunidad educativa, para que asuman una mirada integral sobre su labor, apoyo y nivel de compromiso en el mejoramiento de la educación para generar espacios enriquecidos para el aprendizaje. Presenta la importancia de la tecnología como un recurso que, bien implementado, podrá ayudar al proceso educativo atendiendo la diversidad; rompiendo barreras, educativas, sociales y culturales en aras de transformar los esquemas de formación.

Hay que destacar que el MEN (2017) ha dado ciertas orientaciones a los diferentes actores en la implementación de estrategias para la inclusión con o sin tecnología en el proceso educativo para dar cumplimiento a los acuerdos internacionales de educación para todos como un derecho humano y la atención a las necesidades particulares de los colombianos.

Considerando este planteamiento y con base en los mecanismos que ofrece el marco legal de Colombia, este libro, producto académico y de intervención de la mencionada investigación, con miras a presentar un material de ayuda docente para la implementación de las tecnologías educativas para la inclusión, comprende cinco capítulos: en el primer capítulo, “Ciencia, tecnología, educación y desarrollo”, se hace una lectura de cómo las tecnologías son capaces de promover cultura, educación, investigación e innovación en busca de un bienestar social. En el segundo capítulo, “Tendencias educativas en la sociedad del conocimiento”, se presenta un recuento del desarrollo tecnológico, su articulación en la construcción de la sociedad del conocimiento y algunas novedades relativas a la capacidad del usuario para seleccionar e implementar las tecnologías de manera eficiente. En el tercer capítulo, “Educación inclusiva y tecnología”, se abordan las tecnologías para la educación diversa, se definen ciertos aspectos generales desde la concepción de educación diversa: sus características, cómo debe observarse e identificarse a los estudiantes con diversidad, y algunas acciones educativas que deben dar cuenta de la gestión tecnológica atendiendo prácticas, culturas y políticas inclusivas. El cuarto capítulo, “Estrategias de inclusión educativa apoyadas en el uso de las TIC”, presenta lineamientos teóricos que promuevan estrategias basadas en TIC que orienten a la atención de estudiantes con aprendizaje diverso, su participación y las maneras propias de procesar la información para acceder al conocimiento. Como cierre de la investigación y a manera de aporte, se presenta el capítulo quinto, “Inclusión de estudiantes con diversidad: un modelo para implementar las TIC”, que detalla algunas experiencias de éxito frente a su implementación, se aborda unmodelo para la inclusión de los estudiantes con necesidades educativas diversas empleando las tecnologías de la información y la comunicación, y se brindan conclusiones y recomendaciones con respecto a su utilización eficiente y significativa.

La configuración teórica que se presenta y es abordada en esta obra pretende propiciar nuevos escenarios que permitan a la comunidad educativa, especialmente a los docentes e instituciones educativas, emplear las tecnologías para la educación inclusiva, con la esperanza de que cada día se articule de mejor manera al servicio social, teniendo en cuenta las características y fortalezas de los estudiantes y no sus debilidades.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tecnologías educativas para la inclusión»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tecnologías educativas para la inclusión» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tecnologías educativas para la inclusión»

Обсуждение, отзывы о книге «Tecnologías educativas para la inclusión» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x