Tadeusz Dajczer - El misterio de la fe

Здесь есть возможность читать онлайн «Tadeusz Dajczer - El misterio de la fe» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El misterio de la fe: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El misterio de la fe»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

«El misterio de la fe» primer libro de la colección Meditaciones sobre la Eucaristía, del P. Tadeusz Dajczer enseña, de una manera profunda y a la vez sencilla, cómo abrirse a la presencia de Dios vivo en el altar y en el sagrario y qué hacer para no oponer resistencia a la gracia. Estas meditaciones muestran que la experiencia humana, la Eucaristía y la fe forman una única realidad en la que cada elemento se beneficia de los demás. Esta obra, traducida también a otros idiomas (inglés, ruso, lituano, alemán e italiano), está impactando en la espiritualidad católica de todo el mundo y, para el hombre de hoy, extraviado en la temporalidad, puede convertirse en un extraordinario tesoro espiritual.

El misterio de la fe — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El misterio de la fe», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿No ocurre de igual manera conmigo? Tú siempre actúas, pero escondiéndote de una manera tan perfecta, que a mí me parece que esa gracia no existe. Amas tanto mi libertad, es tanto lo que no soportas que se le presione, que nadie sabe esconderse mejor que tú. Con cuánta frecuencia me apropio de tu gracia, porque esta actúa de una forma tan perfecta, se esconde tan perfectamente, que no la percibo. Solo a la luz de la fe puedo ver que tú siempre actuaste y actúas.

Tú quieres –cuando los sentidos y la razón nada me dicen– que pida, incluso que suplique la gracia de la fe creciente. Quieres que gracias a esa luz, intente ver –como en Fátima– al ángel que es todo adoración ante aquello que tiene lugar en el misterio eucarístico. Algo de esa adoración suya debería llegar hasta mí, impregnarme porque, de hecho, tú, Señor, eres digno de esa gloria infinita, tú que eres la infinitud.

Si con la fe no veo a Dios sobre el altar, no puedo aceptar esa situación. Tengo que clamar: «¡Señor, que vea!». Entonces está bien. Como aquel ciego de Jericó, no puedo permanecer indiferente ante el misterio que adora con tanto respeto el ángel, como si quisiera decirme por medio de esa aparición: Intenta hacer lo mismo. Por lo menos inténtalo. De hecho nunca serás un ángel y no serás capaz de adorar así a Dios en la Eucaristía. Pero por lo menos inténtalo.

Creer es muy difícil, pero es gracias a la fe que puedo descubrir a este Dios maravilloso que se revela y al mismo tiempo se esconde de manera tan perfecta. Ama, pero yo no veo su amor. Estoy desesperanzado, pero sin fe yo sé que, no obstante, Él está a mi lado tan cerca para salvarme y que no necesito tener miedo de nada. Este camino por el que voy hacia ti es admirable. Porque tú me precedes y haces que yo siga tus huellas que, al caminar, dejaste precisamente para mí.

Como el hijo pródigo

«Para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados» 1. Estoy delante de Dios e intento darme cuenta de lo importante que es que reconozca que soy pecador. Porque, sin esto, no podré tener un corazón purificado. Permanece cierta «impureza», cierta dureza del corazón –obstáculo para la gracia–, que no me permite abrirme al don de la Eucaristía.

Existe una dureza del corazón que elige el camino del hijo mayor de la parábola del hijo pródigo; sin embargo, también existe la dureza del más joven, que se alejó del padre y todavía no ha retornado.

« El hombre –todo hombre– es este hijo pródigo » 2. Viajo en el coche, miro a la gente y pienso: yo mismo, pero también aquellos con los que me encuentro, somos hijos pródigos. Porque en cada uno de nosotros existe una actitud, que nace de la herida del pecado original, que nos separa de la gracia –la barrera de la autosuficiencia–, cuando no necesito a Dios, no necesito de la Eucaristía. Muchos de los hijos pródigos a los que veo –con seguridad también yo– van a la iglesia a la santa Misa, a decir verdad, sin necesitar a Dios, sin necesitar esa santa Misa porque, de hecho, de alguna manera se las arreglan en la vida. Sin embargo, no se le puede ayudar al hijo pródigo mientras él se las arregle por sí mismo. Si yo me las arreglo solo, en algún grado soy para mí mismo «Dios». Para qué necesito la Eucaristía... Vengo solo como obligación.

Voy a la iglesia a la santa Misa y no reflexiono acerca de mi fe. Me parece que ya que vengo, es porque tal vez creo... No obstante, existe una fe, una piedad de prácticas que puede ser incluso muy ferviente, como la de los habitantes de Palestina – Nazaret o Cafarnaún–. Pero los primeros quisieron asesinar a Jesús, los segundos no confiaron en su palabra. Si en mi vida no elijo a Cristo, entonces no lo descubriré bajo las formas eucarísticas. La Eucaristía será simplemente una de mis prácticas.

Los habitantes de Nazaret o de Cafarnaún eran practicantes, pero nunca eligieron a Jesús. Tenían una barrera interior que los bloqueaba y que no fue derrumbada. Jesús les dirige a los habitantes de Cafarnaún palabras terribles: «Ay de ti» (cf Mt 11,21).

Para elegir a Jesús he de permitir que la gracia derrumbe en mi corazón las barreras de la fe en mí mismo, de la seguridad en mí mismo. Si estoy seguro de mí mismo, me elijo a mí. En el centro está mi «yo», no Cristo, no la Eucaristía.

En la vida del hijo pródigo de la parábola del evangelio hay tres puntos decisivos. El primer punto es la partida de la casa del padre. El segundo, el derrumbamiento de la vida que había llevado hasta el momento y la crisis, muy profunda, como nunca antes la había experimentado: la situación de ser cuidador de cerdos y además de no ser remunerado por su trabajo. El tercer punto decisivo es el encuentro con el padre, que es todo amor dirigido hacia él.

Entre estos puntos se pueden recorrer dos caminos. El primero desde el momento de la partida de la casa del padre, dictada por el deseo de autosuficiencia, hasta el momento de la mayor caída, incluso física. El segundo es el camino de retorno a la casa del padre, lleno de incertidumbre y de alguna esperanza humana oculta. El camino, que concluye con el tercer punto, es el maravillarse y admirarse, lo cual tuvo que haberlo dejado sin habla, fue una conmoción inesperada, tan positiva que no podía habérsela esperado.

La resistencia a la gracia existe en cada uno de los hijos pródigos, porque, de hecho, a ellos les pertenece. Para creer en la presencia de Jesús bajo las formas eucarísticas, primero tengo que creer que soy un hijo pródigo. En la medida de esta fe, irá creciendo en mí la fe en la Presencia, la fe en la Eucaristía. Porque en realidad, ese hijo pródigo que soy yo, algún día debería dar por terminado el camino de alejamiento y comenzar a retornar al Padre. Sin embargo, para que pueda decidirse al camino de retorno, es necesario la prueba de fe, en la forma de una situación de despojamiento que engendre un menor o mayor desvalimiento. La situación que recordará ese momento crítico cuando el hijo pródigo se convirtió en cuidador de cerdos.

El hombre –todo hombre –, de hecho yo soy hombre, es este hijo pródigo . La vida humana es un continuo alejamiento de Dios y debería ser un continuo retorno. Incluso si la conciencia nada me reprocha, de todas maneras la herida del pecado original se manifiesta continuamente. Por lo tanto, en mi vida existen siempre dos direcciones: «del» padre y «hacia» el padre, y esto significa que la conversión ha de ser una dimensión permanente de mi vida cristiana. «La conversión no se realiza nunca de una vez para siempre, sino que es un proceso, un camino interior de toda nuestra vida» 3.

Creer en el Señor presente sobre el altar significa primero creer que soy un hijo pródigo. Sin embargo, esto no es fácil porque los mecanismos de defensa actúan. Son ellos los que me sugieren que el hijo pródigo es aquel que ya se encuentra en los brazos del padre. Pero de hecho, antes de encontrarse en los brazos del padre, «tuvo» que irse. Porque antes no lo había descubierto.

Vivía cerca, tal vez no los separaba distancia física alguna, con seguridad conversaban el uno con el otro, se tocaban, tal vez incluso se besaban, pero en el fondo del subconsciente, la actitud de hijo pródigo estaba presente todo el tiempo, pero no al descubierto.

El hijo más joven tal vez estaba convencido de que amaba al padre. El ser humano, mientras puede, elije la vida exterior, la vida sobre la superficie. Al no profundizar, se resbala, no queriendo descubrir en modo alguno lo que hay realmente dentro de él, profundamente escondido. Es más cómodo no descubrir en uno mismo las zonas de oscuridad, porque entonces se puede experimentar el confort de la satisfacción de sí mismo. Es tan agradable cuando todo está bien entre mi padre y yo. Esa es la verdad sobre el ser humano, que le gustan las apariencias porque son cómodas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El misterio de la fe»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El misterio de la fe» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Tadeusz Dołęga-Mostowicz - Znachor
Tadeusz Dołęga-Mostowicz
Tadeusz Dajczer - Asombrosa cercanía
Tadeusz Dajczer
Tadeusz Dajczer - El poder de la fe
Tadeusz Dajczer
Tadeusz Dajczer - Auméntanos la fe
Tadeusz Dajczer
Tadeusz Dołęga-Mostowicz - Dr. Murek zredukowany
Tadeusz Dołęga-Mostowicz
Tadeusz Dołęga-Mostowicz - Pamiętnik pani Hanki
Tadeusz Dołęga-Mostowicz
Tadeusz Boy-Żeleński - Jak skończyć z piekłem kobiet?
Tadeusz Boy-Żeleński
Tadeusz Boy-Żeleński - Dziewice konsystorskie
Tadeusz Boy-Żeleński
Tadeusz Boy-Żeleński - Znasz-li ten kraj
Tadeusz Boy-Żeleński
Tadeusz Boy-Żeleński - Marysieńka Sobieska
Tadeusz Boy-Żeleński
Отзывы о книге «El misterio de la fe»

Обсуждение, отзывы о книге «El misterio de la fe» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x