Marcos Pereda - Periquismo

Здесь есть возможность читать онлайн «Marcos Pereda - Periquismo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Periquismo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Periquismo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En 1983, el ciclismo español se encontraba en un coma profundo: la secreta línea de continuidad que llevaba de Trueba a Fuente y Ocaña, pasando por Berrendero, Ruiz, Loroño, Bahamontes o Jiménez, se había roto. Con la retirada del conquense y del asturiano, con la decadencia del legendario Kas, con la ausencia cada vez más notable de ciclistas hispanos en las carreteras del Tour, una de las tradiciones más ricas de este deporte se había quebrado. Evidentemente, hubo excepciones. Pero, en general, todo era un páramo. Un larguísimo túnel del cual Pedro Delgado salió como una centella.
"¿Qué se te ha perdido a ti en el Tour? —le preguntaban a José Miguel Echavarri, director deportivo, en las vísperas de julio de 1983—. Si allí no tienes nada que ganar, si no vais a terminar ninguno". Y Echavarri callaba. Sonreía.
Esta es la historia de un ciclista diferente, de una figura irrepetible, carismática, imperfecta y genial. Es la semblanza de un momento en la historia de España, de un instante en el que todo un país aspira a imaginarse otro, en el que tantas personas se dejaron seducir por un deportista de sonrisa fácil y gesto carismático. Una leyenda.

Periquismo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Periquismo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La cosa no puede empezar peor. Algunos corredores del Reynolds, entre ellos Delgado y Arroyo, se despistan en la salida de esa etapa inicial. Tantos periodistas, público, multitudes. De pronto, bocinas, ruido de frenos, cadenas engarzándose. Vamos, vamos, que nos quedamos solos. Y cuando los españoles toman la ruta del Tour, el pelotón corre raudo dos minutos por delante. Si ya os lo decíamos nosotros, qué vais a hacer aquí. Si ni siquiera sabéis moveros en la neutralizada. Id a casa, id. Volved. Al final capturan al grupo. El ridículo, al menos ese, estaba salvado.

Los primeros días son el caos. Se recorre el norte de Francia, y los debutantes deben pensar que están en mitad de la Gran Guerra, pasando por trincheras, por carreteras sinuosas donde silban los obuses. Hay pavés, polvo, pinchazos. Hay emboscadas, tipos como armarios en cabeza, regueros de minutos goteando poco a poco. Hay todo eso y mucho más. Es el infierno. Qué lejos quedan las montañas cuando estás en Normandía, en el Pas-de-Calais, en la Bretaña. Qué lejos.

Pero siempre llegan.

Fue un Tour extraño, marcado por la ausencia del gran dominador de la época, Bernard Hinault. El bretón se había destrozado por completo la rodilla en la Vuelta a España unos meses antes, y su no comparecencia abría un enorme abanico de favoritos entre veteranos como Van Impe o Zoetemelk y jóvenes promesas aún sin madurar como Simon o Fignon. Todo ello depara una carrera rota, absolutamente loca, sin patrón definido, que llega a su primera etapa de montaña con las relaciones de fuerzas por definir.

Y, allí, el milagro. La imagen. Esa foto fija que comentamos.

Hablamos de la etapa clásica de los Pirineos, la de los cuatro grandes cols, la que une Pau y Bagnères-de-Luchon por Aubisque, Tourmalet, Aspin y Peyresourde. La misma que, en sentido contrario y con algunos kilómetros adicionales, hizo Octave Lapize en un lejano 1910. Aquel día, quien acabará cayendo en combate durante la Primera Guerra Mundial llamó asesinos a los organizadores. En 1983, muchos se acordarían de esas palabras.

Porque los Pirineos se transforman en un horno, y todo el ciclismo mundial salta por los aires. Los viejos campeones se quedan en sólo «viejos» y la nueva generación no quiere esperar más. Se produce un golpe de Estado. Los colombianos asombran por su facilidad en la escalada y sus problemas descendiendo. Y dos jovencitos que debutan en el Tour ponen patas arriba la carrera.

El Tourmalet es venerable. Una catedral al aire libre que ha visto pasar generaciones de ciclistas, que ha enterrado los sueños de tantos. Uno de esos sitios especiales, un monumento telúrico en mitad de la montaña que deviene, cada verano, en caldera de sentimientos. Si hablamos de concentración pura de emociones el Tourmalet es, en julio, en el Tour, un espacio mágico.

A veces, surgen espejismos. Como el que lo habita en 1983. Porque de espejismo debe tratarse el ver a un español poniendo de frente la Grande Boucle. Uno con el que nadie contaba, además. Maillot azul de Reynolds, mirada fija en el asfalto, boca siempre un poco abierta. El pelo espeso y rizado, los brazos negros que relucen por el sudor. El cielo es inmenso, índigo, y las ruedas parecen detenerse cuando pasan por un espacio de brea derretida. Pero no le importa. Sólo fija su mirar en la cima, cada vez más cercana. Es Pedro Delgado, y tras conocer la carrera en aquella dantesca primera etapa se ha empeñado en que la carrera lo conozca a él.

A su lado marcha otro atleta de su misma edad. Apenas adolescentes, muchachos en un pelotón de hombres. El otro es rubito, con gafas, cierto aire insolente de intelectual parisino. Le conoce de la Vuelta a España, donde fue pieza importante para Hinault. Se llama Laurent Fignon y será uno de sus mayores rivales durante casi una década. Pero ahora ambos son dos puñados de ilusiones persiguiendo el sueño de los niños. No vencer en el Tour, no. Ni siquiera coronar el Tourmalet en cabeza. Tampoco. Es, solamente, poder pedalear más fuerte, más que nadie. Volar.

La historia tiene final extraño. Mítico pero agridulce. Escalan, rondando las posiciones delanteras, Tourmalet, Aspin y Peyresourde. Pero por delante, en este último puerto, va otro ciclista. Otro joven, un Robert Millar que aparecerá varias veces más en este relato. Lleva ventaja suficiente como para pensar que su victoria parcial está asegurada. Pero Delgado no lo piensa así. Se lanza a un descenso vertiginoso, suicida, en uno de los puertos donde más velocidad se puede alcanzar dentro del ciclismo. Hay ejemplos de sobra, el último en el Tour 2016. Pero en aquel entonces todo es diferente, y la carretera está en peores condiciones, y Delgado ha olido la sangre. Como sus piernas no dan más de sí, como no pueden girar más rápido las bielas de su bici, Delgado innova. Recuerda lo que ha visto hacer a alguien en alguna otra carrera. Y se planta, en esa misma posición. La de la fotografía. Al borde del abismo, a un bache de la tragedia. La prensa al día siguiente lo llamara «le Fou des Pyréneés», el loco de los Pirineos. La imagen en la retina de todos. La mejor carta de presentación.

No pudo ganar la etapa. Millar alcanza la meta con un puñado de segundos de ventaja, sintiendo en la nuca el aliento de aquel segoviano que a partir de entonces iba a ser su peor pesadilla. Tampoco sería suyo ese Tour. Llega a ponerse segundo, pero una enorme pájara en los Alpes lo arroja al fondo de la clasificación. Al final será 15.º, magnífico puesto para un debutante. Otro, el parisino de las gafitas, ha vencido en su primera Grande Boucle. Laurent Fignon es, ahora, el gran patrón del ciclismo.

Segunda imagen. Sangre en piedra

Éxito y fracaso. Placer y dolor. Eso será, siempre, la carrera de Pedro Delgado. Eso será, para él, su relación con el Tour de Francia, la prueba que amó, en la que se dio a conocer, la que se mostrará esquiva como un verso insinuante.

En 1984, el estatus de Pedro Delgado en el pelotón ha cambiado. Ya no es aquel chaval de rostro aniñado y mirada inteligente que sólo tenía que aprender, fijarse en los campeones, ir dando pequeños pasos hasta convertirse en ciclista de verdad. No, después de lo de julio de 1983, después del Tourmalet, y del descenso suicida del Peyresourde, después de la cronoescalada al Puy de Dôme donde fue segundo tras Arroy… después, claro, de la decepción que supuso su enorme pájara…, ahora todos los ojos se posan en él. De joven a promesa, de anónimo a esperanza.

Al fondo siempre, siempre, su destino en blancos y negros. Jamás conoció Perico, ni siquiera en sus primeros días, los grises.

Lo verá primero en la Vuelta, la carrera de casa, donde firma una actuación ilusionante pero irregular. Llegará a ir líder, perderá su puesto privilegiado en los Lagos de Covadonga, una subida que empieza a convertirse en mímesis del propio Delgado, genial e impredecible, relación larga entre ellos dos, con momentos buenos y malos, con tardes de gloria y pájaras incomprensibles. Termina la prueba en cuarta posición, bien clasificado para un chico que apenas acaba de cumplir los veinticuatro años, pero que sabe a poco después de haber visto su desempeño en ciertas jornadas. Da la sensación de que tenía más dentro, de que hubiera podido, al menos, asaltar aquel pódium que se le quedó a apenas diez segundos.

Pero su corazón está en Francia, y su competición será siempre el Tour. Por el calor, el ambiente, el sol del julio galo. Por ser la más grande, la que dibuja mitos, la que cincela campeones de verdad. Por haber sido aquella, claro, en la que se dio a conocer, en la que junto a Ángel Arroyo sacó al ciclismo español de su letargo. Por historia, tragedia y leyenda. Por sentimientos, sensaciones. Su carrera. Y en 1984 va a volver allí, como cada verano hasta 1993, un año antes de retirarse.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Periquismo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Periquismo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Marcos Giralt Torrente - Paris
Marcos Giralt Torrente
Vince Marcos - The slut next door
Vince Marcos
Vince Marcos - The office girls
Vince Marcos
libcat.ru: книга без обложки
Marcos Aguinis
Marcos Aguinis - El Combate Perpetuo
Marcos Aguinis
Marcos Pereda - Arriva Italia
Marcos Pereda
Marcos Fajardo - Mi exilio dorado
Marcos Fajardo
Marcos González Morales - Hijo de Malinche
Marcos González Morales
Marcos Pereda - Bucle
Marcos Pereda
Отзывы о книге «Periquismo»

Обсуждение, отзывы о книге «Periquismo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x