Jotamario Arbelaez - X se escribe con J

Здесь есть возможность читать онлайн «Jotamario Arbelaez - X se escribe con J» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

X se escribe con J: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «X se escribe con J»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Editorial EAFIT ha exaltado el género epistolar en su colección Rescates y en la Biblioteca Fernando González. Un género que hoy ha perdido su brillo gracias a la inmediatez de los mensajes electrónicos, pero que, traído a nosotros por familiares, amigos y destinatarios memoriosos que nos lo entregan en cartas amarilleadas por el tiempo, podemos mostrar al público más joven con su belleza y la gran significación
que tiene para la historia de un país, de una época y, en este caso, para nuestra literatura. Hemos rescatado estas cartas, de cuyo conjunto faltan más, confiadas a nosotros por el maestro Jotamario Arbeláez. No solo son un magnífico ejemplo de cartas bien escritas, en las que dos amigos nadaístas–muchachos entonces– hacen gala de sus estilos muy particulares, sino de los momentos que vivió el nadaísmo entre 1965 y 1984.
La narración de sus afugias personales, de sus búsquedas literarias, de las dificultades para sostener las publicaciones que crearon y fomentaron, nos muestran a una Colombia literaria efervescente, intensa y, muy por el contrario de lo que suele repetirse sobre esa época de la literatu-ra en el país, al tanto de los movimientos de vanguardia que se sucedían en otras partes del mundo. Presentamos, con enorme satisfacción, estas cartas, como una manera de unirnos a la celebración de los 60 años del Nadaísmo en Colombia y como un homenaje a la obra de dos grandes escritores colombianos: Jaime Jaramillo Escobar y Jotamario Arbeláez.

X se escribe con J — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «X se escribe con J», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Aquí está en todo su furor la polémica sobre el premio de novela. Me extraña que ustedes los de Cali no hayan secundado una protesta tan justificada, pues defender nuestro derecho a escribir es defender nuestra vida. En fin, no se debiliten, protesten todos los días, el Cid está en su Tizona.

Muy agradable y simpática la crónica de Elmo sobre su paso por Praga. Amena y humorística, dominical y confitada. Le mando unas sonrientes felicitaciones.

El Monstruo de los Mangones 4fue devuelto por tres imprentas, que no se atreven a enfrentarse con la ley, la policía, el clero. De modo que, al menos por ahora ha quedado aplazado.

Escríbeme cuando tengas tiempo y cuéntame.

Escribir, te respondo, no es un deber ni una misión ineludible, tú sabes que es un vicio y una falta de plata y de otra cosa qué hacer. Si no es esto es una enfermedad o cualquier cosa mala. Por eso digo que es una monstruosidad, una deformación, algo así. Un ruido en las orejas.

Cordiales saludos de

Jaime

De Jotamario a Jaime en Bogotá

Cali, julio de 1965

X-504 o amigo mío:

Acabo de regresar de Pereira y de afeitarme la barba de años. Anduve con Eduardo y me convencí para siempre de que es un poeta extraordinario, un ser extraordinario. Al abrir mi apartado que era tuyo encuentro tu sorpresa, que es la mía. Muy bravo, bien. Espero que puedas hacer con la Gaceta 5lo que te propones. Por el bien de la literatura y aún por el de nosotros, los que momentáneamente estamos peleados con ella. Pero haz que llegue y nos llegue, y lléganos también que te queremos. En Pereira alguien me mostró “Mama negra” 6y nos pareció bella como una canoa. Te mandaré de mis cosas, algunas. Hoy presenté renuncia de la galería de arte. Espero trabajar en la Librería Nacional ya como subgerente o algo por el estilo, o en El Expreso que comenzará a salir en octubre. Pero también tengo invitaciones al exterior, a diferentes puntos cardinales, en noviembre, en enero, no sé qué hacer, porque necesito una estabilidad económica fuerte, sobre todo para mi familia, que está muy débil. Pero también un viaje al mundo es tentador. Mírame aquí sentado y no tengo siquiera un mapa para mirar la casa de Brigitte Bardot.

Grandes dilemas asaltan mi cuarto en forma de sueños especiales a altas horas de fiebre. ¿Enfría Bogotá? ¿Me podrías publicar las “Palabras al viento radioactivo” 7con la ilustración que le dimos a Eduardo Mendoza Varela de Pedro Alcántara? El 30 de noviembre cumplo 25 años, imagínate, hará cuatro años que fui a tu oficina a confirmarte que tenía mayoría de edad y tú me ofreciste un helado de caramelo. Ahora escribo poco y no bien. Guardo muchos pedacitos de papel en las cajas con poemitas empezados. Y allí se quedan, dulces. Para los bichos papelófagos. En otro tiempo había, qué había, cientos de fieles que cantaban a las ventanas de mi nariz, que se halaban el pelo. Ahora el cielo es otra cosa. Ahora el cielo es caldo de ojo. Y turpiales cantan en otras partes, pero se escucha su cantar en los libros.

Y como escrito estaba

Caeremos en el foso de los perdones y nos consolaremos porque nadie habrá muerto

porque todos somos higos de dios

y enamorados desde lejos de los faraones

Jotamario

De Jotamario a Jaime en Bogotá

Cali, día de la raza esquina con 1965

Querido poeta:

Tú asustas cada vez más, cada vez eres más monstruo, más maravilloso monstruo que nunca. Yo te saludo y te felicito con mi hilera de tetillas supernumerarias. Estoy contento de que existas, de que seas como eres, de que te enfades, de que rías, no sé si te escribí algo a propósito de tu Silva. Ese Silva que te inventaste y que no es más verdadero que el Silva de los otros biocríticos y grafos. Que no es más verdadero pero tampoco más falaz que el Silva que padeció la barba. No me gustó sinceramente la adhesión de Gonzalo, no que estuviera mal escrita, al contrario, es su estilo humour noir que tanto me gusta, sino que lo que quiere dar a entender como idea de fondo es que con tu ensayo nuestra generación rescataba a Silva para nuestra causa, lo rescataba del escombro de los estudiosos, le ponías un blue-jean o un vestido de baño Catalina y lo declarabas apto para ser venerado. No.

Lo siento, no estoy con él.

Ni contigo, si también era tu intención.

Silva está muerto, y no hay más qué hacer con su causa.

Lo de Silva me gustó por lo que decías entre líneas de ti, por la manera como te biografiabas el alma a través de un fantasma romántico. Uno se enamora de pronto de un personaje de las regiones de la muerte, porque a lo mejor caminó como uno, se sentó en un parque en el mismo sitio que uno millones de años después, inventó un árbol, dijo una frase memorable. Y uno se mete dentro de esa persona, a decir de su vida, e investiga en los códices, y es uno mismo quien se encuentra, en las escrituras cuneiformes, en las cuevas de Altamira, en la historia sagrada, en la Enciclopedia Británica, en los textos de estudio.

En cuanto a su suicidio, digamos simplemente con los mil sabios del agro: “El que se sienta capaz de explicar las razones que motivaron al suicida que diga esta boca es mía”.

Y a propósito de la muerte, en la que sí nadas como en el mejor de los mares, acabo de leer en Eco # 65 tu poema de la afrenta. Es de tus cosas estelares. Tú se la llevas ganada a la muerte. Ella no tiene nada qué hacer con nosotros. Recuerdo un bello concepto de la muerte que tenía Gonzalo en uno de sus escritos perdidos. Eso de que estaría muerto cuando fallara a su cita en la esquina de la novia y el mundo ya no oyera el estallar de sus aplausos en el estadio. Nosotros no nos suicidaremos nunca, poeta, nosotros no seremos ganados para la causa de la desesperación. Uno no puede preocuparse porque sucedan cosas terribles en un mundo estúpido. Uno es la mano de obra del universo. Si algo falla en el mundo, lo mejor es buscar esa falla en sí mismo. A lo mejor no es más que un piojo entre tu cabeza.

Volviendo a tu poema, me desazona su último verso. Perdona que me meta en asuntos que casi considero tan míos como tuyos. No puedes liquidar la calidad, el impacto, la penetración de todo el poema con una consideración y pregunta al público (que has sabido mantener a prudente distancia) que, a fuerza de obvia, es manida. He leído varias veces “Afrenta de la muerte” tratando de ver si estoy errado, pero siempre ese último verso me cae como un vaso de agua por la garganta que desvanece el sabor de tan embriagante veneno. No sé si sería mucha molestia pedirte que rescataras de El Tiempo mis “Palabras al viento radioactivo” con el dibujito de Alcántara. De todas maneras quiero enviarte algo especial para ti, algo sensacional a todas luces, inédito, fresco, recién parido, espero que te guste. Eliot me cablegrafió desde la otra vida diciéndome que eso era lo que él quería que alguien le hubiese escrito al morir, que él en mi caso no hubiera podido hacer menos, pero tampoco más, a su muerte. Se llama:

EL SEÑOR T. S. ELIOT HA MUERTO LOS POETAS NADAÍSTAS INVITAN A UN TÉ-CANASTA POR SU ETERNO RETORNO

Una dolorosa gripa de sordos espasmos me aqueja, como casi cada vez que te escribo, mis cartas llenas de bacilos. Bueno, poeta, me voy, mañana vienen a descubrir a América. Recibe el fuerte tosido de mi amistad,

Jotamario

De Jaime a Jotamario en Cali

Bogotá, octubre 14 de 1965 (9:00 p. m.)

Mi querido J:

Acabo de recibir tu carta. Feliz tú que todavía escribes cartas. Y poemas. Escribir cartas como la tuya es agradable y para el que la recibe mucho más. De modo que mil gracias y mi reconocimiento por tu labor. Mejor la carta que el poema, pero el poema también es bueno. Tiene momentos bellísimos. Ágil e ingenioso, desde el árbol de la literatura me haces guiños. Desde abajo te saludo con mi sombrero, y que navegues en el viento.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «X se escribe con J»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «X se escribe con J» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «X se escribe con J»

Обсуждение, отзывы о книге «X se escribe con J» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x