Jotamario Arbelaez - X se escribe con J

Здесь есть возможность читать онлайн «Jotamario Arbelaez - X se escribe con J» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

X se escribe con J: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «X se escribe con J»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Editorial EAFIT ha exaltado el género epistolar en su colección Rescates y en la Biblioteca Fernando González. Un género que hoy ha perdido su brillo gracias a la inmediatez de los mensajes electrónicos, pero que, traído a nosotros por familiares, amigos y destinatarios memoriosos que nos lo entregan en cartas amarilleadas por el tiempo, podemos mostrar al público más joven con su belleza y la gran significación
que tiene para la historia de un país, de una época y, en este caso, para nuestra literatura. Hemos rescatado estas cartas, de cuyo conjunto faltan más, confiadas a nosotros por el maestro Jotamario Arbeláez. No solo son un magnífico ejemplo de cartas bien escritas, en las que dos amigos nadaístas–muchachos entonces– hacen gala de sus estilos muy particulares, sino de los momentos que vivió el nadaísmo entre 1965 y 1984.
La narración de sus afugias personales, de sus búsquedas literarias, de las dificultades para sostener las publicaciones que crearon y fomentaron, nos muestran a una Colombia literaria efervescente, intensa y, muy por el contrario de lo que suele repetirse sobre esa época de la literatu-ra en el país, al tanto de los movimientos de vanguardia que se sucedían en otras partes del mundo. Presentamos, con enorme satisfacción, estas cartas, como una manera de unirnos a la celebración de los 60 años del Nadaísmo en Colombia y como un homenaje a la obra de dos grandes escritores colombianos: Jaime Jaramillo Escobar y Jotamario Arbeláez.

X se escribe con J — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «X se escribe con J», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Villa de Leyva, marzo 26 de 2018

Poeta X-504 Jaramillo, presente:

Quién iba a creerlo. Llegamos al año 60 desde cuando surgimos como insurgentes, los vivos y nuestros muertos que continúan sentados a nuestra mesa. Con ellos tomo café todo el tiempo, más que con los del más acá que viven más lejos. A estas alturas de la saudade, una reminiscencia indeleble es la de verme vecino de tu asiento en la conferencia que en el 59 dictaba en La Tertulia Gonzaloarango, él de 28, tú de 27 y yo de 18. Él había sido en su pueblo tu compañero de bachillerato y yo estaba por reprobarlo. Adherimos a su corriente precaria, que nada tenía de corriente. Me invitaste a tu máquina de escribir, y cuando a ella llegaba porque tú salías a trabajar, encontraba a su lado las cuartillas humeantes de Los poemas de la ofensa que a través de ti iban surgiendo en las noches. De ella extraje a tus hojas de papel Bond, “Santa Librada College”, “Los inadaptados de Marilyn” y “El profeta en su casa”. Ya ves. Se nos va borrando el camino que a ninguna parte llevaba pero hicimos lo que quisimos, con el beneplácito final del mundo que empezamos contraviniendo. Planteamos seguir en desacuerdo con el mundo cuando el mundo nos concediera la razón. Y en vez de concedérnosla se volvió nadaísta el mundo. En cambio creo que nosotros mientras cumplimos cambiamos. No digamos de ser ni de parecer, tampoco de estilo, sino de parejas y de parajes. Las angustias existenciales de la primera época fueron finiquitando sobre los lechos mortuorios y los nupciales. A la par con Eduardo Escobar, que nació con la vocación montaraz, vivo ahora en el santo campo, ése que no podía ver ni en pintura, reconciliado con los animales de monte porque ya los de la ciudad se amansaron. Escribo contra el paisaje temas bucólicos y a medida que avanzo siento el aplauso cerrado de las chicharras. He desempolvado a Teócrito y a Virgilio y estoy atisbando a la primera pastora para endilgarle un idilio. Retrocedí del jet a la mula, y en la más orejona voy entrando a la plaza mayor de Villa de Leyva en esta Semana Santa con el Ramos de mi apellido. Aquí estoy con mi mujer que me masajea y una perra que me está enseñando a ladrar y las 20 cajas que me quedan de los archivos del nadaísmo a partir de las que tuviste a bien obsequiarme, por allá por el año 70, de donde tantas sorpresas han emergido. Y eso que a la Biblioteca Piloto doné otras tantas, que son hoy asombro y deleite de los jóvenes extraviados pero estudiosos y de adultos rememorantes. La Biblioteca Luis Ángel Arango está en pos de adquirir el resto creciente, porque aún de los que murieron cada día surgen páginas nuevas. Es lo justo, pues se están celebrándolos 60 años de dos Arango, el que le dio el nombre al nadaísmo y el que se lo diera a la Biblioteca. Mi estudio entre los robles –que bauticé La montaña mágica por estar al pie del cerro y de la laguna de Iguaque, de donde surgió Bachué con su hijo de brazos a poblar la tierra–, está presidido por ese cuadro de Leandro Velasco donde figuramos al lado de Elmo y de José Rafael Arango y del propio pintor, que me entregaste por el precio simbólico e irrisorio de 20 pesos y ahora quién sabe cuántos millones valdrá, aunque habría que restaurarlo porque está más descaecido que la última cena. Como en el caso de Dorian, nos vemos más acabados en el retrato de 1960 que en el espejo. Como por arte de magia simpática o simpatética, de Los Sagrados Archivos, como los bautizara nuestro buen U, salieron para ser publicadas por EAFIT y lanzadas en la inminente Feria del Libro de Bogotá, la novela de Amílcar Osorio La ejecución de la estatua , las Memorias de un presidiario nadaísta , de Gonzalo y X se escribe con J , nuestra alada correspondencia. Yo quería irla publicando en los periódicos a medida que la íbamos escribiendo, pero Elmo me dijo que había que esperar a ponernos viejos para que la publicación tuviera sabor y sentido. Ya no es literatura epistolar sino historia patria. Te escribo, pues, para participarte de esta explosión editorial triple. La memoria del “cañazo” del Profeta en La Ladera la coleccionaste de la revista Contrapunto , de Jaime Soto, con cuyo producto nos invitaba a comer fríjoles en el restaurante Avenida, de la Jiménez con 4.ª. Donde nos contaba que casi lo pasan por las armas bajas los atorrantes cautivos. Casi 40 años después el alcalde Sergio Fajardo convirtió la pavorosa cárcel en un parque-biblioteca e invitó a todos los nadaístas vigentes a un gran homenaje de desagravio institucional al profeta por tan flagrante injusticia. Y La ejecución de la estatua fue el trofeo que pudo traer U de los Estados Unidos cuando lo pusieron de patitas en el avión de retorno. Quién sabe cuántos años la trabajó con dedicación enjundiosa, rodeado de poetas outsider y maestros zen. La dejó en tu poder, luego de haber sido finalista en el Premio de Novela Seix Barral en 1968. Tú me la cediste y por medio siglo ha pernoctado en la mesa de noche de todos mis enganches sentimentales y la he perdido por años y vuelto a recuperar, y la he entregado a editoriales que la devuelven, considerándola un hueso duro de roer, pues entre una novela de la violencia –que era lo que se esperaba en Colombia de los escritores de garra– y un Ulises, cosa que no espera nadie, nuestro hombre se fue por un Ulises de la violencia. Una violencia tal de salvaje que luego de la masacre en el pueblo de Saldeguaca se termina ejecutando la estatua de la Madre en la plaza, a la manera como tú lo recuerdas, en 1948 en Andes, cuando las turbas conservadoras degollaron la efigie del Indio Uribe. Me siento orgulloso de ser el contrapunto de X se escribe con J . Desde cuando me llamaste a Bogotá para empuñar el estoque publicitario en lo que persistí y terminé pensionado. “Conspiraba con mucho júbilo. Conspirando esperaba me pensionaran”. Siempre estuviste pendiente de mi supervivencia y además me entonaste varias cantatas y hoy te doy las gracias por ello. 33 años has dedicado a tu taller de poesía en la Biblioteca Piloto, impidiendo el desmayo de quienes abordaron la poesía asumiéndola como tableta de salvación. Hoy puedes estar ufano de haber hecho la labor que te propusiste. Eres el Poeta Mayor, pero ya lo eras desde que empezaste a dejarte poseer por la Poesía. Sé que tu médico, según el estado de tu salud, te ha pronosticado cien años. Nos quedan 14 de celebraciones, mientras seguimos hurgando en los Sagrados Archivos a ver qué más encontramos. Te embrazo,

Jotamario

CARTAS

De Jaime a Jotamario en Bogotá

Cali, septiembre 20 de 1962

Querido Joyce:

No te escribimos antes porque nos dijeron que estabas en Medellín, pero ahora sabemos que estás de nuevo en Bogotá. No lo supimos antes porque ahora no salimos de la casa, no vemos a los nadaístas, y no hablamos sino con Shakespeare.

Hoy, a la una de la tarde y ocho minutos, pensamos que a ti te hace falta un sombrero de terciopelo para las noches de luna. Cómpralo. Te lo rogamos.

Te hemos estado leyendo en Esquirla todos los domingos y te hemos consagrado nuestro recuerdo cotidiano, de modo que no tienes por qué quejarte, a no ser por falta de dinero.

Como te habrán informado los otros amigos, aquí no sucede nada extraordinario fuera de nuestros poemas. Ahora estamos escribiendo mucho para los hijos de los astronautas. Nuestros contemporáneos no han nacido todavía. Somos unos milagrosos poetas. Nos reímos desbordadamente de nuestras fechorías literarias.

Cuando nos escribas danos informes serios y verídicos acerca tuyo con todos - фото 4

Cuando nos escribas danos informes (serios y verídicos) acerca tuyo, con todos sus detalles, y detalles sobre todo lo demás que tú creas conveniente. Así sobre los muchachos escritores del nadaísmo, como sobre los medios culturales de Bogotá.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «X se escribe con J»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «X se escribe con J» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «X se escribe con J»

Обсуждение, отзывы о книге «X se escribe con J» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x