José Ignacio Carmona Sánchez - Psicofonías. El enigma de la transcomunicación instrumental

Здесь есть возможность читать онлайн «José Ignacio Carmona Sánchez - Psicofonías. El enigma de la transcomunicación instrumental» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Psicofonías. El enigma de la transcomunicación instrumental: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Psicofonías. El enigma de la transcomunicación instrumental»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

José Ignacio Carmona (Toledo, 1969) es un investigador con más de 25 años de experiencia en los campos de la parapsicología y el misterio. Ha colaborado en diferentes medios de comunicación especializados como Estigia (órgano difusor del CIFE, Centro de Investigación de Fenómenos Extraños), ITC Journal, Aol2002, Adimensional, Extrasensorial y Ars toletana. Es asesor y colaborador del programa radiofónico La V puerta. En Ediciones Nowtilus ha publicado La España mágica.

Psicofonías. El enigma de la transcomunicación instrumental — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Psicofonías. El enigma de la transcomunicación instrumental», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Si creemos oír voces sin ayudarnos de un aparato grabador, cuidado con rebuscar en el cajón de sastre de la fenomenología paranormal en busca de respuestas, sin acudir antes a un médico especialista. Existen patologías donde el individuo, al escuchar sonidos primitivos elementales (acúfenos), los trasforma delirantemente en voces plenas de contenido, sin embargo estaríamos hablando de sonidos que parecen provenir del ambiente, nunca de sonidos recogidos por soportes registrables.

Mucho cuidado con convertir este fenómeno de las voces en una segunda religión, y lleguemos a creer todo lo que nos dicen. Tampoco nos dejemos engañar por esa extraña complicidad que se genera entre el experimentador y la causa paranormal, y nos creamos elegidos o tocados de no se sabe bien qué gracia, no vaya a pasar, como dice el entrañable profesor Sinesio Darnell, que «de experimentadores pasemos a ser experimentados». O algo mucho más mundano, que pasemos a descuidar nuestra propia realidad y nuestros quehaceres cotidianos.

¿QUÉ SABEMOS A CIENCIA CIERTA SOBRE LAS PSICOFONÍAS?

Hoy sabemos a ciencia cierta que no son ondas remanentes que impresionan las grabadoras, ni ondas hercianas, ni reverberaciones que se repiten según los movimientos periódicos de rotación sobre un punto fijo (que nunca es fijo, obviamente), ni resonancias de una conformación holográfica del espacio.

Los investigadores psíquicos han buscado con especial atención lo que denominan OPP (objetos paranormales permanentes), y han encontrado en las psicofonías un interesante fenómeno, ya que son, en definitiva, una interacción «psi» instrumental auditiva que deja huella física y, por tanto, es mensurable.

Con el transcurso del tiempo se ha evidenciado cierta evolución en las características de las psicofonías. En un principio, las voces registradas por los pioneros Jürgenson y Raudive poseían un ritmo especial y una cadencia leve. Pero en los últimos años se ha constatado un cambio en la velocidad de la locución de los fonemas que constituyen la palabra, lo que ha llevado a más de un investigador a teorizar sobre un fortalecimiento del «campo de contacto».

Este campo de contacto no es sino el punto de encuentro que posibilita el fenómeno, donde presumiblemente se están dando la mano dimensiones que racionalmente no deberían mezclarse.

¿Es quizás la emulsión de la cinta la que es directamente sobreimpresionada por la causa, o se produce conjuntamente con la manipulación de los flujos de la intensidad eléctrica? Solo con el empleo de una nueva tecnología, aún en estado embrionario, llegaremos a responder este tipo de cuestiones.

Análisis espectral de la voz psicofónica detente obtenida por José Ignacio - фото 4

Análisis espectral de la voz psicofónica «detente» obtenida por José Ignacio Carmona Sánchez, en Santa María de Melque (Toledo). Software de sonido libre y multiplataforma Audacity. Fotografía y análisis cedidos por César Pachón.

El ingeniero Carlos Trajna, que ha dedicado mucho de su tiempo al fenómeno, alude a un modelo «psicotemporal», donde asume la diferencia entre los flujos de «tiempo psíquico» y de «tiempo físico».

En consecuencia, cada vez son más los experimentadores, entre los que me encuentro, que defienden que hay que situar el fenómeno en la estela de una nueva física que crece paralela al desarrollo de la nanotecnología (un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia menor que un átomo o molécula).

Solo a través de soportes físicos capaces de interaccionar con esa desconocida realidad microscópica, podremos comprobar si una suerte de «física del espíritu» se codifica en los procesos subatómicos indiferentes al espacio-tiempo.

El futuro de las psicofonías está ligado por tanto al desarrollo de las nuevas tecnologías, concretamente al nacimiento de una nueva electrónica: «la electrónica de los petahercios», 3 según descripción del catedrático de física de la materia condensada Pedro Echenique: una electrónica en la que los apagados y encendidos pueden sucederse a una frecuencia cien mil veces superior a la electrónica actual. Esto plantea la posibilidad de capturar la carga electrónica trasportada en estructuras atómicas en la escala temporal del attosegundo (unidad de tiempo equivalente a la trillonésima parte de un segundo). Es lógico pensar que, en un futuro próximo, se ingeniarán aparatos que ofrecerán la misma respuesta técnicamente extraordinaria que exigen los extraordinarios procesos que se adivinan.

Sin embargo, que nadie se lleve a engaño, necesitamos máquinas más precisas capaces de dar res puesta al fenómeno, pero este se ha revelado indiferente al soporte. Un aparato de buenas prestaciones solo optimiza los resultados, pero no los asegura. Sujeto y máquina se retroalimentan, independientemente de que esta última sea rudimentaria o sofisticada. In cluso a veces, las voces aparecen en con diciones ab surdas, como cuando el investigador Marcello Bacci 4 quitó las cinco válvulas de su vieja radio Normende Fidelio y, contra toda lógica, las voces siguieron apareciendo. Qué mayor prueba de la aleatoriedad y de la crucial importancia del factor humano que comprobar cómo un adolescente curioseando con una simple grabadora de periodista pueda lograr mejores voces que una eminencia en su equipado laboratorio.

Tampoco nos engañemos y convirtamos a la psicofonía únicamente en una simple «caza». El fenómeno requiere estudio, protocolo y grabaciones programadas. El trabajo de laboratorio por tanto es crucial.

Y como ejemplo tenemos el trabajo del profesor Sinesio Darnell, que nos reporta las siguientes conclusiones a través de sus muchas conferencias y apariciones en distintos medios:

Partiendo de la correlación entre las distintas frecuencias que van desde los 1.400 Hz a los 16.000 kHz, con el espectro de luz que va desde el infrarrojo al ultravioleta, existe de manera análoga una correspondencia con la constitución de ese hipotético ‘otro mundo’ del que provienen las comunicaciones.

Según esta teoría los valores más bajos corresponderían a contactos con seres etéreos poco evolucionados, así hasta alcanzar vibraciones más altas donde el contacto sería con seres más «elevados».

Esta teoría que echa mano de los conceptos físicos del súperlumínico, lumínico y sublumínico defiende que, partiendo de un recorrido que abarca desde donde la velocidad de la luz es cero y la masa infinita hasta donde sus valores adquieren inversa proporcionalidad (la velocidad de la luz es infinita y la masa es cero), sería aquí donde morarían estos entes no dilucidados. Lógicamente, el concepto del tiem po tal y como nosotros lo conocemos perdería su razón de ser.

El único problema con el que nos encontramos ante este y otros ejemplos de trabajos efectuados en laboratorios particulares, es que se fundamentan en una casuística personal no testada por terceros. Un mal recurrente que ha caracterizado la investigación hasta nuestros días.

2 www.wikipedia.org. Definición de Alcock, J. E. Parapsychology - Science or Magic? A psychological perspective . Nueva York: Pergamon Press, 1981.

3 Basco, S. «Medir el salto de un electrón». Diario ABC , 25/10/2007.

4 Bacci, Marcelo. Anabela Cardoso, «Informe Especial», http://www.itc- journal.org/informe.htm. Cuadernos ITC Journal.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Psicofonías. El enigma de la transcomunicación instrumental»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Psicofonías. El enigma de la transcomunicación instrumental» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Psicofonías. El enigma de la transcomunicación instrumental»

Обсуждение, отзывы о книге «Psicofonías. El enigma de la transcomunicación instrumental» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x