José Ignacio Carmona Sánchez - Psicofonías. El enigma de la transcomunicación instrumental

Здесь есть возможность читать онлайн «José Ignacio Carmona Sánchez - Psicofonías. El enigma de la transcomunicación instrumental» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Psicofonías. El enigma de la transcomunicación instrumental: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Psicofonías. El enigma de la transcomunicación instrumental»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

José Ignacio Carmona (Toledo, 1969) es un investigador con más de 25 años de experiencia en los campos de la parapsicología y el misterio. Ha colaborado en diferentes medios de comunicación especializados como Estigia (órgano difusor del CIFE, Centro de Investigación de Fenómenos Extraños), ITC Journal, Aol2002, Adimensional, Extrasensorial y Ars toletana. Es asesor y colaborador del programa radiofónico La V puerta. En Ediciones Nowtilus ha publicado La España mágica.

Psicofonías. El enigma de la transcomunicación instrumental — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Psicofonías. El enigma de la transcomunicación instrumental», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

He tenido la suerte de seguir muy de cerca los últimos trabajos de José Ignacio Carmona, Iñaki para los amigos, y puedo dar fe del tesón con que los ha desarrollado, así como de la ilusión que ha impregnado toda su actividad.

El fenómeno de las psicofonías requiere de estudiosos que desprovistos de prejuicios, y con la cabeza muy fría, planteen hipótesis y diseñen experimentos para comprobarlas. Es un camino duro donde se puede tender con facilidad al desánimo y al abandono. Por otra parte, la dimensión trascendental que, querámoslo o no, presenta el fenómeno supone también un riesgo emocional para el experimentador. No saber guardar las «distancias mínimas» puede acarrear malas consecuencias para el equilibrio psicológico a quien no sepa enfocar adecuadamente el trabajo. Desgraciadamente existen casos muy tristes que nunca debieron haberse producido. Esto no es un juego.

Para los que somos partidarios de una hipótesis relacionada con las potencialidades desconocidas de la mente humana, el que un investigador pueda estar en contacto con su propio subconsciente podría ser incluso más peligroso que admitir que son las voces de seres fallecidos las que nos hablan, pues no hay peores demonios que los que cada uno lleva dentro.

Por eso, amigo lector, debemos congratularnos de tener este libro entre nuestras manos, pues es el fruto de muchos años de experiencia y trabajo en el mundo de la parapsicología, en un campo complejo como es el universo de las psicofonías, y más concretamente en lo que técnicamente se denomina «transcomunicación instrumental».

La presente obra viene a aportar elementos muy valiosos para todos aquellos que quieran conocer el fenómeno de las «voces de Raudive» en profundidad. Sobre todo, ofrece el saber acumulado de un incansable buscador de misterios, que trabaja desde los postulados más racionalistas, pero con una mentalidad abierta a todas las posibles causas que puedan provocar tan desconcertante enigma.

Joaquín Abenza

Director del programa El Último Peldaño Onda Regional de Murcia Radiotelevisión de la Región de Murcia

PREFACIO

Los que nos interesamos por el fenómeno de las voces electrónicas algún día seremos como el coleccionista que precede al científico. Vamos dejando un rastro de datos inconexos que en un futuro serán de gran utilidad. Que nadie olvide que la investigación, no únicamente la parapsicológica, surge del azar y de la necesidad.

En cuanto a dónde ubicar la génesis de las voces sin dueño todo apunta al cerebro como su eje vertebrador, ya sea como su punto de partida o como una simple estación de paso.

Bergoson 1 , una autoridad mundial en los procesos cognitivos del cerebro, establece en sus teorías relacionadas con la memoria y la percepción de los sentidos que la función del cerebro, del sistema nervioso y de los órganos sensoriales es eliminadora, no productiva. La razón por la que se producen fenómenos tan insólitos como los de las voces paranormales podríamos hallarla en la disminución de la eficiencia biológica de nuestro cerebro, que al estar predeterminado para la mera supervivencia, en determinadas circunstancias, permite la intrusión de sucesos excluidos por su inicial pragmatismo.

Esto lo conoce bien la parapsicología y, valiéndose de determinadas técnicas, podemos reconducir al sujeto hacia nuestros fines experimentales. Sacar al sujeto de su estado de vigilia se consigue, por ejemplo, con una simple lámpara estroboscópica dirigida al nervio óptico. Como veremos, la práctica psicofónica suele realizarse al aire libre y no está sujeta a mecanismos de control, pero, aun así, alrededor de una grabación se dan determinadas circunstancias que predisponen al sujeto para que el fenómeno tenga lugar. Los investigadores del Instituto de Metapsíquica Internacional de París hablan de que las capacidades «psi» pueden atender a una función primitiva antes que evolutiva, por lo que la separación entre mente y cuerpo no debería ser un dogma de las nuevas corrientes parapsicológicas. En resumen, aceptan que estas facultades puedan estar sistematizadas en el propio ser humano. Nadie debería sentirse molesto, ya que al aducir que el fenómeno es «mental», lejos de estar menoscabándolo, se está situando en el mejor de los escenarios.

1 Huxley, Aldous. Las puertas de la percepción. Cielo e infierno . Colección Índice. Buenos Aires: Editorial Sudamérica, 1973.

1

INTRODUCCIÓN AL MUNDO DE LAS PSICOFONÍAS

Hace ya muchos años acampé en el abandonado monasterio de Caaveiro, cerca de Pontedeume, en Galicia. Me contaron que muchos años atrás, en el interior de sus estancias subterráneas se había llevado a cabo abusos, por parte de los monjes, para con algunas doncellas del entorno. Procedí a realizar una grabación con la intención de recoger sonidos paranormales y, apenas transcurridos unos minutos, aparecieron una serie de voces femeninas llenas de temor y de una gran angustia. Ciertamente los lugares «hablan», y no puedo decir que aquellas voces fueran algo así como improntas psíquicas o simples ecos de un tiempo remoto. Su misterio, el misterio de las psicofonías, es que respondían en tiempo presente y encajaban en el contexto inmediato de la experiencia.

En otra ocasión decidí aparcar el coche junto a una iglesia de una pequeña parroquia cerca de Santiago. Suelo encabezar la grabación con el nombre del lugar, en este caso hablamos de la iglesia de San Vicente de Aguas Santas. Súbitamente, recién iniciada la grabación, tras pronunciar el nombre de la iglesia, se registró una voz de mujer que en tono lastimoso apuntaba: «aún tiene llagas». Allí únicamente estaba yo e incomprensiblemente aquella voz me revelaba un dato muy preciso sobre la hagiografía del santo, información que en absoluto conocía.

Esa es la sensación que te transmiten los mensajes de las psicofonías, la de estar acompañado por invisibles presencias que se improvisan como guías, acompañantes o desairados interlocutores dependiendo de la ocasión, de tal suerte que, como entonces, no cuesta imaginarse a cualquier devota parroquiana haciéndote partícipe de la vida y obra del santo.

Si alguna vez ha escuchado usted hablar de psicofonías se preguntará cómo en pleno siglo XXI hay quienes aseguran que, detrás de esos ruidos tan molestos al oído, se esconden mensajes pertenecientes a personas fallecidas. Seguramente haya sentenciado que el mundo no ha evolucionado en algunos aspectos y que este ha adaptado a nuestra época ciertos mitos y creencias más propios de otras épocas.

¿DESDE CUÁNDO TENEMOS CONSTANCIA DE LAS PSICOFONÍAS?

En el siguiente capítulo veremos cómo el «contactismo» por medio de personas, objetos y más tarde máquinas, es un hecho que se pierde en la noche de los tiempos. Sirva como botón de muestra cómo ya en 1934 el ingeniero Lorenzo Manzini anunció el fenómeno a través de la supuesta comunicación del espíritu de un científico por boca de la médium Bice Valvonesi: «En los próximos años se descubrirá en el campo del electromagnetismo algo que permitirá hablar con los difuntos de forma directa».

¿QUÉ SON LAS PSICOFONÍAS?

El término psicofonía es una manera sencilla de definir aquellos sonidos de aparente contenido, grabados sin explicación en soportes registrables. Pero esto termina por convertirse en un cajón de sastre donde meter un variopinto espectro de incidencias. En el transcurso de la grabación sobrevienen muchas causas que pueden confundirnos en una posterior audición, consecuentemente muchas de las «voces paranormales» tienen una explicación técnico-ambiental. A la hora de hablar de psicofonías deberíamos hablar de un sonido, palabra o frase cuya sobreimpresión no admite una contra-hipótesis racional válida.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Psicofonías. El enigma de la transcomunicación instrumental»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Psicofonías. El enigma de la transcomunicación instrumental» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Psicofonías. El enigma de la transcomunicación instrumental»

Обсуждение, отзывы о книге «Psicofonías. El enigma de la transcomunicación instrumental» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x