Mary Salas Larrazábal - Pilar Bellosillo

Здесь есть возможность читать онлайн «Mary Salas Larrazábal - Pilar Bellosillo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pilar Bellosillo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pilar Bellosillo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Pilar Bellosillo puede ser considerada la figura femenina más emblemática del cambio de época que se produjo a mediados del siglo XX en la Iglesia española. Nacida como una más de esas «niñas bien que hacían el bien» en la España nacionalcatólica de Franco, progresivamente evolucionó hacia una mentalidad más abierta y universal. Presidenta de la Acción Católica Española y de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC), fue nombrada por Pablo VI auditora del concilio Vaticano II y ejerció como miembro de la Comisión Pontificia sobre la Mujer. Defensora incansable de la plena incorporación de la mujer a todos los ámbitos de la vida, sus demandas e inquietudes de igualdad y justicia siguen plenamente vigentes ahora que se ha iniciado su proceso de beatificación.

Pilar Bellosillo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pilar Bellosillo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por eso, nos reunimos para trabajar, de manera complementaria, Mary Salas, amiga y compañera de Pilar Bellosillo, testigo presencial de muchos de los acontecimientos y debates que se narran en el libro, cuyos recuerdos personales y conocimiento de la personalidad de Pilar son, en algunas ocasiones, la única fuente de información de que disponemos para la narración. Y Teresa Rodríguez de Lecea, historiadora del pensamiento español, especialmente el religioso, que podía contextualizar muchos de los acontecimientos, valorar actitudes y plantear preguntas desde una perspectiva menos entrañable y más objetiva, para enmarcar unas situaciones que, de otro modo, hubieran podido quedar en el terreno de los sentimientos.

Se ha realizado una cuidadosa labor de búsqueda de documentos que tratan de dar al libro el valor de documento histórico. Se ha podido disponer del archivo personal de Pilar que su hermana Carmen guarda en el domicilio familiar, y que ha proporcionado las mayores facilidades para su consulta, además de sus propios recuerdos personales y los de los hermanos y sobrinos que la conocieron. En la medida que ha sido posible, hemos revisado los archivos de la Acción Católica, nacional e internacional, de la UMOFC y la documentación y bibliografía que aparece en el último apartado de este libro. Para la búsqueda de los artículos escritos por Pilar, hubo que repasar colecciones de revistas de diferentes épocas, a veces de difícil acceso. También hemos acudido a los recuerdos de amigas y amigos, como Carmen Victory, Ángela Rosa de Silva, Mary Quereizaeta, Sagrario Ramírez, Pilar Desfilis, Mary Carmen Aldeanueva, Enrique Miret y Jesús López, además de Claire Delva, Joaquín Ruiz Giménez, Ramón Sugranyes o Ruth Epting, que han dejado constancia por escrito de esa amistad en documentos que aparecen publicados como homenaje personal.

También debemos nuestro agradecimiento a Carlos Giner, que leyó el manuscrito, haciendo una serie de observaciones y comentarios totalmente pertinentes, que han sido incorporados al texto.

Por último, hay que decir que la confección de este libro ha sido, con todo, una tarea muy grata. La personalidad de Pilar tiene rasgos entrañables, que se han pretendido resaltar. Fue una gran trabajadora, muy eficaz, con una fina inteligencia que sabía prever muchas de las dificultades que iban a aparecer. Pero su carácter unía la tenacidad a la discreción. Incluso en su correspondencia personal no aparecen sino mínimos indicios de los contratiempos y disgustos que tuvo en su tarea. Por ello, tanto sus logros como sus fracasos carecieron de la resonancia que les hubiera sido debida, siempre en aras de no herir susceptibilidades y no romper el hilo que permitiría retomar el punto donde se dejó. Que este libro sirva como homenaje a su persona, a su obra y a la de todas las personas que la acompañaron en esa lucha.

Mary Salas Larrazábal

Teresa Rodríguez de Lecea

Introducción a la segunda edición

La segunda edición de un libro es siempre un motivo de alegría para los autores. Significa que su contenido sigue vigente, que es de interés, de actualidad, y que el lector desea seguir consultando la información que en él se describe. En este caso, la alegría es doble, porque el motivo de la reedición es el comienzo del proceso de beatificación de Pilar Bellosillo, la protagonista del libro. Por ello hemos añadido a la foto que encabeza esta edición, la Oración para rogar su intervención en favor de quienes lo deseen.

Y lo que más lamento es que Mary Salas, coautora de la primera edición de esta obra, ya no esté entre nosotros, porque su alegría sería inmensa, al ver a su amiga Pilar en trance de comenzar un proceso de reconocimiento de su buen criterio de pensamiento en la renovación de la Iglesia, de sus años de trabajo por la institución y de su bondad personal.

Pilar es símbolo de una época de la historia de la Iglesia española. Aunque no sea la única, ella fue la figura femenina emblemática más representativa de un cambio de época. No fue ella sola, los cambios históricos son demasiado importantes y nunca son producidos por una sola persona: siempre requieren un núcleo, mayor o menor, de compañeras que ayuden, alienten y compartan tareas, iniciativas, triunfos y derrotas. A su lado estuvo siempre, y es de obligación debida reconocerlo, desde un principio, desde las primeras tareas, Mary Salas Larrazábal. Fue la amiga fiel que siempre la acompañó, discreta pero eficazmente. Fue quien junto con Pilar realizó las iniciativas que ambas creaban sobre todo en una primera etapa, pero siempre, recibiendo confidencias, comentando problemas, alegrías y disgustos.

Mary fue quien tuvo la idea de escribir este libro, porque ella era consciente de la importancia de la figura de Pilar, y de lo que había significado en una etapa especialmente importante tanto para la historia de la Iglesia universal como para la historia de nuestro país, España. Mary tenía la información fundamental, o sabía dónde encontrarla. Puedo decir que, juntas buscamos documentación, a veces de difícil acceso, y yo me ocupé, sobre todo, de la tarea de situar el contexto, sobre todo el español y también, en menor medida, internacional. Vayan las líneas anteriores como homenaje y recuerdo de quien fue no solo autora, sino también en gran parte coprotagonista, del contenido de este libro.

Una vez dicho esto, quisiera dibujar algunas ideas sobre el significado de la tarea que realizó Pilar desde el ángulo propiamente dicho de su fe, su pensamiento religioso y su fidelidad a la Iglesia. Me apoyaré para ello en algunos textos escritos por Pilar, que aparecen en el Anexo I de este libro. Las referencias a los hechos y documentos concretos, que narran las vicisitudes diversas de su vida, están relatadas en los capítulos que siguen. A ellos se puede acudir para buscar información concreta.

Quiero destacar, porque en diversas ocasiones lo manifiesta ella con toda claridad y sin ningún tipo de duda, que la motivación de Pilar Bellosillo durante toda su vida fue siempre la fe, la motivación religiosa, el amor a la Iglesia: «Puedo aportar mi testimonio personal y el de tantas mujeres que en el mundo entero han descubierto en su fe la fuerza y la esperanza para luchar por la liberación de la mujer, por la liberación de los oprimidos. No han descubierto esta fuerza a partir de otros argumentos, aunque los respeten, sino directamente del Evangelio» 1.

Visto desde la distancia que dan los años que han pasado, podemos observar que el gran mérito de Pilar es, sobre todo, haber sabido madurar su pensamiento y su fe, pasando desde un primer momento, en su juventud transcurrida en los años cuarenta del pasado siglo, cuando creció entre las «niñas bien, que hacían el bien» (así las describía Juan Manuel Bonet) de la Acción Católica de la España de la inmediata posguerra, la España del nacionalcatolicismo. Y desde ahí, no sin esfuerzo, evoluciona hacia una mentalidad más abierta, más universal, más tolerante, siempre generosa, absorbiendo las doctrinas que inspiraron el concilio Vaticano II y sumándose entusiastamente a ellas. Después, tras la euforia conciliar y la creatividad desarrollada por los movimientos seglares, llegó el gran parón en la evolución doctrinal y de actitudes en la Iglesia, algo que la afectó personalmente a ella, deteniendo las iniciativas que habían surgido de las aulas conciliares y que habían sido encargadas a los auditores. Pilar no se desalentó. Supo encontrar fuerzas, de nuevo, en su fe, y tomó otros caminos, en particular el del ecumenismo, y siguió trabajando, ahora también en compromiso con el momento político español de la transición hacia la democracia, poniendo de su parte todo el empeño en conseguir una democracia justa, de inspiración cristiana.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pilar Bellosillo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pilar Bellosillo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Pilar Bellosillo»

Обсуждение, отзывы о книге «Pilar Bellosillo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x