Pero fuera de los baños, como si intentaran contener esas fuerzas volátiles, mantenían unas relaciones escrupulosamente formales entre ellos, y chicos y chicas formaban grupitos que por lo general jugaban separados. Así pues, besarse en el vestuario era algo nuevo, y serio; y Jackie y Harmakhis lo habían mirado con aire de superioridad, como si supieran algo que él ignoraba, lo que era cierto. Y esa exclusión era dolorosa. Sobre todo porque en realidad no era tan ignorante: Nirgal estaba seguro de que se habían acostado juntos y habían hecho el amor. Eran amantes, los delataba la mirada. Su risueña y hermosa Jackie había dejado de ser suya. Aunque en realidad nunca lo había sido.
Las noches siguientes Nirgal durmió muy mal. La habitación de Jackie estaba en el tronco situado detrás del suyo, y la de Harmakhis, dos troncos más allá en dirección contraria. Los crujidos en los puentes colgantes sonaban como pasos, y a veces en la ventana de ella brillaba una vacilante luz anaranjada. Para evitar la tortura, Nirgal empezó a quedarse levantado hasta tarde en las salas comunes, leyendo y escuchando a hurtadillas las conversaciones de los adultos.
Por eso, cuando empezaron a hablar de la enfermedad de Simón, él estaba allí. Simón era el padre de Peter, un hombre silencioso que pasaba mucho tiempo fuera, de expedición con Ann, la madre de Peter. Al parecer, tenía una cosa que ellos llamaban leucemia resistente. Vlad y Ursula advirtieron que Nirgal estaba escuchando y trataron de tranquilizarlo, pero Nirgal supo que no le estaban diciendo toda la verdad. De hecho lo miraban con una extraña expresión especulativa. Cuando más tarde Nirgal trepó a su habitación y se metió en la cama, activó el atril, buscó «Leucemia», y leyó el resumen inicial. Enfermedad potencialmente mortal. Por lo general responde favorablemente al tratamiento. Enfermedad potencialmente mortal, sonaba aterrador. Durmió inquieto esa noche, y las pesadillas lo atormentaron hasta que los pájaros anunciaron el alba gris. Las plantas morían, los animales morían, pero las personas no. Aunque también eran animales.
La noche siguiente volvió a quedarse levantado con los adultos, exhausto y en un extraño estado de ánimo. Vlad y Ursula se sentaron en el suelo junto a él y le explicaron que un transplante de médula ósea ayudaría a Simón. Él y Nirgal tenían el mismo tipo de sangre, un grupo sanguíneo muy raro. Ni Ann ni Peter la tenían, ni tampoco ninguno de los hermanos y hermanas o parientes de Nirgal. Él la había recibido de su padre, que tampoco la tenía. Sólo él y Simón, en todos los refugios. La población de los refugios era de unas cinco mil personas, y la presencia del grupo sanguíneo de Nirgal y Simón era de uno en un millón. Le pidieron que donase un poco de su médula ósea.
Aunque no solía pasar las tardes en la aldea, Hiroko estaba allí y lo miraba. Nirgal no necesitaba mirarla para saber lo que estaba pensando. Estaban hechos para dar, les había dicho siempre, y éste sería el regalo último. Un acto puro de viriditas.
—Claro que sí —dijo Nirgal, feliz por la oportunidad que se le presentaba.
El hospital estaba al lado de los baños y la escuela. Era más pequeño que la escuela y tenía cinco camas. Tendieron a Simón en una y a Nirgal en otra.
El hombre le sonrió. No parecía enfermo, sólo viejo. Igual que los otros ancianos. Simón raras veces hablaba, y ahora sólo dijo:
—Gracias, Nirgal.
Nirgal asintió, pero para su sorpresa Simón continuó:
—Aprecio mucho lo que estás haciendo por mí. La extracción te dolerá durante una semana o dos, en lo profundo del hueso. Lo que haces es demasiado importante para hacerlo con cualquiera.
—No si la persona lo necesita —dijo Nirgal.
—En todo caso, es un regalo que trataré de retribuirte.
Vlad y Ursula le anestesiaron el brazo a Nirgal con una inyección.
—En realidad, no es necesario hacer las dos operaciones a un tiempo —le dijeron—, pero es bueno que estéis juntos. Vuestra amistad favorecerá la curación.
Así que se hicieron amigos. Al salir de la escuela, Nirgal esperaba a la puerta del hospital y Simón salía caminando despacio, y los dos recorrían el sendero de las dunas y bajaban a la playa. Contemplaban las olas ondularse sobre la superficie blanca y levantarse y desplomarse sobre la orilla. Simón era la persona menos habladora que Nirgal había conocido; era como estar en silencio con el grupo de Hiroko, sólo que con él no se acababa nunca. Al principio se sentía un poco incómodo, pero después advirtió que el silencio le proporcionaba tiempo para mirar de verdad las cosas: las gaviotas revoloteando bajo la cúpula, las burbujas de los cangrejos en la arena, los círculos que rodeaban cada mata de hierba en la playa. Peter pasaba muy a menudo por Zigoto, y muchas veces los acompañaba. E incluso Ann interrumpía de cuando en cuando sus perpetuos viajes y los visitaba. Peter y Nirgal corrían y jugaban al pillapilla o al escondite, mientras Ann y Simón paseaban por la playa tomados del brazo.
Simón sin embargo estaba cada vez más débil. Era difícil no juzgar lo que estaba sucediendo como una especie de fracaso moral; Nirgal nunca había estado enfermo y el concepto le disgustaba. Eso sólo les podía ocurrir a los viejos. Y ni siquiera a ellos, porque se suponía que el tratamiento gerontológico tenía que salvarlos, de modo que no morirían nunca. Sólo las plantas y los animales morían. Y aunque las personas también fuesen animales, habían inventado el tratamiento. Preocupado por estas discrepancias, Nirgal estudiaba por las noches la información de su atril sobre la leucemia, y la leyó entera aunque tenía la extensión de un libro. Cáncer de la sangre. Los glóbulos blancos proliferaban en la médula ósea, invadían el organismo y atacaban los sistemas sanos. Para eliminar los glóbulos blancos, administraban a Simón quimioterapia, irradiaciones y pseudovirus, y trataban de reemplazar su médula enferma por la de Nirgal. Además, le habían aplicado el tratamiento gerontológico tres veces. Nirgal también había leído sobre eso. Era cuestión de buscar enlaces defectuosos en el genoma, encontrar los cromosomas dañados y repararlos para evitar los errores en la división celular. Pero era muy difícil introducir las células autorreparadoras en la médula ósea, y en el caso de Simón unas pequeñas bolsas de células cancerígenas habían subsistido después de cada tentativa. El atril dejaba bien claro que los niños tenían más posibilidades de recuperación que los adultos. Pero con el tratamiento gerontológico y las transfusiones de médula por fuerza tenía que mejorar. Sólo era cuestión de tiempo y de dar. Los tratamientos finalmente lo curaban todo.
—Necesitamos el biorreactor —le dijo Ursula a Vlad.
Estaban tratando de reconvertir uno de los tanques de los ectógenos en un biorreactor: lo habían llenado de un tejido esponjoso compuesto de colágeno animal donde habían inoculado células de la médula de Nirgal, con la esperanza de generar una serie de linfocitos, macrófagos y granulocitos. Pero no habían conseguido que el sistema circulatorio funcionase del todo bien, o quizá el problema estaba en la matriz, no estaban seguros. Nirgal continuaba siendo un biorreactor viviente.
Las mañanas en que Sax era el profesor, les enseñaba la química del suelo. De cuando en cuando los llevaba a los laboratorios para que practicasen: introducían biomasa en la arena y después la carreteaban a los invernaderos o a la playa. Era un trabajo entretenido, pero Nirgal apenas lo advertía, se movía como un sonámbulo. Bastaba que viese a Simón fuera, caminando dificultosamente, para que olvidara lo que había ido a hacer con la clase.
A pesar del tratamiento, los pasos de Simón eran lentos y rígidos. Caminaba con las piernas arqueadas y los pasos eran cada vez más cortos. Un día Nirgal se reunió con él y los dos se quedaron de pie sobre la última duna delante de la playa. Los chorlitos se lanzaban hacia la orilla y luego remontaban el vuelo perseguidos por el blanco encaje de la espuma. Simón señaló el rebaño de ovejas negras que ramoneaba entre las dunas, y el brazo que levantó parecía una vara de bambú. El aliento escarchado de las ovejas se derramaba sobre los pastos.
Читать дальше