Patrick Rothfuss - El temor de un hombre sabio. Crónicas del Asesino de Reyes - segundo día

Здесь есть возможность читать онлайн «Patrick Rothfuss - El temor de un hombre sabio. Crónicas del Asesino de Reyes - segundo día» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Фэнтези, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El temor de un hombre sabio. Crónicas del Asesino de Reyes: segundo día: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El temor de un hombre sabio. Crónicas del Asesino de Reyes: segundo día»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino. Kvothe es un personaje legendario, el héroe o el villano de miles de historias que circulan entre la gente. Todos le dan por muerto, cuando en realidad se ha ocultado con un nombre falso en una aldea perdida. Allí simplemente es el taciturno dueño de Roca de Guía, una posada en el camino. Hasta que hace un día un viajero llamado Cronista le reconoció y le suplicó que le revelase su historia, la auténtica, la que deshacía leyendas y rompía mitos, la que mostraba una verdad que sólo Kvothe conocía. A lo que finalmente Kvothe accedió, con una condición: había mucho que contar, y le llevaría tres días. Es la mañana del segundo día, y tres hombres se sientan a una mesa de Roca de Guía: un posadero de cabello rojo como una llama, su pupilo Bast y Cronista, que moja la pluma en el tintero y se prepara a transcribir…
El temor de un hombre sabio empieza donde terminaba El nombre del viento: en la Universidad. De la que luego Kvothe se verá obligado a partir en pos del nombre del viento, en pos de la aventura, en pos de esas historias que aparecen en libros o se cuentan junto a una hoguera del camino o en una taberna, en pos de la antigua orden de los caballeros Amyr y, sobre todo, en pos de los Chandrian. Su viaje le lleva a la corte plagada de intrigas del maer Alveron en el reino de Vintas, al bosque de Eld en persecución de unos bandidos, a las colinas azotadas por las tormentas que rodean la ciudad de Ademre, a los confines crepusculares del reino de los Fata. Y cada vez parece que tiene algo más cerca la solución del misterio de los Chandrian, y su venganza.

El temor de un hombre sabio. Crónicas del Asesino de Reyes: segundo día — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El temor de un hombre sabio. Crónicas del Asesino de Reyes: segundo día», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pero pese a mis largas horas de exploración, no encontré prácticamente nada. En varias antologías de cuentos para niños aparecían los Chandrian haciendo pequeñas travesuras como robar tartas o agriar la leche. En otros, regateaban como demonios en dramas morales atures.

Esparcidos por esas historias había unos pocos y delgados hilos de realidad, pero nada que yo no supiera ya. Los Chandrian estaban malditos. Había señales que anunciaban su presencia: fuego azul, herrumbre y putrefacción, una sensación de frío.

Mi cacería se hacía más difícil al no poder pedirle ayuda a nadie. Si corriese la voz de que me pasaba horas leyendo cuentos para niños, mi reputación no mejoraría mucho.

Y lo más importante: una de las pocas cosas que sabía sobre los Chandrian era que se esforzaban brutalmente para reprimir cualquier conocimiento de su existencia. Habían matado a mi troupe porque mi padre había compuesto una canción sobre ellos. En Trebon habían matado a todos los invitados de una boda porque algunos los habían visto representados en una pieza de cerámica antigua.

Dadas las circunstancias, hablar de los Chandrian no parecía lo más prudente ni sabio.

Así que seguí buscando yo solo. Al cabo de unos días, perdí la esperanza de hallar algo tan útil como un libro sobre los Chandrian, o incluso algo tan sustancioso como una monografía. Sin embargo, seguí leyendo con la esperanza de dar con un retazo de verdad oculto en algún rincón. Un solo hecho. Una pista. Algo.

Pero los cuentos para niños no abundan en detalles, y los pocos que encontré eran a todas luces descabellados. ¿Dónde vivían los Chandrian? En las nubes. En los sueños. En un castillo de caramelo. ¿Cuáles eran sus señales? Truenos. El oscurecimiento de la luna. En un relato hasta mencionaban los arcos iris. ¿A quién se le ocurriría escribir eso? ¿Por qué hacer que los niños le tuvieran miedo al arco iris?

Encontrar los nombres resultó más sencillo, pero era evidente que estaban todos robados de otras fuentes. Casi todos eran nombres de demonios mencionados en el Libro del camino , o de alguna obra de teatro, sobre todo de Daeonica. Una historia alegórica penosa nombraba a los Chandrian como a siete famosos emperadores de los días del imperio de Atur. Al menos eso me arrancó una breve y amarga risotada.

Al final descubrí un delgado volumen, titulado El libro de los secretos, enterrado en lo más profundo de Catálogos Muertos. Era un libro extraño: estaba organizado como un bestiario, pero escrito como un abecedario para niños. Tenía ilustraciones en que aparecían seres de cuentos de hadas como ogros, troles y resinillos. Cada entrada tenía una ilustración acompañada de un poema breve e insípido.

La entrada de los Chandrian era la única que no llevaba ilustración, por supuesto. En su lugar solo había una página vacía enmarcada con volutas decorativas. El poema no aportaba absolutamente nada:

De un sitio a otro los Chandrian van,

pero nunca dejan rastro ni sabes dónde están.

Guardan sus secretos con mucho cuidado,

pero nunca te arañan ni te pegan un bocado.

No montan peleas ni arman jaleos.

De hecho con nosotros son bastante buenos.

Llegan y se van, te vuelves y se han ido,

como un rayo en el cielo, como un suspiro.

Pese a lo irritante que resultaba un texto tan superficial, al menos dejaba algo muy claro: para el resto de la gente, los Chandrian no eran más que cuentos de hadas infantiles. Tan irreales como los engendros o los unicornios.

Yo sabía otra cosa, por supuesto. Los había visto con mis propios ojos. Había hablado con Ceniza, el de los ojos negros. Había visto a Haliax, envuelto en un manto de sombra.

Continué mi infructuosa búsqueda. No me importaba lo que creyera el resto de la gente. Yo sabía la verdad, y no soy de los que se rinden fácilmente.

Me acomodé al ritmo del nuevo bimestre. Como antes, asistía a las clases y tocaba el laúd en Anker's, pero pasaba la mayor parte del tiempo en el Archivo. Lo había deseado tanto que poder entrar por la puerta principal siempre que quisiera me parecía casi un sueño.

Ni siquiera mi continuado fracaso en la búsqueda de algún dato objetivo sobre los Chandrian me amargaba la experiencia. Mientras iba a la caza y captura, cada vez me distraían más otros libros que encontraba. Un herbario medicinal escrito a mano con ilustraciones a la acuarela de varias plantas. Un pequeño libro en cuarto con cuatro obras de teatro que jamás había oído mencionar. Una biografía considerablemente amena de Hevred el Precavido.

Pasaba tardes enteras en los rincones de lectura, saltándome las comidas y descuidando a mis amigos. Más de una vez fui el último alumno que salió del Archivo por la noche, antes de que los secretarios cerraran las puertas con llave. Si hubiera estado permitido, habría dormido allí.

Algunos días, cuando tenía el horario demasiado apretado para quedarme mucho rato seguido leyendo, me limitaba a pasearme por Estanterías unos minutos entre clase y clase.

Estaba tan encaprichado con mis recientes libertades que pasé varios días sin ir a Imre. Cuando volví al Hombre de Gris, llevé una tarjeta de visita que había hecho con un trozo de pergamino. Pensé que Denna la encontraría graciosa.

Pero cuando llegué, el entrometido portero del Hombre de Gris me dijo que no, no podía entregar mi tarjeta. No, la joven dama ya no se alojaba allí. No, no podía dejarle ningún mensaje. No, no sabía adónde había ido.

Capítulo 15

Hechos interesantes

Elodin entró con aire resuelto en el aula, con casi una hora de retraso. Llevaba manchas de hierba en la ropa, y hojas secas enredadas en el pelo. Sonreía.

Ese día solo éramos seis alumnos esperándolo. Jarret no se había presentado a las dos últimas clases. Dados sus comentarios cáusticos antes de desaparecer, yo dudaba mucho que volviera.

– ¡Bueno! -gritó Elodin sin preámbulo-. ¡Contadme cosas!

Esa era su nueva manera de hacernos perder el tiempo. Al comienzo de cada clase nos pedía que le contáramos un hecho interesante que él no hubiese oído nunca. Por descontado, Elodin era quien decidía qué era interesante, y si el primer hecho que presentabas no estaba a la altura, o si Elodin ya lo había oído, te pedía otro, y otro, hasta que por fin dabas con algo que le divertía.

– ¡Adelante! -exclamó apuntando a Brean.

– Las arañas respiran bajo el agua -dijo ella de inmediato.

– Bien -dijo Elodin asintiendo con la cabeza. Miró a Fenton.

– Al sur de Vintas hay un río que fluye al revés -dijo Fenton-. Es un río de agua salada que discurre hacia el interior desde el mar de Centhe.

– Eso ya lo sabía -dijo Elodin negando con la cabeza.

Fenton miró un trozo de papel que tenía en la mano.

– Una vez, el emperador Ventoran aprobó una ley…

– Aburrido -lo atajó Elodin.

– ¿Si ingieres más de dos litros de agua salada vomitas? -preguntó Fenton.

Elodin movió la boca mientras cavilaba, como si tratara de soltar un trozo de cartílago que se le hubiera quedado entre los dientes. Al final expresó su satisfacción con una cabezada.

– Eso está bien. -Señaló a Uresh.

– Se puede dividir el infinito un número infinito de veces, y las partes resultantes seguirán siendo infinitamente grandes -dijo Uresh con su extraño acento lenatti-. Pero si divides un número no infinito un número infinito de veces, las partes resultantes son no infinitamente pequeñas. Como son no infinitamente pequeñas, pero hay un número infinito de ellas, si las sumas, obtienes una suma infinita. De lo que se desprende que, de hecho, cualquier número es infinito.

– ¡Uau! -exclamó Elodin tras una larga pausa. Se puso muy serio y apuntó con un dedo al alumno de Lenatt-. Uresh. Tu próxima tarea es acostarte con una mujer. Si no sabes cómo hacerlo, ver a hablar conmigo después de clase. -Se volvió y miró a Inyssa.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El temor de un hombre sabio. Crónicas del Asesino de Reyes: segundo día»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El temor de un hombre sabio. Crónicas del Asesino de Reyes: segundo día» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El temor de un hombre sabio. Crónicas del Asesino de Reyes: segundo día»

Обсуждение, отзывы о книге «El temor de un hombre sabio. Crónicas del Asesino de Reyes: segundo día» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x