Patrick Rothfuss - El temor de un hombre sabio. Crónicas del Asesino de Reyes - segundo día

Здесь есть возможность читать онлайн «Patrick Rothfuss - El temor de un hombre sabio. Crónicas del Asesino de Reyes - segundo día» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Фэнтези, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El temor de un hombre sabio. Crónicas del Asesino de Reyes: segundo día: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El temor de un hombre sabio. Crónicas del Asesino de Reyes: segundo día»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino. Kvothe es un personaje legendario, el héroe o el villano de miles de historias que circulan entre la gente. Todos le dan por muerto, cuando en realidad se ha ocultado con un nombre falso en una aldea perdida. Allí simplemente es el taciturno dueño de Roca de Guía, una posada en el camino. Hasta que hace un día un viajero llamado Cronista le reconoció y le suplicó que le revelase su historia, la auténtica, la que deshacía leyendas y rompía mitos, la que mostraba una verdad que sólo Kvothe conocía. A lo que finalmente Kvothe accedió, con una condición: había mucho que contar, y le llevaría tres días. Es la mañana del segundo día, y tres hombres se sientan a una mesa de Roca de Guía: un posadero de cabello rojo como una llama, su pupilo Bast y Cronista, que moja la pluma en el tintero y se prepara a transcribir…
El temor de un hombre sabio empieza donde terminaba El nombre del viento: en la Universidad. De la que luego Kvothe se verá obligado a partir en pos del nombre del viento, en pos de la aventura, en pos de esas historias que aparecen en libros o se cuentan junto a una hoguera del camino o en una taberna, en pos de la antigua orden de los caballeros Amyr y, sobre todo, en pos de los Chandrian. Su viaje le lleva a la corte plagada de intrigas del maer Alveron en el reino de Vintas, al bosque de Eld en persecución de unos bandidos, a las colinas azotadas por las tormentas que rodean la ciudad de Ademre, a los confines crepusculares del reino de los Fata. Y cada vez parece que tiene algo más cerca la solución del misterio de los Chandrian, y su venganza.

El temor de un hombre sabio. Crónicas del Asesino de Reyes: segundo día — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El temor de un hombre sabio. Crónicas del Asesino de Reyes: segundo día», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Me levanté antes de que la conversación pudiera entrar en terreno peligroso.

– Ya va siendo hora de que toque algo.

Cogí el estuche del laúd y me dirigí hacia Stanchion, que estaba sentado al final de la barra.

– ¿Qué nos has preparado para esta noche? -me preguntó acariciándose la barba.

– Una sorpresa.

Stanchion, que iba a levantarse del taburete, se detuvo y me preguntó:

– ¿Es una de esas sorpresas que provocan disturbios o que hacen que la gente le prenda fuego a mi local?

Sonreí y negué con la cabeza.

– Estupendo. -Sonrió también y echó a andar hacia el escenario-. En ese caso, me gustan las sorpresas.

Capítulo 6

Amor

Stanchion me acompañó al escenario y me trajo una silla sin brazos. Luego fue hasta el borde de la tarima y se puso a hablar con el público. Mientras extendía mi capa por encima del respaldo de la silla, las luces empezaron a atenuarse.

Dejé el maltrecho estuche de mi laúd en el suelo. En su día había sido un estuche precioso, pero ya tenía muchos años y muchos kilómetros, y su aspecto era aún más lamentable que el mío. Las charnelas de cuero ya estaban agrietadas y rígidas, y en algunos sitios las paredes de la caja estaban tan gastadas que parecían de pergamino. Solo conservaba uno de los cierres originales, de plata labrada; los otros los había ido sustituyendo con piezas que había encontrado por ahí, y había unos de latón brillante y otros de hierro mate.

Pero lo que había dentro del estuche era completamente diferente. Dentro estaba la razón por la que al día siguiente iba a pelear por mi matrícula. Había empleado todo mi ingenio para regatear por él, y aun así me había costado más dinero del que jamás me había gastado en nada. Me había costado tanto dinero que no pude comprarme un estuche apropiado, y tuve que contentarme con ponerle parches al viejo.

La madera era de color café oscuro, o de tierra recién removida. La curva de la caja era perfecta, como las caderas de una mujer. Era eco sordo y rasgueo cantarín. Mi laúd. Mi alma tangible.

He oído lo que los poetas escriben sobre las mujeres. Componen rimas y rapsodias, y mienten. He visto a marineros en la orilla contemplando en silencio la lenta ondulación del mar. He visto a viejos soldados con el corazón de cuero que derramaban lágrimas al ver los colores de su rey ondeando al viento.

Creedme: esos hombres no saben nada del amor.

No lo encontraréis en las palabras de los poetas ni en la mirada anhelante de los marineros. Si queréis saber algo del amor, miradle las manos a un músico de troupe cuando toca un instrumento. Los músicos de troupe sí saben.

Miré a mi público, que poco a poco iba quedándose callado. Simmon me saludó con la mano, entusiasta, y yo le sonreí. Distinguí el cabello blanco del conde Threpe cerca de la barandilla del segundo balcón. Hablaba con seriedad con una pareja bien vestida y me señalaba. Seguía haciendo campaña a mi favor, aunque ambos supiéramos que era una causa perdida.

Saqué el laúd de su viejo y gastado estuche y empecé a afinarlo. No era el mejor laúd que había en el Eolio, ni mucho menos. El mástil estaba ligeramente torcido, pero no doblado. Una de las clavijas estaba suelta y tendía a alterar el sonido de la cuerda.

Rasgueé suavemente un acorde y acerqué la oreja a las cuerdas. Levanté la cabeza y vi la cara de Denna, clara como la luna. Ella me sonrió, emocionada, y me saludó agitando los dedos por debajo de la mesa para que no lo viera su caballero.

Toqué suavemente la clavija suelta y pasé las manos por la tibia madera del laúd. Había sitios donde el barniz tenía arañazos y rozaduras. En el pasado lo habían tratado mal, pero eso no lo hacía menos maravilloso.

Sí, mi laúd tenía defectos, pero ¿qué importa eso cuando se trata de asuntos del corazón? Amamos lo que amamos. La razón no entra en juego. En muchos aspectos, el amor más insensato es el amor más verdadero. Cualquiera puede amar algo por algún motivo. Eso es tan fácil como meterse un penique en el bolsillo. Pero amar algo a pesar de algo es otra cosa. Conocer los defectos y amarlos también. Eso es inusual, puro y perfecto.

Stanchion me señaló trazando un arco con el brazo. Hubo un breve aplauso seguido de un silencio atento.

Le arranqué dos notas punteadas al laúd y observé que el público se inclinaba hacia mí. Acaricié una cuerda, la afiné ligeramente y empecé a tocar. Cuando solo habían sonado unas pocas notas, todos sabían ya qué canción iban a escuchar.

Era «El manso». Una canción que los pastores llevan diez mil años silbando. La más sencilla de las melodías sencillas. Una canción que cualquiera podría entonar. Un crío. Un majadero. Un analfabeto.

Era, para decirlo sin rodeos, música folclórica.

Se han escrito un centenar de canciones basadas en la melodía de «El manso». Canciones de amor y de guerra. Canciones de humor, tragedia y lujuria. Pero no toqué ninguna de esas versiones. No me interesaba la letra, sino la música. Solo la melodía.

Miré hacia arriba y vi a lord Mandíbula de Cemento junto a Denna, haciendo un ademán desdeñoso. Sonreí mientras iba sonsacándole la canción a las cuerdas de mi laúd.

Pero al poco rato, mi sonrisa fue volviéndose forzada. El sudor empezó a brotar en mi frente. Me encorvé sobre el laúd, concentrado en lo que hacían mis manos. Mis dedos corrían, danzaban, volaban.

Toqué con la dureza de una granizada, como un martillo golpeando una pieza de latón. Toqué con la suavidad del sol sobre el trigo en otoño, como el tenue temblor de una hoja. Al poco rato, empecé a jadear a causa del esfuerzo. Mis labios dibujaban una línea fina y descolorida.

Cuando iba por el estribillo intermedio, sacudí la cabeza para apartarme el cabello de los ojos. Unas gotas de sudor salieron despedidas describiendo un arco y salpicaron la madera del suelo del escenario. Respiraba hondo, y mi pecho subía y bajaba como un fuelle, esforzándose como un caballo que corre hasta el agotamiento.

La canción inundaba la sala de notas limpias y diáfanas. Estuve a punto de equivocarme una vez: el ritmo vaciló apenas un instante… pero me recuperé, seguí adelante y conseguí terminar la última frase, pulsando las cuerdas con suavidad y dulzura pese a lo cansados que tenía los dedos.

Entonces, cuando ya era evidente que no podía continuar ni un momento más, resonó el último acorde y me derrumbé en la silla, agotado.

El público me dedicó un aplauso atronador.

Pero no todo el público. Dispersas por el local, una docena de personas se echó a reír; algunos golpeaban las mesas y daban pisotones en el suelo mientras lanzaban gritos de júbilo.

La ovación cesó rápidamente. Hombres y mujeres se quedaron parados con las manos en alto, contemplando a aquellos miembros del público que reían en lugar de aplaudir. Algunos parecían enojados, y otros, confundidos. Era evidente que muchos se sentían ofendidos, y un murmullo de desaprobación empezó a recorrer la sala.

Antes de que pudiera iniciarse una discusión seria, toqué una sola nota aguda y levanté una mano, reclamando de nuevo la atención del público. Todavía no había terminado, ni mucho menos.

Me puse cómodo e hice rodar los hombros. Rasgueé las cuerdas, ajusté la clavija suelta y, sin ningún esfuerzo, me puse a tocar mi segunda canción.

Era un tema de Illien, «Tintatatornin». Dudo que lo hayáis oído. Comparado con las otras obras de Illien, es una rareza. En primer lugar, no tiene letra. En segundo lugar, pese a ser una canción de amor, no es tan pegadiza ni tan enternecedora como muchas de sus melodías más conocidas.

Pero sobre todo, es condenadamente difícil de tocar. Mi padre la llamaba «la canción más bonita jamás escrita para quince dedos». Me hacía tocarla cuando me veía demasiado orgulloso de mí mismo y consideraba que necesitaba una dosis de humildad. Baste decir que la practicaba con bastante regularidad, a veces más de una vez al día.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El temor de un hombre sabio. Crónicas del Asesino de Reyes: segundo día»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El temor de un hombre sabio. Crónicas del Asesino de Reyes: segundo día» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El temor de un hombre sabio. Crónicas del Asesino de Reyes: segundo día»

Обсуждение, отзывы о книге «El temor de un hombre sabio. Crónicas del Asesino de Reyes: segundo día» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x