– ¡Uy, me haces daño, me… oh!
Lenina calló súbitamente. El terror le había hecho olvidar el dolor. Al abrir los ojos, había visto el rostro de John; no, no el suyo, sino el de un feroz desconocido, pálido, contraído, retorcido por un furor demente.
– Pero, ¿qué te pasa, John? -susurró Lenina.
El Salvaje no contestó. Se limitó a seguir mirándola a la cara con sus ojos de loco. Las manos que sujetaban las muñecas de Lenina temblaban. John respiraba afanosamente, de manera irregular. Débil, casi imperceptiblemente, pero aterrador, Lenina oyó de pronto su crujir de dientes.
– ¿Qué te pasa? -dijo casi en un chillido.
Y, como si su grito lo hubiese despertado, John la cogió por los hombros y empezó a sacudirla.
– ¡Ramera! -gritó-. ¡Ramera! ¡Impúdica buscona!
– ¡Oh, no, no…! -protestó Lenina, con voz grotescamente entrecortado por las sacudidas.
– ¡Ramera!
– ¡Por favooor!
– ¡Maldita ramera!
– Un graamo es meejor… -empezó Lenina.
El Salvaje la arrojó lejos de sí con tal fuerza que Lenina vaciló y cayó.
– Vete -gritó John, de pie a su lado, amenazadoramente-. Fuera de aquí, si no quieres que te mate.
Y cerró los puños. Lenina levantó un brazo para protegerse la cara.
– No, por favor, no, John…
– ¡De prisa! ¡Rápido!
Con un brazo levantado todavía y siguiendo todos los movimientos de John con ojos de terror, Lenina se puso en pie, y semiagachada y protegiéndose la cabeza echó a correr hacia el cuarto de baño.
El ruido de la prodigiosa palmada con que John aceleró su marcha sonó como un disparo de pistola.
– ¡Oh! -exclamó Lenina, pegando un salto hacia delante.
Encerrada con llave en el cuarto de baño, y a salvo, Lenina pudo hacer inventario de sus contusiones. De pie, y de espaldas al espejo, volvió la cabeza. Mirando por encima del hombro pudo ver la huella de una mano abierta que destacaba muy clara, en tono escarlata, sobre su piel nacarada. Se frotó cuidadosamente la parte dolorida.
Fuera, en el otro cuarto, el Salvaje medía la estancia a grandes pasos, de un lado para otro, al compás de los tambores y la música de las palabras mágicas. El reyezuelo se lanza a ella, y la dorada mosquita se comporta impúdicamente ante mis ojos. Enloquecedoramente, las palabras resonaban en sus oídos. Ni el vaso ni el sucio caballo se lanzan a ello con apetito más desordenado. De cintura para abajo son centauros, aunque sean mujeres de cintura para arriba. Hasta el ceñidor, son herederas de los dioses. Más abajo, todo es de los diablos. Todo: infierno, tinieblas, abismo sulfuroso, ardiente, hirviente, corrompido, consumido; ¡uf! Dame una onza de algalia, buen boticario, para endulzar mi imaginación.
– ¡John! -osó decir una vocecilla que quería congraciarse al Salvaje, desde el baño-. ¡John! ¡Oh, tú, cizaña, que eres tan bella y hueles tan bien que los sentidos se perecen por ti! ¿Para escribir en él "ramera" fue hecho tan bello libro?
El cielo se tapa la nariz ante ella…
Pero el perfume de Lenina todavía flotaba a su alrededor, y la chaqueta de John aparecía blanca de los polvos que habían perfumado su aterciopelado cuerpo.
Impúdica zorra, impúdica zorra, impúdica zorra. El ritmo inexorable seguía martilleando por su cuenta. Impúdica…
– John, ¿no podrías darme mis ropas?
El Salvaje recogió del suelo los pantalones acampanados, la blusa y la prenda interior.
– ¡Abre! -ordenó, pegando un puntapié a la puerta.
– No, no quiero.
La voz sonaba asustada y desconfiada.
– Bueno, pues, ¿cómo podré darte la ropa?
– Pásala por el ventilador que está en lo alto de la puerta.
John así lo hizo, y después reanudó su impaciente paseo por la estancia. Impúdica zorra, impúdica zorra… El demonio de la Lujuria, con su redondo trasero y su dedo de patata…
– John.
El Salvaje no contestaba. Redondo trasero y dedo de patata.
– John…
– ¿Qué pasa? -preguntó John, ceñudo.
– ¿Te… te importaría darme mi cartuchera malthusiana?
Lenina permaneció sentada escuchando el rumor de los pasos en el cuarto contiguo y preguntándose cuánto tiempo podría seguir John andando de un lado pará otro, si tendría que esperar a que saliera de su piso, o si, dejándole un tiempo razonable para que se calmara un tanto su locura, podría abrir la puerta del lavabo y salir a toda prisa.
Sus inquietas especulaciones fueron interrumpidas por el sonido del teléfono en el cuarto contiguo. El paseo de John se interrumpió bruscamente. Lenina oyó la voz del Salvaje dialogando con el silencio.
– Diga…
– Sí…
– Si no me usurpo el título a mí mismo, yo soy…
– Sí, ¿no me oyó? Mr. Salvaje al habla…
– ¿Cómo? ¿Quién está enfermo? Claro que me interesa…
– Pero, ¿es grave? ¿Está mala de verdad? Iré inmediatamente…
– ¿Que ya no está en sus habitaciones? ¿Adónde la han llevado.
– ¡Oh, Dios mío: ¡Déme la dirección!
– Park Lane, tres, ¿no es eso? ¿Tres? Gracias.
Lenina oyó el ruido del receptor al ser colgado, y unos pasos apresurados. Una puerta se cerró de golpe.
Siguió un silencio. ¿Se habría marchado John?
Con infinitas precauciones, Lenina abrió la puerta medio centímetro y miró por la rendija; la visión del cuarto vacío la tranquilizó un tanto; abrió un poco más y asomó la cabeza; finalmente, entró de puntillas en el cuarto; se quedó escuchando atentamente, con el corazón desbocado; después echó a correr hacia la puerta de salida, la abrió, se deslizó al pasillo, la volvió a cerrar de golpe, y siguió corriendo. Y hasta que se encontró en el ascensor, bajando ya, no empezó a sentirse a salvo.
El Hospital de Moribundos, de Park Lane, era una torre de sesenta plantas, recubierto de azulejos color de prímula. Cuando el Salvaje se apeó del taxicóptero, un convoy de vehículos fúnebres aéreos, pintados de alegres colores, despegó de la azotea y voló en dirección a poniente, rumbo al Crematorio de Slough, cruzando el parque. Ante la puerta del ascensor, el portero principal le dio la información requerida, y John bajó a la sala 81 (la Sala de la senilidad galopante, como le explicó el portero), situada en el piso séptimo.
Era una vasta sala pintada de amarillo y brillantemente iluminada por el sol, que contenía una veintena de camas, todas ellas ocupadas. Linda agonizaba en buena compañía; en buena compañía y con todos los adelantos modernos. El aire se hallaba constantemente agitado por alegres melodías sintéticas. A los pies de la cama, de cara a su moribundo ocupante, había un aparato de televisión. La televisión funcionaba, como un grifo abierto, desde la mañana a la noche. Cada cuarto de hora, por un procedimiento automático se variaba el perfume de la sala.
– Procuramos -explicó la enfermera que había recibido al Salvaje en la puerta-, procuramos crear una atmósfera tan agradable como sea posible, algo así como un intercambio entre un hotel de primera clase y una sala de sensorama, ¿comprende lo que quiero decir?
– ¿Dónde está Linda? -preguntó el Salvaje, haciendo caso omiso de tan corteses explicaciones.
La enfermera se mostró ofendida.
– Lleva usted mucha prisa -dijo.
– ¿Cabe alguna esperanza? -preguntó John.
– ¿De que no muera, quiere decir?
– John afirmó. No, claro que no. Cuando envían a alguien aquí, no hay…
– Sorprendida ante la expresión de dolor y la palidez del rostro del muchacho, la enfermera se interrumpió-.
Bueno, ¿qué le pasa? -preguntó. No estaba acostumbrada a aquellas reacciones en sus visitantes, que, por cierto, eran muy escasos, como es lógico-. No se encontrará mal, ¿verdad?
Читать дальше