Lorenzo Silva - La reina sin espejo

Здесь есть возможность читать онлайн «Lorenzo Silva - La reina sin espejo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La reina sin espejo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La reina sin espejo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta es la cuarta entrega de la serie de novelas protagonizadas por la pareja de la Guardia Civil: el sargento Bevilacqua y la cabo Chamorro. Bevilacqua comienza a acusar el paso de los años, incluso también su ayudante la cabo Chamorro, han crecido ambos en dimensión personal y literaria pero continúan siendo seres normales con sus virtudes y sus defectos pero bien alejados de los estereotipos habituales relacionados con la Guardia Civil.
La aparición de una mujer apuñalada en un pueblo de Zaragoza podría ser un trabajo más para el sargento Bevilacqua y la cabo Chamorro, pero éste es un caso fuera de lo común, la víctima es Neus Barutell, una célebre periodista casada con un consagrado escritor catalán, lo que atrae a la prensa más sensacionalista y somete a los investigadores de la Guardia Civil a una dosis suplementaria de presión. En estas peculiares circunstancias, Bevilacqua y su compañera deberán remover con sigilo las entrañas de una vida pública más allá de las apariencias y sumergirse en las flaquezas e inseguridades que se escondían tras la imagen solvente e impecable de la víctima. También será necesario rastrear con detalle sus últimos trabajos periodísticos. Las pesquisas llevan a nuestros protagonistas a Barcelona y las primeras pistas apuntan a un crimen pasional en un mundo de vanidades, lleno de tapujos y secretos y con ramificaciones hasta los sórdidos bajos fondos de la ciudad.
Esta novela incorpora elementos fundamentales vinculados a una gran urbe como Barcelona: emerge con fuerza la sociedad de los últimos años, con nuevos delitos como la prostitución nacida de la explotación del inmigrante, y por supuesto con nuevos medios, como es el uso de los chats de Internet, y las muchas posibilidades que los móviles han dado a la investigación criminal. Hay una sensibilidad respecto a las nuevas realidades sociales que la Guardia Civil de 2005 tiene entre las manos, la cuestión catalana, y las rivalidades de Guardia Civil, Mossos d`Esquadra, policía nacional, etc., metiéndose en la boca del lobo de la nueva situación política, que ha tenido que lidiar muchas refriegas fronterizas porque las competencias cedidas han dibujado otro escenario para la propia Guardia Civil. La novela trata el asunto con cuidado exquisito, pero no deja nada sin decir respecto a todos los problemas de esta nueva situación plagada de conflictos nuevos y de cambios.
La reina sin espejo nos sumerge en una indagación compleja y fascinante en la que los guardias civiles deberán, entre otras muchas cosas, dilucidar enigmas literarios de Alicia a través del espejo, desentrañar relaciones cibernéticas y colaborar con la policía autonómica catalana para llegar a la resolución de un caso espinoso y difícil.
Lorenzo Silva trasciende con esta novela el género policíaco en un texto colmado de intrigas, bajas pasiones e ironía y lo conjuga con su prosa más conseguida y acertada hasta el momento.
En palabras recogidas en una entrevista al autor:?Me gustaría que esta historia, aparte de para entretener, sirviera para reflexionar sobre esta extraña civilización que estamos construyendo en los albores del siglo XXI. Donde la gente, de puro hipercomunicada, está más sola que nunca, y donde aquellos que consiguen sus metas se sienten a menudo fracasados?

La reina sin espejo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La reina sin espejo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Al salir a la calle nos recibió el aire fresco de la noche. Estábamos a finales de mayo, pero allí todavía caía bastante la temperatura en cuanto se iba el sol. Era una noche clara y despejada, con una luna a medio crecer, a cuyo resplandor se distinguía leve y fantasmal la cumbre predominante de la cordillera próxima. Siempre me ha gustado caminar en el silencio de la madrugada por las calles de los pueblos, y más cuando de pronto lo quiebra el tañido de las campanas. Sonaron las que daban la una, ahogando durante un instante bajo la aguda vibración del metal el ruido de nuestros pasos sobre el pavimento.

– Estoy recordando todo lo que nos ha dicho -habló Chamorro en voz queda-. Al margen de su actitud hacia nosotros, o de cómo reaccionara ante la situación, no acabo de entenderle. ¿Qué relación mantenía con su mujer? Te confieso que me despista. Lo fácil sería pensar que era un matrimonio que ya sólo guardaba las apariencias, que cada uno iba por su lado y que por tanto su pena es relativa. Pero no creo que sea tan sencillo. Su dolor parecía verdadero y profundo.

Sopesé las palabras de mi compañera. Después de unos cuantos años trabajando juntos, había aprendido a valorar su intuición. Chamorro era observadora y desapasionada, y por carácter y formación estaba felizmente exenta del afán de confirmar ideas preconcebidas sobre nadie, lo que le daba una destreza especial para calar a la gente.

Pero para juzgar y situar debidamente la apreciación de mi subordinada, no sobrará detallar cómo había transcurrido nuestro encuentro con el viudo. Por razones jerárquicas y protocolarias, dejamos que fueran los capitanes al mando quienes se encargaran de la recepción oficial. También fueron ellos, y no tuvimos ningún interés en reemplazarlos, quienes acompañaron a Gabriel Altavella al interior de su propiedad para echar una ojeada al lugar del crimen. Ya no estaba allí el cuerpo de su esposa, aunque los nuestros seguían recogiendo, etiquetando y fotografiando vestigios minuciosamente. Si antes de realizar esa visita el rostro del viudo ofrecía bastante mal aspecto, al salir lucía como si hubiera comido un par de docenas de ostras echadas a perder. Fue entonces cuando el capitán Navarro nos lo confió, con el encargo ingrato y añadido de que le lleváramos al tanatorio para ver cómo habían quedado los restos de su esposa e identificarlos.

– Yo debo seguir por aquí, supervisando a mi gente -se excusó ante el escritor-. Tenemos mucho trabajo para recoger las huellas en una casa tan grande, y me gustaría cerciorarme personalmente de que todo se hace como se debe. Pero le dejo en buenas manos, con el sargento y la cabo. Y le ruego que les atienda, hasta donde su ánimo se lo permita. Vienen de Madrid, son nuestros especialistas en homicidios.

Como sabía que el capitán no iba a coger unas pinzas para buscar pelos ni así se hallara bajo los efectos del LSD, me percaté de que estaba escurriendo el bulto. Pero no podía protestar, primero porque sólo soy suboficial, y segundo porque había una tarea que nos correspondía a nosotros y no era mala idea comenzarla con aquel trámite. De modo que invitamos a Altavella a subir a nuestro coche, y con él a bordo salimos a enfrentarnos a la horda de periodistas que esperaba a las puertas de la casa. Hice sonar la sirena y metí unos cuantos destellos con las luces largas para advertirles que no iba a andarme con contemplaciones. El aviso surtió efecto: como el mar Rojo ante Moisés, se apartaron para dejarnos pasar. Nuestro pasajero iba cabizbajo, y así quedaría registrado en la fotografía que pese a todo lograron hacerle.

Durante el trayecto de la casa al tanatorio, Gabriel Altavella apenas despegó los labios. Sólo recompensó con algún murmullo monosilábico mis esfuerzos por darle conversación, en los que por respeto me abstuve, aún, de decirle nada que pudiera interpretar remotamente como una aproximación de carácter inquisitivo. Aproveché para observarle por el retrovisor. Su mirada se perdía en el paisaje que iba desfilando al costado de la carretera y en su expresión había un infinito desánimo. Parecía un hombre que, tras haber conocido la desesperación mucho tiempo atrás, hubiera llegado a la conclusión de que vivir y morir no eran más que formas diversas del mismo engorro. No movía un músculo de la cara, y tampoco lloraba, ahora (antes, al salir de la casa, le había visto enjugarse unas lágrimas). Iba en el coche, se dejaba llevar, pero en el fondo no estaba allí. Trataba de representarme por dónde estaría vagando su imaginación en esos instantes. Por el pasado compartido con la difunta, tal vez. O acaso por el espacio del que había tenido que ausentarse repentinamente para venir a hacerse cargo de ella. Mientras discurría todo esto reparé en que casi sin querer mis elucubraciones se mezclaban con retazos borrosos de sus historias y de sus atormentados personajes de ficción, con los que tal vez resultaba torpe y arbitrario por mi parte adjudicarle alguna semejanza.

En el depósito de cadáveres, antes de pedir que nos abrieran la cámara frigorífica, le di una última oportunidad de ahorrárselo:

– Si resulta muy penoso para usted, le recuerdo que se trata de una persona de identidad notoria, y que ya la ha reconocido la señora Palau. No tiene que pasar por este trago si prefiere no hacerlo.

Altavella meneó la cabeza.

– El capitán me ha dicho que es mejor para completar las diligencias contar con la identificación de los parientes. Si es así, ni tengo ni debo tener ninguna objeción. Además, el oficio al que me dedico exige que uno sepa mirar y no tenga nunca miedo de ver. Adelante.

Al hacer aquella reflexión en voz alta, se insinuó por primera vez en los labios de Gabriel Altavella algo semejante a una sonrisa. Era un trazo fatigado y descreído, como todo él, pero sonrisa al cabo.

No me gusta tutelar a nadie mayor de edad más allá de lo que él mismo desea ser tutelado, así que le indiqué al empleado del tanatorio que abriera la cámara y nos sacara el cadáver. Antes de levantar la sábana que cubría aquel rostro conocido por millones de personas, consulté con la mirada al hombre que había podido contemplarlo como pocos otros. Altavella asintió con la cabeza y se lo mostré.

Rara vez he podido percibir, al enseñar un cadáver a los parientes próximos, un empeño tan férreo en no dejar traslucir ninguna emoción. Sus facciones permanecieron inmóviles, y sólo en el fondo de sus ojos se abrió de pronto un abismo. En todo caso, supuse, tal abismo no debía de resultarle del todo novedoso al curtido y laureado novelista en quien la crítica había ponderado siempre su pulso a la hora de reflejar las profundidades más oscuras del alma humana. De nuevo dudé si no me estaría abandonando en exceso al influjo de viejas lecturas.

– Permítame -pidió-. Me gustaría verla entera. Es la última vez.

Cuando él tomó el extremo de la sábana, yo la solté y me eché un paso hacia atrás. La retiró sin exhibir la más mínima vacilación, con un cadencioso ademán que la recorrió de la cabeza a los pies. La expuso del todo y la contempló durante acaso diez, quince segundos. No hizo tampoco ningún gesto al ver las marcas de las puñaladas. Sólo ese abismo de los ojos, haciéndose cada vez un poco más hondo y negro. La volvió a cubrir con delicadeza, colocando casi maniáticamente el lienzo para que quedara lo más ajustado posible a las esquinas.

– Gracias -dijo, cuando hubo terminado-. Ahora indíqueme por favor dónde tengo que firmar que se trata del cuerpo de mi esposa.

– Salgamos, si no tiene usted inconveniente -le rogué.

– No, no lo tengo -declaró, con una extraña solemnidad.

Lo condujimos entonces a la casa-cuartel, donde nos aguardaba Meritxell Palau, enterada ya de su llegada. En el vestíbulo se fundieron en un abrazo desigual. Mientras la ayudante de Neus lloraba a moco tendido, el viudo seguía refrenando sus sentimientos. Los ojos se le humedecieron, pero no se le descompuso el semblante al decirle:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La reina sin espejo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La reina sin espejo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La reina sin espejo»

Обсуждение, отзывы о книге «La reina sin espejo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x