Arturo Pérez-Reverte - Un Día De Colera

Здесь есть возможность читать онлайн «Arturo Pérez-Reverte - Un Día De Colera» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Un Día De Colera: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Un Día De Colera»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este relato no es ficción ni libro de Historia. Tampoco tiene un protagonista concreto, pues fueron innumerables los hombres y mujeres envueltos en los sucesos del 2 de mayo de 1808 en Madrid. Héroes y cobardes, víctimas y verdugos, la Historia retuvo los nombres de buena parte de ellos: las relaciones de muertos y heridos, los informes militares, las memorias escritas por actores principales o secundarios de la tragedia, aportan datos rigurosos para el historiador y ponen límites a la imaginación del novelista. Cuantas personas y lugares aparecen aquí son auténticos, así como los sucesos narrados y muchas de las palabras que se pronuncian. El autor se limita a reunir, en una historia colectiva, medio millar de pequeñas y oscuras historias particulares registradas en archivos y libros. Lo imaginado, por tanto, se reduce a la humilde argamasa narrativa que une las piezas. Con las licencias mínimas que la palabra novela justifica, estas páginas pretenden devolver la vida a quienes, durante doscientos años, sólo han sido personajes anónimos en grabados y lienzos contemporáneos, o escueta relación de víctimas en los documentos oficiales.

Un Día De Colera — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Un Día De Colera», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– ¡¡Ninguno!!

Le responde una ovación. Y de ese modo, tras alentarles un poco más el entusiasmo -el capitán sabe que, como el miedo, el valor es contagioso-, envía al almacenista de carbón y a su gente a cubrir las barricadas, aceras y balcones de las casas contiguas al jardín y al huerto del convento de las Maravillas, con la orden de batir, cuando empiece la lucha, la mayor extensión posible de la embocadura de San José a San Bernardo.

– ¿Qué opina usted, mi capitán? -pregunta en voz baja el escribiente Almira, que mueve dubitativo la cabeza.

Velarde encoge los hombros. Lo que importa es el ejemplo. Tal vez eso remueva conciencias y favorezca el milagro. Pese al pesimismo de Daoiz, sigue creyendo que, si Monteleón resiste, las tropas españolas no permanecerán con los brazos cruzados. Tarde o temprano se echarán a la calle.

– Hay que aguantar como sea -responde.

– Sí, pero… ¿Cuánto tiempo?

– Lo que podamos.

Mientras conversan en voz baja, capitán y escribiente miran irse a los voluntarios. Van con ese grupo, hasta un total de quince hombres y muchachos, el oficial sangrador Jerónimo Moraza, el portero de juzgado Félix Tordesillas, el carpintero Pedro Navarro, el botillero de la calle Hortaleza José Rodríguez -acompañado por su hijo Rafael- y los hermanos Antonio y Manuel Amador, seguidos de cerca por Pepillo, su hermanito de once años, que los sigue arrastrando una pesada cesta llena de munición.

Después de conseguir un fusil y un paquete de cartuchos, el joven de dieciocho años Francisco Huertas de Vallejo, segoviano de familia acomodada, va a apostarse donde le ordenan: el balcón de un primer piso situado frente a la tapia del parque de artillería. Desde allí puede ver la esquina con San Bernardo. Lo acompañan un hombre joven, flaco y con lentes, armado también con mosquete, que tras estrecharle la mano con ceremonia se identifica de nombre y oficio como Vicente Gómez Pastrana, cajista de imprenta, y el inquilino o dueño de la casa: un tipo risueño de patillas grises y cierta edad que lleva polainas de cazador, escopeta y dos cananas de balas cruzadas al pecho.

– Éste es el mejor sitio -comenta el cazador-. En cuanto los franceses aparezcan por esa esquina, los tendremos enfilados.

– Se ha equipado usted bien.

– Iba a salir temprano por Fuencarral, con mi perro. Pero al fin decidí quedarme aquí… Es mejor que tirarles a los conejos.

El cazador, que se presenta como Francisco García -don Curro, precisa, para amigos y camaradas-, parece hombre de permanente buen humor, poco preocupado por la suerte de sus enseres domésticos. Aun así, con ayuda de Francisco Huertas y del cajista de imprenta, aparta muebles para despejar las inmediaciones del balcón y coloca dos colchones enrollados contra la barandilla de hierro, a modo de parapeto, por si alguna bala perdida, dice, quiere colarse dentro. Luego retira algunas porcelanas y una imagen de Jesús Nazareno que estaba junto a un aparador, y lo pone todo a salvo en el dormitorio. Al cabo mira en torno, satisfecho, y les guiña un ojo a sus acompañantes.

– He mandado a mi mujer a casa de su hermana. No quería irse, pero pude convencerla. Espero que no haya muchos destrozos… Le puede dar un soponcio.

Asomados al balcón, los tres hombres observan el ir y venir de gente armada que se distribuye por el huerto de las Maravillas o se tumba en la acera junto a la tapia, al otro lado de la calle. Hay gritos, carreras y órdenes contradictorias, pero todos mantienen una disciplina razonable. Los uniformes blancos de los Voluntarios del Estado asoman por las ventanas del único edificio interior del parque que se encuentra cerca de la calle, y en la puerta destaca el azul turquí de los artilleros. Francisco Huertas observa al capitán de casaca verde que da órdenes en la entrada. Ignora su nombre, pero militares y paisanos lo obedecen sin rechistar. Eso inspira confianza al joven segoviano, que salió esta mañana de casa de su tío don Francisco Lorrio -el sobrino está en Madrid pretendiendo un empleo del Estado merced a las buenas relaciones de la familia- sin otra intención que observar el tumulto, pero no pudo sustraerse al entusiasmo popular. Cuando se abrieron las puertas del parque y la gente entró en busca de fusiles, le pareció vergonzoso quedarse afuera, mirando. Así que fue con los demás, y antes de darse cuenta tenía en las manos un fusil reluciente y en los bolsillos provisión de cartuchos.

– Vamos a tomarnos una copita mientras esperamos, porque una cosa no quita la otra… ¿Ustedes gustan?

Don Curro ha aparecido con una botella de anís dulce, tres vasos y tres cigarros habaneros. Francisco Huertas bebe un sorbo de licor, sintiéndose tonificado.

– Estaría bien -dice el cajista de imprenta- despachar a algún gabacho.

– Brindemos por la intención -el dueño de la casa vuelve a llenar los vasos-. Y también a la salud del rey Fernando.

Hay tumulto en la calle. Francisco Huertas, con el cigarro en la boca y sin encender -no es partidario de ponerse a echar humo en este momento-, apura su anís y se asoma al balcón, mosquete en mano. La gente está tumbada en tierra, y junto a la esquina algunos apuntan sus fusiles. Otros corren hacia el convento de las Maravillas. El capitán de casaca verde ha desaparecido dentro del parque, cuyas puertas se cierran lentamente, suscitando en el joven una extraña sensación de desamparo. Cuando mira hacia las ventanas del edificio, comprueba que los Voluntarios del Estado se han agachado y sólo asoman las bocas de sus armas.

– Murat nos invita a bailar, señores -dice don Curro, que echa humo con mucha flema.

Francisco Huertas observa que al cajista de imprenta le tiemblan las manos cuando, tras apagar su cigarro, vacía la pólvora en el cañón del fusil, mete la bala con el resto del cartucho y lo ataca todo con la baqueta. Sintiendo un escalofrío que le recorre la espina dorsal, los brazos y las ingles, el joven hace lo mismo y después se arrodilla con sus dos compañeros tras el improvisado parapeto, con la culata pegada a la cara. Huele a metal, madera y aceite.

«¿Qué hago aquí?», se interroga de pronto, asustado.

Desde un balcón vecino, alguien grita que vienen los franceses.

La única partida de voluntarios que todavía no ha llegado al parque de artillería es la de Blas Molina Soriano. En un alarde de prudencia, escarmentado por las escenas que presenció ante Palacio, el cerrajero lleva a su cuadrilla en silencio y dando rodeos para evitar toparse con una fuerza francesa que los desbarate. De ese modo, procurando pasar inadvertido, el grupo ha ido desde Tudescos a la corredera de San Pablo, de allí a la plazuela de San Ildefonso, y luego de callejear un poco desemboca ahora en la calle de San Vicente, camino de la Palma alta y el convento de las Maravillas. La cercanía del parque de Monteleón anima a Molina y los suyos, que empiezan a perder la discreción y prorrumpen en vivas a España y mueras a los franceses. Pero al doblar la esquina de San Andrés y San Vicente, el cerrajero levanta una mano y hace alto.

– ¡Callarse! -ordena-. ¡Callarse!

La gente de la partida se congrega a su lado, pegada a la esquina, mirando calle arriba. Escuchando. Los vivas y mueras han cesado, los rostros están mortalmente serios. Como Molina, cada hombre permanece atento al ruido inconfundible que se oye con claridad entre los edificios interpuestos: un crepitar siniestro, seco, nutrido y constante.

Se combate en el parque de Monteleón.

5

Entre las doce y media y la una de la tarde, Madrid queda cortado en dos. Desde el paseo del Prado hasta el Palacio Real, las vías principales se encuentran ocupadas por tropas francesas, cuya caballería va y viene al galope barriendo las calles con feroces cargas, reforzada por cañones que tiran contra cuanto se mueve y por destacamentos de infantería que avanzan de esquina en esquina. Sin embargo, pese a que la máquina de guerra napoleónica se impone poco a poco, su control está lejos de ser absoluto. Los coraceros de la brigada Rigaud siguen en Puerta Cerrada, sin tener el paso expedito. Con la artillería imperial batiendo la plaza Mayor, la de Santa Cruz y Antón Martín, grupos de madrileños se dispersan por las callejas adyacentes después de cada acometida, pero vuelven a reunirse y atacan de nuevo, tenaces, desde zaguanes y soportales. Sin esperanza de victoria, buena parte de la gente sensata, desengañada o aterrada por la matanza, anda en fuga o procura retirarse a su casa. Pero aún quedan madrileños empeñados en disputar, a tiros y navajazos, cada portal y cada esquina. Quienes se baten de ese modo son los desesperados sin escapatoria posible, los que nada tienen que perder, los que quieren vengar a amigos y parientes, la gente de los barrios bajos dispuesta a todo, y quienes, más allá de cualquier razón, ya sólo buscan cobrarse caro en los franceses, ojo por ojo y diente por diente, el estrago de la jornada.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Un Día De Colera»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Un Día De Colera» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Arturo Pérez-Reverte - El Sol De Breda
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - La Carta Esférica
Arturo Pérez-Reverte
libcat.ru: книга без обложки
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - Purity of Blood
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - The Sun Over Breda
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - Der Club Dumas
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - El maestro de esgrima
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - El pintor de batallas
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - Corsarios De Levante
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - El Capitán Alatriste
Arturo Pérez-Reverte
libcat.ru: книга без обложки
Arturo Pérez-Reverte
Отзывы о книге «Un Día De Colera»

Обсуждение, отзывы о книге «Un Día De Colera» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x