Hugo Ardiles - Regreso Al Tíbet
Здесь есть возможность читать онлайн «Hugo Ardiles - Regreso Al Tíbet» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Regreso Al Tíbet
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Regreso Al Tíbet: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Regreso Al Tíbet»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Regreso Al Tíbet — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Regreso Al Tíbet», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Hace poco ha sido reconocido la reencarnación del lama Dilgo Kyense Rinpoché: un niñito de cuatro años va a ser coronado en Kathmandú el 6 de diciembre del presente año 1997, en el monasterio que le pertenecía, y en donde fueron velados sus restos en febrero de 1992. El niño es nieto del lama Urgyen Tulku que el autor reconoció como su Maestro en una vida pasada.
Foto 22
Chitwan es un parque nacional muy bien protegido y en donde se busca que persista lo natural tal cual fue siempre. Los aborígenes que allí viven conservan sus costumbres y están agrupados en sectores donde construyen sus casas siguiendo sus tradiciones: las paredes son de entramado de cañas rebocadas con barro y pintadas de blanco impecable. No tienen ventanas sino orificios bien abajo en las paredes. Ellos dicen que es para que no entren los espíritus maléficos que pudieran enfermarlos, y según los guías es pera que no entren los mosquitos, transmisores de la malaria. Los techos son de una paja especial que traen desde la selva: una vez al año se les permite entrar en ella para cortar cañas y paja, y en esos días todos (hombres, mujeres y niños) penetran en la jungla, y vuelven con gran-des cantidades de cañas atadas en paquetes sobre sus espaldas o con enormes fardos de paja sobre sus cabezas. La limpieza y la pulcritud prima en los poblados y entre las casas de los aborígenes se han instalado posadas y hoteles, tratando de respetar el estilo lugareño (aunque con ventanas provistas de mosquiteros). Desde el lomo del elefante el turista puede estar muy cerca de otros animales que andan sueltos por la selva y a los cuales no podría acercarse a pie, como rinocerontes, tigres y cocodrilos.
Foto 23
El lama Kyabje Urgyen Tulku murió el 13 de febrero de 1996, ala edad de 76 años [22]. Su monasterio principal era el Lachab Gompa en Nangchen, Tíbet del este. Estudió y practicó las enseñanzas de las dos escuelas Kagyu y Nyigma del budismo tibetano. Estableció seis monasterios y centros de retiro en la región de Kathmandú. Los más importantes de ellos están, uno en Boudhanat, el barrio de la Gran Stupa y el otro, en la Gruta de Asura [23]. El lama Urgyen vivía en en el monasterio de la Hermita de Nagi, sobre las montañas que rodean a Kathmandú. Bajo su guía tenía a más de trescientos monjes y monjas. Estuvo en retiro por más de veinte años.
Era el lama más importante de Kathmandú, muy querido por todos por su bondad y autoridad natural, y por su capacidad de transmitir sus enseñanzas con generosidad y humor. Sus cuatro hijos son también "tulkus ", es decir, lamas de reencarnaciones reconocidas. Uno de ellos, Tsok Ñi Rinpoché vino a la Argentina en dos oportunidades, la última en septiembre de 1997, por invitación del centro de estudios budistas Dongyuling que dirige Gerardo Abboud, en Buenos Aires. En las exequias del lama Urgyien, su hijo Tsok Ñi dijo lo siguiente [24]: "Cuando estaba vivo y bien de salud, Tulku Urgyen Rinpoché daba instrucciones en su principal práctica, Dzogchen y Mahamudra, a gran cantidad de gente. Mis tres hermanos y yo también recibimos enseñanzas de él: lo veíamos como nuestro guru. Honestamente, sin embargo, aun sabiendo que moriría algún día, que todo llega a su fin, nunca pude imaginar el día en que esto pasara en la realidad".
"Pero fui realmente conmovido por un hecho simple: si este yogui tan grande muere así; si este maestro tan precioso, el guru de tantos otros grandes maestros también se va, suspendiendo su respiración y dejando atrás la materia de su cuerpo, ¿qué va a ser de nuestra muerte entonces? ¿Qué va ser de alguien como yo? Yo no pasé tantos años en retiro; nunca tuve tanto entrena-miento en meditación. ¡Ahora realmente tengo que practicar! Cuando los gran-des maestros se van, ¡También tengo que practicar mucho! Tengo que alcanzar el nivel en el que logre disolver toda ilusión."
"En el momento de morir Rinpoché, no pasó nada expectacular. Se sentó unos quince minutos con las piernas cruzadas, no dijo que se iba a morir ni nada por el estilo: simplemente se relajó en la muerte. Después de haber dejado de respirar, Urgyen Tulku Rinpoché quedó en tukdam [25], en samadhi [26], alrededor de quince horas. El final del tukdam suele estar marcado por la aparición de los líquidos blanco y rojo de la bodhichitta: dos gotas salieron suavemente de ambos orificios nasales, una roja como sangre y otra blanca. Hasta ese momento su cuerpo había estado exactamente en el mismo estado: Rinpoché se había mantenido sentado todo el tiempo, como dormido, total-mente relajado. Ningún cambio en el color de la piel o en su posición, ninguna contractura o sacudida, ningún signo de respiración. Cinco o diez minutos después que los líquidos aparecieron, todo el cuerpo cambió de forma y color: rigidez y otros signos de muerte se presentaron todos al mismo tiempo."
"Tulku Urgyen Rinpoché nos había dicho varias veces que cuando un gran yogui se iba, el hecho se podía observarlo en el clima que reinara en el lugar. El signo de una verdadera liberación es "un luminoso cielo sin nubes". Esa mañana, antes de que él muriese, caminé un rato por los alrededores del monasterio en lo alto de la montaña. No se veía ni una nube en todo el cielo, ni siquiera una pequeña en el lejano horizonte. Cuando me detuve y miré todo el valle, que durante las mañanas de invierno suele estar cubierto de bruma, no vi ni la más leve niebla ni la habitual polución de polvo sobre el valle de Kathmandú. Sólo vi un cielo absolutamente claro y brillante. Este reluciente y prístino clima se mantuvo por algunos días… " [27]
Foto 24
Los ómnibus paran en varios poblados sobre la ruta y en algunos no hay restaurantes ni bares de modo que los turistas tienen que comer o tomar lo que les ofrecen los pobladores que preparan comidas sobre braseros en el suelo. Muy difícilmente tienen alimentos envasados, aunque se pueden con-sumir las tradicionales gaseosas que existen en todo el mundo o agua mineral con gas, embotelladas. Los viajeros ya saben que no deben comer o beber nada que no haya sido cocinado por la gran contaminación que existe en toda la zona. Comer una ensalada de verduras crudas, aunque hayan sido lavadas con agua iodada, como dicen los carteles, es exponerse a una disentería o un cólera típicos de la región.
Foto 25
Como en otras religiones, suele ser una costumbre budista llevar imágenes de una región a otra, atravesando el desierto de la meseta tibetana. A los monjes y lamas suelen acompañarlos los fieles como un acto de fe y devoción formando así una procesión.
Foto 26
Lo que más impresiona en las planicies del Tíbet es la falta absoluta de vegetación. Da la impresión de que no es posible la vida allí y sin embargo, al detenerse los turistas en algún lugar para descansar, aparecen como de la nada gente que se aproxima a "curiosear", de la misma manera como los turistas miran lo novedoso de los lugares o de sus habitantes. No se acercan a pedir limosnas, ni dinero, ni comida, sino que solamente quieren entrar en contacto con alguien nuevo. Pueden pasar meses sin verse una figura nueva en el lugar.
Los chicos se acercan a los turistas a pedirles fotografías del Dalai Lama.
Foto 27
En las poblaciones que rodean a los monasterios viven los familiares de los monjes. En el Tíbet ocurría como en siglos pasados en Europa en donde el intelecto y la cultura estaban desarrollados sólo en los conventos o en las iglesias, a donde los laicos mandaban a sus hijos si querían que estudiasen. En el Tíbet, los monasterios eran los únicos lugares a donde se podía ir a estudiar, desde aprender a leer hasta estudiar medicina, teología, astrogía, o prepararse para ser monje o lama. El estudiante podía optar después por quedarse en el monasterio como monje, o volver a ser laico. Pero mientras estaba dentro debía cumplir con los requisitos para ser monje. Por este motivo, alrededor de los monasterios se encuentran poblaciones de laicos, cuyos habitantes están relacionados de una u otra manera con los lamas y los monjes: sus hijos estudian como ellos lo hicieron en su momento en esos monasterios, van a los templos para continuar con su vida religiosa, acuden a los médicos del monasterio cuando se enferman y ante la muerte de un familiar los lamas lo ayudan a morir y se ocupan del cuerpo del muerto después. Además, los laicos son los que mantienen económicamente la vida del monasterio, pagando el estudio de sus hijos, o al médico que les atendió su salud, o al lama que se ocupó del muerto. Este aporte puede ser con dinero, trabajo o donaciones de alimentos y demás necesidades de los monjes.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Regreso Al Tíbet»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Regreso Al Tíbet» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Regreso Al Tíbet» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.