Juan Bolea - Un asesino irresistible

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Bolea - Un asesino irresistible» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Un asesino irresistible: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Un asesino irresistible»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Martina de Santo, nuestra detective más internacional, ha sido ascendida al cargo de inspectora. Como tal, tendrá que resolver el extraño asesinato de la baronesa de Láncaster, cuyo cadáver, abandonado en un prado, muestra señas de haber sido atacado por un criminal y por un animal salvaje simultáneamente. Al hilo de la investigación, Martina se introducirá en el cerrado y excéntrico mundo de la aristocracia española, contemplará sus grandezas y sus miserias y las luchas cainitas por mantener sus privilegios. Una trama perfecta de Martina, quien tendrá que aplicarse a fondo para solucionar este nuevo y fascinante enigma.

Un asesino irresistible — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Un asesino irresistible», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De la tensión, la duquesa se ahogaba. Tosió e hizo una pausa para tomar aliento.

– Tan sólo llevaba unos meses casada con Hugo. Su cuerpo ha sido hallado en los pastizales. Mi hijo Lorenzo les conducirá hasta allí.

– El mismo acaba de adelantarnos alguna información -comentó Barbadillo-. ¿Tiene usted idea de cómo ha podido ocurrir?

Doña Covadonga enlazó las manos y apretó las falanges de los dedos.

– Del relato de Lorenzo he desprendido que fue un accidente.

El subinspector sacó su libreta de notas.

– ¿Le importa que le haga algunas preguntas?

– En absoluto.

– ¿Estuvo usted anoche con su nuera?

En ese momento, la puerta de la sala se abrió para dar paso a un hombre mayor, obeso, que caminaba dificultosamente con un sombrero en la mano; la otra aferraba un maletín. Ignorando al resto de los presentes, el recién llegado se dirigió sin preámbulos a la dueña de la casa:

– ¿Qué tal se encuentra, señora duquesa?

– Bien, José Luis, gracias.

Lorenzo volvió a asumir su papel de anfitrión:

– El doctor Guillén. Nuestro médico de cabecera.

– Me quedaré más tranquilo si le tomo la tensión -dijo el doctor, sin reparar todavía en nosotros. La urgencia que parecía dominarle no le impidió expresarse con un poso de académica pedantería-: ¿Es cierto, duquesa, que acaba de sufrir un episodio de pérdida de conciencia?

Doña Covadonga guardó silencio. Elisa repuso por ella. Estaba nerviosa y no vocalizó con corrección, pero el timbre de su voz sonó melodioso:

– Cuando la señora se enteró de la trágica noticia, sufrió un desvanecimiento. Le hice beber agua. Tomó una pastilla de chocolate y se recuperó.

No sin humor, doña Covadonga corrigió a su asistenta:

– Era un bombón de la Dulcería Núñez. Precisamente de esa caja de bombones de licor que el doctor me tiene expresamente prohibida.

– Es cierto -admitió Elisa con una sonrisa tímida-. Pero hizo efecto. La señora se recuperó en pocos minutos.

El médico nos indicó:

– Señores, por favor.

Parecía decidido a examinar a la duquesa, por lo que nos retiramos a la sala grande. Una vez allí, el subinspector Barbadillo volvió a preguntar a Lorenzo cuándo había sido la última vez que habían visto viva a su cuñada Azucena.

El aristócrata contestó:

– Anoche. Azucena nos acompañó a la misa de gallo, en nuestra capilla.

– ¿Qué hizo ella después?

– Se retiró a descansar.

– ¿A qué hora?

– Sería más o menos la una y media -calculó Lorenzo.

– ¿Alguien la vio salir de su habitación?

– No.

– ¿Tenía que abandonar el palacio por algún motivo?

– Que yo sepa, no.

El subinspector se balanceó, impaciente. Quería encaminarse cuanto antes a los pastizales para examinar el cadáver, pero sin parecer descortés. Por otro lado, todavía deseaba preguntarle a la duquesa algo que juzgaba importante. Desde el despacho, escuchamos decir al doctor Guillén:

– Si lo juzga estrictamente necesario atienda a esos señores, doña Covadonga, pero retírese pronto a descansar.

El médico salió con su maletín y se aproximó a nuestro círculo.

– ¡Qué mujer ésta! Ni siquiera me ha dejado que la ausculte. Disculpen… No sabía que eran policías. ¿Hay algún forense entre ustedes?

Barbadillo le adelantó que no tardaría en presentarse el doctor Marugán, director del Instituto Anatómico.

– Somos del mismo curso -afirmó el doctor Guillén; y su cara, surcada de arrugas, se replegó en una sonrisa-: En consonancia con nuestra edad, podría calificársenos como viejos colegas. Aguardaré su llegada, por si puedo serle de alguna utilidad.

El subinspector le dio las gracias. Volvió a entrar en el curioso despacho octogonal cuya abigarrada decoración, un cuadro cubista, la lámpara de diseño industrial, incluso una planta exótica de carnosas flores rojas, parecía tan fuera de lugar como el atrezo de un sueño, y se dirigió a la duquesa:

– ¿Cuántos hijos tiene usted, señora?

– Dos. Lorenzo y Hugo.

– ¿Por ese orden? ¿Lorenzo es el mayor?

– Sí. Me hubiese gustado tener alguna hija, pero no pudo ser.

– ¿Puedo preguntarle dónde está su hijo Hugo?

Lorenzo se situó al lado de su madre. La voz de doña Covadonga tembló:

– Puede preguntarlo, pero yo no puedo responderle.

– ¿No sabe dónde se encuentra?

– No. Se marchó y no ha regresado.

– ¿Cuándo se marchó?

La mandíbula de la duquesa volvió a temblar.

– Hará tres días.

– ¿Por qué motivo?

– Discutió con su mujer -reveló Lorenzo.

Doña Covadonga no pudo contener su disgusto:

– ¡No seas indiscreto, Lorenzo!

El subinspector quiso saber:

– ¿Cuál fue el motivo de esa discusión?

– Cosas de ellos -contestó con vaguedad la madre.

– ¿Desde entonces no han vuelto a saber nada de su hijo Hugo?

– No.

Debido al vencimiento del cuello, la mirada de la duquesa era oblicua. Llevaba los ojos y los labios pintados y el resultado era más bien patético. Lo único que Barbadillo pudo deducir de su expresión fue un inmenso abatimiento.

El subinspector siguió preguntando:

– ¿Sabe su hijo Hugo que su esposa ha muerto?

Doña Covadonga se retorció las manos.

– Me temo que no. ¿Tendré que ser yo quien le dé la noticia? ¡Oh, Dios mío!

El subinspector contempló la nieve que no cesaba de caer y que a todas luces iba a dificultar la investigación. Apremió:

– Gracias, señora duquesa. Seguiremos después. Ahora vamos a subir al monte para examinar el cuerpo. ¿Puedo pedirle un favor? No tardará en presentarse el inspector Buj, acompañado por el juez y por un médico forense. Si no hemos regresado, le agradecería que alguien les guiase hasta el lugar donde nos encontremos.

Cuando ya abandonábamos la sala grande, Lorenzo de Láncaster tuvo una reacción extraña. Retrocedió y susurró algunas frases al oído de su madre. Después tornó del brazo a Elisa y la invitó a desplazarse unos metros, alejándola de doña Covadonga y de su silla de ruedas. Igualmente, habló a la asistenta en voz baja, durante casi un minuto.

Acto seguido, el hijo mayor de la duquesa regresó junto a nosotros y nos invitó a salir del palacio.

10. Rugidos cercanos

En el jardín recogimos al cura, que se había puesto una boina vasca y una tricota negra. Portaba los santos óleos en una cajita de terciopelo resguardada por un paño en cuya superficie habían bordado las letras alfa y omega con hilo púrpura.

Seguía nevando. No se nos había ocurrido traer un solo paraguas, pero una especie de mayordomo, un hombre gastado y servil, de nombre Anacleto, nos facilitó unos cuantos, todos iguales, amarillos y rojos, muy llamativos y «patrióticos», según comentó el también muy castizo agente Fernán. Al desplegarlos, comprobamos que eran sombrillas publicitarias de la marca de un mosto sin alcohol, de cuya distribución se encargaba una empresa de la familia Láncaster.

Tras las magras espaldas de Lorenzo y del sacerdote, a quien el primogénito de la casa ducal acababa de llamar «padre Arcadio», atravesamos los jardines hasta llegar a la capilla-panteón, donde la noche anterior se había celebrado la misa de Nochebuena.

Una corona de hortensias rodeaba ese extravagante templo. El ábside aparecía sobrecargado con una decoración mosaica estilo neomudéjar, pero la aguja de piedra, adornada con filigrana de ladrillo, parecía responder a una inspiración más gótica. Aquel panteón tenía algo de arcano y de pagano a la vez. Un niño con atracción hacia lo fantástico se lo imaginaría asediado de brujas y lobos, de druidas y círculos de fuego.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Un asesino irresistible»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Un asesino irresistible» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Un asesino irresistible»

Обсуждение, отзывы о книге «Un asesino irresistible» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x