Matilde Asensi - Venganza en Sevilla

Здесь есть возможность читать онлайн «Matilde Asensi - Venganza en Sevilla» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Venganza en Sevilla: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Venganza en Sevilla»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Sevilla 1607. Catalina Solís -la protagonista de Tierra firme- llevará a cabo su gran venganza en una de las ciudades más ricas e importantes del mundo, la Sevilla del siglo XVII. Catalina cumplirá así el juramento hecho a su padre adoptivo de hacer justicia a sus asesinos, los Curvo, dueños de una fortuna sin igual amasada con la plata robada en las Américas.
Su doble identidad -como Catalina y como Martín Ojo de Plata- y un enorme ingenio le hacen diseñar una venganza múltiple con distintas estrategias que combinan el engaño, la seducción, la fuerza, la sorpresa, el duelo, la medicina y el juego, sobre un profundo conocimiento de las costumbres de aquella sociedad…

Venganza en Sevilla — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Venganza en Sevilla», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El prior puso los ojos en blanco y se echó de súbito hacia atrás. Guardé silencio y esperé. Era propio de un mercader de grueso valorar el pro y el contra de cada una de sus acciones como en un importante negocio de trato. Conocía todo cuanto pasaba por su cabeza en esos momentos y debía dejarle llegar solo hasta el lugar en el que yo le estaba esperando.

– ¿Y cómo sabéis que las palabras de vuestro primo son valederas? -me preguntó, al fin, con voz llena de ira.

– No me creáis a mí, don Luján -murmuré apenada-. Acudid ahora mismo a vuestra casa, antes de la hora a la que acostumbráis a llegar, y con vuestros propios ojos contemplaréis la verdad.

– ¡Mas yo sólo soy un viejo! -tronó encolerizado-. ¿Cómo voy a enfrentarme a ese infame?

– Mi primo, Martín Solís, os suplica que le permitáis acompañaros en la hora de vuestra venganza. Ocupaos vos de doña Juana que él se encargará del lacayo.

– ¡Matar a Juana! -exclamó con furia, llevándose las manos a la daga que lucía en el cinto.

– Estáis obligado a quitarle la vida a vuestra esposa adúltera -porfié con su mismo tono-. La muerte limpiará vuestro nombre y el de la muy digna y honesta familia Curvo. Cuando se conozca la verdad, vuestros cuñados, don Fernando y don Diego, os agradecerán que hayáis resuelto el asunto sin remilgos ni dilaciones. Estas desgracias vuelan por el aire en Sevilla y los pecados contra el honor y la honra sólo se limpian con sangre, don Luján, como bien sabéis.

– Habláis con buenas razones -murmuró-, mas, por ser tan grande la ofensa y por padecer yo tantos achaques, considero que mi hijo Lope lo ejecutará todo mejor.

– Celebro oíros discurrir con tanta discreción -ahí quería yo que llegase, justo ahí, pues él no podía, en verdad, clavarle certeramente un puñal a la gallarda y brava Juana sin que ella lo echara al suelo de un empellón, mas Lope de Coa, el hijo de hasta veinte años que desde pequeño había deseado profesar en los dominicos, tenía la fuerza y la firmeza necesarias para acabar con su madre y restituir la dignidad a la familia.

– Mi hijo nunca tuvo buenas relaciones con su madre y ahora comprendo la razón: ella era malvada, siempre lo fue, y yo no supe verlo.

Aquellos pensamientos ya no me interesaban. El tiempo apremiaba.

– Conservad en la memoria, don Luján, y hacédselo saber así al joven don Lope, que el lacayo Alonso es de mi primo y sólo de mi primo. Buscad a vuestro hijo y acudid con él sin demora a vuestra casa. Martín os está esperando en la puerta. Él se os dará a conocer.

El viejo prior me miró, conmovido.

– Nunca, doña Catalina, podré agradeceros en lo que vale el favor que me habéis hecho. Estaré en deuda eterna con vos, no lo olvidéis.

– Marchad presto, don Luján, y que Dios os acompañe.

– Quedad vos con Él, queridísima señora -dijo abriendo la portezuela del carruaje.

Damiana, en ese punto, volvió a mi lado y ocupó el lugar dejado por el prior.

– No tardará en hallar a su hijo en las Gradas -dijo-. Mude voacé de ropa y partamos al punto.

Di dos golpes en el tejadillo para que Rodrigo nos sacara de allí y el coche tomó el camino de la puerta de Jerez para dirigirse hacia el lugar en el que habíamos acordado encontrarnos con fray Alfonso y sus hijos. Las calles eran estrechas y tortuosas y se fueron volviendo más solitarias y cenagosas según nos alejábamos de la Iglesia Mayor y del centro de la ciudad. Tuve tiempo de sobra para mudarme en Martín, protegiéndome esta vez del frío de la calle con un herreruelo [36]de buen paño, y de colgarme el tahalí con mi hermosa espada ropera forjada tanto tiempo atrás por mi verdadero padre en su taller de Toledo.

El coche se detuvo en una plazuela solitaria cerca de los muros del Alcázar Real. Allí nos esperaba fray Alfonso con Lázaro y Telmo, muy abrigados y quietos junto a su padre, sujetando por las riendas tres hermosos caballos que a saber de dónde habrían salido. Bajé prestamente del coche y me allegué hasta ellos. Los ojos de fray Alfonso no se apartaban de mí por lo mucho que le espantaba mi apariencia, mas yo sólo deseaba montar en una de aquellas cabalgaduras y partir hacia la casa de Juana Curvo, a no mucha distancia, pues pronto sería mediodía y todo podía acabar mal si nos retrasábamos.

– Tomad -me dijo el fraile entregándome una excelente yegua tordilla dispuesta con arreos de camino y estribos cortos, más adecuados para la posterior huida apresurada que para un paseo por la ciudad.

Sin mediar palabra monté ágilmente en la yegua y me volví hacia Rodrigo para mirarle y buscar aliento.

– Sígueme, compadre.

– Siempre detrás de ti, Martín.

Piqué espuelas y me alejé por las calles lodosas y malolientes, sola por primera vez en aquel extraño día. Debía llegar a la casa antes que don Luján y su hijo, que, como habíamos acordado, irían a pie y acompañados por sus criados de escolta. La muerte de Juana no me importaba un ardite, mas el pensamiento de encontrarla en el lecho con Alonso era un trago muy amargo que me producía congojas y tormentos. Yo misma había inventado aquel lamentable artificio aunque, cuando lo concebí, no recelé ni de lejos lo poco que iba a gustarme su resolución.

Conocía el palacete por haber pasado en coche por delante en repetidas ocasiones, de cuenta que distinguí al punto sus estrechos muros de tierra amasada, el blasón de la familia del prior encima de la puerta de la calle y los álabes del tejado de madera.

No se hizo esperar don Luján. En cuanto hube desmontado, un grupo de cinco o seis hombres torció la esquina y se allegó hasta mí a paso raudo.

– Mi nombre es Martín Solís -dije con voz grave en cuanto me alcanzaron.

Don Luján me observó sorprendido.

– ¿Qué edad tenéis, señor? -me preguntó.

– La suficiente, don Luján, como para haber sido cornudo.

Un rayo de dolor le cruzó el rostro.

– Entremos -ordenó.

Lope de Coa podía no haber sido hijo del prior mas, de cierto, era hijo de Juana Curvo y sobrino de Fernando y Diego: el mismo porte alto y seco, el mismo rostro avellanado y los mismos dientes blancos y bien ordenados. Algo muy fuerte había en la naturaleza de los Curvos para que sus cualidades pasaran con tanta firmeza de una generación a otra. El mozo me miró sin vacilaciones y percibí su desprecio por la delicadeza de mis rasgos. Debió de sentirse más hombre junto a un alfeñique refinado como yo. Su mano diestra permanecía oculta bajo el recio gabán y un algo de locura brillaba en sus ojos. No se dignó saludarme ni dirigirme la palabra. Era un cabal heredero de su mala estirpe.

En cuanto entramos en el patio, lleno de macetas y grandes tinajas dispuestas a la redonda, los criados y esclavos negros que por allí había se barruntaron los problemas. Todos se mostraron asustados y desaparecieron de nuestra vista como por ensalmo. El secreto de Juana Curvo no había sido, a lo que se veía, tan secreto como ella tenía por cierto pues resultaba evidente que, menos el marido y el hijo, no había nadie en la casa que no estuviera al tanto de lo que venía acaeciendo en aquella alcoba del piso alto. Lope de Coa subió los escalones de dos en dos y, cuando los demás llegamos a la antecámara -yo respeté el paso tardo de don Luján-, lo hallamos empujando a un lado con grande violencia a la doncella que protegía la puerta, aunque la pobre muchacha, comprada con mis caudales, ni se le oponía ni gritaba para avisar a los adúlteros del peligro. Todo acontecía en un asombroso silencio, el mismo que reinaba en la casa entera, que parecía un monasterio de cartujos salvo por ciertos ruidos lujuriosos que salían de la alcoba.

Lope dio una firme patada a la puerta y las hojas se abrieron de par en par, dejando ver una estancia apenas iluminada por la luz de una vela (ventanales cerrados y tapices extendidos impedían que entrara la claridad del sol). Al punto, todo se tornó confusión y alboroto: Juana Curvo, pillada en flagrante alevosía, gritaba a pleno pulmón entretanto se esforzaba por cubrir su desnudez con las ropas de cama que yacían por el suelo; su hijo Lope, liberado del gabán, avanzaba hacia ella como un perturbado rabioso con un afilado puñal en la mano llamándola pérfida, adúltera, infiel y traicionera; los tres criados de escolta de don Luján se habían arrojado, entre gritos y exclamaciones, sobre Alonsillo, que, tan despojado como su madre le había traído al mundo, se debatía con todas sus fuerzas para liberarse de las garras de sus apresadores. Sólo don Luján y yo permanecíamos callados y detenidos en el umbral de la alcoba. El motivo de don Luján lo desconozco hasta el día de hoy; el mío era un dolor que me apretaba el corazón hasta hacérmelo reventar. Cosas muy extrañas me pasaban por la mente y me dolía como un ascua sobre la piel lo que tenía delante, mas, con todo, no podía apartar la mirada de aquel maldito Alonso, que tampoco retiraba de mí sus bellos ojos demandando en silencio mi pronta intervención. Me sentí torpe y necia por lo que me estaba aconteciendo, de cuenta que, con un esfuerzo sobrehumano, di un paso al frente y grité:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Venganza en Sevilla»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Venganza en Sevilla» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Venganza en Sevilla»

Обсуждение, отзывы о книге «Venganza en Sevilla» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x