Joseph Gelinek - El Violín Del Diablo

Здесь есть возможность читать онлайн «Joseph Gelinek - El Violín Del Diablo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Violín Del Diablo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Violín Del Diablo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La concertista española de violín Ane Larrazábal aparece estrangulada en el Auditorio Nacional de Madrid después de haber interpretado el Capriccio nº 24 de Paganini, la que se dice es la obra más difícil jamás compuesta para violín.
El asesino ha dejado escrita en su pecho, con sangre de la propia víctima, la palabra iblis, que signifca diablo en árabe. Su valioso instrumento, un Stradivarius que tiene tallada en la voluta la cabeza de un demonio, ha desaparecido. El jefe superior de Policía asigna el caso a Raúl Perdomo, uno de los investigadores más hábiles del cuerpo. Perdomo es muy crítico con los fenómenos paranormales, pero cuando empieza a sufrir extrañas y estremecedoras visiones que no logra explicarse, decide recurrir a los servicios de una parapsicóloga. Su intervención será clave para descubrir la identidad del asesino.
Una novela basada en hechos reales.
Una trama policíaca repleta de tensión y mucha información interesante sobre Paganini, Stradivarius, los Luthiers y el Diablo. Una reflexión acerca de la figura del demonio y del pacto satánico, que ha inspirado obras literarias de la talla del Fausto de Goethe o del Dr. Faustus de Thomas Mann. Un thriller policíaco que plantea la existencia de los objetos malditos, capaces de atraer las desgracias más funestas hacia sus propietarios.

El Violín Del Diablo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Violín Del Diablo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El policía trató de anotar las últimas palabras del violonchelista pero el bolígrafo se había vuelto ya tan rebelde que lo único que consiguió fue perforar el papel de la página en la que estaba escribiendo. Esto, unido al hecho de que consideraba que la información aportada por el italiano era suficiente para avanzar en la investigación, le decidió a poner fin al interrogatorio.

– Señor Rescaglio, me ha sido de inestimable ayuda, pero me temo que tendré que volver a molestarle para aclarar cualquiera puntos de la investigación que vayan surgiendo a medida que ésta avance.

El policía y el músico se estrecharon la mano, pero, antes de que éste cerrara la puerta de la sala para comenzar su ensayo, preguntó:

– Señor Salvador, ya me ha dicho que Ane no fue torturada. Pero no me ha aclarado si sufrió.

– El forense me asegura que no. Su novia debió de perder el conocimiento en cuanto su verdugo empezó a presionarle el cuello, con lo cual nos demuestra que el asesino sabía lo que hacía.

– ¿A qué se refiere?

Shime waza. Es una expresión japonesa que se emplea en judo para designar diversas formas de estrangulación con el antebrazo. Es muy probable que el asesino haya practicado artes marciales, lo cual abunda aún más en la tesis de un terrorista islámico entrenado a conciencia en los campos de Al-Qaeda o alguna organización afín. A su novia no la asesinaron oprimiéndole la tráquea con las manos, entre otras cosas porque matar de esa manera es dificilísimo, por mucha fuerza que tenga el asesino en las manos. Existe el peligro para el agresor de que la víctima se defienda como gato panza arriba y le deje arañazos y contusiones en el cuerpo. Y aún más peligroso para el verdugo es que, como consecuencia de esa resistencia, queden restos de piel, de saliva, o de pelos entre las uñas de su víctima, que posibiliten a la Policía Científica determinar de inmediato tanto el grupo sanguíneo como el ADN del culpable.

– Si no fue por falta de aire, ¿cómo murió entonces?

Con un movimiento sorpresa, el inspector Manuel Salvador agarró al italiano del cuello con el antebrazo, con la firmeza suficiente para que no escapara, pero sin llegar a apretar tanto como para poner en peligro su integridad física. Aunque a Rescaglio aquella demostración in situ le pareció fuera de lugar, decidió que lo mejor era no moverse ni protestar, y esperar a que el policía terminara su explicación.

– Tengo el pliegue del codo situado frente a su laringe. Ni siquiera apretando con todas mis fuerzas lograría interrumpir así el flujo de aire a sus pulmones. Sin embargo, mi antebrazo comprime la arteria del cuello, de modo que con esta presa podría provocarle anoxia cefálica por compresión vascular e inhibición vagal. En otras palabras, usted perdería el conocimiento en segundos porque no le llegaría sangre al cerebro y moriría poco después por la misma causa si yo continuara presionando, una vez que lo tuviera inconsciente. La clave para estrangular a alguien rápidamente no es la laringe ni la tráquea, sino la carótida, y el asesino de su novia estaba ai tanto de ello. Cualquier policía sabe también cómo dejar fuera de combate a un alborotador que no se deja llamar al orden por métodos, digamos, menos expeditivos.

Rescaglio sintió una náusea muy fuerte en el estómago, pero no fue debida a la presión del brazo del policía, que no era nada del otro mundo, sino, por una parte, al repugnante olor a colonia barata que éste le estaba restregando contra la piel, pues tenía la nariz pegada a la parte posterior de su mejilla, y por otra a la desagradable peste a nicotina que desprendía la manga de su gabardina.

Visiblemente decepcionado por la falta de entusiasmo con la que el chelista había recibido su demostración forense, Salvador soltó el cuello de su interlocutor y se disculpó diciendo:

– Espero no haberle lastimado. Tan sólo quería dejarle claro por qué estamos convencidos de que los últimos instantes de su novia no fueron lo terribles que podrían haber sido de haberse topado con un asesino más inexperto. Casi todo lo demás en relación con este caso es aún una nebulosa de interrogantes. Empezando por una pregunta cuya respuesta vale dos millones de euros:

»¿Dónde está el violín?

13

París, al día siguiente del crimen

Arsène Lupot salió a dar un paseo por el Boulevard Saint-Germain para celebrar la buena noticia de que iba a poder viajar a Madrid a dar su charla esa misma semana: debido a una repentina indisposición, uno de los conferenciantes del Círculo de Bellas Artes había cancelado su intervención a última hora y él estaba preparado para impartir su charla, que tenía montada desde un par de años atrás, el día que le indicaran. La conferencia de Lupot, apoyada con música y diapositivas en Power Point, se titulaba «El violín, príncipe y mendigo» y siempre era un éxito allí donde la daba, pues no se trataba de una árida exposición de fechas y datos sobre la historia del instrumento, sino de un repaso muy ameno a su evolución. Lupot contaba a su auditorio que el violín, como ocurrió en España con la guitarra española, estuvo en su día muy mal considerado, cual si de un instrumento tabernario se tratara; que hasta que Monteverdi no lo eligió para complementar las partes vocales de su ópera Orfeo , fue marginado y menospreciado por los grandes compositores de la época, que preferían el laúd o la viola da gamba a la hora de expresar su pensamiento musical. En su charla, Lupot también tenía tiempo para dedicar un recuerde entrañable a grandes violinistas no profesionales, ya fueran de carne y hueso, como Albert Einstein -el luthier sostenía que de no haber tocado el violín, el físico quizá nunca hubiera descubierto la teoría de la relatividad-, o surgidos de la imaginación de un autor, como Sherlock Holmes, que buscaba la inspiración para resolver sus intrincados casos en el atormentado sonido de su instrumento.

Después de degustar un desayuno en el mítico Café de Flore, por el que tuvo que desembolsar casi treinta euros, Lupot entró en una tienda de discos. A Natalia, la mujer de Roberto, le encantaba la chanson française y al luthier le pareció buena idea comprar algunos discos para llevárselos como obsequio a su anfitriona. Tras hacerse con media docena de cedés que era difícil que hubieran llegado a España, Lupot decidió curiosear, por deformación profesional, en el apartado de música clásica y no pudo evitar un sobresalto cuando vio el álbum que Ane Larrazábal acababa de sacar al mercado. Al preguntar a uno de los dependientes la fecha de su lanzamiento, éste le dijo que los primeros ejemplares le acababan de llegar esa misma mañana, por lo que aún no había dado tiempo a ponerlos en el escaparate, como la gran novedad del mes.

El título del disco era L'instrument du diable y, en la portada, sobre un fondo rojo infernal, aparecía la famosa violinista, mirando a cámara, con una expresión engañosa y turbadora. De un lado, los ojos, enormes y azules, irradiaban una bondad seráfica y la mostraban al público como una criatura encantadora y confiable; de otro, la boca, inclinada hacia un lado, en una semisonrisa cruel y desalmada, parecía desmentir lo que expresaba la mirada y confería a toda la figura el aire amenazador de un lobo disfrazado de cordero. Ane Larrazábal había querido hacer hincapié en lo diabólico, vistiendo para la foto un extraño hábito negro con capucha, que le daba el aspecto de gran sacerdotisa de las tinieblas. En las manos sostenía, o más cabría decir que hacía levitar ligeramente, su famoso Stradivarius, con la voluta que Lupot había tallado, que parecía consumirse en un pequeño infierno de lenguas de fuego. Dio la vuelta al cedé para ver qué piezas se habían incluido en el mismo y comprobó que figuraban las más célebres obras de música clásica relacionadas con el diablo. Abría el álbum la Danza macabra , de Camille Saint-Saëns, basada en un poema del poeta decimonónico francés Henri Cazalis. En esta célebre obra, la música intenta describir a la muerte, rodeada de esqueletos bailando frenéticamente hasta el amanecer al son de su violín. Lupot recordó el comienzo de la pieza, en la que se podía escuchar el inquietante «Intervalo del diablo», un acorde de dos notas que estuvo prohibido en la Edad Media por la Iglesia porque se decía que tenía el poder de convocar al Maligno. Cuando se estrenó la Danza macabra , en 1875, el público francés no acogió de manera muy entusiasta los inquietantes e innovadores sonidos concebidos por Saint-Saëns para el xilofón, evocando el castañeteo de los huesos de los muertos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Violín Del Diablo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Violín Del Diablo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Violín Del Diablo»

Обсуждение, отзывы о книге «El Violín Del Diablo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x