41. Double Fantasy
El álbum sobre cuya portada John Lennon le firmó a Mark David Chapman su autógrafo postrero. El disco y la carpeta con las huellas dactilares del asesino están hoy en poder de un coleccionista.
42. On the run
Tercer corte del álbum de Pink Floyd Dark Side of the moon. Habla del miedo a volar en avión.
43. Ocean Child
Aunque Julia, la canción que incluye este verso, está dedicada a la madre de Lennon, el ex Beatle quiso homenajear también a Yoko, cuyo nombre en japonés significa precisamente eso: «hija del océano».
44. Lucy in the Sky with Diamonds
El propio John Lennon desmintió en un programa de televisión que el título de esta canción tan psicodélica fuera un acrónimo de LSD. Lennon se inspiró en un dibujo de su hijo Julián.
45. Anita
Un son del músico cubano Compay Segundo.
46. Send in the clones
Juego de palabras con Send in the clowns, la famosa canción de Stephen Sondheim que se hizo célebre en la voz de Judy Collins.
47. Lucy in the Sky with Diamonds (reprise)
Como los discos de vinilo tenían dos caras, a veces era necesario retomar (reprise) el último tema de la cara A en la cara B.
48.The long and winding road
Paul McCartney declaró en los tribunales que los pretenciosos arreglos que Phil Spector (protegido de John Lennon) hizo a su balada fueron una de las seis razones para marcharse de los Beatles.
49. Clone me
Un blues de la cantautora neoyorquina Abby Lapen. «Clóname, que me siento muy sola», canta la artista.
50. Chasing Pirates
Abre el álbum The Fall, de Norah Jones, publicado en 2009.
51. Sticky Fingers
La portada de este famoso LP de los Rolling Stones fue censurada en España en 1971 porque incluía una bragueta cuya cremallera podía bajarse para ver los calzoncillos de un modelo superdotado.
52. Happiness is a warm gun (demo tape)
En el argot musical, una demo tape es una grabación casera de una canción con la que el artista intenta despertar el interés de un productor o un sello discográfico.
53. Charley's girl
Coney Island Baby, álbum al que pertenece este tema, es sin duda uno los mejores trabajos de Lou Reed. Fue publicado en 1976.
54. The way you look tonight
La versión original de esta romántica balada la cantaba Fred Astaire en la película Swing Time. La canción se llevó el Oscar en 1936.
55. Tattoo man
Juego de palabras con Piano Man, el mítico tema de Billy Joel que en España se hizo famoso en la voz de Ana Belén.
56.Imagine
El caballo de batalla de John Lennon. La tercera canción más influyente de todos los tiempos, según Rolling Stone, eclipsada tan sólo por Like a Rolling Stone y Satisfaction.
57. Soul Kitchen
Homenaje de Jim Morrison a un restaurante de Venice's Beach al que acudía a menudo. Morrison decía que los platos que le servían en Oliva's consolaban su alma atormentada.
58. The winner takes it all
Uno de los grandes éxitos del cuarteto sueco Abba. Bjórn (la primera B de Abba) presume de haber escrito el tema en dos horas.
59. Why did I choose you
La letra de esta balada, que hizo famosa Marvin Gaye, dice: «¿Por qué te escogí? Porque vi el corazón que tan bien escondes».
60. Money for something
Juego de palabras con Money for nothing, el tema de Diré Straits que critica la vida facilona y plagada de excesos de las estrellas del rock.
61. Riverboat gambler
Una canción de Carly Simón en la que anima a un tahúr del Mississippi a ganar una gran partida de póquer como sea, incluso haciendo trampas. «Yo no te delataré -le asegura-, sólo quiero estar cerca de ti».
62. FBI
Tema instrumental del grupo pop británico The Shadows. En España, Los Pekenikes grabaron su propia versión.
63. Lies (Elton John versión)
Muchos músicos y grupos famosos -desde los Rolling Stones hasta Status Quo- han compuesto una canción con este título. Pero la de Elton es mi favorita.
64. Tobe or not to be
Un pegadizo rock roll de los Bee Gees, con solo de piano incluido.
65. Riverboat gambler (reprise)
La edad de oro de los «tahúres de barcaza» -que es lo que significa el título- se cifra entre 1840 y 1860. Carly Simón (1945) cantaría sus gestas un siglo más tarde.
66. All in
Del grupo postgrunge Lifehouse. All in es la expresión sajona para apostarse el resto en el poker.
67. Full House
Un tema del año 1978 compuesto e interpretado por la cantante británica Kate Bush.
68. Feel the fear
De la ex Spice Girl Geri Halliwell. Anima a hacer las cosas que nos apetecen, a pesar del miedo que sentimos a veces.
69. Danger Zone
Una de las canciones incluidas en la banda sonora del megaéxito de Tom Cruise TopGun.
70. Parole, parole
Juego de palabras con el gran éxito de Mina y Alberto Lupo del año 1972, Palabras, palabras. La palabra inglesa que significa «libertad condicional» se escribe igual: parole.
71. Trapped
Un viejo tema de Jimmy Cliff, resucitado por Bruce Springsteen y su E Street Band e incluido en el disco We are the world.
72. No cheap thrill
El póquer al que alude Suzanne Vega en esta canción es el stud poker, al que jugaban Steve McQueen y Edward G. Robinson en la película The Cincinnati Kid.
73.Poker face
Lady Gaga se ha hecho millonaria cantándole a la modalidad de póquer que arrasa en el mundo entero: el Texas Hold'em.
74. These legs are made for walkin'
Juego de palabras con la famosa canción de Nancy Sinatra These boots are made for walkin'.
75. Ashes to ashes
David Bowie escribió esta canción en 1980 como secuela de su éxito Space Oddity. Vuelve a aparecer el Major Tom, que recupera contacto con el Ground Control.
76. Jealous Guy (mono versión)
John Lennon le pidió a Yoko Ono en los años setenta que escribiera una lista de todos los hombres con los que se había acostado. La canción es la reacción de Lennon a esa lista.
77. Feelings
Una de las grandes baladas de todos los tiempos, famosa, entre otras cosas, por el «wboa, wboa» del estribillo.
78. Nowhere to hide
Eric Carmen canta esta balada que habla de amores perdidos pero inolvidables.
79. Tellthetruth
Eric Clapton militó en varias formaciones musicales antes de triunfar en solitario. Este rock lento es de la época de Derek &The Dóminos.
80. LastCall
Un tema en solitario del cantante David Lee Roth, de Van Halen, con un pegadizo riff de guitarra eléctrica.
Las dos personas que más han contribuido a mejorar el manuscrito original de Morir a los 27 han sido mi editor, Alberto Marcos, y Ana Kurtz, profesora de composición musical en el Trinity College de Londres.
Gracias también a la Escuela de Poker Los pelayos, donde aprendí las bases de este endiablado juego, y a Manolo Fernández, por sus sabias reflexiones acerca de la fama y el dinero.
Читать дальше