• Пожаловаться

José Somoza: Clara y la penumbra

Здесь есть возможность читать онлайн «José Somoza: Clara y la penumbra» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию). В некоторых случаях присутствует краткое содержание. категория: Триллер / на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале. Библиотека «Либ Кат» — LibCat.ru создана для любителей полистать хорошую книжку и предлагает широкий выбор жанров:

любовные романы фантастика и фэнтези приключения детективы и триллеры эротика документальные научные юмористические анекдоты о бизнесе проза детские сказки о религиии новинки православные старинные про компьютеры программирование на английском домоводство поэзия

Выбрав категорию по душе Вы сможете найти действительно стоящие книги и насладиться погружением в мир воображения, прочувствовать переживания героев или узнать для себя что-то новое, совершить внутреннее открытие. Подробная информация для ознакомления по текущему запросу представлена ниже:

José Somoza Clara y la penumbra

Clara y la penumbra: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Clara y la penumbra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En los circuitos internacionales del arte está en auge la llamada pintura hiperdramática, que consiste en la utilización de modelos humanos como lienzos. El asesinato de Annek, una chica de catorce años que trabajaba como cuadro en la obra "Desfloración", en Viena, pone en guardia a la policía y al Ministerio de Interior autriaco, que son presionados por la poderosa Fundación van Tysch para que no hagan público el crimen, ya que la noticia desencadenaría el pánico entre sus modelos y la desconfianza entre los compradores de pintura hiperdramática. Y mientras tanto, Clara Reyes, que trabaja como lienzo en una galería de Madrid, recibe la visita de dos hombres extranjeros que le proponen participar en una obra de carácter "duro y arriesgado"; el reto empieza en el mismo momento de la oferta, ya que la modelo debe ser esculpida también psicológicamente. De esta forma, Clara entra en una espiral de miedo y fascinación, que envuelve también al lector y lo enfrenta a un debate crucial sobre el valor del arte y el de la propia vida humana.

José Somoza: другие книги автора


Кто написал Clara y la penumbra? Узнайте фамилию, как зовут автора книги и список всех его произведений по сериям.

Clara y la penumbra — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Clara y la penumbra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Bosch rió con Braun, pero la seriedad de la señorita Wood permaneció intacta.

– Deme una definición -pidió ella.

– ¿Una definición?

– Sí. ¿Qué cree usted que es el arte HD?

«¿Qué pretende ésta ahora?», se dijo Braun. Aquella mujer lo ponía nervioso. Se ajustó el nudo de la corbata y carraspeó al tiempo que miraba a su alrededor, como buscando las palabras correctas en alguno de los rincones de la habitación rojiza.

– Yo diría que son personas que se quedan quietas y los demás dicen que son pinturas, ¿no? -contestó.

Su ironía no modificó el semblante de la mujer.

– Justo lo contrario -replicó Wood. Y entonces sonrió por primera vez. Era la sonrisa más desagradable que Braun había visto en su vida-. Son pinturas que a veces se mueven y parecen personas. No es cuestión de terminología, sino de puntos de vista, y éste es el punto de vista que adoptamos en la Fundación. -El tono de voz de la señorita Wood era gélido, como si, de alguna forma misteriosa, cada una de sus palabras fuera una amenaza encubierta-. La Fundación se encarga de proteger y gestionar las obras de Bruno van Tysch en todo el mundo, y yo soy la principal responsable de la sección de Seguridad. Mi tarea, y la de mi colaborador, el señor Lothar Bosch, consiste en impedir que los cuadros de Van Tysch sufran el menor daño. Y Annek Hollech era un cuadro que valía mucho más que todos nuestros sueldos y pensiones de jubilación juntos, detective. Se titulaba Desfloración, era un original de Bruno van Tysch, estaba considerado una de las grandes obras de la pintura moderna y ha sido destruido.

A Braun le impresionaba la helada furia que desprendía aquella voz rápida y susurrante. La señorita Wood hizo una pausa antes de proseguir. Sus gafas negras contemplaban a Braun con el doble reflejo rojo de la mesa incrustado en ellas.

– Lo que ustedes consideran un asesinato nosotros lo consideramos un grave atentado contra una de nuestras obras. Como comprenderá, nos sentimos enormemente implicados en la investigación, por eso les hemos pedido colaborar. ¿Le queda claro?

– Perfectamente.

– Ni por un momento piense que vamos a obstaculizar su labor -siguió diciendo Wood-. La policía camina por su lado y la Fundación por el suyo. Pero le rogaría que nos mantuviese informados de cualquier variación que se produjera en el curso de sus investigaciones. Muchas gracias.

La reunión finalizó de inmediato. Guiado por la chica de relaciones públicas que lo había recibido al llegar, Braun recorrió de vuelta los laberínticos pasillos del ala oval del Museumsquartier. En la calle, el cuantioso sol de verano le devolvió la tranquilidad.

Mientras conducía el coche en dirección a su casa, y sin previo aviso, el nombre exacto centelleó en su cabeza como un relámpago rojo. Púrpura mágica.

Así se titulaba la rojísima obra que olía como su esposa. Rojo fuego, rojo carmín, rojo sangre.

La tarjeta era azul turquesa, azul de hechizo mágico, azul de príncipe de cuento, azul de mar ideal. Lanzaba destellos bajo la luz de la lámpara del comedor. El número estaba impreso en el centro, en finos tipos negros. No había otra cosa salvo aquel número, un teléfono móvil probablemente, aunque el prefijo era extraño. Mientras lo marcaba, Clara se percató de que en su uña aún brillaban restos de pintura de Muchacha ante el espejo. El segundo timbre convocó la voz de una mujer joven. «¿Sí?»

– Hola, soy Clara Reyes.

Estaba pensando lo que iba a añadir a continuación cuando se dio cuenta de que habían colgado. Supuso que la comunicación se había cortado por accidente. Ocurría a veces con los teléfonos móviles. Eran aparatuchos detestables que servían casi para cualquier cosa, y a veces hasta para hablar, como decía Jorge. Pulsó el botón de rellamada del teléfono. Contestó la misma voz en un tono idéntico.

– Creo que antes se cortó -dijo Clara-. Yo…

Colgaron.

Intrigada, volvió a llamar. Colgaron por tercera vez.

Reflexionó un momento. Acababa de regresar de la galería GS, y lo primero que había hecho después de ducharse y desprenderse la pintura del cabello y el cuerpo había sido cogerla tarjeta y telefonear. Estaba sentada sobre el tatami azul marino del comedor con las piernas cruzadas y una toalla azul anudada a los pechos. Había abierto las ventanas y la brisa nocturna le abanicaba la espalda. En la cadena musical ronroneaba un suavísimo blues. «No es un problema telefónico. Esta vez colgaron antes. Lo han hecho adrede.»Optó por otra estrategia. Apagó el tocadiscos con el mando a distancia, se cercioró de la hora en el reloj de la estantería, llamó de nuevo.

Cuando la mujer contestó, Clara guardó silencio.

El silencio se dilató a ambos lados de la línea; se hizo profundo, incomprensible. Nada se escuchaba, ni siquiera una respiración, aunque era obvio que esta vez no habían colgado. Sin embargo, tampoco hablaban. «¿Cuánto tiempo tendré que esperar hasta que se decidan?», pensaba.

De repente colgaron. El reloj le indicó que había pasado un minuto.

Así pues, el silencio era el mensaje. Esta vez había sido más largo, lo cual significaba, probablemente, que no deseaban que hablara. Pero habían vuelto a colgar.

Se apartó con violencia el pelo rubio y húmedo que le cubría el rostro. Le parecía obvio que se enfrentaba a una curiosa prueba de tensión.

Todos los grandes pintores tensaban a sus lienzos antes de comenzar una obra. La tensión era el pórtico de entrada al mundo del hiperdramatismo: una forma de preparar al modelo para lo que se avecinaba, de advertirle que a partir de ahí nada de lo que iba a ocurrirle seguiría los cauces de la lógica o las normas aceptadas por la sociedad. Clara estaba acostumbrada a ser tensada de diferentes maneras. El despliegue de parafernalia sadomasoquista era el método más utilizado por los artistas de The Circle y Gilberto Brentano. Por el contrario, Georges Chalboux tensaba de forma sutil, creando una emoción previa mediante individuos especialmente entrenados que fingían amar u odiar a los modelos de sus obras, o se tornaban amenazadores, esquivos o cariñosos al azar, provocándoles ansiedad. Pintores excepcionales como Vicky Lledó se usaban a símismos para tensar. Vicky era particularmente cruel, porque utilizaba emociones sinceras: era como un misterioso desdoblamiento de personalidad, como si existieran una Vicky-humana y una Vicky-artista en el mismo cuerpo y ambas trabajasen por su cuenta.

Para superar satisfactoriamente la fase de tensión, el lienzo debía saber dos cosas: la única regla era que no existían reglas y la única conducta posible era avanzar.

De poco le iba a servir volver a llamar y continuar en silencio: tenía que dar un paso más. Pero ¿en qué sentido?

Le picaba la firma de Alex Bassan en su muslo izquierdo. Se rascó con cuidado, sin emplear las uñas, mientras reflexionaba.

Se le ocurrió algo. Era una idea absurda, y por ello pensó que era la correcta (así ocurría casi siempre en el mundo del arte). Dejó el auricular sobre el tatami, se levantó y se asomó a la ventana. Su cuerpo desnudo bajo la toalla y aún húmedo no sintió frío ni molestia alguna ante la invasión de frescor.

La lluvia había lavado la noche. No olió a basuras, a tráfico, a excrementos, a zona centro de Madrid, sino algo parecido al olor del mar en la ciudad, esa brisa nocturna con la que, a veces, Madrid se camuflaba de playa. Sin embargo, había tráfico. Los coches avanzaban olfateándose el trasero mutuamente y haciendo guiños con sus ojos luminosos. Contempló el edificio de enfrente: tres ventanas del último piso permanecían encendidas, y en una de ellas, de cortinas cobalto, había macetas. Podían ser jacintos azules. Se acodó en el alféizar y observó la calle desde la altura de los cuatro pisos de su bloque. La brisa le movió el pelo como un titiritero cansado.

Читать дальше
Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Clara y la penumbra»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Clara y la penumbra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё не прочитанные произведения.


Отзывы о книге «Clara y la penumbra»

Обсуждение, отзывы о книге «Clara y la penumbra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.