John Verdon - Deja en paz al diablo

Здесь есть возможность читать онлайн «John Verdon - Deja en paz al diablo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Deja en paz al diablo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Deja en paz al diablo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Nada es nunca lo que parece. Y menos si David Gurney está involucrado.
Han pasado seis meses. David Gurney apenas ha conseguido reincorporarse a una cierta normalidad después de haberse encontrado al borde de la muerte tras resolver el caso más peligroso al que se había enfrentado. Madeleine, su esposa, está preocupada: ha sido diagnosticado con síndrome de estrés postraumático; nada parece alegrarle.
Hasta que recibe una llamada. Connie Clark, la periodista que creó la leyenda de superpoli, lo puso en la portada de una revista y lo catapultó a la fama, quiere pedirle ayuda. Su hija Kim está realizando un documental sobre las familias de las víctimas de un asesino en serie al que nunca atraparon, el Buen Pastor, y Connie quiere que Gurney supervise sus investigaciones y la guíe. En parte por aburrimiento y en parte por hacerle un favor a Connie, Gurney acepta.
Sin embargo, esto no será más que el principio. Incapaz de ponerle coto a su curiosidad y a su necesidad de resolver cada una de las incógnitas que se le presentan, David Gurney se verá arrastrado a una investigación para descubrir la verdadera identidad del asesino. Un asesino que es tan imprevisible como peligroso.
Si en Sé lo que estás pensando te asombró y en No abras los ojos te aterró, con Deja en paz al diablo, John Verdon consigue lo inesperado: sorprender al lector a cada página hasta dejarlo sin aliento.

Deja en paz al diablo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Deja en paz al diablo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Había un hornillo, un fregadero y un frigorífico contra una pared; una mesa larga con tres sillas junto a la pared adyacente; un cama individual baja contra otra pared. El suelo estaba hecho de planchas de pino con manchas oscuras. La silueta de lo que parecía ser una trampilla en el suelo captó su atención. Vio un orificio del tamaño de un dedo en uno de los bordes, supuso que era un medio para levantar la trampilla. Por curiosidad, Gurney intentó abrirla, pero no se movió. Presumiblemente, en algún momento del pasado, la habían cerrado. O, conociendo a Clinter, podía haber un cierre oculto en alguna parte. Quizás allí guardaba las armas de colección que vendía a otros coleccionistas sin que le fuera necesaria una licencia federal de armas.

Había una ventana que proporcionaba cierta luz natural y una vista de la senda exterior. Se acomodó en una de las tres sillas y trató de ordenar la gruesa pila de papeles para mantenerse entretenido las horas que tenía por delante. Después de ordenar y reordenar los documentos de diferentes modos, decidió empezar por donde se le antojara.

Armándose de valor, cogió la hoja de las fotos de las autopsias de diez años antes y eligió las de las heridas en la cabeza. Una vez más le parecieron espantosas: la forma en que los traumas masivos distorsionaban los rasgos faciales de las víctimas en facsímiles grotescos de emociones vivas. Aquella brutal violación de la dignidad personal renovó sus ganas de llevar a aquel asesino ante la justicia, de reponer el honor de las víctimas.

Se sintió mejor. Era una determinación sin complicaciones y que le daba fuerzas. Sin embargo, su momentáneo entusiasmo pronto empezó a apagarse.

Al mirar en torno a la estancia -esa sala fría, poco acogedora e impersonal que servía de hogar a un hombre- le sorprendió la pequeñez del mundo de Max Clinter. No sabía cómo había sido su vida antes de su encuentro con el Buen Pastor, pero desde luego se había marchitado y contraído en los años transcurridos desde entonces. Esa cabaña, esa pequeña caja apostada en un montículo de tierra en medio de una ciénaga, en medio de ninguna parte, era la guarida de un ermitaño. Clinter era un ser humano profundamente aislado, movido por sus demonios, por sus fantasías, por su hambre de venganza. Clinter era Ahab. Un Ahab herido y obsesionado. Sin embargo, en lugar de vagar por el mar, este Ahab acechaba en el páramo. Era un Ahab con pistolas en lugar de arpones. Obsesionado por su propia búsqueda, no imaginaba otro futuro que la culminación de su misión, no oía nada más que las voces que resonaban en su mente.

Ese hombre estaba completamente solo.

La certeza y la fuerza de esa idea llevaron a Gurney al borde de las lágrimas.

Pero no lloraba por Max.

Lloraba por sí mismo.

Y fue entonces cuando pensó en la imagen de Madeleine. El recuerdo de su mujer de pie en el pequeño montículo detrás del abedul, entre el estanque y el bosque. Allí de pie, diciéndole adiós, con ese desenfrenado estallido de color y luz, saludando y sonriendo. Sonriendo con una emoción que estaba mucho más allá de él. Una emoción que iba más allá de las palabras.

Era como el final de una película, una película sobre un hombre al que le habían dado un gran regalo, un ángel para iluminar con amor su camino, un ángel que podía habérselo mostrado todo, que podía haberle conducido a todas partes, simplemente con que él hubiera estado dispuesto a mirar, a escuchar, a seguirlo. Pero el hombre había estado demasiado ocupado, demasiado absorto en demasiadas cosas, encerrado en sí mismo. Y al final el ángel tuvo que marcharse, porque ya había hecho todo lo posible por él, todo lo que él estaba dispuesto a permitir. Ella lo quería, sabía todo lo que había que saber de él, lo amaba y lo aceptaba exactamente como era, le deseaba todo el amor y la luz y la felicidad que él era capaz de aceptar, le deseaba todo lo mejor para siempre. Pero ahora era hora de que se fuera. Y la película terminaba con el ángel sonriendo, sonriendo con todo el amor del mundo, mientras ella desaparecía en la luz del sol.

Gurney bajó la cabeza y se mordió el labio. Unas lágrimas rodaron por sus mejillas. Y empezó a sollozar. Por la película imaginada. Por su propia vida.

Era ridículo, pensó una hora después. Era absurdo. Un desatino autoindulgente, desbordado e hiperemocional. Cuando tuviera tiempo, lo estudiaría con más atención, descubriría lo que en realidad había desencadenado aquella crisis infantil y sin importancia. Obviamente había estado sintiéndose vulnerable. Todos los problemas derivados del caso y lo que le estaba costando recuperarse de las heridas de bala le hacían sentirse frustrado y demasiado sensible. Y sin duda había cuestiones más profundas, ecos de inseguridades infantiles, temores… Decididamente tenía que examinarlo, pero en ese momento…

En ese momento necesitaba aprovechar lo mejor posible el tiempo del que disponía. Necesitaba prepararse para el final de la partida.

Empezó a hojear los papeles, desde los resúmenes a los atestados originales y las notas de Kim respecto a sus contactos iniciales con las familias, desde el perfil generado por el FBI al texto completo del memorando de intenciones del Buen Pastor.

Se lo leyó todo con atención, como si lo estuviera haciendo por primera vez. Cada dos por tres miraba por la ventana a la senda elevada y daba algún que otro paseo por la estancia para mirar por las otras ventanas. Tardó unas dos horas en leer los documentos. Y luego lo repasó todo otra vez.

Cuando terminó, ya estaba anocheciendo. Estaba cansado de leer y agarrotado de estar sentado. Se levantó de la silla, se estiró, sacó la Beretta de su funda del tobillo y salió de la cabaña. El cielo sin nubes estaba en esa fase del anochecer en la que el azul se torna gris. En el estanque de los castores hubo un chapoteo ruidoso. Y luego otro. Y otro. Y después, silencio.

El silencio trajo consigo una sensación de tensión. Gurney rodeó lentamente la cabaña. Todo parecía igual a como lo recordaba de su anterior visita, salvo que ahora ya no había ningún Humvee aparcado en la parte de atrás. Regresó a la parte delantera y entró de nuevo en la casa. Cerró la puerta detrás de él, pero no pasó el pestillo.

Solo había estado fuera tres o cuatro minutos, pero el nivel de luz había bajado de manera perceptible. Volvió a la mesa, dejó la Beretta a mano y seleccionó de la pila de papeles su propia lista de preguntas sobre el caso. Captó su atención la misma a la que Bullard había aludido en Sasparilla y que Hardwick había mencionado por teléfono. Jimi Brewster podría haber tenido un par de motivos para matar no solo a su padre, sino también a las otras cinco víctimas.

Hardwick especuló con que Jimi podría haber matado a su padre por puro odio, ese hombre que priorizaba ciertas cosas, como demostraba el coche que había elegido. Añadió que podía haber asesinado a las otras cinco víctimas porque conducían coches similares al de su padre. Un objetivo principal y cinco víctimas secundarias.

No obstante, aunque aquella teoría tenía algo de seductor, no cuadraba con el esquema clásico de los asesinos patológicos. Tendían a matar al objeto principal de su odio o a una serie de sustitutos, no a ambos. Así que la estructura de motivación primaria-secundaria no…

¿O sí?

¿Y si…?

¿Y si el asesino tenía un objetivo principal, una persona a la que quería matar? ¿Y si mató a las otras cinco no porque a él le recordaran al objetivo principal, sino porque la policía las asociaría con el objetivo principal?

¿Y si el asesino escogió a esas otras cinco personas solo para crear la impresión de que se estaba ante una clase de crimen diferente? Como mínimo, esas víctimas extra volverían tan enrevesado el caso que impedirían que la policía pudiera averiguar quién de las seis era realmente el objetivo principal. Además, era bastante probable que la policía nunca llegara a plantearse siquiera esa pregunta.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Deja en paz al diablo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Deja en paz al diablo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


John Verdon - No abras los ojos
John Verdon
John Verdon - Think of a Number
John Verdon
John Lindqvist - Descansa En Paz
John Lindqvist
John Katzenbach - Dzień zapłaty
John Katzenbach
libcat.ru: книга без обложки
John van Dijk
John B. Smith - Before The Devil
John B. Smith
Diego Goldemberg - ¿Al diablo con el amor?
Diego Goldemberg
Jesús María López-Davalillo y López de Torre - María, la Innovadora. La innovación aplicada a la empresa
Jesús María López-Davalillo y López de Torre
Отзывы о книге «Deja en paz al diablo»

Обсуждение, отзывы о книге «Deja en paz al diablo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x