P. James - La Sala Del Crimen

Здесь есть возможность читать онлайн «P. James - La Sala Del Crimen» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Детектив, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Sala Del Crimen: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Sala Del Crimen»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El cuerpo calcinado de una de las personas más estrechamente vinculadas a un pequeño museo privado es el origen de esta nueva investigación de Adam Dalgliesh. La entidad dedicada al período de entreguerras, acoge, además de obras de arte, biblioteca y archivo una inquietante Sala del Crimen donde estudiar los sucesos más sonados de la época, uno de los cuales presenta extrañas semejanzas con el caso en que se ocupa Dalgliesh.

La Sala Del Crimen — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Sala Del Crimen», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Es mi primera visita, así que sólo estoy dando una vuelta, pero gracias de todos modos -explicó.

Se paseó despacio por delante de las estanterías. Allí estaban, la mayoría en primeras ediciones, los principales novelistas del periodo de entreguerras y algunos cuyos nombres le resultaban desconocidos. Aparecían representados los nombres más obvios, como D. H. Lawrence, Virginia Woolf, James Joyce, George Orwell, Graham Greene, Wyndham Lewis, Rosamond Lehmann, seguidos de una extensa nómina de la variedad y riqueza de aquellos años turbulentos. La sección de poesía contaba con vitrina propia y contenía las primeras ediciones de Yeats, Eliot, Pound, Auden y Louis MacNeice. También estaban, según observó, los poetas de la guerra publicados en los años veinte: Wilfred Owen, Robert Graves, Siegfried Sassoon. Deseó entonces disponer de varias horas para hojear y leer aquellos libros a su antojo, pero aun cuando hubiese dispuesto de tiempo, la presencia de aquella afanosa mujer trabajando en silencio, moviendo laboriosamente las manos enfundadas en sus mitones, lo habría cohibido. Le gustaba estar a solas cuando leía.

Se desplazó hasta el extremo de la mesa central, donde se abrían en abanico media docena de ejemplares del Strand Magazine, con sus portadas de diferentes colores exhibiendo fotografías de la Strand londinense, variando ligeramente la escena en cada ejemplar. Dalgliesh seleccionó el número de mayo de 1922; la portada anunciaba relatos de P. G. Wodehouse, Gilbert Frankau y E. Phillips Oppenheim y un artículo especial de Arnold Bennett, pero era en las primeras páginas de anuncios donde los primeros años de la década de los veinte aparecían de forma más vivida: los cigarrillos a cinco chelines y seis peniques los cien, el dormitorio que podía amueblarse por treinta y seis libras y el marido que, preocupado por lo que a todas luces era la falta de libido de su esposa, le devolvía a ésta el ánimo y el buen humor echándole a escondidas una pizca de sal de frutas en el té matinal.

En ese momento Dalgliesh decidió dirigirse a la sala de pintura. Saltaba a la vista que había sido diseñada para los estudiantes aplicados. Junto a cada cuadro había una tarjeta enmarcada en la que aparecía la lista de los principales museos donde podían contemplarse otros ejemplos de la obra del artista, y las vitrinas que flanqueaban la chimenea contenían cartas, manuscritos y catálogos que llevaron a Dalgliesh a pensar de nuevo en la biblioteca. Era en aquellas librerías, sin duda, donde los años veinte y treinta estaban representados con mayor fidelidad, pues habían sido los escritores (Joyce, Waugh, Huxley), y no los artistas, quienes de manera más convincente habían interpretado e influido en aquel confuso periodo de entreguerras. Avanzando despacio por delante de los paisajes de Paul y John Nash, le pareció que el cataclismo de muerte y sangre que se había producido entre 1914 y 1918 era el origen de un anhelo nostálgico por una Inglaterra de sosiego rural. Tenía ante sí un paisaje idílico pintado en un estilo que, pese a su originalidad, era profundamente tradicional. Se trataba de un paisaje en el que aparecían figuras humanas: los leños apilados junto a las paredes de la granja, los campos de cultivo bajo un cielo límpido, la playa vacía…, todos ellos dolorosos recordatorios de la generación muerta. Era como si, una vez cumplida su jornada de trabajo, hubieran colgado las herramientas y se hubiesen tomado con delicadeza una excedencia de la vida. Y sin embargo no existía paisaje más preciso, más perfectamente ordenado. Aquellos campos no habían sido cultivados para la posteridad, sino para una yerma inmutabilidad. En Flandes, la naturaleza había sido desgajada, violada y corrompida, mientras que allí todo había sido restaurado hasta convertirlo en una placidez imaginaria y eterna. Dalgliesh no había esperado que la pintura paisajística tradicional le resultase tan perturbadora.

Pasó con cierta sensación de alivio a las anomalías religiosas de Stanley Spencer, los retratos idiosincrásicos de Percy Wyndham Lewis y los retratos más temblorosos y pintados de manera más informal de Duncan Grant. La mayoría de los pintores le resultaban familiares; casi todos le proporcionaban placer, aunque presentía que se trataba de artistas que habían recibido una poderosa influencia de los pintores continentales, mucho mejores y más importantes. Max Dupayne no había podido adquirir las obras más destacadas de cada uno de ellos, pero en cualquier caso había conseguido reunir una colección que, en su diversidad, era representativa del arte de los años de entreguerras, lo que en definitiva constituía su objetivo.

Cuando entró en la sala, ya había allí otro visitante, un joven delgado con tejanos, zapatillas de deporte gastadas y un grueso anorak. Bajo su voluminosa figura, sus piernas parecían delgadas como palillos. Al acercarse, Dalgliesh vio un rostro delicado y pálido. Un gorro de lana ocultaba su cabello y sus orejas. Desde que Dalgliesh había entrado en la estancia, el chico había permanecido de pie inmóvil frente a un cuadro que representaba una escena de la guerra cuyo autor era Paul Nash. Dalgliesh también quería examinar aquel cuadro, de modo que ambos lo estudiaron en silencio, el uno junto al otro, por espacio de un minuto.

El cuadro, que se titulaba Passchendaele 2 y le resultaba desconocido, lo contenía todo, el horror, la inutilidad y el dolor, concretado en los cuerpos de aquellos muertos desmadejados y desconocidos. Allí al fin había un cuadro que se expresaba con una resonancia más poderosa que cualquier palabra. No era su guerra, ni tampoco la de su padre. Ya quedaba fuera del recuerdo de los vivos, y aun así, ¿había producido otro conflicto moderno un dolor tan universal?

Dalgliesh estaba a punto de alejarse cuando el joven dijo:

– ¿Considera que es un buen cuadro?

Se trataba de una pregunta seria, pero provocó cierto recelo en Dalgliesh, una reticencia a parecer un entendido.

– No soy artista ni experto en historia del arte -respondió-. Me parece un cuadro muy bueno. Me gustaría tenerlo en mi casa.

Pese a su oscuridad encontraría un rincón en aquel piso medio vacío a orillas de Támesis, pensó. Emma se alegraría, pues seguramente compartiría lo que él estaba sintiendo en ese momento.

– Antes estaba colgado en la pared de la casa de mi abuelo en Suffolk -dijo el chico-. Lo compró para recordar a su propio padre, mi bisabuelo, que murió en Passchendaele.

– ¿Y cómo ha llegado hasta aquí?

– Max Dupayne lo quería. Esperó hasta que al abuelo le entró la desesperación por conseguir dinero y entonces se lo compró. Lo consiguió muy barato.

A Dalgliesh no se le ocurrió ninguna réplica apropiada, y al cabo de un instante preguntó:

– ¿Vienes a verlo a menudo?

– Sí. No pueden impedirme que lo haga. Cuando estoy cobrando el paro no tengo que pagar entrada. -Se apartó unos pasos y añadió-: Por favor, olvide lo que acaba de oír. Nunca se lo había dicho a nadie. Me alegro de que le guste.

Se alejó sin agregar palabra. ¿Habría sido acaso aquel momento de comunicación muda frente al cuadro la causa de esa confidencia tan inesperada? Por supuesto, existía la posibilidad de que mintiese, pero a Dalgliesh no se lo parecía. Le hizo pensar en lo escrupuloso que había sido Max Dupayne en su lucha por satisfacer su obsesión. Decidió no decirle nada a Ackroyd sobre el encuentro y después de un nuevo y lento recorrido por la habitación subió de nuevo a la Sala del Crimen.

Conrad, que estaba sentado en uno de los sillones que había junto a la chimenea con varios libros y publicaciones distribuidos encima de la mesa ante él, todavía no parecía dispuesto a marcharse.

– ¿Sabías que ahora hay un nuevo sospechoso del crimen de Wallace? No ha salido a la luz hasta hace poco.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Sala Del Crimen»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Sala Del Crimen» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Sala Del Crimen»

Обсуждение, отзывы о книге «La Sala Del Crimen» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x