John Kasabian se marchó de la ciudad después de que él y Skip traspasaran el Miss Kitty's. Abrió un garito similar en los Hamptons y luego oí que se había casado.
El Morrissey's cerró a finales del 77. Tim Pat huyó cuando estaba en libertad bajo fianza por un cargo federal de tráfico de armas y sus hermanos desaparecieron. El teatro de la planta baja sigue funcionando, por extraño que parezca.
Skip está muerto. Después del cierre del Miss Kitty's, se pasó todo el tiempo solo metido en su apartamento. Un día tuvo un ataque de pancreatitis aguda y murió en la mesa de operaciones en el Roosevelt.
Billie Keegan dejó el Armstrong's a comienzos del 76, si no recuerdo mal. Dejó el Armstrong's y también dejó Nueva York. Lo último que oí fue que había salido completamente de la bebida, que vivía en el norte de San Francisco y que hacía velas o flores de seda o algo igual de inverosímil. Y hace un mes o así me encontré con Dennis en una librería de la zona sur de la Quinta Avenida, llena de extraños libros sobre yoga, temas espirituales y sanación holística.
Eddie Koehler se retiró del Departamento de Policía de Nueva York hace unos años. Las primeras dos Navidades recibí unas postales suyas enviadas desde un pequeño pueblo pesquero en el noroeste de Florida; el año pasado no supe nada de él, lo cual probablemente significa que me ha borrado de la lista, cosa que le ocurre a la gente que recibe felicitaciones de Navidad y no las devuelve.
¡Jesús! ¿Adónde se han ido estos diez años? Tengo un hijo en la universidad ahora y otro en el ejército. No podría deciros cuándo fue la última vez que fuimos a un partido juntos, así que no digamos a un museo.
Anita se ha vuelto a casar. Sigue viviendo en Syosset, pero ya no envío dinero allí.
Cuántos cambios minando el mundo. Por el amor de Dios, el verano pasado el antro sagrado cerró, si queréis llamarlo así. Venció el contrato del Armstrong's, Jimmy se fue y ahora hay otro jodido restaurante chino donde antes estaba el viejo garito. El abrió otro una manzana más al oeste, en la esquina de la calle Cincuenta y Siete con la Décima, pero ese bar ya me queda un poco lejos ahora.
Y lo digo en más de un sentido. Porque ya no bebo, en ningún momento del día, y por eso no tengo nada que hacer en antros, ya sean sagrados o profanos. Paso menos tiempo encendiendo velas y más en los sótanos de las iglesias, bebiendo café sin burbon en vasos de Styrofoam.
De modo que cuando miro diez años atrás puedo decir que, con mucha probabilidad, habría llevado las cosas de otra manera, pero ahora todo es distinto. Todo. Todo ha cambiado; ha cambiado completamente. Vivo en el mismo hotel, camino por las mismas calles, voy a ver combates y partidos como siempre hacía, pero hace diez años siempre estaba bebiendo y ahora no bebo nada. No me arrepiento de una sola copa de las que me tomé y le pido a Dios que jamás vuelva a tomarme otra.
Porque ¿sabéis? Esa carretera poco transitada en la que me encuentro estos días es la que lo ha cambiado todo. Oh, sí. Todo.
***
[1]N. de la T.: Posible referencia al poema A Lost Chord, de Adelaida Arme Procter que también ha inspirado varias canciones.
[2]N. de la T.: Refrán de origen tejano «"Almost only" counts in horseshoes and hand grenades » que significa que el «casi» o el fallar por poco únicamente vale en el juego de las herraduras y al lanzar una granada.
[3]N. de la T.: se traduciría por «Gilipolleces y trabajos manuales.»
[4]N. de la T.: Serie del oeste emitida de 1955 a 1975. Una de los protagonistas era Miss Kitty, propietaria de un bar.
[5]N. de la T.: Aquí la palabra slope, además de formar parte del nombre de un barrio acomodado de Brooklyn, es un término peyorativo con el que se designa a los asiáticos.
[6]N. de la T.: Nombre de la residencia oficial del alcalde de la ciudad de Nueva York.
[7]N. de la T.: En inglés se emplea el verbo skip para indicar, entre otras cosas, «saltarse» o «pasar de».
[8]N. de la T.: Patrón.
[9]N. de la T.: En el original, el autor ha empleado la palabra «hondle», cuya pronunciación se asemeja mucho a la de Handel.
[10]N. de la T: Compuesto a base de anfetaminas y barbitúricos que se comercializó en los años cincuenta para tratar la depresión y los trastornos funcionales.
[11]N. de la T.: En castellano en el original.
[12]N. de la T.: En castellano en el original.
[13]N. de la T.: En castellano en el original.
[14]N. de la T.: En castellano en el original, al igual que «iglesia», una línea más abajo.
[15]N. de la T.: Actor y cómico estadounidense (1879-1946). Sus frases eran célebres, pero ninguna lo fue tanto como la que pronunció en su lecho de muerte, víctima del alcoholismo: «He bebido a la salud de tanta gente que he terminado por perder la mía».
[16]N. de la T.: En el original el autor dice textualmente: «leerles el Miranda-Escobedo».
[17]N. de la T.: Se refiere al acento de Carolina del Norte.
[18]N. de la T.: Detroit es conocida como la «capital del automóvil» al ser la sede central de los tres grandes del motor en Estados Unidos: General Motors, Ford y Chrysler.
[19]N. de la T.: En inglés, «The Troubles.» Se refiere al conflicto violento entre grupos paramilitares en Irlanda del Norte que comenzó en 1969.