En Francia, me siento en deuda con mi traductora al francés, Marie-Claude Ferrer, no solo por la información adicional que me proporcionó sobre sadomasoquismo, sino por haberme puesto en contacto con una dominatrix, Claudia, que accedió a hablar conmigo.
En Estados Unidos, doy las gracias al doctor Tom Ruben por la información médica que siempre me facilita; a mi editora de Bantam desde hace mucho tiempo, Kate Miciak, no solo por arrojar el guante del desafío con tres sencillas y enloquecedoras palabras, «Veo dos cuerpos», sino también por su buena disposición a hablar durante interminables sesiones para confeccionar el argumento, mientras llevaba esos dos cuerpos a la página escrita; a mi maravillosa ayudante Dannielle Azoulay, sin cuyos innumerables servicios no podría haber pasado las horas que necesitaba ante un ordenador; y a mis estudiantes del taller de escritura, por mantenerme incisiva y honesta en mi abordaje del trabajo.
Por último, deseo extender mi gratitud a Robert Gottlieb, Marcy Posner y Stephanie Cabot, de la William Morris Agency, extraordinaires agentes literarios.
***
[1]Terry Hands, Trevor Nunn y Peter Hall, tres de los directores de teatro británicos más importantes del siglo xx. ( N. del T.)
[2]Filme de culto dirigido en 1975 por Jim Sharman, a partir del musical homónimo. La película fracasó en su primera exhibición, pero se convirtió en un fenómeno de las sesiones golfas, hasta el punto de que los espectadores se disfrazaban como los personajes y coreaban sus diálogos. (N. del T.)
[3]Se refiere a la reina Victoria. ( N. del T.)
[4]Se refiere a la reina Ginebra, consorte del rey Arturo. (N. del T.)
[5]Se refiere a la familia de Richard Burbage, actor y socio de Shakespeare. (N. del T.)
[6]Líder de los Who, grupo pop de los años sesenta. (N. del T.)
[7]Referencia al pintor noruego Edvard Munch, cuyo cuadro más famoso es El grito. (N. del T.)
[8]«Polla larga», en argot. (N. del T.)
[9]En inglés, «cepo», y de ahí uno de los principales artilugios utilizados en el establecimiento. (N. del T.)
[10]«Latigazo» en inglés (N. del T.)
[11]«Cuchilllada» en inglés. (N del T.)
[12]«Virgen» en inglés. (N del T.)
[13]Eduardo VIII, que abdicó del trono para casarse con la divorciada estadounidense Wallis Simpson. (N. del T.)
[14]Personaje de Noche de reyes, de William Shakespeare. (N. del T.)
[15]El 5 de noviembre, celebración del aniversario de la captura de Guy Fawkes, que intentó volar el Parlamento en 1605 con el rey y los parlamentarios dentro, en venganza por las leyes contra los católicos. (N. del T)
[16]De la canción de Cole Porter I Get a Kick Out of You. (N. del T.)
[17]Los Caballeros eran los partidarios de Carlos I, mientras que Cabezas Redondas era el sobrenombre burlón aplicado a los puritanos. (N. del T.)
[18]Referencia a la famosa película (y novela) Rebelión a bordo. (N. del T.)
[19]Juego de palabras intraducibie. Los norteamericanos utilizan la palabra «flashlight» (dos sílabas) para decir «linterna», mientras que los ingleses usan «torch» (una sílaba). (N. del T.)