Pocho. Vuecencia me dijo que hoy…
Don Pedro. ( Con arrebato de cólera, bastón en mano. ) Dije a usted que le avisaría…
Pocho. Perdone vuecencia… pero…
Don Pedro. Es mucho molestar… ¡Es grande impertinencia…!
Pocho. Necesidad, señor. Soy un pobre.
Corral. Paciencia, Pocho. Puedes volver…
Don Pedro. Cuando se le avise… Espere… ( Se sienta en el sillón. )
Pocho. ( Con entereza. ) Podré alimentarme de tronchos de berza, de cortezas de chopo; pero no de las buenas palabras de vuecencia. Págueme, o de aquí me voy al Juzgado municipal…
Corral. ¡Pocho…!
Don Pedro. ( Variando de tono ante la amenaza. ) ¡Qué injusta desconfianza!… Pocho, venga usted aquí. ( Llamándole, cariñoso. ) Mi buen amigo… ( Le toma la mano. ) ¿Cómo puede dudar…?
Pocho. No es duda, es pobreza.
Don Pedro. ( Dolorido, con afectada mansedumbre. ) Vaya, vaya, sosiéguese el buen Pocho. ( Dándole palmaditasen la mano. ) Y no dude que, con el pago, tendrá una buena gratificación… Es muy justo. ( Entran por el fondo Filomena y don Rafael. )
Pocho. Yo cedo a vuecencia la propina si hoy mismo…
Don Rafael. ¡Pocho…! ( Con un castañeteo de lengua como el que se usa para echar a los perros, le despide señalándole la puerta. )
Pocho. Ya, ya… ( Por D. Pedro. ) ¡Cristo con él, con su madre y con toda su casta! ( Vase rápidamente. )
Don Pedro, Corral, Filomena, Don Rafael. La Marquesa de Alto-Rey revela menos que el Marqués, en su traza y vestimenta, la decadencia social. Viste traje negro elegante; mantilla.
Don Pedro. ( Inquieto. ) ¿Y María?
Don Rafael. En la plaza quedó con las de González.
Filomena. Entretenidita, viendo esos tipos de los pueblos, los pintorescos trajes, la animación del mercado…
Corral. ( Saludándola. ) Señora Marquesa, tengo el honor…
Filomena. Señor de Corral, mucho gusto… ( Se quita la mantilla. )
Don Pedro. ( Afectuoso, cogiéndole la mano. ) Querido Corral, sea usted indulgente con mi desgracia, la cual no sólo me aflige a mí, sino a los amigos que vienen a verme, pues poco grato ha de serles oír mis lamentos, y ver espectáculos como estas embestidas del Pocho…
Corral. No se hable más de eso.
Don Rafael. Y sobre todo, no se exaspere, Marqués… Tómelo con calma… Ya vendrán días mejores…
Don Pedro. Yo confío en que el Gobierno…
Filomena. Por la Virgen, no me hables de Gobiernos…
Don Pedro. En la Providencia, sí: a eso voy. Quiero decir que Dios inspirará al Gobierno para que…
Don Rafael. ( Aprobando. ) ¡Mucho!
Don Pedro. También espero auxilio de las personas de nuestra clase. Imposible que permanezcan indiferentes…
Filomena. Bien podrán ser nuestros iguales o el Gobierno instrumentos de que Dios se valga para salvarnos. Pero en Dios está toda mi esperanza.
Don Rafael. Sí, sí: Dios…
Don Pedro. ( Muy nervioso se levanta y se pasea por la escena. ) ¿Pero a qué espera?
Filomena. Paciencia, Pedro. Para mirar por nosotros, allá quedó nuestro hijo Cesáreo…
Don Pedro. ( Exasperado. ) ¿Pero qué hace en Madrid Cesáreo, pregunto yo, si no revuelve el mundo por sacarnos de este pantano?
Corral. ( Recordando. ) Tengo el gusto de anunciar a los señores Marqueses que su hijo D. Cesáreo llegará hoy.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.
As reported by "El bachiller Corchuelo," Galdós once said, "quizás [yo] tenga mayor afición [al teatro] que a la novela, porque lo considero un medio más rápido para llegar al alma del pueblo." Por esos mundos , vol. 20, p. 796.
See the Prefaces to El abuelo, novela , and Casandra, novela .
Foreword to La loca de la casa , long form; Prólogo to Alma y vida , p. xiv.
The other plays having short prefaces are: La loca de la casa , long form; Alceste ; El abuelo, novela ; Casandra, novela .
See Alma y vida, Prólogo , p. viii.
"Andrenio," Novelas y novelistas , p. 111.
Cf. George P. Baker, Dramatic Technique , 1919, p. 513.
[8]Thus R. D. Perés ( Cultura española , 1906, pp. 135-37), interprets doña Juana of Casandra as the ancien régime , Casandra as liberty working through the revolution of '68, Rosaura as truth. It is true that he is writing of the novel, not the play, but the characters are the same. In the novel El caballero encantado the spirit of Spain is personified in one of the chief characters.
See note below, to Act V, line 314.
See the criticism of Bárbara .
It is perhaps in order to protest here against the amazing translation which has been adopted by several American writers: "Mad for the sake of her family."
For this reason, one may suppose, Gerona never appeared in the list of Dramas y comedias which is printed on the back cover of all Galdós' works. But the same reason cannot be alleged for the non-inclusion of El abuelo and Casandra in the same list. This curious bibliographical detail may be supplemented by saying that these three plays are out of print and unobtainable, although El abuelo was reprinted as No. 37 of "La novela cómica" (May 27, 1917).
The first poetry he ever tried to write, according to the author; but this is denied by Ed. de Lustonó. See Nuestro Tiempo , 1902, vol. I, pp. 155 ff.
Prólogo to J. M. Salaverría: Vieja España , p. xxxiv; Madrid, 1907.