Ernest Hemingway - ¿Por Quién Doblan Las Campanas?
Здесь есть возможность читать онлайн «Ernest Hemingway - ¿Por Quién Doblan Las Campanas?» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Старинная литература, und. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:¿Por Quién Doblan Las Campanas?
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
¿Por Quién Doblan Las Campanas?: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¿Por Quién Doblan Las Campanas?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
¿Por Quién Doblan Las Campanas? — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¿Por Quién Doblan Las Campanas?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
- No tenemos platos -dijo Anselmo-; emplee el cuchillo. -La muchacha había dejado cuatro tenedores, con las púas hacia abajo, en el reborde de la paellera de hierro.
Comieron todos del mismo plato, sin hablar, según es costumbre en España. La comida consistía en conejo, aderezado con mucha cebolla y pimientos verdes, y había garbanzos en la salsa, oscura, hecha con vino tinto. Estaba muy bien guisado; la carne se desprendía sola de los huesos y la salsa era deliciosa. Jordan se bebió otra taza de vino con la comida. La muchacha no le quitaba la vista de encima. Todos los demás estaban atentos a su comida.
Jordan rebañó con un trozo de pan la salsa restante, amontonó cuidadosamente a un lado los huesos del conejo, aprovechó el jugo que quedaba en ese espacio, limpió el tenedor con otro pedazo de pan, limpió también su cuchillo y lo guardó, y se comió luego el pan que le había servido para limpiarlo todo. Echándose hacia delante, se llenó una nueva taza mientras la muchacha seguía observándole.
Jordan se irguió, bebió la mitad de la taza y vio que seguía teniendo la bola en la garganta cuando quería hablar a la muchacha.
- ¿Cómo te llamas? -preguntó. Pablo volvió inmediatamente la cara hacia él al oír aquel tono de voz. En seguida se levantó y se fue.
- María, ¿y tú?
- Roberto. ¿Hace mucho tiempo que estás por aquí?
- Tres meses.
- ¿Tres meses? -preguntó Jordan, mirando su cabeza, el cabello espeso y corto que ella trataba de aplastar, pasando y repasando su mano, cosa que hacía ahora con cierta dificultad, sin conseguirlo, porque inmediatamente volvía a erguirse el cabello como un campo de trigo azotado por el viento en el flanco de una colina.
- Me lo afeitaron -explicó-; me afeitaban la cabeza de cuando en cuando en la cárcel de Valladolid. Me ha costado tres meses que me creciera como ahora. Yo estaba en el tren. Me llevaban para el Sur. Muchos de los detenidos que íbamos en el tren que voló, fueron atrapados después de la explosión; pero yo no. Yo me vine con éstos.
- Me la encontré escondida entre las rocas -explicó el gitano-. Estaba allí cuando íbamos a marcharnos. Chico, ¡qué fea era! Nos la trajimos con nosotros, pero en el camino pensé varias veces que íbamos a abandonarla.
- ¿Y el otro que estuvo en lo del tren con ellos? -preguntó María-. El otro, el rubio, el extranjero. ¿Dónde está?
- Murió -dijo Jordan-. Murió en abril.
- ¿En abril? Lo del tren fue en abril.
- Sí -dijo Jordan-; murió diez días después de lo del tren.
- Pobre -dijo la muchacha-; era muy valiente. ¿Y tú haces el mismo trabajo?
- Sí.
- ¿Has volado trenes también?
- Sí, tres trenes.
- ¿Aquí?
- En Extremadura -dijo Jordan-. He estado en Extremadura antes de venir aquí. Hemos hecho mucho en Extremadura. Tenemos mucha gente trabajando en Extremadura.
- ¿Y por qué has venido ahora a estas sierras?
- Vengo a sustituir al otro, al rubio. Además, conozco esta región de antes del Movimiento.
- ¿La conoces bien?
- No, no muy bien. Pero aprendo en seguida. Tengo un mapa muy bueno y un buen guía.
- Ah, el viejo -aseveró ella, con la cabeza-; el viejo es muy bueno.
- Gracias -dijo Anselmo, y Jordan se dio cuenta de repente de que la muchacha y él no estaban solos, y se dio también cuenta de que le resultaba difícil mirarla, porque en seguida cambiaba el tono de su voz. Estaba violando el segundo mandamiento de los dos que rigen cuando se trata con españoles: hay que dar tabaco a los hombres y dejar tranquilas a las mujeres. Pero vio también que no le importaba nada. Había muchas cosas que le tenían sin cuidado; ¿por qué iba a preocuparse de aquélla?
- Eres muy bonita -dijo a María-. Me hubiera gustado ver cómo eras antes de que te cortasen el pelo.
- El pelo crecerá -dijo ella-. Dentro de seis meses ya lo tendré largo.
- Tenía usted que haberla visto cuando la trajimos. Era tan fea, que revolvía las tripas.
- ¿De quién eres mujer? -preguntó Jordan, queriendo dar a su voz un tono normal-. ¿De Pablo?
La muchacha le miró a los ojos y se echó a reír. Luego le dio un golpe en la rodilla.
- ¿De Pablo? ¿Has visto a Pablo?
- Bueno, entonces quizá seas mujer de Rafael. He visto a Rafael.
- No soy de Rafael.
- No es de nadie -aclaró el gitano-. Es una mujer muy extraña. No es de nadie. Pero guisa bien.
- ¿De nadie? -preguntó Jordan.
- De nadie. De nadie. Ni en broma ni en serio. Ni de ti tampoco.
- ¿No? -preguntó Jordan y vio que la bola se le hacía de nuevo en la garganta-. Bueno, yo no tengo tiempo para mujeres. Esa es la verdad.
- ¿Ni siquiera quince minutos? -le preguntó el gitano irónicamente-. ¿Ni siquiera un cuarto de hora?
Jordan no contestó. Miró a la muchacha, a María, y notó que tenía la garganta demasiado oprimida, para tratar de aventurarse a hablar.
María le miró y rompió a reír. Luego enrojeció de repente, pero siguió mirándole.
- Te has puesto colorada -dijo Jordan-. ¿Te pones colorada con frecuencia?
- Nunca.
- Te has vuelto a poner colorada ahora mismo.
- Bueno, me iré a la cueva.
- Quédate aquí, María.
- No -dijo ella, y no volvió a sonreírle-. Me voy ahora mismo a la cueva.
Cogió la paellera de hierro en que habían comido, y los cuatro tenedores. Se movía con torpeza, como un potro recien nacido, pero con toda la gracia de un animal joven.
- ¿Os quedáis con las tazas? -preguntó. Jordan seguía mirándola y ella enrojeció otra vez.
- No me mires -dijo ella-; no me gusta que me mires así.
- Deja las tazas -dijo el gitano-, Déjalas aquí.
Metió en el barreño una taza y se la ofreció a Jordan, que vio cómo la muchacha bajaba la cabeza para entrar en la cueva, llevando en las manos la paellera de hierro.
- Gracias -dijo Jordan. Su voz había recuperado el tono normal desde el momento en que ella había desaparecido-. Es el último. Ya hemos bebido bastante.
- Vamos a acabar con el barreño -dijo el gitano-; hay más de medio pellejo. Lo trajimos en uno de los caballos.
- Fue el último trabajo de Pablo -dijo Anselmo-. Desde entonces no ha hecho nada.
- ¿Cuántos son ustedes? -preguntó Jordan.
- Somos siete y dos mujeres.
- ¿Dos?
- Sí, la muchacha y la mujer de Pablo.
- ¿Dónde está la mujer de Pablo?
- En la cueva. La muchacha sabe guisar un poco. Dije que guisaba bien para halagarla. Pero lo único que hace es ayudar a la mujer de Pablo.
- ¿Y cómo es esa mujer, la mujer de Pablo?
- Una bestia -dijo el gitano sonriendo-. Una verdadera bestia. Si crees que Pablo es feo, tendrías que ver a su mujer. Pero muy valiente. Mucho más valiente que Pablo. Una bestia.
- Pablo era valiente al principio -dijo Anselmo-. Pablo antes era muy valiente.
- Ha matado más gente que el cólera -dijo el gitano-. Al principio del Movimiento, Pablo mató más gente que el tifus.
- Pero desde hace tiempo está muy flojo -explicó Anselmo-. Muy flojo. Tiene mucho miedo a morir.
- Será porque ha matado tanta gente al principio -dijo el gitano filosóficamente-. Pablo ha matado más que la peste.
- Por eso y porque es rico -dijo Anselmo-. Además, bebe mucho. Ahora querría retirarse como un matador de toros. Pero no se puede retirar.
- Si se va al otro lado de las líneas, le quitarán los caballos y le harán entrar en el ejército -dijo el gitano-. A mí no me gustaría entrar en el ejército.
- A ningún gitano le gusta -dijo Anselmo.
- ¿Y para qué iba a gustarnos? -preguntó el gitano-. ¿Quién es el que quiere estar en el ejército? ¿Hacemos la revolución para entrar en filas? Me gusta hacer la guerra, pero no en el ejército.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «¿Por Quién Doblan Las Campanas?»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¿Por Quién Doblan Las Campanas?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «¿Por Quién Doblan Las Campanas?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.