Ayn Rand - Los que vivimos
Здесь есть возможность читать онлайн «Ayn Rand - Los que vivimos» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Los que vivimos
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Los que vivimos: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los que vivimos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Los que vivimos — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los que vivimos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Sentada en su escritorio, observaba a los demás ocupantes de la sala, preguntándose si serían ellos quienes la habrían denunciado y por qué. ¡Andaba con tanto cuidado! No había pronunciado ni una sola palabra de crítica contra los soviets. En su trabajo se había mostrado tan lealmente entusiasta como la propia cama-rada Bitiuk, por lo menos en cuanto había podido imitar a ésta. Había procurado no discutir jamás, no contestar nunca con brusquedad, no enemistarse con nadie. Sus dedos iban contando rápidamente los volúmenes de Carlos Marx, mientras se preguntaba desesperada:
– ¿Seguiré siendo distinta? ¿Todavía soy distinta de ellos? ¿Cómo lo saben? ¿Qué habré hecho? ¿Qué habré olvidado hacer?
Cuando la camarada Bitiuk salía de la oficina -cosa que sucedía a menudo -el trabajo cesaba; todas las muchachas se agrupaban alrededor del escritorio de Tina. Con gran interés, se hablaba de cooperativas que daban el mejor algodón estampado o que tenían las camisas mejor hechas; se hablaba del comerciante privado que vendía en el mercado unas medias de algodón que parecían de seda, de tan finas que eran; se hablaba de amores, especialmente de los amores de Tina. Esta pasaba por ser la más bonita de la oficina y la que mayores éxitos cosechaba entre los hombres. Nadie había visto jamás su naricita sin empolvar, y se sospechaba que se ennegrecía las pestañas; se habían visto diferentes veces figuras masculinas que la aguardaban a su salida de la oficina para acompañarla a casa. La muchacha de la chaqueta de cuero, en su calidad de miembro del Partido, era el arbitro indiscutible y la autoridad suprema en todas las discusiones, pero en cuanto se refería a aventuras era Tina quien se llevaba el primer puesto. La camarada de la chaqueta de piel escuchaba con una sonrisa de superioridad y de condescendencia que apenas lograba encubrir su ardiente curiosidad a Tina que, casi sin aliento, susurraba: -… y Minka toca la campanilla, y conmigo estaba Ivashka, desnudo, y oigo a Elena Maximovna que dice: "Es una visita para ti, Tina, y antes de que yo hubiera podido contestar, he aquí que entra Mishka… e Ivashka en camisa… hubierais tenido que ver la cara que puso Mishka. Palabra de honor: era mejor que una comedia. Yo reflexiono un momento y le digo: "Querido Mishka, es Iván, el vecino. Vive con Elena Maximovna; se ha encontrado mal y vino a por una tableta de aspirina." Hubieras tenido que ver la cara de Ivashka. Y Elena Maximovna dice: "Es verdad: vive conmigo. Anda, vuelve a mi habitación, querido." ¿Y queréis creer que aquel chinchoso de Ivashka no fue bueno para decir ni una palabra?
El joven candidato al Partido no intervenía en estas conversaciones, sino que permanecía modestamente en su escritorio, escuchando atento y diciendo de vez en cuando:
– Me atrevería a decir, camaradas, que estáis hablando unas cosas que un ciudadano serio, candidato al Partido, no debería ni siquiera escuchar.
Las muchachas sonreían, lisonjeadas, y le recompensaban con una mirada amistosa.
Kira no se movía de su escritorio y continuaba su trabajo sin escuchar; no hablaba más que por razones del servicio, y si alguna vez le llegaban miradas, no eran ciertamente amistosas.
Kira, al leer el diario mural, pensó con cierto terror que tal vez ésta era la razón de la modestia de sus compañeros, que veían en su reserva una arrogante actitud burguesa. Kira necesitaba su empleo. Leo lo necesitaba también y había que conservarlo a toda costa.
Se levantó y se acercó con aire indiferente al escritorio de Tina.
El grupo notó su presencia con alguna fría mirada de sorpresa, y siguió murmurando. Kira aguardó una pausa y dijo de pronto, con desenfado, intentando dar a su voz profunda e incierta el artificial entusiasmo que había aprendido a fingir:
– Ayer me sucedió una cosa muy curiosa. Mi amigo riñó conmigo porque… porque me vio llegar a casa con otro… armó un escándalo terrible… Yo le dije que estas pretensiones de propiedad eran una vieja costumbre… pero él… no se dejó convencer de ningún modo…
Sentía que la camisa se le pegaba al cuerpo, entre los omoplatos. Se esforzó en dar a su voz una entonación voluble y alegre como la de Tina; probó a creer en el cuento que estaba inventando; pero no podía avenirse a imaginar a este fantástico amigo que quería hacer brillar a los ojos de aquellos animales de presa con la figura de Leo desnudo, como un dios, tal como Irina le había dibujado una vez.
– … siguió chillando terriblemente, de una manera que daba miedo.
– i Oh, uh! -dijo Nina.
La muchacha de la chaqueta de cuero no dijo ni una palabra.
– He visto que en el mercado Kouznetzky -dijo Tina- venden rojo para los labios, ese nuevo rojo soviético del Trust de Cosméticos. Y lo venden barato. Lo único que pasa es que dicen que su uso es peligroso. Lo fabrican con grasa de caballo, de caballos muertos del muermo.
A las doce y media la oficina se cerraba para el almuerzo; a las doce y veinticinco la camarada Bitiuk dijo:
– Una vez más, camaradas, tengo que recordarles que a la una y media, en vez de volver a la oficina, tienen ustedes que ir al Instituto Smolny para tomar parte en la manifestación que todos los obreros de Petrogrado han organizado en honor de los delegados de los Sindicatos ingleses. Esta tarde no habrá oficina.
Kira pasó la hora del almuerzo haciendo cola en la cooperativa donde tenían que darle el pan a que le daba derecho su calidad de empleada. Estaba indiferente, extraña a todo cuanto sucedía a su alrededor. Los rizos que escapaban de su viejo sombrero eran blancos de escarcha. Pensó que en algún sitio, lejos de todas estas cosas que no le interesaban, estaba su vida y estaba Leo. Cerró los ojos, mirando perezosamente a través de sus párpados semicerrados por el poso de la escarcha que se había posado sobre sus pestañas.
Había traído su almuerzo: un pedazo de pescado salado envuelto en un papel. Lo comió únicamente porque sabía que tenía que comer. Cuando le dieron el pan -dos libras de pan moreno que todavía estaba blando- aspiró su cálido olor con una sensación de alivio y arrancó lentamente un pedazo de corteza; el resto, que se llevó estrechándolo fuerte bajo el brazo, era para Leo. Corriendo, logró alcanzar el tranvía para ir al Instituto Smolny, en el otro extremo de la ciudad, para participar en la manifestación de todos los obreros de Petrogrado en honor de la delegación de los Sindicatos ingleses.
La Nevsky parecía un sólido tapiz de cabezas quietas encima de una enorme correa que rodase poco a poco, llevándolas hacia adelante; parecía que las pancartas rojas, hinchadas como velas sobre los dos mástiles que las sostenían a uno y otro lado, flotase majestuosamente sobre todas aquellas cabezas tocadas con gorras o boinas. Un sordo rumor llenaba las calles, de pared a pared hasta los tejados: el rumor crujiente, chirriante, pero al mismo tiempo ritmado como el de un tambor, que hace una multitud de pies andando sobre un pavimento de guijarros.
Los tranvías se detenían, los camiones aguardaban en las esquinas a que hubiera pasado la manifestación. En las ventanas se veían algunas cabezas, que miraban con indiferencia a las de abajo y desaparecían luego. Petrogrado estaba ya acostumbrado a las manifestaciones.
"Nosotros, obreros de Petrogrado, saludamos a nuestros hermanos de clase." "Bienvenidos a la tierra de los soviets, donde el trabajo es libre." "Las mujeres de las plantaciones textiles número dos están al lado del proletariado inglés en su lucha contra el imperialismo."
Kira iba entre Nina y la camarada Bitiuk. Esta, para aquella ocasión, había trocado su sombrero por un pañuelo rojo.
Kira desfilaba con energía, con los hombros hacia atrás y la cabeza erguida. Tenía que desfilar para conservar su empleo, y tenía que conservar su empleo para Leo: no traicionaba a sus ideas, por lo tanto, aunque la bandera que llevaban a su lado Tina y el candidato al Partido decía: "Nosotros, los camaradas soviéticos, nos unimos todos para saludar a nuestros hermanos de clase ingleses ".
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Los que vivimos»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los que vivimos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Los que vivimos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.