Mario Llosa - Travesuras de la niña mala

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Llosa - Travesuras de la niña mala» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Travesuras de la niña mala: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Travesuras de la niña mala»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Cuál es el verdadero rostro del amor?
Ricardo ve cumplido, a una edad muy temprana, el sueño que en su Lima natal alimentó desde que tenía uso de razón: vivir en París. Pero el rencuentro con un amor de adolescencia lo cambiará todo. La joven, inconformista, aventurera, pragmática e inquieta, lo arrastrará fuera del pequeño mundo de sus ambiciones.
Testigos de épocas convulsas y florecientes en ciudades como Londres, París, Tokio o Madrid, que aquí son mucho más que escenarios, ambos personajes verán sus vidas entrelazarse sin llegar a coincidir del todo. Sin embargo, esta danza de encuentros y desencuentros hará crecer la intensidad del relato página a página hasta propiciar una verdadera fusión del lector con el universo emocional de los protagonistas.
Creando una admirable tensión entre lo cómico y lo trágico, Mario Vargas Llosa juega con la realidad y la ficción para liberar una historia en la que el amor se nos muestra indefinible, dueño de mil caras, como la niña mala. Pasión y distancia, azar y destino, dolor y disfrute… ¿Cuál es el verdadero rostro del amor?

Travesuras de la niña mala — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Travesuras de la niña mala», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Y me cortó, sin decir adiós. Me quedé vacío y descompuesto. Sentí tanta cólera, tanta desmoralización, tanto desprecio de mí mismo, que tomé -¡una vez más!- la resolución de arrancarme de la memoria y, para decirlo con una de esas huachaferías que la hacían reír, de mi corazón, a Mrs. Richardson. Era estúpido seguir amando a una personita tan insensible, que estaba harta de mí, que jugaba conmigo como si fuera un pelele, que jamás me había demostrado la menor consideración. ¡Esta vez sí te librarías de la peruanita, Ricardo Somocurcio!

Varias semanas después recibí unas líneas, desde Lima, de los padres de Juan Barreto. Me agradecían que les hubiera echado una mano y se disculpaban por no haberme escrito ni llamado, como yo les pedí. Pero, la muerte de Juan, tan súbita, los dejó aturdidos, enloquecidos, sin atinar a nada. Los trámites para repatriar los restos fueron horribles, y, si no hubiera sido por la gente de la embajada peruana, jamás habrían conseguido llevárselo y enterrarlo en el Perú como él quería. Por lo menos, habían conseguido darle ese gusto al hijo adorado de cuya pérdida nunca se consolarían. De todas maneras, en medio de su dolor, era un consuelo saber que Juan había muerto corno un santo, reconciliado con Dios y con la religión, en verdadero estado angélico. Así se lo había dicho el padre dominico que le administró los últimos sacramentos.

La muerte de Juan Barreto me afectó mucho. Volví a quedar sin otro amigo íntimo, el que en cierta forma había reemplazado al gordo Paúl. Desde que éste desapareció en las guerrillas, no había vuelto a tener en Europa una persona a la que estimara tanto y con la que me sintiera tan próximo como el hippy peruano que llegó a ser retratista de caballos en Newmarket. Londres, Inglaterra, no serían los mismos sin él. Otra razón para no volver allá, por un buen tiempo.

Traté de poner en práctica mi decisión con la receta de costumbre: cargándome de trabajo. Aceptaba todos los contratos y me pasaba semanas y meses viajando de una ciudad europea a otra, trabajando como intérprete, en conferencias y congresos sobre todos los temas imaginables. Había adquirido la destreza del buen intérprete, que consiste en conocer las equivalencias de las palabras sin necesariamente entender sus contenidos (según Salomón Toledano entenderlos era un inconveniente), y seguí perfeccionando el ruso, lengua con la que estaba encariñado, hasta adquirir en ella una segundad y una desenvoltura equivalentes a las que tenía en francés y en inglés.

Pese a que, hacía años, había obtenido el permiso de residencia en Francia, comencé a gestionar la nacionalidad francesa pues con un pasaporte francés se me abrirían mayores posibilidades de trabajo. El pasaporte peruano despertaba desconfianza en algunas organizaciones a la hora de contratar un intérprete, pues tenían dificultad para situar al Perú en el mundo y averiguar el estatuto del país en el concierto de las naciones. Además, desde los años setenta, empezó a crecer en toda Europa occidental una actitud de rechazo y hostilidad hacia los inmigrantes de países pobres

Un domingo de mayo, mientras me afeitaba y me disponía a aprovechar el día primaveral para dar un paseo por los muelles del Sena hasta el Barrio Latino, donde pensaba almorzar un couscous en uno de los restaurantes árabes de la rué St. Séverin, sonó el teléfono. Sin decirme «hola» o «buenos días», la niña mala me gritó:

– ¿Le has contado tú a David que yo estaba casada con Robert Arnoux en Francia?

Estuve a punto de colgarle el teléfono. Habían pasado cuatro o cinco meses desde nuestra última conversación. Pero disimulé mi enojo.

– Debí hacerlo, pero no se me ocurrió, señora bígama. No sabes cuánto lamento no haberlo hecho. Ahora estarías presa, ¿no?

– Contéstame y no te hagas el idiota -insistió su voz, echando chispas-. No estoy para bromas ahora. ¿Has sido tú? Una vez me amenazaste con contárselo, no creas que me he olvidado.

– No, no he sido yo. ¿Qué te pasa? ¿En qué líos andas ahora, salvajita?

Hizo una pausa. La sentí respirar, ansiosa. Cuando volvió a hablar, parecía quebrada, llorosa.

– Estábamos divorciándonos y la cosa iba bien. Pero, de pronto, no sé cómo, en estos días ha aparecido lo de mi matrimonio con Robert. David tiene los mejores abogados. El mío es un don nadie y ahora dice que si se prueba que estoy casada en Francia, mi matrimonio con David en Gibraltar queda nulo, de manera automática, y que puedo verme en un gran lío. David no me dará un centavo y, si se pone de acuerdo con Robert, pueden entablar contra mí una acción criminal, pedirme daños y perjuicios y no sé qué más. Hasta ir a la cárcel, de repente. Y me expulsarían del país. ¿No has sido tú el del chisme, seguro? Bueno, me alegro, tú no me parecías de los que hacen esas cosas.

Hizo otra larga pausa y suspiró, como si se aguantara un sollozo. Mientras me decía todo aquello, parecía sincera. Había hablado sin pizca de autocompasión.

– Lo siento mucho -le dije-. La verdad, tu última llamada me dejó tan dolido que decidí no verte, ni hablarte, ni buscarte, ni acordarme de tu existencia nunca más.

– ¿Ya no estás enamorado de mi? -se rió.

– Sí lo estoy, por lo visto. Para mi desgracia. Me parte el alma lo que me has contado. No quiero que te pase nada, quiero que sigas haciéndome todas las maldades del mundo. ¿Puedo ayudarte de algún modo? Haré lo que me pidas. Porque te sigo queriendo con toda mi alma, niña mala.

Volvió a reírse.

– Por lo menos, me quedan tus huachaferías -exclamó-. Te llamaré, para que me lleves naranjas a la cárcel.

IV. El Trujimán de Cháteau Meguru

Salomón Toledano se jactaba de hablar doce lenguas y poder interpretarlas todas en las dos direcciones. Era un hombre bajito y esmirriado, medio perdido en unos trajes bolsudos que, se diría, se compraba a propósito para que le quedaran grandes, y unos ojos de tortuga indecisos entre la vigilia y el sueño. Le raleaban los cabellos y se afeitaba sólo cada dos o tres días, de modo que siempre andaba con una sombra grisácea ensuciándole la cara. Nadie que lo viera así, tan poca cosa, el perfecto don nadie, hubiera podido imaginarse la extraordinaria facilidad de que estaba dotado para los idiomas y su fabulosa aptitud para interpretarlos. Las organizaciones internacionales se lo disputaban y también transnacionales y gobiernos, pero él no aceptó nunca un puesto fijo, porque como free lance se sentía más libre y ganaba más. No sólo era el mejor intérprete que conocí en todos los años en que me gané la vida ejerciendo la «profesión de fantasmas» -así la llamaba él-; también, el más original.

Todo el mundo lo admiraba y lo envidiaba, pero muy pocos de nuestros colegas lo querían. Los abrumaban su locuacidad, su falta de tacto, sus chiquillerías y la avidez con que acaparaba la conversación. Hablaba de manera ostentosa y a veces vulgar, porque, aunque sabía las generalidades de los idiomas, ignoraba los matices, tonos y usos locales, lo que a menudo lo hacía parecer torpe o grosero. Pero podía ser entretenido contando anécdotas, recuerdos de familia y sus andanzas por el mundo. A mí me fascinaba su personalidad de genio aniñado y, como me pasaba horas escuchándolo, llegó a tenerme bastante estima. Cada vez que coincidíamos en las cabinas de intérpretes de alguna conferencia o congreso yo sabía que tendría a Salomón Toledano prendido de mí como una lapa.

Había nacido en una familia sefardí de Esmirna que hablaba ladino y por eso se consideraba «más español que turco, aunque con cinco siglos de atraso». Su padre debía de haber sido un comerciante y banquero muy próspero porque envió a Salomón a estudiar en colegios privados de Suiza e Inglaterra, y a hacer estudios universitarios en Boston y Berlín. Antes de obtener sus diplomas hablaba ya turco, árabe, inglés, francés, español, portugués, italiano y alemán, y, luego de graduarse en filologías románica y germánica, vivió unos años en Tokio y Taiwán, donde aprendió japonés, mandarín y el dialecto taiwanés. Conmigo hablaba siempre en un español masticado y ligeramente arcaizante, en el que, por ejemplo, a los «intérpretes» nos llamaba «trujimanes». Por eso, lo habíamos apodado el Trujimán. A veces, sin darse cuenta, pasaba del español al francés o al inglés o a lenguas más exóticas y entonces yo tenía que interrumpirlo y pedirle que se confinara en mi (comparado con el suyo) pequeñito mundo lingüístico. Cuando lo conocí, estaba aprendiendo ruso, y en un año de esfuerzos llegó a leerlo y hablarlo con más desenvoltura que yo, que llevaba cinco escudriñando los misterios del alfabeto cirílico.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Travesuras de la niña mala»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Travesuras de la niña mala» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Travesuras de la niña mala»

Обсуждение, отзывы о книге «Travesuras de la niña mala» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x