Adolfo Casares - El Sueño de los Héroes

Здесь есть возможность читать онлайн «Adolfo Casares - El Sueño de los Héroes» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Sueño de los Héroes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Sueño de los Héroes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las preocupaciones y los temas característicos de los relatos de Adolfo Bioy Casares se dan cita nuevamente en EL SUEÑO DE LOS HÉROES, novela en la que lo fantástico irrumpe en la trivialidad cotidiana de una pandilla de amigos que, durante tres días el carnaval de 1927, recorren los suburbios de Buenos Aires en busca de aventuras y diversiones.

El Sueño de los Héroes — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Sueño de los Héroes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Mientras se anudaba la corbata, Gauna insistió:

– Entonces ¿no tenés ninguna fija para las carreras de hoy?

Un señor vestido de negro, con paraguas, con cara de pájaro de mal agüero, que desde hacía un rato esperaba decorosamente su turno, habló con visible agitación:

– Decíle que sí, Pracánico, decíle que sí. Yo tengo el dato que no falla.

Contrariado, Pracánico aceptó el dinero que Gauna le entregó. Gauna encontró en un bolsillo del chaleco un viejo boleto de tranvía. Sacó un lápiz; miró al señor vestido de negro. Éste, moviendo mucho la cara, con voz apagada, sibilante, pronunció un nombre que Gauna escribió en letras de imprenta:

– CALCEDONIA.

XXXVII

Y como alguno de ustedes acaso recordará, Calcedonia ganó, ese primero de marzo, la cuarta carrera. Cuando Gauna, hacia el atardecer, pasó por la peluquería, recibió de manos de Pracánico mil setecientos cuarenta pesos. En el almacén de la esquina celebraron, con un vermut acorchado y con un queso bastante agrio, la victoria.

Gauna reconoció que debía estar contento, pero sin alegría se encaminó a su casa. El destino, que sutilmente dirige nuestras vidas, en ese golpe de suerte se había dejado ver de manera desembozada y casi brutal. Para Gauna, el hecho tenía una sola interpretación posible: él debía emplear el dinero como en el año veintisiete; debía salir con el doctor y con los muchachos; debía recorrer los mismos lugares y llegar, la tercera noche, al Armenonville y, después, al alba, en el bosque: así le sería dado penetrar de nuevo las visiones que había recibido y perdido esa noche, y alcanzar definitivamente lo que fue, como en el éxtasis de un sueño olvidado, la culminación de su vida.

No podía decir a Clara: «He ganado este dinero en las carreras y voy a gastarlo con los muchachos y el doctor, en las tres noches de carnaval». No podría anunciar que dilapidaría estúpidamente un dinero que necesitaban tanto en la casa, con el agravante de pasar tres noches de alcohol y de mujeres. Podría, tal vez, hacer todo eso; no, decirlo. Ya se había acostumbrado a ocultar a su mujer algunos pensamientos; pero estar con ella esa noche y no decirle que a la otra noche saldría con los amigos, le parecía una ocultación traidora y, además, impracticable.

Clara lo recibió tiernamente. La confiada alegría de su amor se reflejaba en toda su persona; en el brillo de los ojos, en la curva de los pómulos, en el pelo despreocupadamente echado hacia atrás. Gauna sintió como un espasmo de piedad y de tristeza. Tratar así a un ser que lo quería tanto, pensó, era monstruoso. Y además, ¿por qué? ¿No eran, acaso, felices? ¿Quería cambiar de mujer? Como si la determinación no dependiera de él, como si un tercero fuera a decidir, se preguntó qué ocurriría al día siguiente. Después resolvió que no saldría; que no abandonaría (pensar este verbo lo estremeció) a Clara.

Era tarde cuando apagaron la luz. Creo que hasta bailaron esa noche. Pero Gauna no dijo que había ganado dinero en las carreras.

XXXVIII

El domingo se presentó nublado y lluvioso. Lambruschini los invitó a ir a Santa Catalina.

– No es un día para excursiones -opinó Clara-. Mejor nos quedamos en casa. Más tarde, si tenemos ganas, vamos al cinematógrafo.

– Como quieras -contestó Gauna.

Le agradecieron la invitación a Lambruschini y le prometieron salir el domingo siguiente.

Pasaron la mañana sin hacer casi nada. Gauna estuvo leyendo la Historia de los girondinos ; entre las páginas encontró la tira de papel, con la inscripción roja: "Freyre 3721" escrita por Clara, con el lápiz de labios, la tarde de la primera salida. Después Clara cocinó, almorzaron y durmieron la siesta. Cuando se levantaron, Clara declaró:

– Francamente, hoy no tengo ganas de salir de casa.

Gauna empezó a trabajar en el aparato de radio. La noche antes había notado que la bobina, después de funcionar un rato, se calentaba. A eso de las seis, anunció:

– Ya te lo arreglé.

Tomó el sombrero, se lo puso casi en la nuca.

– Voy a dar una vuelta -dijo.

– ¿Vas a tardar mucho? -preguntó Clara.

La besó en la frente.

– No creo -contestó.

Pensó que no sabía. Hacía un rato, cuando se preguntaba qué haría esa noche, sentía alguna angustia. Ahora no. Ahora, secretamente complacido, observaba su indeterminación acaso verdadera, su libertad acaso ficticia.

No ha llovido bastante, pensó al cruzar la plaza Juan Bautista Alberdi. Los árboles parecían envueltos en un halo de bruma. Hacía mucho calor.

Alrededor de una mesa de mármol, los muchachos se aburrían en el Platense. Apoyado en los respaldos de las sillas de Larsen y de Maidana, reclinado, pálido, absorto, Gauna dijo:

– He ganado más de mil pesos en las carreras.

Miró a los muchachos. Retrospectivamente (entonces no, estaba demasiado exaltado), creyó notar una expresión ansiosa en el rostro de Larsen. Continuó:

– Los invito a salir esta noche.

Larsen le decía que no con la cabeza. Simuló no advertirlo. Siguió hablando rápidamente:

– Tenemos que divertirnos como en el veintisiete. Vamos a buscar al doctor.

Antúnez y Maidana se levantaron.

– ¿Hay pulgas? -preguntó Pegoraro, recostándose en la silla-. Pero, amigo, se están portando como los brutos que son ¿vamos a irnos de aquí sin celebrar, aunque sea con Bilz, la suerte de Emilito? Siéntense, háganme el favor. Sobra el tiempo, no se apuren.

– ¿Cuánto ganaste? -interrogó Antúnez.

– Más de mil quinientos pesos -contestó Gauna.

– Si le preguntan dentro de un rato -acotó Maidana- habrá superado ampliamente los dos mil.

– ¡Mozo! -llamó Pegoraro-. El señor, aquí, va a convidarnos con una caña quemada.

El mozo miró inquisitivamente a Gauna.

Este asintió.

– Sirva, nomás -dijo-. Yo hago frente.

Después de beber, todos se levantaron, salvo Larsen. Gauna le preguntó:

– ¿No venís?

– No, che. Yo me quedo.

– ¿Qué te pasa? -preguntó Maidana.

– No puedo ir -Larsen contestó, sonriendo significativamente.

– Dejála que espere -aconsejó Pegoraro-. Les asienta bien.

Antúnez comentó:

– Este le cree.

– Si no ¿por qué no iba a ir? -interrogó Larsen.

Gauna le dijo:

– Pero imagino que esta noche te sumarás a nosotros.

– No, viejo. No puedo -le aseguró Larsen.

Gauna se encogió de hombros y empezó a salir con los muchachos. Después volvió a la mesa y le dijo en voz baja a su amigo:

– Si podés, pasá por casa y decíle a Clara que he salido.

– Debías decírselo vos -replicó Larsen.

Gauna alcanzó al grupo.

– ¿A quién tendrá que ver Larsen? -preguntó Maidana.

– No sé -contestó secamente Gauna.

– A nadie -aseguró Antúnez-. ¿Cómo no comprenden que es un pretexto?

– Un puro pretexto -repitió tristemente Pegoraro-. Ese muchacho carece de calor humano, es un egoísta, un comodón.

Antúnez entonó con la voz melosa, que ya cansaba a los propios amigos:

Contra el destino
nadie la talla.

XXXIX

– ¿Cuánto ganaste? -preguntó el doctor. Sus labios finos dibujaron una sonrisa sutil-. Yo siempre repito que no hay deporte más noble.

Llevaba saco azul, de mecánico, pantalón de fantasía, oscuro, y alpargatas. Los había recibido con frialdad, pero la noticia del triunfo de Gauna lo apaciguó notablemente.

– Mil setecientos cuarenta pesos -contestó Gauna, con orgullo. Guiñando un ojo, encogiendo la pierna izquierda, Antúnez comentó con entusiasmo:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Sueño de los Héroes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Sueño de los Héroes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Sueño de los Héroes»

Обсуждение, отзывы о книге «El Sueño de los Héroes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x