José Saramago - Ensayo sobre la lucidez

Здесь есть возможность читать онлайн «José Saramago - Ensayo sobre la lucidez» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ensayo sobre la lucidez: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ensayo sobre la lucidez»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Como ya nos sorprendiera en su tiempo con la magnífica obra “Ensayo Sobre La Ceguera ”, en la que nos ofrecía una espeluznante parábola de la opresión de las fuerzas políticas sobre los indefensos ciudadanos, el escritor portugués vuelve a retomar el mismo tema, aunque en esta ocasión la reflexión que nos plantea va a ser diferente en la forma pero idéntica en el fondo.
Y es que no sólo el título es similar, “Ensayo Sobre La Lucidez ”, sino que va a volver a cuestionar los pilares más básicos de las sociedades democráticas. Saramago, escritor comprometido con las causas injustas en la vida real y ferviente defensor de la legalidad y coherencia políticas, presenta en este libro una situación un poco rocambolesca pero para nada descabellada, y más en estos días en los que un referéndum pondrá a prueba a muchos europeos con respecto a sus derechos como votantes y capacidad para elegir lo mejor para cada nación de cara a una Europa unida.
¿Qué pasaría si, como resultado de unas elecciones, en un país cualquiera, supuestamente democrático, más del setenta por ciento de las papeletas estuvieran en blanco?
De momento, el desconcierto más absoluto, ya que si a tantísimos ciudadanos les trae sin cuidado quienes y cómo son sus líderes políticos y las decisiones que éstos tomen de cara, supuestamente, a mejorar las condiciones de vida de todos por igual, pretendiendo hacer una sociedad más justa y equitativa, da por pensar, de momento, si la democracia es la “menos mala de las formas de gobierno”, como dijo alguna mente privilegiada.
Pongámonos a pensar: si nos da prácticamente igual quienes ocupen los “escaños del poder”, ¿para qué seguir con un sistema en el que no podamos aprovechar nuestra libertad para elegir?
Si en “Ensayo Sobre La Ceguera ” reinaba el total aplastamiento de los derechos de los ciudadanos por las “altas esferas”, en “Ensayo Sobre La Lucidez ” van a ser éstos últimos los que exijan una explicación a los primeros, ya que la confusión llegará a afectar, como es lógico, a los diferentes partidos políticos a la hora de “repartirse el pastel” del gobierno.
¿Es una continuación de esta obra a la otra? Podría ser, por lo anteriormente expuesto, y más cuando a lo largo de la trama se descubra que una superviviente del drama ocurrido en el primer libro, va a ser de una importancia vital en el proceso de votación masiva en blanco por parte de los ciudadanos.
Recomiendo, pues, sendos libros; aunque me gustó más el primero, este segundo no tiene ningún desperdicio.

Ensayo sobre la lucidez — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ensayo sobre la lucidez», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El primer ministro había llegado al final de sus papeles. Tintineó suavemente con la pluma en el vaso de agua, pidiendo atención y silencio, y dijo, No he querido interrumpir el interesante debate, con lo cual, pese a la aparente distracción que habrán podido observar, supongo que he aprendido bastante, porque, como por experiencia debemos saber, no se conoce nada mejor que una buena discusión para descargar las tensiones acumuladas, en particular en una situación con las características que ésta no deja de exhibir, percatados como estamos de que es urgente hacer algo y no sabemos qué. Hizo una pausa en el discurso, simuló consultar unas notas, y continuó, Por tanto, ahora que ya se encuentran calmados, distendidos, con los ánimos menos inflamados, podemos, por fin, aprobar la propuesta del ministro de defensa, o sea, la declaración de estado de sitio durante un periodo indeterminado y con efectos inmediatos a partir del momento en que se haya hecho pública. Se oyó un murmullo de asentimiento más o menos general, bien es verdad que con variantes de tono cuyo origen no fue posible identificar, a pesar de que el ministro de defensa de un vistazo hiciera una rápida incursión panorámica con el objetivo de sorprender cualquier discrepancia o algún mitigado entusiasmo. El primer ministro prosiguió, Desgraciadamente, la experiencia también nos ha enseñado que hasta las más perfectas y acabadas ideas pueden fracasar cuando llega la hora de su ejecución, tanto por vacilaciones de última hora, como por desajuste entre lo que se esperaba y lo que realmente se obtuvo, o porque se deja escapar el dominio de la situación en un momento crítico, o por una lista de mil otras razones posibles que no merece la pena desmenuzar ni aqui tendriamos tiempo de examinar, por todo esto se hace indispensable tener siempre preparada y pronta para ser aplicada una idea alternativa, o complementaria de la anterior, que impida, como podría ocurrir en este caso, la aparición de un vacio de poder, o lo que es peor, el poder en la calle, de desastrosas consecuencias. Acostumbrados a la retórica del primer ministro, tipo tres pasos al frente, dos a retaguardia, o como más popularmente se dice, haciendo-como-que-andasin-andar, los ministros aguardaban impacientes la última palabra, la postrera, la final, esa que daría explicación a todo. Esta vez no sucedió así. El primer ministro se mojó nuevamente los labios, se los limpió con un pañuelo blanco que sacó de un bolsillo interior de la chaqueta, parecía que iba a consultar sus notas, pero las apartó en el último instante, y dijo, Si los resultados de este estado de sitio acaban mostrándose por debajo de las expectativas, es decir, si fueran incapaces de reconducir a los ciudadanos a la normalidad democrática, al uso equilibrado, sensato, de una ley electoral que, por imprudente desatención de los legisladores, deja las puertas abiertas a lo que, sin temor a la paradoja, sería lícito clasificar como un uso legal abusivo, entonces este consejo pasa a saber, desde ya, que el primer ministro prevé la aplicación de otra medida que, a la par que refuerza en el plano psicológico la que acabamos de tomar, me refiero, claro está, a la declaración del estado de sitio, podría, estoy convencido, reequilibrar por sí misma el perturbado fiel de la balanza política de nuestro país y acabar de una vez para siempre con la pesadilla en que estamos sumidos. Nueva pausa, nuevo humedecimiento de labios, nueva pasada de pañuelo por la boca, y siguió, Podría preguntárseme por qué, siendo así, no la aplicamos ya en lugar de estar aquí perdiendo el tiempo con un estado de sitio que de antemano sabemos que va a complicar seriamente, en todos los aspectos, la vida de la gente de la capital, tanto la de los culpables como la de los inocentes, sin duda la cuestión contiene algo de pertinencia, pero existen factores importantes que no podemos dejar de tener en consideración, algunos de naturaleza puramente logística, otros no, resultando el principal efecto, que no es difícil imaginar traumático, de la introducción súbita de esa medida extrema, por eso pienso que deberemos optar por una secuencia gradual de acciones, siendo el estado de sitio la primera de todas. El jefe de gobierno movió otra vez los papeles, pero no tocó el vaso de agua. Aun comprendiendo la curiosidad que sienten, dijo, nada más adelantaré sobre el asunto, salvo la información de que fui recibido esta mañana en audiencia por su excelencia el presidente de la república, al que le expuse mi idea y del que recibí entero e incondicional apoyo. A su tiempo sabrán el resto. Ahora, antes de cerrar esta productiva reunión, les ruego a los señores ministros, en especial a los de defensa e interior, sobre cuyos hombros pesará la complejidad de las acciones destinadas a imponer y hacer cumplir la declaración de estado de sitio, que pongan la mayor diligencia y su mayor energía en este desiderátum. A las fuerzas militares y a las fuerzas policiales, ya sea actuando en el ámbito de sus áreas específicas de competencia, ya sea en operaciones conjuntas, y observando siempre un riguroso respeto mutuo, evitando conflictos de precedencia que sólo perjudicarían el fin que pretendemos, les cabe la patriótica tarea de reconducir hasta el redil a la grey descarriada, si se me permite que use esta expresión tan querida por nuestros antepasados y tan hondamente enraizada en nuestras tradiciones pastoriles. Y, recuerden, deben hacerlo todo para que esos que, por ahora, sólo son nuestros adversarios, no acaben transformándose en enemigos de la patria. Que dios les acompañe y les guíe en la sagrada misión para que el sol de la concordia vuelva a iluminar las conciencias y la paz restituya a la convivencia de nuestros conciudadanos la armonía perdida.

A la misma hora en que el primer ministro aparecía en televisión para anunciar el establecimiento del estado de sitio invocando razones de seguridad nacional resultantes de la inestabilidad política y social sobrevenida, consecuencia, a su vez, de la acción de grupos subversivos organizados que reiteradamente habían obstaculizado la expresión electoral popular, las unidades de infantería y de la policía militar, apoyadas por tanques y otros carros de combate, tomaban posiciones en todas las salidas de la capital y ocupaban las estaciones de trenes. El aeropuerto principal, a unos veinticinco kilómetros al norte de la ciudad, se encontraba fuera del área específica de control del ejército, y por tanto seguiría funcionando sin más restricciones que las previstas en momentos de alerta amarilla, lo que significaba que los turistas podrían continuar paseándose y levantando el vuelo, pero los viajes de los naturales, aunque no del todo prohibidos, se desaconsejaban firmemente, salvo circunstancias especiales, a examinar caso por caso. Las imágenes de las operaciones militares, con la fuerza imparable del directo, como decía el comentarista, invadían las casas de los confusos habitantes de la capital. Ahí los oficiales dando órdenes, ahí los sargentos gritando para hacerlas cumplir, y ahí los zapadores instalando barreras, y ahí ambulancias, unidades de transmisión, focos iluminando la carretera hasta la primera curva, olas de soldados saltando de los camiones y tomando posiciones, armados hasta los dientes, y equipados tanto para una dura batalla inmediata como para una larga campaña de desgaste. Las familias cuyos miembros tenían sus ocupaciones de trabajo o de estudio en la capital no hacían nada más que mover la cabeza ante la bélica demostración y murmurar, Están locos, pero las otras, las que todas las mañanas mandaban a un padre o a un hijo a la fábrica instalada en alguno de los polígonos industriales que rodeaban la ciudad y que todas las noches esperaban recibirlos de regreso, ésas se preguntaban cómo y de qué iban a vivir a partir de ahora, si no estaba permitido salir, ni entrar se podía. Quizá den salvoconductos para los que trabajen en la periferia, dijo un anciano hace tantos años jubilado que todavía usaba el lenguaje de las guerras francoprusianas u otras de similar veteranía. Sin embargo, no iba del todo desencaminado el avisado viejo, la prueba es que al día siguiente las asociaciones empresariales se apresuraban a dar a conocer al gobierno sus fundadas inquietudes, Aunque apoyando sin reservas, y con un sentido patriótico a cubierto de cualquier duda, las enérgicas medidas adoptadas por el gobierno, decían, como un imperativo de salvación nacional que finalmente se opone a la acción deletérea de mal encapotadas subversiones, nos permitimos, no obstante, y con el máximo respeto, solicitar a las instancias competentes la concesión urgente de salvoconductos para nuestros empleados y trabajadores, bajo pena, si tal providencia no fuera puesta en práctica con la brevedad deseada, de graves e irreversibles perjuicios para las actividades industriales y comerciales que desarrollamos, con los consecuentes e inevitables daños para la economía nacional en su totalidad. En la tarde de ese mismo día, un comunicado conjunto de los ministerios de defensa, de interior y de economía vino a precisar, aunque expresando la comprensión y la simpatía del gobierno para con las legítimas preocupaciones de la patronal, que la eventual distribución de los salvoconductos solicitados nunca podría efectuarse con la amplitud que deseaban las empresas, porque una tal liberalidad por parte del gobierno inevitablemente haría peligrar la solidez y la eficacia de los dispositivos militares encargados de la vigilancia de la nueva frontera que rodeaba la capital. No obstante, como muestra de apertura y disposición para obviar los peores inconvenientes, el gobierno admitía la posibilidad de emitir salvoconductos a los gestores y a los cuadros técnicos que fuesen declarados indispensables en el regular funcionamiento de las empresas, siempre que éstas asumieran la responsabilidad, incluso desde el punto de vista penal, de las acciones que, dentro y fuera de la ciudad, realizaran las personas designadas para beneficiarse de tal regalía. En cualquier caso, esas personas, de llegar a aprobarse el plan, tendrían que reunirse cada mañana de día laborable en lugares a designar, para desde allí, en autobuses escoltados por la policía, ser transportadas hasta las diversas salidas de la ciudad, donde, a su vez, otros autobuses las llevarían a los establecimientos fabriles o de servicio donde trabajasen y de donde, al final del día, deberían regresar. Todos los gastos resultantes de estas operaciones, desde el flete de los autobuses a la remuneración debida a la policía por los servicios de escolta, correrían íntegramente a cargo de las empresas, aunque con alta probabilidad serían deducibles de los impuestos, decisión esta que será tomada a su debido tiempo, tras un estudio de viabilidad elaborado por el ministerio de hacienda. Es de imaginar que las reclamaciones no pararon ahí. Es un dato básico de la experiencia que las personas no viven sin comer ni beber, ahora bien, considerando que la carne llega de fuera, el pescado llega de fuera, que de fuera llegan las verduras, en fin que de fuera llega todo, lo que esta ciudad, sola, producía o podía almacenar, no alcanzaría para sobrevivir ni una semana, sería preciso organizar sistemas de abastecimiento más o menos similares a los que proveerán de técnicos y gestores las empresas, aunque mucho más complejos, dado el carácter perecedero de ciertos productos. Sin olvidar los hospitales y las farmacias, los kilómetros de vendas, las montañas de algodones, las toneladas de comprimidos, los hectolitros de inyectables, las gruesas de preservativos. Y hay que pensar también en la gasolina y en el gasóleo, transportarlo hasta las estaciones de servicio, salvo que a alguien del gobierno se le ocurra la maquiavélica idea de castigar doblemente a los habitantes de la capital, obligándolos a trasladarse a pie. Al cabo de pocos días el gobierno ya había comprendido que un estado de sitio tiene mucha tela que cortar, sobre todo cuando no se tiene verdaderamente la intención de matar de hambre a los sitiados, como era práctica habitual en el pasado remoto, que un estado de sitio no es cosa que se improvise así como así, que es necesario saber muy bien hasta dónde se pretende llegar y cómo, medir las consecuencias, evaluar las reacciones, ponderar los inconvenientes, calcular las ganancias y las pérdidas, aunque no sea nada más que para evitar el exceso de trabajo con que, de un día para otro, los ministerios se han encontrado, desbordados por una inundación incontenible de protestas, reclamaciones y solicitudes de aclaración, casi siempre sin saber qué respuesta sería mejor en cada caso, porque las instrucciones de arriba sólo contemplaban los principios generales del estado de sitio, con total desprecio por las minucias burocráticas de los pormenores de ejecución, que es por donde el caos invariablemente penetra. Un aspecto interesante de la situación, que la vena satírica y la costilla burlona de los más graciosos de la capital no podían dejar escapar, resultaba de la circunstancia de que el gobierno, siendo de hecho y de derecho el sitiador, al mismo tiempo estaba sitiado, no sólo porque sus salas y antesalas, despachos y pasillos, sus oficinas y archivos, sus ficheros y sus sellos, estuvieran radicados en el meollo de la ciudad, y de algún modo orgánicamente lo constituían, sino también porque unos cuantos de sus miembros, por lo menos tres ministros, algunos secretarios y subsecretarios, así como un par de directores generales, residían en los alrededores, esto sin hablar de los funcionarios que todas las mañanas y todas las tardes, en un sentido o en otro, tenían que tomar el tren, el metro o el autobús si no disponían de transporte propio o no querían sujetarse a las dificultades del tráfico urbano. Los chistes, que no siempre eran contados con sigilo, exploraban el conocido tema del cazador cazado, pero no se remitían a esa pueril inocencia, a ese humor de jardín infantil de la belle époque, también creaban variantes caleidoscópicas, algunas radicalmente obscenas y, a la luz de un elemental buen gusto, condenablemente escatológicas. Por desgracia, y con esto quedaban demostrados una vez más el corto alcance y la debilidad estructural de los sarcasmos, burlas, zumbas, guasas, chascarrillos, bromas y más gracietas con que se pretendía herir al gobierno, ni el estado de sitio se levantaba, ni los problemas de abastecimiento se resolvían.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ensayo sobre la lucidez»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ensayo sobre la lucidez» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ensayo sobre la lucidez»

Обсуждение, отзывы о книге «Ensayo sobre la lucidez» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x