Carlos Fuentes - Inquieta Compañia

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Fuentes - Inquieta Compañia» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Inquieta Compañia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Inquieta Compañia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Fuentes ha reunido en Inquieta compañía seis relatos propios del género fantástico. El novelista mexicano ha bebido en fuentes originales y adaptaciones cinematográficas, transmutando con sabiduría el misterio, el terror o la angustia.
Muertos vivientes, ángeles y vampiros deambulan por paisajes mexicanos acompañados de otros personajes definidos de forma realista, diseñados con el cuidadoso buril de los clásicos modernos de la literatura hispanoamericana. Tal vez las vivencias londinenses de Fuentes le hayan conducido a esta mítica popular universal en la que lo mexicano no resulta extraño, y que le permite traducir en sombras y monstruos el reverso de la claridad expositiva de una obra amplia y luminosa, que va desde La región más transparente (1958) a El naranjo (1993).
Los relatos que aquí nos ofrece resultan inquietantes. En `El amante del teatro` se alude a la ocupación de Iraq y pese a que el protagonista, Lorenzo O`Shea, se hace pasar por irlandés, el tema va más allá del aparente voyeurismo: la mujer que observa desde su ventana es también la actriz que le obsesiona, como Ofelia, en una muda representación de Hamlet. Su silencio, también en la escena, nos conduce, como en otros relatos, a una deliberada ambigüedad final y al significado del espectador teatral, próximo al mirón.
Si el primer relato se sitúa en el Soho londinense, el segundo, `La gata de mi madre`, nos lleva ya a México. Iniciado como un cuadro de costumbres con el humor negro que descubriremos también en otros: la descripción de la muerte de la cruel Doña Emérita y su gata (gata significa también mujer de servicio), la mansión donde viven y sus macabros secretos se convierten en el núcleo del relato. `La buena compañía` se inicia en París, pero el protagonista se traslada a México, donde convivirá con dos extrañas tías en una no menos extraña mansión poblada de crueles fantasmas. Descubre su propia muerte, siendo niño, y Serena y Zenaida (las tías, también difuntas) cierran el relato de manera brillante, con un diálogo en el sótano donde se encuentran los féretros.
Más explícito que Rulfo, el culto a la muerte, tópico mexicano, está presente no sólo en éste, sino en otros cuentos. El germen de `Calixta Brand` parece derivar de El retrato de Dorian Gray. Una vez más, la mansión en la que transcurre se convierte en el eje principal. Calixta escribe, el protagonista es un ejecutivo. El paso del amor al odio viene acompañado de la invalidez de la esposa. Pero el cuadro que se modifica, las fotografías que al borrarse presagian la muerte, constituirán los misterios por los que caminaremos sabiamente conducidos. El árabe de un oscuro cuadro va convirtiéndose en el retrato de un médico-jardinero que cuidará de la mujer, hasta convertirse en ángel y desaparecer volando, llevándosela. Fuentes convierte lo inverosímil en simbólico.
También `La bella durmiente` se sitúa en México, aunque los orígenes y el significado del relato nos lleven a la Alemania nazi. La acción se inicia en Chihuahua, en los años de Pancho Villa, si bien el protagonista se sitúa en la actualidad. Natural de Enden, Baur mantiene su racista espíritu germánico, aunque su cuerpo se haya convertido en una ruina. Médico de profesión, es llamado a visitar a su mujer, con la que se casó a los 55 años. La visita se convertirá en una pesadilla que retrotraerá a los personajes a los tiempos de los campos de exterminio. No podía faltar `Vlad`, una historia de vampiros. Eloy Zurinaga pide a su colaborador, el licenciado Navarro, que busque una mansión para un amigo que ha de llegar a México con su hija. La vida matrimonial de Navarro había discurrido plácidamente. Su esposabuscará la casa apropiada, en la que hará construir un túnel y tapiar todas las ventanas. Vlad, el conde centroeuropeo, no será otro que Drácula.
Carlos Fuentes ha logrado, sirviéndose de materiales tópicos populares, construir relatos que trascienden la anécdota. No es casual que estas historias de misterio, de horror y muerte se hayan convertido en mitos universales. Fuentes los ha mexicanizado. Ha descrito de manera ejemplar y sobria paisajes de su patria y se ha servido de mecanismos elementales para convertirlos en historias cotidianas y confeccionar una literatura brillante y divertida, irracional, de amplio espectro, de gran nivel, como no podía ser menos.

Inquieta Compañia — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Inquieta Compañia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pongo su nombre entre comillas porque el incidente de la peluca negra y la cabeza rapada me hacía dudar, pese a todo. Sólo había, por supuesto, una manera de averiguar si me las había con mujer u hombre. El ingeniero, después de todo, me había autorizado a explorar sin límites ese cuerpo. A pesar de ello, un extraño pudor se apoderaba de mí apenas me acercaba a la figura cubierta de edredones, como si el permiso de Emil Baur se convirtiese, perversamente, en prohibición que yo me imponía a mí mismo.

No poseía, en otras palabras, el coraje necesario para conocer, de un golpe, la verdad. O acaso la libertad que me otorgaba mi anfitrión yo mismo la convertía en temeroso misterio. Poseía, eso sí, la cobertura profesional, cada vez más frágil, de ser un médico auscultante.

El hecho es que, detenido de pie junto a esa figura, volví a acariciarle la cabeza ya sin asombrarme de que, a mi tacto, la cabellera brotase cada vez con más vigor: negra, lustrosa, captando luces que este sitio no autorizaba.

Me hinqué entonces al lado de la figura y apartando la profusa cabellera descubrí un rostro de acusados perfiles, agresivo aun en el sueño, como si su vida onírica fuese, más que una segunda existencia, el manantial mismo de su personalidad oculta, retenida, sumergida por eso mismo que yo diagnostiqué como narcolepsia o -mi propia segunda opinión-cataplexia recurrente. Los rasgos de "Alberta" eran tan poderosos que mal se avenían con mi idea de una fe religiosa -la menonita- identificada con el pacifismo, la no violencia, la no resistencia.

El perfil de "Alberta", la nariz larga y aguda, la tez gitana, las cejas muy pobladas, la delgada y prominente estructura ósea, la espesura negra de las pestañas, los gruesos, sensuales labios, la barbilla ligeramente saliente, desafiante, mal se avenían, además, con el estado perdido, narcoléptico, de mi paciente…

Me dije a mí mismo esa palabra -"paciente"- y en el acto dudé de su propiedad. La fuerza de los rasgos de esta persona no sólo desmentía la pasividad de su estado. Anunciaba un poder dormido por el momento pero que, al despertar, se afirmaría de manera avasallante.

"Alberta" no me dio miedo. Y sin embargo, yo era el amo de su actual esclavitud. Estaba en mis manos. Mi palma abierta sintió el aliento de su nariz. No era una respiración tibia. Era ardiente. Descendí, amedrentado, a los labios. Los rocé. Estoy seguro de que estaban blancos, drenados de sangre. Al tocarlos, les devolví el color. Y algo más: el habla.

Movió los labios.

Dijo: -No piense eso.

Iba a pedirle que se explicase. Me detuvieron dos cosas. Era una voz de mujer. Y mi experiencia médica me indicó que era inútil inquirir. La mujer hablaba sin haber recuperado la conciencia. Las frases siguientes vinieron a confirmar mi opinión.

– ¿Sabe usted?

Sin dejar de tocarle los labios, acerqué el oído a su voz.

– Duerma tranquilo.

Asentí en silencio.

– Olvide esas cosas.

Retiré la mano de los labios y Alberta calló. Sus palabras inconexas, casi ininteligibles, me produjeron una especie de náusea, como si una parte olvidada o desconocida de mí mismo las entendiera, pero no mi persona actual.

Alberta abrió los ojos negros como el carbón, pero como éste, escudo del diamante.

Yo sentí que las posiciones se revertían, que ella despertaba, me miraba y ahora era yo quien caía, sin poderlo evitar, bajo el poder de una mirada hipnótica. Era como si los ojos de Alberta fuesen dos agujas que penetraban con poderes fluctuantes en mi cuerpo, potenciando por un momento el flujo de la sangre sobre la lucidez mental, hasta ahogar el pensamiento revirtiendo enseguida el proceso: la sangre parece huir, abandonando una mente perfectamente clara pero igualmente vacía.

Yo sabía lo suficiente para dudar entre el poder hipnótico que los ojos abiertos de Alberta ejercían sobre mí y el poder de la autohipnosis que el despertar de la mujer provocaba, como una especie de defensa, en mí también.

Quería huir del despertar de la bella durmiente. Temblé de miedo.

Me entregué al azar.

5

Nunca podré distinguir entre lo que propiamente era una auscultación profesional del cuerpo de Alberta y lo que, con certeza onírica, era la posesión del cuerpo de Alberta.

¿No me había dado permiso el marido de explorar el cuerpo de su mujer?

¿Explorar implicaba poseer? ¿Conquistar?

Acaso sólo quería trazarle una forma.

Mis sensaciones eran como la corriente alterna en electricidad. Por momentos acariciaba un cuerpo ardiente, convulso, que clamaba amor. Ya no cabía duda, era mujer, era dueña de una piel más blanca que su rostro sombrío, como si la cara hubiese estado expuesta a un sol inclemente y el cuerpo sólo conociese la sombra. Quizá porque las zonas oscuras de la piel -los pezones grandes, redondos como monedas olvidadas en el fondo de una cueva, el vello negro ascendiendo hasta cerca del ombligo- eran tan sombrías que iluminaban el resto del cuerpo tendido, excitante y vivo cuando yo lo tocaba, exangüe apenas lo abandonaba. ¿Pude pensar, para mi vergüenza y horror, que ese cuerpo de mujer vivía dos momentos separados pero contiguos, instantáneos aunque sucesivos, como una luz eléctrica que se enciende y se apaga sin tregua? ¿Que uno de esos momentos era el de la vida y el otro el de la muerte? ¿Y que esta misma, la muerte, alternaba en Alberta el fallecimiento somático, el cuerpo sin vida ya y la muerte molecular, en la que los tejidos y células siguen respondiendo a estímulos externos por cierto tiempo?

Me sorprendió el cinismo de mi respuesta física.

Me desnudé rápidamente, abracé a la mujer, consigné el pálpito acelerado de su sangre, el revivir de su piel entera, froté con placer mi pene erecto contra la selva de su pubis, ella gimió, yo penetré su sexo con fuerza, con temblor, hasta lo más hondo y escondido de la vagina, sintiendo cómo mis pelos frotando contra su clítoris la excitaban fuera de todo control, tomando cuidado de que sólo el vello, como ala de pájaro, tocara la intimidad de su placer, tan externo como profundo era el mío.

Alberta gimió cuando los ritmos de ambos placeres se conjugaron. Abrió los ojos en vez de cerrarlos. Me miró.

Me reconoció.

Estoy seguro. Una cosa es ser mirado por alguien. Otra, ser reconocido.

Adentro de ella, reteniendo mi orgasmo con un acto de voluntad suprema, traté de entender sus nuevas palabras.

– Has regresado. No sabes cuánto lo he deseado.

Yo, instintivamente, me uní a sus palabras como un extraño que descubre después de una jornada de marchas forzadas en el desierto un fresco río fluyente y se sumerge en sus aguas.

¿Era un espejismo?

Lo puse a prueba: bebí.

– Yo también.

– ¿Te quedarás conmigo?

– Sí. Claro que sí.

– ¿Me lo juras?

– Te lo juro.

– ¿Cómo sé que la próxima vez que te vayas regresarás?

– Porque te amo.

– ¿Tú me amas?

– Lo sabes.

– No basta. Otras veces vienes, prometes y luego te vas…

– ¿Qué quieres decir?

– No basta.

– ¿Qué más puedo darte?

– Amarme ya no es un misterio para ti.

– No, tienes razón. Es una realidad.

Alejó mi cabeza de la suya.

– Pero yo no soy razonable -murmuró.

No aguanté más. Un diálogo puramente casual, azaroso, intuitivo, había encajado perfectamente con las palabras de la mujer, asombrando y desarticulando mi voluntad. No aguanté más. Me vine poderosamente como si mi cuerpo fuese en ese momento el árbitro de la vida y de la muerte, me vine con un rugido y el torso levantado, mirándola mientras ella se mordía la mano para no gritar y no cerraba los ojos como lo dicta el protocolo del orgasmo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Inquieta Compañia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Inquieta Compañia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Carlos Fuentes - Chac Mool
Carlos Fuentes
libcat.ru: книга без обложки
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - En Esto Creo
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - Vlad
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - Hydra Head
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - Christopher Unborn
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - Instynkt pięknej Inez
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - La cabeza de la hidra
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - La Frontera De Cristal
Carlos Fuentes
Отзывы о книге «Inquieta Compañia»

Обсуждение, отзывы о книге «Inquieta Compañia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x