Paulo Coelho - Maktub (spanish)
Здесь есть возможность читать онлайн «Paulo Coelho - Maktub (spanish)» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Maktub (spanish)
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Maktub (spanish): краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Maktub (spanish)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Maktub, según palabras del propio autor, `no es un libro de consejos, sino un intercambio de experiencias`, una excelente ocasión para reflexionar y para reencontrarse con uno mismo.
Maktub (spanish) — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Maktub (spanish)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
En la Última Cena Jesús acusó, con la misma gravedad y con la misma frase, a dos de sus apóstoles. Ambos habían cometido los pecados previstos por Jesús. Judas Iscariote se dio cuenta y se condenó. Pedro también se dio cuenta, después de negar tres veces todo aquello en lo que creía. Pero, en el momento decisivo, Pedro entendió el verdadero significado del mensaje de Jesús. Pidió perdón, y siguió adelante, aunque humillado. Él también podía haber escogido el suicidio. En vez de eso, se encaró con otros Apóstoles, y debió de decir algo así: «Vale, hablad de mi error mientras dure la raza humana. Pero dejadme corregirlo.» Pedro comprendió que el Amor perdona. Judas no entendió nada.
Un famoso escritor caminaba con un amigo cuando un muchacho cruzó la calle sin ver que un camión se acercaba a toda velocidad. El escritor, en una fracción de segundo, se tiró delante del vehículo y consiguió salvarlo. Pero, antes de que nadie lo felicitase por el heroico acto, le dio un cachete al niño: -No te dejes engañar por las apariencias, hijo mío -dijo él-. ¡Sólo te salvé para que no puedas evitar los problemas que vas a tener cuando seas adulto! Dice el maestro: A veces tenemos vergüenza de hacer el bien. Nuestro sentimiento de culpa intenta siempre decirnos que, cuando actuamos con generosidad, lo que estamos intentando hacer es presionar a los demás, «sobornar» a Dios, etc. Parece difícil aceptar que nuestra naturaleza es esencialmente buena. Ocultamos los buenos gestos con ironía y desinterés, como si amor fuese sinónimo de flaqueza.
Él miró la mesa, pensando en el mejor símbolo de su estancia en la Tierra. Tenía ante él las granadas de Galilea, las especias de los desiertos del Sur, los frutos secos de Siria, los dátiles de Egipto. Debió de extender Su mano para consagrar una de estas cosas cuando, de repente, recordó que el mensaje que llevaba era para todos los hombres, de todos los lugares. Y tal vez, las granadas y los dátiles no existiesen en determinados lugares del mundo. Volvió a mirar a Su alrededor, y se le ocurrió otra idea: en las granadas, en los dátiles, en los frutos secos, el milagro de la Creación se manifestaba por sí mismo, sin ninguna interferencia del ser humano. Entonces cogió el pan, dio gracias, lo partió y se lo dio a sus discípulos diciendo: «Tomad y comed todos de Él, porque éste es Mi cuerpo.» Porque había pan en todas partes. Y porque el pan, al contrario que los dátiles, las granadas y los frutos secos de Siria, era el mejor símbolo del camino hacia Dios. El pan era el fruto de la tierra Y DEL TRABAJO del hombre.
El malabarista se detiene en medio de la plaza, coge tres naranjas y comienza a lanzarlas al aire. La gente se agrupa a su alrededor, presta atención a la gracia y a la elegancia de sus gestos. -La vida es más o menos así -comenta alguien con el viajero-. Siempre tenemos una naranja en cada mano, y una suelta en el aire; ahí está la diferencia. Fue lanzada con habilidad y experiencia, pero tiene su propio rumbo. Al igual que el malabarista, lanzamos un sueño al mundo, pero no siempre tenemos el control sobre él. En esos momentos, es preciso saber entregárselo a Dios y rogar que, a su debido tiempo, él cumpla con dignidad su recorrido y caiga, realizado, en nuestras manos.
Uno de los más poderosos ejercicios de crecimiento interior consiste en prestar atención a cosas que hacemos automáticamente, como respirar, parpadear o fijarnos en los objetos que hay a nuestro alrededor. Cuando hacemos esto, permitimos que nuestro cerebro trabaje con más libertad, sin interferencias de nuestros deseos. Ciertos problemas que parecían no tener solución acaban resolviéndose, ciertas obras que juzgábamos insuperables se disiparon sin esfuerzo. Dice el maestro: Cuando tengas que enfrentarte a una situación difícil, procura usar esta técnica. Exige un poquito de disciplina, pero los resultados son sorprendentes.
Un individuo está en el mercado vendiendo jarrones. Se acerca una mujer y mira la mercancía. Algunas piezas no tienen dibujo, otras están decoradas cuidadosamente. La mujer pregunta el precio de los jarrones. Para su sorpresa, descubre que todos cuestan lo mismo. -¿Cómo el jarrón decorado puede costar lo mismo que un jarrón sin dibujo? -pregunta ella-. ¿Por qué cobrar igual por un trabajo que llevó más tiempo hacer? -Soy un artista -responde el vendedor-. Puedo cobrar por el jarrón que he hecho, pero no puedo cobrar por la belleza. La belleza es gratis.
El viajero se sentía solo al salir de una misa. De repente, fue abordado por un amigo. -Necesito hablar contigo -dijo. El viajero vio en aquel encuentro una señal, y se entusiasmó tanto que empezó a hablar sobre todo lo que consideraba importante. Habló de las bendiciones de Dios, de amor, dijo que su amigo era una señal de su ángel, pues se sentía solo minutos antes, y ahora tenía compañía. El otro lo escuchó todo en silencio, se lo agradeció, y se marchó. En vez de alegre, el viajero se sintió más solo que nunca. Más tarde se dio cuenta de que con todo su entusiasmo no había prestado atención a la petición de aquel amigo: hablar. El viajero miró al suelo y vio sus palabras tiradas en la acera, porque el universo quería otra cosa en aquel momento.
Tres hadas fueron invitadas al bautizo de un príncipe. La primera le concedió el don de encontrar el amor. La segunda le dio dinero para que hiciese lo que le gustase. La tercera le dio la belleza. Pero como en toda historia infantil, apareció la bruja. Furiosa por no haber sido invitada, lanzó la maldición: -Como ya lo tienes todo, yo te voy a dar todavía más. Tendrás talento para todo aquello que hagas. El príncipe creció siendo apuesto, rico y apasionado. Pero jamás consiguió cumplir su misión en la Tierra. Era un excelente pintor, escultor, escritor, músico, matemático, pero no conseguía terminar ninguna tarea, porque enseguida se distraía, y quería hacer algo diferente. Dice el maestro: Todos los caminos van al mismo lugar. Pero escoge el tuyo, y ve hasta el final. No intentes recorrer todos los caminos.
Un texto anónimo del siglo XVIII habla de un monje ruso que buscaba un guía espiritual. Un día le dijeron que en una aldea había un ermitaño que se dedicaba día y noche a la salvación de su alma. Al oír esto, el monje se fue a buscar al hombre santo. -Quiero que me guíes en los caminos del alma -dijo el monje. -El alma tiene su propio camino, y el ángel la guía -respondió el ermitaño-. Reza sin parar. -No sé rezar de esa manera. Quiero que me enseñes. -Si no sabes rezar sin parar, entonces reza pidiéndole a Dios que te enseñe a rezar sin parar. -No me estás enseñando nada -respondió el monje. -No hay nada que enseñar, porque no se puede transmitir Fe como se transmiten los conocimientos de matemáticas. Acepta el misterio de la Fe, y el universo se revelará.
Dice Antonio Machado: «Caminante, son tus huellas el camino, y nada más; caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante, no hay camino, sino estelas en la mar.»
Dice el maestro: Escribe. Ya sea una carta o un diario, o unas notas mientras hablas por teléfono, pero escribe. Escribir nos acerca a Dios y al prójimo. Si quieres entender mejor tu papel en el mundo, escribe. Procura plasmar tu alma por escrito, aunque nadie lo lea; o, lo que es peor, aunque alguien acabe leyendo lo que no querías. El simple hecho de escribir nos ayuda a organizar el pensamiento y a ver con claridad lo que nos rodea. Un papel y un bolígrafo hacen milagros, curan dolores, consolidan sueños, llevan y traen la esperanza perdida. La palabra tiene poder.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Maktub (spanish)»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Maktub (spanish)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Maktub (spanish)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.